En 1984, la novela distópica de George Orwell pintó un mundo donde el Estado lo observa todo, donde la verdad es manipulable, donde pensar distinto es un crimen y donde la libertad individual es solo un espejismo. El Gran Hermano te vigila, advertía la novela como una profecía que parecía distante, pero que hoy, en el México del 2025, empieza a vivirse cada vez más real.
En días recientes, el Senado de la República y la Cámara de Diputados aprobaron una serie de reformas de gran calado: a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley antilavado), a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigaciones e Inteligencia. Todas bajo el pretexto de modernizar el Estado, combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad nacional.
Pero, en el fondo, estas reformas no son otra cosa que el andamiaje jurídico de un régimen cada vez más autoritario, disfrazado de legalidad y legitimidad democrática. En palabras más llanas: la institucionalización del espionaje, la vigilancia masiva y la criminalización del disenso.
Las reformas se dieron en el marco legal del autoritarismo. El primer gran foco rojo está en la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que ahora permite la geolocalización en tiempo real, sin orden judicial, de cualquier ciudadano que sea sujeto de una “investigación de interés para la seguridad nacional”. Además, faculta a las autoridades a intervenir comunicaciones privadas con una simple solicitud administrativa, sin mediación de un juez.
La Ley Antilavado, por su parte, fue modificada para ampliar el universo de actividades vulnerables, obligando a particulares, notarios, empresas y profesionistas a reportar cualquier operación sospechosa sin necesidad de indicio objetivo. La nueva redacción convierte al ciudadano en un potencial lavador o blanqueador de dinero por el simple hecho de realizar operaciones legítimas —comprar un auto, rentar una casa, invertir en criptomonedas— y obliga a los sujetos obligados a actuar como delatores.
En paralelo, la Ley del Sistema Nacional de Investigaciones e Inteligencia crea un monstruoso aparato de recolección de información sin contrapesos efectivos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana podrá concentrar, cruzar y explotar datos personales, financieros, laborales, migratorios, escolares y hasta religiosos. Todo en nombre de la “seguridad nacional”, ese concepto tan elástico que lo mismo sirve para combatir a un cártel que a una organización civil incómoda.
Y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública reforma sus mecanismos de interoperabilidad entre las bases de datos federales, estatales y municipales, otorgando a la Guardia Nacional y al Ejército acceso total a registros biométricos, historial médico y patrones de comportamiento, sin regulación ni vigilancia externa.
La pregunta es: ¿seguridad o control? Estas reformas, promovidas por el gobierno federal y aprobadas con la mayoría de Morena y sus aliados, no son neutras. Forman parte de un proyecto político de control social y concentración de poder. En un país donde el disenso ya es perseguido, donde los periodistas son espiados con Pegasus -que achacan a Peña Nieto pero que utilizan a diestra y siniestra-, donde las organizaciones civiles son estigmatizadas como “enemigas del pueblo”, dotar al Estado de más herramientas de vigilancia sin frenos es simplemente suicida.
El pretexto, como siempre, es la seguridad. Pero esa palabra ha sido pervertida. No se busca proteger al ciudadano, sino someterlo. No se trata de castigar el delito, sino de inhibir la crítica. Estas leyes pueden ser utilizadas —y lo serán— para vigilar opositores, neutralizar voces incómodas, castigar filtraciones, controlar medios y manipular elecciones.
Paradójicamente, todo esto se hace desde un gobierno que se dice “de izquierda”, que invoca la justicia social, el humanismo mexicano, el respeto a los derechos. Pero que en los hechos actúa como una maquinaria autoritaria, dispuesta a espiar, a censurar, a imponer su verdad única.
La izquierda histórica luchó por los derechos civiles, por limitar al Estado, por proteger al individuo de los abusos del poder. La izquierda de la 4T, en cambio, justifica su vigilancia en la pureza de sus intenciones. Cree que por ser “el pueblo” tiene derecho a saberlo todo de todos. Que su legitimidad electoral le permite vigilar sin límites. Como si la voluntad popular fuera cheque en blanco para abolir la privacidad.
El espejo orwelliano que hoy vivimos parece salido del texto que Orwell escribió 1984 no como un manual, sino como una advertencia. Pero en México pareciera que lo están usando como guía legislativa. La telescreen orwelliana hoy es nuestro celular. La “policía del pensamiento” es el Ministerio Público con acceso a tus mensajes. El Ministerio de la Verdad se llama hoy conferencia mañanera.
La reforma más peligrosa es, pues, la que ocurre en silencio: la de la cultura democrática. Cuando los ciudadanos aceptan la vigilancia a cambio de una ilusoria seguridad. Cuando los legisladores aprueban sin leer, y los jueces callan por temor o por consigna. Cuando la sociedad civil se cansa y los medios se autocensuran. Ahí, es cuando el Estado se vuelve Gran Hermano, que ya proponía Jeremías Bentham en su panóptico.
Lo más alarmante no es solo la aprobación de estas reformas, sino la ausencia de contrapesos institucionales reales que puedan frenarlas. Más preocupante aún, en temas clave como la militarización de la seguridad pública, la extensión del poder del Ejército en tareas civiles.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, otrora baluarte de la defensa constitucional, hoy se encuentra cooptada por los nuevos ministros afines a la llamada Cuarta Transformación. Las recientes designaciones -que no elecciones-, de ministros leales al régimen, sin carrera judicial ni independencia probada, han debilitado severamente la capacidad de la Corte para ejercer control de constitucionalidad.
Este vacío de vigilancia judicial generará un terreno fértil para el abuso de poder. Si el Ejecutivo legisla y el Judicial obedece, entonces la Constitución queda reducida a una carta de buenas intenciones. En ese contexto, la garantía de los derechos humanos es papel mojado, y los ciudadanos quedan a merced de la voluntad política del régimen.
El discurso oficial justifica estas reformas en el combate al crimen organizado. Pero la experiencia internacional demuestra que la seguridad sin libertades no es seguridad, sino represión. No se combate al crimen violando derechos humanos ni anulando garantías constitucionales. Se le enfrenta con inteligencia, profesionalismo, prevención, justicia efectiva y Estado de derecho.
El verdadero objetivo de estas reformas es construir un Estado vigilante, no un Estado justo. Un aparato capaz de identificar, perseguir y neutralizar a cualquier opositor, periodista, activista o ciudadano que incomode al régimen. Un sistema donde todo puede ser monitoreado, y donde discrepar será una forma de traición.
Aún estamos a tiempo, no todo está perdido. La sociedad civil, la academia, el periodismo crítico y los defensores de derechos humanos deben alzar la voz. Porque si nos resignamos hoy, mañana será demasiado tarde. No olvidemos la advertencia de Orwell: “Si quieres una imagen del futuro, imagina una bota aplastando un rostro humano… eternamente”. No permitamos que la distopía se vuelva nuestra realidad cotidiana.
The post Gobierno de izquierda con alma de dictadura appeared first on Plaza de Armas | Querétaro.
El área del accidente fue acordonada por elementos de la Delegación de Tránsito y Vialidad de Altamira.
Expreso.press
El 19 de septiembre se realizará una prueba de la alerta sísmica en celulares. Te contamos cuál será el mensaje y cómo sonará este alertamiento.The post Alerta sísmica en celulares sonará durante Simulacro Nacional 2025: mensaje, sonido y cómo activarla appeared first on Chilango.
Chilango.com
Este Simulacro Nacional va a permitir medir la capacidad de respuesta del gobierno, señaló Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil
El Informador
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Redacción / Grupo Cantón Fernando Soto, chófer de la pipa de gas, murió tras seis días hospitalizado. Ya son 19 las víctimas del estallido en Iztapalapa. México.- La Secretaría de Salud de la CDMX confirmó el fallecimiento de Fernando Soto Munguía, conductor de la pipa siniestrada en el Puente de la Concordia. El hombre, de […]The
Quintana Roo Hoy
Randy Pitchford, el jefe de Gearbox Software, asegura que Borderlands 4 está bien optimizado y que los jugadores que no estén contentos con él deberían solicitar un reembolso.Borderlands 4 está siendo todo un éxito de ventas y su propuesta parece haber conectado de lleno con los jugadores, aunque hay una crítica unánime tanto entre los usua
Vandal
Las deficiencias en la inmunización han dado lugar recientemente a brotes de sarampión en Estados Unidos, con 1,454 casos y 3 muertes en lo que va de 2025, pese a que la enfermedad se había declarado erradicada en 2000 en el país.
Editorial Aristegui Noticias
Copa América 2015
Paco Almaraz
Fernando IslasLa Champions League vuelve a encender sus luces en la segunda noche de actividad de la fase liga, y lo hace con un menú que promete emociones: desde los modestos debutantes hasta los gigantes que persiguen otra página de gloria.En el arranque del día, el Olympiacos griego se cruza con el Pafos chipriota, uno de los equipos novatos
Excelsior
Ajax vs Inter de Milán EN VIVO Champions League Fase de Liga Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMié, 17/09/2025 - 11:11 Este miércoles, Ajax e Inter de Mil
Record
Bayern Munich vs Chelsea EN VIVO Champions League Fase de Liga J1 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMié, 17/09/2025 - 11:10 El Allianz Arena se viste de gala
Record
¡Sufrido! Italia vence a Israel y se mete en la pelea por su grupo en las eliminatorias UEFA Los dirigidos por Gennaro Gattuso vinieron de atrás en un par de ocasiones y se pudieron llevar el triunfo ante Israel m.olveraLun, 08/09/2025 - 14:28
Record
Jesús VelascoLa Selección Italiana de futbol mantiene aspiraciones de calificar a la Copa del Mundo 2026, pero parece que el drama será la tónica del resto de la eliminatoria para el cuadro del país de la bota. Este lunes consiguieron una sufrida victoria ante Israel.El cuadro de Gennaro Gattuso parecía estar cerca del abismo, pero Sandro Ton
Excelsior
Bernardo Ferreira / AFPAtlético de Madrid logró este sábado en la 4ª jornada de LaLiga su primera victoria de la temporada al imponerse al Villarreal por 2-0 en el Metropolitano.NO TE PIERDAS: Lola del Carril será la primer mujer en narrar un América Vs ChivasCon este victoria, el equipo rojiblanco suma cinco puntos y sube a la novena posici
Excelsior
Finalmente, las primeras noticias de la temporada de otoño, que incluyen especias de calabaza, jugo de manzana crujiente y Hayides festivos, traen a los lugares de calabaza más cercanos en su área. Como parte de la próxima temporada, la mayoría de los espectadores también pueden esperar un aumento severo en la cantidad de contenido de …
Mas Cipolleti
Esto tras recaudar $615 millones de dólares en taquilla.Warner Bros. confirmó que Superman, el ambicioso arranque del nuevo Universo DC, llegará a HBO Max el próximo 19 de septiembre. La película, que debutó en cines en julio, ha superado los $615 millones de dólares en taquilla global, convirtiéndose en el primer filme de superhéroes en 2
IGN Latinoamérica
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en el Paquete Económico 2026 una propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) que busca fortalecer la recaudación de impuestos en el sector digital.La medida plantea que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso permanente, en línea y en tiempo re
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Joey Bosa revive su carrera en Buffalo Bills con impacto inmediato
Calvin Harris demanda a su asesor por presunta estafa millonaria en Hollywood
Localizan sin vida a joven arrastrado por la corriente en Tonalá
Finabien amplía tarjetas y servicios para pagar cuotas al IMSS
Pretende ex Consejero del OPLE irse con 10 millones de pesos de bono de marcha
Desafío del cliente
Valor de cierre del dólar en República Dominicana este 17 de septiembre de USD a DOP
DPC con Paola Rojas | Programa completo del 14 de febrero de 2025
EN VIVO: América Vs Necaxa | Liga Mx CL 2025 - J7 | Layún y Marc | LAYV TIME | TUDN
Los MEJORES regalos de San Valentín para este 2025
DESPEGA CON CHUCHUY / 14 DE FEBRERO DE 2025
Hombre reportado como desaparecido es hallado asesinado en la región de Pátzcuaro
Detienen a “El Viejón”, líder del Cártel de Sinaloa en Cd Juárez, buscado por FBI
¡Escápate a Acapulco! Planes imperdibles para un viaje exprés desde la CDMX
La final más larga en la historia del futbol mexicano