Hubo una nube de polvo y los vecinos se asustaron, algunos imaginaron lo peor. Diego, viejo vecino de la librería El Cometa de La Paternal, la retiene en la memoria como una imagen pregnante de la implosión del denominado Albergue Warnes, en 1991. Lo que había sido la creación del Hospital de Pediatría mejor equipado de Latinoamérica con el tiempo se abandonó completamente y así se constituyó en uno de tantos capítulos de la desidia nacional: copado por personas sin techo, dentro de ese “elefante negro” de diez pisos se alojaban 650 familias. Parece mentira, recuerda Diego, pero es como si en el montaje del espectáculo, las gradas y las cámaras de televisión no hubieran contemplado las consecuencias de la implosión: una ola expansiva del polvo que los cubrió a todos.
La Casa de Huérfanas Crescencia Boado de Garrigós fue otro lugar legendario de La Paternal que ya no existe más. Dos hermanas -Mónica y Aída Sosa- recientemente contaron en una entrevista que habían vivido en el Hogar entre 1983 y 1987 y hablaban del Garrigós como su casa, como un espacio que les había sido fundamental para su vida, a punto tal que una de ellas estaba por cumplir 50 años e iba a festejar su cumpleaños ahí, en el jardín del Hogar. Tanto la microhistoria del Warnes como del Garrigós son ahora recuperadas, entre relatos de lugares y vecinos de La Paternal, por las creadoras Silvia Gómez Giusto y Aliana Álvarez Pacheco en la novedosa obra teatral Atlas de un mundo imaginado, que se estrena este sábado 12 de julio a las 16 en Casa Gómez (yerúa 4962), punto de inicio de un recorrido por diferentes lugares del barrio que dura aproximadamente cincuenta minutos.
Así lo explica Gómez Giusto: “La obra reconstruye en paralelo la historia ficcional de dos hermanas nacidas en la isla de La Paternal -una de las cuales se quedó y la otra se fue a descubrir el mundo- con las huellas de la memoria histórica del barrio. Escrita en un formato epistolar, esa correspondencia abre de un modo íntimo la mirada de los personajes sobre algunos espacios, recuerdos o hechos que atravesaron el barrio. En el recorrido de la obra trazamos un mapa ficcional, nos movemos por espacios que tienen un peso en el imaginario de la infancia de nuestros personajes, y por otros que condensan parte de nuestra historia”.
Paso a paso, en una suerte de recorrido por el barrio, los espectadores se detienen en donde estaba emplazado el Albergue Warnes, en la Casa de Huérfanas Garrigós, en los trenes que recorren la periferia de la “isla” -como la denominaron las dramaturgas y directoras para esta puesta en escena-, en los murales de Diego Armando Maradona que pueblan las paredes y las cercanías del estadio de Argentinos Juniors, en los negocios que ya no están y en los espacios industriales que se transformaron para albergar a artistas visuales. Historia viva, historia de las raíces, historia del pasado reciente reciclado en sucesos del presente, como el boom de La Paternal en el cruce de movimientos artísticos.
“Todo eso en una caminata en grupo, guiados por actrices y performers que, como en una procesión, van marcando el tempo para entre todos cartografiar un nuevo mapa sobre el territorio”, aclara Gómez Giusto sobre la inserción de la obra en la comunidad. No es algo nuevo para las creadoras: desde hace más de una década desarrollan y trabajan en colaboración en proyectos escénicos que salen de las salas de teatro y se ubican en espacios no convencionales. Entre estos se destacan: Un paisaje para mí, estrenada en el Museo Nacional de Bellas Artes en la programación 2023 de Paraíso Club y Ciudades en Escena, proyecto nacional estrenado en las provincias de Misiones, Córdoba y Tucumán.
Para Silvia Gómez Giusto y Aliana Álvarez Pacheco, el barrio, su memoria y sus protagonistas armaron la dramaturgia: lo social y las historias cotidianas fueron el grado cero de la invención artística. La Paternal entendido como una isla urbana, un espacio de la ciudad que limita con el cementerio de Chacarita, el tren Urquiza, el ferrocarril San Martín y los predios donde se emplazaban el histórico Albergue Warnes y el Hogar Garrigós. “Tal vez sea por esta característica de aislamiento -propia de las islas- que acá el tiempo parece haberse detenido. Y es que además de las casas, en la isla conviven en simultáneo los comercios barriales como la Librería El Cometa, los galpones que se transformaron en depósitos, los talleres mecánicos, los talleres de reparación de ascensores, los kioscos, almacenes y las fábricas devenidas en talleres para artistas. Todo junto y al mismo tiempo. Como si la gentrificación estuviera sucediendo pero a otro ritmo, como si ese proceso aún no hubiera avanzado del todo”, agrega Aliana Álvarez Pacheco.
En la zona coexisten las huellas de distintos tiempos, como ese gran proyecto de hospital pediátrico estatal que no fue, con otros que a fuerza de crisis económica cambiaron de forma como el Taller Yeruá -otrora una fábrica de zapatos-, las casas, las calles tranquilas, el sonido del tren y el omnipresente paredón del cementerio. No casualmente La Paternal es considerado como uno de los polos del arte contemporáneo porteño, y la muestra “Desde el taller” que se exhibió el año pasado en la Casa Nacional del Bicentenario lo reflejó con diversidades estéticas y pequeñas entidades creativas: más de 50 artistas provenientes de cuatro talleres emblemáticos de La Paternal -La Maldonado, Paz Soldán, Yeruá y Yoli- se presentaron a través de 80 obras de pintura, fotografía, instalaciones, videos, objetos y cerámicas. Espacios artísticos en galpones fabriles e industriales, con piezas que no sólo destacaron el talento individual de cada artista sino que también expresan los procesos colectivos que ocurren en los talleres. El arte y el fútbol, a metros de distancia: los talleres conviviendo a la vez con la casa en la que vivió Maradona, convertida en museo, y hasta un santuario con los objetos donados por los hinchas cuando murió.
Contagiada por ese espíritu cultural, a Silvia Gómez Giusto se le ocurrió una metamorfosis. En agosto del año pasado, en la casa que su hermana Cristina vivió por más de veinte años, la convenció para abrir un espacio cultural para albergar creaciones, talleres y conversaciones en torno del arte y la cultura. Le pusieron Casa Gómez, y fue en aquel momento que para Silvia todo se hizo más evidente: dice que allí empezó a conectar con los alrededores de una manera distinta, y donde su obra Atlas de un mundo imaginado empezó a despegarse del paisaje. A medida que caminaba por las calles como si las estuviera descubriendo, perdiéndose entre la arquitectura, los numerosos talleres mecánicos, los bodegones con comida casera y la espesura del viejo “camino a Moreno”, aparecían más y más preguntas. ¿Cómo narrar a uno de los barrios más emblemáticos del centro-noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? ¿De qué manera referenciar a sus vecinos y llevarlos al tiempo de las zonas de chacras y quintas que devinieron en casas de obreros? ¿Cómo ir más allá del barrio más maradoniano de Argentina y dar pie a sus viejas bodegas, a la Avenida San Martín que continúa siendo la arteria principal pero no es aquella de los 60 o 70, donde el movimiento comercial era intenso y centro de las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y los corsos de carnaval?
Fue entonces que en 2023, en la gesta inaugural de Paraíso Club (comunidad de artes escénicas que hace posible la producción de obras gracias a la suscripción de sus socios, como “El trabajo”, de Federico León), Silvia Gómez Giusto había estrenado junto a Aliana Álvarez Pacheco otra obra de recorrido que se anclaba en el Barrio de la Recoleta y el Museo Nacional de Bellas Artes. “Entonces La Isla de la Paternal se nos presentaba casi como el negativo de ese trabajo. Una zona de la ciudad casi oculta y que nadie mira, una isla sin mar”, recuerda Silvia.
Los relatos de vida de la zona, en efecto, tomaron cuerpo con dos hermanas que reconstruyen a través de cartas su propia historia y la del barrio. “Ana y Emilia siempre se sintieron atraídas por esos puntos desperdigados en los mapas, que no se sabe si son manchas o islas. Emilia decidió quedarse viviendo a orillas del tren, el cementerio, el Albergue Warnes y el Hogar Garrigós. Ana, en cambio, salió en busca del mundo”, dice el programa de mano de la obra de teatro Atlas de un mundo imaginado. Con las actuaciones de Laura Nevole, Vanesa Weinberg, Camila Blander y Valentina Werenkraut, esta obra de “sitio específico” explora, en definitiva, “cómo el territorio escribe y se inscribe en la historia personal, cómo el barrio y la memoria histórica se entrelazan y resignifican la construcción y reconstrucción de las vidas”.
“En una superposición de texturas y lenguajes se ancla esta historia de juegos y pisadas en las calles de la infancia, que es al mismo tiempo universal y específica, situándonos en lugares que se destruyeron y en otros que debemos defender para que no desaparezcan. Caminar, recordar, descubrir, amar las calles que tienen la propia historia y observar con ternura que ahí está, también, la historia del otro”, concluye Aliana. Y su compañera Silvia suma una última reflexión: “De un modo subyacente, en la obra también aparece la pregunta sobre qué puede hacer el Estado en Argentina, un país en el que saltamos de crisis en crisis y muchos proyectos -como lo fue en su momento el Warnes- son dejados de lado por el gobierno que toma el poder”.
Real Madrid no está listo para jugar sin Vinicius Junior Cuando hablaba de este tipo de competencia, Xabi Alonso decidió poner una estrella brasileña desde el comienzo de 11 partidos de la competencia de Blancos en la temporada 2025-26 de la Liga de Campeones, lo que muestra una gran confianza en otros jugadores de la …
Mas Cipolleti
Compartir Compartir Compartir Compartir Correo electrónico Están en juego tres catalizadores muy diferentes, y el tiempo es importante. La perspectiva de rally de Dogecoin (doge) mejoró como ETF Chatter y un nivel de ruptura de $ 0.29 endureció el enfoque de los comerciantes, con actividad de futuros insinuando seguimiento si el volumen confirm
Mas Cipolleti
Demon Slayer: El Castillo Infinito logra 500 millones de dólares a nivel mundial, superando su inversión inicial
SDP Noticias
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
La construcción de la Universidad del Deporte registra un avance del 75%. Aunque su inauguración estaba prevista para mayo de 2026, existe la posibilidad de que se adelante a febrero del mismo año, debido a la rapidez con que avanza el proyecto. Así lo informó José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno de …El cargo Un
Tribuna Noticias
En relación con los antecedentes del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos recordó que el T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020.
Zeta Tijuana
A lo largo de la Avenida Reforma y Palafox y Mendoza, con buenas condiciones climatológicas, se llevó a cabo el Desfile Cívico-Militar con el despliegue de los elementos marciales, pero también con más de cuatro mil alumnos de secundaria y bachillerato de instituciones educativas de la capital. Después de la ceremonia conmemorativa al 215 ani
Tribuna Noticias
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó por primera vez una Manifestación de Impacto AmbientalThe post Semarnat autoriza proyecto de hidrógeno verde por mil 300 millones de dólares, el primero en su tipo appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Marca Claro
Gabriel Raimondi, Javier Gandolfi y David González fueron destituidos de sus cargos tras no convencer del todo a sus hinchadas pasadas algunas fechas del campeonato colombiano
Infobae
Vianey FonsecaTaylor Swift y Travis Kelce continúan siendo la pareja del momento. Tras anunciar su compromiso con una romántica publicación en Instagram, los fanáticos no han dejado de seguir cada paso que dan.Ahora, las miradas se concentran en Ohio, específicamente en la zona de Cleveland, donde la pareja ha sido vista explorando una lujosa
Excelsior
Mundial 2026: FIFA pagará más a clubes por liberar futbolistas a selecciones nacionales La FIFA busca que los mejores jugadores del mundo asistan al torneo internacional rtrujillo25Mar, 16/09/2025 - 16:31
Record
Bernardo FerreiraCon 16 años, Gilberto Mora es la joya más joven con la que actualmente cuenta el futbol mexicano, mismo que en un lapso de un año contará con la posibilidad de inmortalizar su nombre en la historia de la Selección Mexicana en caso de disputar los Mundiales sub 17, sub 20 y Mayor.NO TE PIERDAS: Pase "a lo Messi" de Gi
Excelsior
Chucky Lozano manda mensaje a Gilberto Mora: ‘Que siga disfrutando y que lo lleven paso a paso” Hirving Lozano aseguró que ve un gran futuro en la joya de Tijuana y le dedicó unas emotivas palabras amartinezJue, 14/08/2025 - 00:29
Record
Enrique LópezGilberto Mora se ha convertido en una de las grandes revelaciones del futbol mexicano. Con apenas 16 años, el joven atacante de Xolos de Tijuana ha llamado la atención por su calidad y personalidad en la cancha. Su irrupción no ha pasado desapercibida para Hirving ‘Chucky’ Lozano, quien aprovechó una entrevista para la cadena
Excelsior
El piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio ‘Checo’ Pérez, dejará por un momento el volante para tomar una pelota de beisbol y vivir un honor especial en una de las catedrales del deporte mundial. Este miércoles 17 de septiembre, el tapatío será el encargado de lanzar la primera bola ceremonial en el Do
Entrelineas
Los Phillies de Filadelfia se proclamaron campeones de la División Este de la Liga Nacional al superar 6-5 a los Dodgers de Los Ángeles en un emocionante juego que se definió en la décima entrada.El conjunto dirigido por Rob Thomson selló su noveno título divisional en la historia y el segundo de manera consecutiva, consolidando un año que l
Vanguardia.com.mx
La Fórmula 1 dio a conocer el calendario oficial de sus carreras Sprint para el Campeonato Mundial de 2026, manteniendo seis fechas dentro del calendario anual y apostando por sedes que combinan tradición y novedad.Entre los anuncios destaca la inclusión de Montreal, Zandvoort y Singapur, que debutarán en este formato que reparte puntos y calie
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Sonora recibirá mil sementales para fortalecer hato ganadero
Alcalde entrega su Primer Informe de Resultados al Cabildo
Reforma al amparo advierte riesgos constitucionales, advierte experto en Baja California
Hijo de alcalde de Miahuatlán desata polémica al d1sp4rar 4rm4 durante festejos patrios
Se restablece la circulación con reducción de carriles en la autopista Acatzingo–Cd. Mendoza tras accidente
Clima en Ciudad de México: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Conoce el clima de este día en Monterrey
Temperaturas en Acapulco de Juárez: prepárate antes de salir de casa
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cancún
Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Coachella 2026: ¿Podremos ver a algunos de estos artistas en Monterrey?
Ranking Spotify en México: top 10 de los podcasts más escuchados
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bahía de Banderas
Temperaturas en Tijuana: prepárate antes de salir de casa
García Harfuch y general Ricardo Trevilla supervisan labores de seguridad en Sinaloa