Steven Popper, el docente Tec que enseña a decidir en la incertidumbre Conecta.tec.mx

Steven Popper, el docente Tec que enseña a decidir en la incertidumbre. Noticias en tiempo real 09 de Julio, 2025 16:40

Steven Popper, el docente Tec que enseña a decidir en la incertidumbrenuriammMié, 07/09/2025 - 16:07 Read time: 8 mins Un economista convertido en pionero de la ciencia de decisiones ayuda a las instituciones a navegar en un mundo cada vez más impredecible El Dr.
Steven Popper no recibe muchas invitaciones a fiestas.
Al menos, eso es lo que bromea cuando se le pide que describa su carrera.
 "Por eso la gente no se me acerca en las fiestas, porque todo es bastante aburrido", dice riendo.
 Pero aburrido contrasta con su carrera que lo ha llevado desde las profundidades de un búnker de comando nuclear en Omaha hasta los pisos superiores del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Beijing.
Hoy, Popper se desempeña como profesor universitario distinguido de ciencias de la decisión en la Escuela de Ciencia Social y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, después de una permanencia de décadas en la Corporación RAND.
 Su trabajo lo llama "toma de decisiones bajo incertidumbre profunda", un campo en el que fue pionero en los años 90 y que se ha vuelto más relevante mientras ante hechos como el cambio climático hasta la disrupción tecnológica y las pandemias globales.
 Steven Popper es profesor distinguido de la Escuela de Gobierno y Ciencias Sociales del Tec de Monterrey.
El economista improbablePopper es miembro de Faculty of Excellence, una iniciativa del Tec de Monterrey para incorporar a su enseñanza profesores destacados de muy alto nivel y prestigio internacional.
Para convertirse en lo que él llama un "constructor de instrumentos", alguien que crea herramientas para que los tomadores de decisiones naveguen la incertidumbre, Popper tuvo que escapar de los silos académicos.
 Su licenciatura fue en Química Biofísica, y había completado cursos de Historia Europea Moderna y Literatura Comparada antes de que la Economía entrara en el panorama.
"Pensé que la economía se trataba de dinero", recuerda de sus años universitarios.
"No estaba muy de moda en esos días.
"Fue durante un año sabático en Berkeley, donde había seguido a una novia a la escuela de derecho, que Popper descubrió su vocación.
 Armado con nada más que una mochila y una máquina de escribir portátil, comenzó a visitar a los laureados Nobel durante sus horas de oficina para preguntarles sobre su trabajo y discutir ideas que eran nuevas para Popper.
 "Descubrí para mi horror que las personas que parecían estar hablando de cosas que realmente me interesaban fundamentalmente eran los economistas", dice.
 "Descubrí para mi horror que las personas que parecían estar hablando de cosas que realmente me interesaban fundamentalmente eran los economistas".
 Popper fue economista sénior en la RAND Corporation de Estados Unidos, una institución sin fines de lucro que desarrolla soluciones innovadoras a desafíos de política pública y problemas relacionados con la toma de decisiones.
 Pero la economía que atrajo a Popper no era la disciplina teórica y matemática que dominaba la academia.
 Estaba interesado en dos fenómenos: la dinámica del cambio tecnológico a nivel micro y la transformación de los sistemas económicos a nivel macro.
 La economía tradicional que él encontró, se enfocaba en "estática comparativa", comparando un equilibrio con otro sin examinar el camino dinámico entre ellos.
 "La economía en general no se trata de dinámicas", explica.
"No había discusión sobre el camino dinámico de un equilibrio a otro equilibrio.
" Esta desconexión fundamental entre la teoría económica y el cambio del mundo real moldearía toda su carrera.
Después de completar su doctorado en Berkeley, Popper hizo lo que muchos consideraron una decisión arriesgada en su carrera.
 En lugar de seguir un camino académico tradicional, se unió a la Corporación RAND en 1986, inicialmente como especialista en la economía de la Unión Soviética y Europa Oriental.
 RANDes una institución sin fines de lucro que desarrolla soluciones innovadoras a desafíos de política pública y problemas relacionados con la toma de decisiones.
"En cualquier día particular o cualquier proyecto particular, podía recurrir al conjunto de herramientas del economista, o del psicólogo, o científico social, o del científico físico".
Pero RAND resultó ser el ambiente perfecto para el enfoque interdisciplinario de Popper.
 La estructura de la organización le permitía moverse fluidamente entre diferentes áreas de política y metodologías.
 "En cualquier día particular o cualquier proyecto particular, podía recurrir al conjunto de herramientas del economista, o del psicólogo, o científico social, o del científico físico", explica.
 Las áreas de expertise de Popper incluyen la estrategia en contextos de incertidumbre, metodologías de prospectiva y tecnologías emergentes, entre otras.
A lo largo de sus décadas en RAND, Popper usó muchas de esas herramientas.
 Trabajó en política doméstica de ciencia y tecnología, sirvió como director asociado del Instituto de Política de Ciencia y Tecnología (que asesoraba a la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca).
También condujo proyectos alrededor del mundo, desde China y Corea del Sur hasta México e Israel.
 Su trabajo contribuyó a decisiones significativas de política, incluyendo la apertura del GPS para uso civil y los marcos tempranos para la gobernanza de internet.
 La Revolución de la Incertidumbre ProfundaQuizás la contribución más significativa de Popper ha sido su trabajo en la toma de decisiones bajo incertidumbre profunda, un campo que desarrolló junto con sus colegas de RAND a principios de los años 90.
 El concepto distingue entre incertidumbre regular, donde podemos asignar probabilidades a diferentes resultados, e incertidumbre profunda, donde no podemos.
"Tomamos todo tipo de decisiones bajo incertidumbre, todo el tiempo", explica Popper, citando ejemplos cotidianos como tomar vuelos o llamar un Uber.
"Pero cuando llegamos a decisiones colectivas y públicas, se vuelve mucho más difícil".
Los ataques del 11 de septiembre proporcionaron un ejemplo de incertidumbre profunda.
 En las secuelas, los responsables de políticas tuvieron que tomar decisiones cruciales sobre prevenir futuros ataques sin conocer la probabilidad real de que tales eventos ocurrieran.
"¿Era 10 por ciento? ¿50 por ciento? ¿Casi seguro? La incapacidad de asignar probabilidades significativas hizo imposible la evaluación tradicional de riesgos".
 Steven Popper se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Ciencias de la Decisión para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.
.
Inicialmente, el concepto era una venta difícil.
 "La respuesta que obtendríamos era, "Chicos, esto es realmente fascinante.
No sé cómo podría explicar esto a mis colegas"", recuerda Popper.
 Pero ahora, después de una serie de crisis globales como el colapso de la burbuja dotcom, los ataques del 11 de septiembre, la crisis financiera, Brexit, COVID-19, y varios trastornos geopolíticos, gradualmente cambiaron esa recepción.
"Ya no tengo dificultad para explicar esto", dice.
"La gente dice: "Sí, esto es realmente algo que vivimos, cuéntanos más"".
El enfoque de Popper representa un cambio fundamental del modelo tradicional de "predecir-luego-actuar" que domina mucha de la planificación de políticas.
 En lugar de tratar de mejorar las predicciones, él aboga por una pregunta diferente: "¿Cómo pienso sobre mis acciones a corto plazo para que sean consistentes con mis objetivos a largo plazo a través de un amplio rango de futuros posibles?"Este enfoque se aleja de la optimización y hacia lo que él llama "posiciones de cobertura", que son estrategias que funcionan razonablemente bien a través de múltiples escenarios en lugar de perfectamente en un futuro predicho.
 Es un cambio del razonamiento deductivo al inductivo, de buscar la única respuesta "mejor" a explorar escenarios de "qué pasaría si".
 El método ha encontrado aplicaciones a través de campos diversos, desde planificación urbana hasta seguridad nacional.
  México y el futuro de la toma de decisionesAhora basado en la Ciudad de México, Popper ve al país enfrentando un desafío fundamental que refleja problemas en las democracias mundiales: "¿Cómo va México a tomar decisiones?" La difusión de autoridad a través de múltiples niveles de gobierno, combinada con problemas cada vez más complejos e interconectados, ha creado lo que él llama una "difusión de responsabilidad".
 Steven Popper cuenta con un Doctorado en Economía por la Universidad de California, Berkeley.
Su trabajo en la asequibilidad de vivienda en Monterrey ilustra este desafío.
 El problema abarca 16 gobiernos municipales separados a través de millones de personas, sin un cuerpo regional para coordinar respuestas.
 Las estructuras de gobernanza tradicionales, argumenta, son inadecuadas para abordar tales desafíos complejos y multijurisdiccionales.
"México se ha desarrollado al punto que es tiempo de que tome el siguiente paso", sugiere.
 "Realmente pensar sobre cómo puede abordar el problema de vivienda aquí en Monterrey, el problema de pobreza en Ciudad de México".
A pesar de su experiencia en incertidumbre, Popper admite fácilmente que sus habilidades profesionales no lo han hecho personalmente menos ansioso.
 "Creo que es más la edad", dice cuando se le pregunta si su trabajo lo ha ayudado a lidiar con las incertidumbres de la vida.
 "Fundamentalmente, soy un constructor de instrumentos".
Mientras Popper se establece en su papel en el Tec, su trabajo continúa evolucionando.
 El campo de la incertidumbre profunda, una vez descartado como demasiado abstracto para aplicación práctica, se ha vuelto cada vez más relevante mientras las organizaciones lidian con desafíos sin precedentes.
 Desde planificación corporativa en una era de disrupción de cadena de suministro hasta respuestas gubernamentales al cambio climático, las herramientas y enfoques que Popper ayudó a desarrollar están encontrando nuevas aplicaciones.
 La formación universitaria de Popper es la Licenciatura en Bioquímica por la Universidad de Minnesota.
"Fundamentalmente, soy un constructor de instrumentos", reflexiona.
 "Construyo herramientas que permiten a los tomadores de decisiones, planificadores y el público observar fenómenos que de otra manera son difíciles de percibir, y lidiar con la incertidumbre sobre el futuro de una manera sofisticada.
"Su arco de carrera refleja el tipo de agilidad intelectual que puede ser cada vez más necesaria en un mundo incierto.
 Al rehusarse a ser limitado por fronteras disciplinarias tradicionales, Popper ha creado herramientas que ayudan a otros a navegar la complejidad y la incertidumbre.
 LEE ADEMÁS: cambio climático Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno ciencia de decisiones Economía Toma de decisiones Nacional Ciencias Sociales y Gobierno Educación Notas Relacionadas Lanzan estrategias de mercadotecnia ante incertidumbre Estudiantes Tec trabajan incertidumbre y mentalidad laboral Diseño + conciencia social: estos proyectos destacan en reto global Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx