Durante años, las embajadas, asociaciones de productores y despachos legales de Perú y Chile han mantenido un pulso internacional por el derecho exclusivo al uso del nombre pisco. Este enfrentamiento no solo transcurre en despachos diplomáticos y tratados comerciales, también escaló a los tribunales de países que no producen esta bebida alcohólica, como la India, donde el Tribunal Superior de Delhi emitió una sentencia que redefine el alcance de las indicaciones geográficas (IG) en el comercio mundial.
La controversia se centra en un tipo de licor elaborado a partir de uvas, mediante destilación, con orígenes que ambas naciones sudamericanas reclaman como propios. En su decisión, el tribunal indio no otorgó a Perú el derecho exclusivo sobre el término “pisco”, a pesar de los argumentos históricos presentados, y permitió que Chile también use el mismo nombre, siempre que se diferencie de forma clara su origen nacional.
En un fallo de 47 páginas, la jueza Mini Pushkarna explicó que conceder la IG Pisco de forma exclusiva a Perú sería perjudicial para los intereses comerciales legítimos de los productores chilenos. Además, señaló que “podría engañar a los consumidores y generar confusión”. De esta manera, quedó sin efecto una decisión anterior emitida en 2018 por la Junta de Apelaciones de Propiedad Intelectual (IPAB) de India, que en ese momento sí había respaldado la solicitud peruana.
La disputa comenzó formalmente en 2005, cuando la embajada peruana presentó una solicitud ante el Registro de Marcas e IG de la India para obtener la denominación Pisco como indicación geográfica. Dos años después, Chile se opuso, argumentando que el término también se usaba legítimamente en su país. Como sustento, aportaron tratados comerciales internacionales donde se reconoce al pisco como bebida originaria también de Chile.
En 2009, las autoridades indias optaron por una solución intermedia: otorgaron a Perú la etiqueta “Pisco Peruano”, sin concederle exclusividad sobre el término “pisco” a secas. Esta decisión fue apelada por los peruanos ante el IPAB, que en 2018 les dio la razón, permitiéndoles reclamar el término sin calificativos. La Asociación de Productores de Pisco de Chile llevó entonces el caso al Tribunal Superior de Delhi.
Durante las audiencias, la defensa chilena argumentó que su país produce pisco en los valles de Elqui, Limarí, Huasco, Copiapó y Choapa desde hace más de un siglo. Según sus representantes, la coexistencia del término “pisco” es coherente con la práctica internacional, que permite IG homónimas siempre que estén claramente diferenciadas.
La jueza Pushkarna abordó el caso dentro del marco de la Ley de Indicaciones Geográficas de Productos de 1999 de la India. Esta legislación establece que la IG es aplicable cuando un producto posee características o reputación atribuibles a su origen geográfico, ya sea un lugar, región o país. La magistrada señaló que existen precedentes de IG homónimas, como los dulces “Banglar Rasogolla” y “Odisha Rasagola”, y que el ordenamiento legal contempla esta posibilidad para evitar perjuicios a los consumidores y productores.
“La solución radica en distinguirlos con los nombres de Pisco Peruano y Pisco Chileno”, declaró al medio ThePrint la abogada Shwetasree Majumder, representante legal de los productores chilenos. “Una historia compartida no puede ser monopolizada. La ley reconoce que puede haber dos o más IG con el mismo nombre”, añadió.
Majumder recordó también que el sistema indio de IG admite tanto productos naturales como manufacturados, y que existen mecanismos para que los países puedan negociar el reconocimiento de sus denominaciones si no cuentan con un régimen nacional de IG. Señaló que la Unión Europea suele hacerlo mediante Tratados de Libre Comercio. “La ley no exige que uno haya llegado primero, sino que los consumidores reconozcan y asocien ese nombre con un lugar específico”, explicó.
Perú, por su parte, sostuvo ante el tribunal que el término “pisco” proviene de una ciudad portuaria en su litoral sur, y que existen registros coloniales que acreditan su uso desde el siglo XVII. Además, mencionaron la existencia de normas técnicas y denominaciones de origen protegidas dentro del país, así como su reconocimiento internacional en países donde el pisco peruano cuenta con denominación exclusiva.
Durante el juicio, también presentaron como prueba el cambio de nombre realizado en 1936 por el gobierno chileno a la localidad de “La Unión”, que pasó a llamarse “Pisco Elqui”. Según los representantes peruanos, esta acción fue una “medida despreciable” para apropiarse del prestigio del licor peruano. Para ellos, ese acto confirmaba la intención chilena de vincular artificialmente el nombre a un territorio donde no existía ese término históricamente.
Chile respondió que nunca pretendió negar la existencia del pisco en Perú, pero que su propio pisco posee características diferentes, desde las variedades de uva hasta el proceso de destilación. Por ello, defendieron la legitimidad de coexistir con su propia IG. “El pisco chileno no es una copia ni una réplica; tiene historia, tiene geografía”, afirmaron ante el tribunal.
Según la magistrada Pushkarna, el objetivo de la ley de IG es proteger tanto a los consumidores como a los productores, y evitar que terceros se beneficien de forma indebida del prestigio ajeno. No obstante, también reconoció que el pisco chileno cuenta con reconocimiento internacional en otros países y tratados. Negar su existencia o excluirlo del mercado indio mediante una IG exclusiva para Perú sería una medida desproporcionada.
El tribunal concluyó que el riesgo real no se encuentra en la existencia de dos piscos, sino en la falta de precisión en el etiquetado. “La protección legal exige claridad. Si ambos países quieren comercializar pisco, deben dejar claro su origen”, expresó la jueza en el fallo.
El fallo del Tribunal Superior de Delhi permite que tanto Chile como Perú usen la palabra “pisco” en sus productos comercializados en India, siempre que se añada el país de procedencia de forma visible y clara en la etiqueta. Esta decisión obliga a que los productos sean diferenciados como “Pisco Peruano” o “Pisco Chileno”, y sienta un precedente importante sobre cómo se manejan las disputas de IG homónimas en el mercado internacional.
Además, refuerza la idea de que la protección de una IG no puede derivar en el monopolio injustificado de un nombre compartido por diferentes tradiciones. Según Majumder, este enfoque legal “reduce la incertidumbre y protege al consumidor de posibles engaños”.
Con esta decisión, India se suma a los países que reconocen tanto el pisco de Perú como el de Chile. El mercado internacional, por lo tanto, se verá obligado a aceptar la existencia de dos productos distintos con un mismo nombre, pero con orígenes claramente definidos. La denominación compartida, lejos de resolverse por un veredicto único, queda ahora sujeta a las reglas del etiquetado y el criterio del consumidor final.
La actriz dio sus primeras declaraciones entre lágrimas, tras convertirse en la séptima eliminada del reality show
Infobae
La Espinita Andy S. K. Brown* No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará? ¿Gritará hoy Sheinbaum un “Viva AMLO”? Clara, pronto rebasará los muertos de CS Dados los últimos acontecimientos en los que personal de la Marina Armada ha perdido la vida tan sólo por haber sido mencionados en las indagatorias sobre la mafia huachicolera [
Índice Político
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.
Excelsior
Gustavo Alonso¿Se irá Shiky? ¿Será que al fin gana el Cuarto Día? El séptimo eliminado de La Casa de los Famosos fue revelado en la Gala de Expulsión del reality show más controversial de la televisión, el cual es conducido por Galilea Montijo.Tras una semana de tensión y especulación entre los televidentes, Elaine Haro fue la séptima p
Excelsior
La actriz dio sus primeras declaraciones entre lágrimas, tras convertirse en la séptima eliminada del reality show
Infobae
Fatima Bosch de Tabasco representará al país tras ganar Miss Universe México 2025.
SDP Noticias
>> En Huichapan, Hidalgo, La Primera Ceremonia >> Transmitirá Canal Once, “Memoria y Olvido” >> Remozado Palacio Nacional para Los Eventos JORGE HERRERA VALENZUELA Sin duda, México es un País con historia desde su fundación, el virreinato español, la lucha por la Independencia, la Reforma Juarista, el Movimiento Arm
Entresemana.mx
Imagen Noticias
Monserrat VargasUn hombre se vistió de mujer y acosó a las usuarias del Metro de la Ciudad de México (CDMX), al subir al vagón exclusivo para este sector. En redes sociales, especialmente en X, antes Twitter, fue difundido el video que muestra cómo usuarias del Metro golpearon a un hombre y lo jalonearon luego de que este las acosara y, presu
Excelsior
Hilda Castellanos-LanzarinEl Sistema de Transporte Colectivo Metro exhortó a los ciudadanos a tomar previsiones si pretenden asistir al Zócalo para disfrutar de los festejos patrios, debido a que el próximo martes 16 de septiembre del 2025 el servicio funcionará con horario de día festivo, es decir, de las 07:00 a las 24:00 horas en toda la r
Excelsior
Concierto de Oasis activa el motor turístico de CDMX y deja hasta mil millones de pesos En materia turística, se proyectó una ocupación hotelera cercana al 80% en las zonas aledañas al recinto m.alcantaraDom, 14/09/2025 - 15:28
Record
¿Adrián Marcelo se divorcia? Influencer acepta crisis en su matrimonio El exparticipante de La Casa de los Famosos reveló que su obsesión por el trabajo le generó problemas con su esposa gcatarinoDom, 14/09/2025 - 15:31
Record
Prevén fuertes lluvias el lunes y martes en múltiples estados del país El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias de hasta 150 mm, rachas de viento y oleaje elevado en el Pacífico m.alcantaraDom, 14/09/2025 - 16:36
Record
iOS 26 se lanzará el 15 de septiembre. (Imagen: Apple) Como otros intrépidos Manzana fanáticos y periodistas, he descargado y usé el software Beta Public Beta de iOS 26 durante los últimos meses en mi iPhone 16. Esta es la forma oficial de ver la próxima iPhone Software antes de que se implementa oficialmente normalmente …
Mas Cipolleti
Esta nueva versión introduce el diseño Liquid Glass y renueva aplicaciones nativas como Safari y Cámara
Infobae
IOS 26 de Apple se lanza hoy (Imagen: Apple) Después de meses y meses de espera, el día finalmente está aquí cuando Apple lanzará iOS 26 a iPhones en todo el mundo. Este sistema operativo recién llamado reemplazará a iOS 18 y no se llamará iOS 19 como algunos podrían haber esperado. La idea detrás …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Marvel"s Venom sigue en desarrollo, según fuentes que revelan algunos detalles del nuevo juego de Spider-Man
Meten acelerador al PEF
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
Blindaje fiscal para 2026 será superior a los 300 mil mdd
Por qué el jengibre es considerado un aliado para la hinchazón, según la ciencia
Té verde: cómo puede ayudar a fortalecer el cabello y estimular su crecimiento
Hamás acusa a Netanyahu de "destruir cualquier posibilidad de lograr un acuerdo" en Gaza
Almeida acusa a Sánchez de usar Gaza como excusa y de avivar crispación: "Podrán encender las calles pero ganaremos"
Ayuso tilda de "infame" al delegado por desplegar un dispositivo en La Vuelta igual al de "un domingo cualquiera"
La Justicia frena al Banco Santander y le hace perder 22.266 euros por no llevar a cabo la liquidación de intereses dentro de plazo
Desierto Blanco, la joya natural que parece sacada de otro planeta
La madrugada sangrienta de Amityville: una familia exterminada mientras dormía
Woody Allen y una afirmación sobre su carrera que sorprendió: “Nunca hice una gran película”
Hambre a la medianoche: el dilema de comer o resistir y cómo evitarlo
6 prácticas matutinas para potenciar la energía sin café