En 2015, el Ministerio de Educación de Japón envió una carta a más de sesenta universidades públicas del país recomendando eliminar o reducir las facultades de humanidades y ciencias sociales, por considerarlas “menos útiles” para las necesidades prácticas del mercado laboral.
La medida se convirtió en símbolo de una tendencia global: subordinar el conocimiento a la lógica del mercado, despreciar lo que no genera beneficios inmediatos y reducir la educación superior a una fábrica de competencias técnicas.
NO SE TRATAPero esta visión empobrecida del saber no es nueva.
Ya Ernesto Sabato, en su libro La Resistencia, había advertido que el gran drama de nuestra época no sería tecnológico ni económico, sino ético y humano.
Denunció la transformación del ser humano en pieza descartable dentro de un sistema que idolatra la eficacia y desprecia la fragilidad.
TE PUEDE INTERESAR: Correr hacia el bosque“No se trata de salvar al mundo —escribió— sino de salvar la dignidad del ser humano”.
En una sociedad que mide todo por su utilidad, Sabato nos invitó a resistir con la palabra, con la belleza, con la compasión y con la cultura como último refugio de la condición humana.
Por su parte, Zygmunt Bauman también lo dijo: vivimos en una modernidad líquida donde todo es fugaz y funcional, incluso el conocimiento.
La cultura ya no se cultiva: se instrumentaliza.
La pregunta ya no es “¿qué sentido tiene esto?”, sino “¿para qué sirve?”.
Lo “útil” se ha vuelto el nuevo dios.
Lo que no produce, lo que no vende, lo que no suma valor de mercado, es relegado al olvido.
Así, asignaturas como literatura, filosofía, historia del arte o ética, son vistas como reliquias románticas.
Y, sin embargo, es allí —precisamente allí— donde se juega la posibilidad de seguir siendo humanos.
Simon Leys, en su ensayo La felicidad de los pececillos, así lo expresa: “El propósito de una educación verdadera no es formar empleados para las empresas, sino hombres y mujeres libres”.
Me temo que esas escuelas y universidades que intentan operar como empresas —convirtiendo a los alumnos en clientes y a los maestros en burócratas— incurren en un error tan profundo como alarmante, cuyas consecuencias no solo serán inevitables, sino también irreversibles para el porvenir de la educación y de la sociedad misma.
ESENCIAFrente a esta mentalidad utilitarista que arrincona las humanidades, Nuccio Ordine, en su espléndido libro La utilidad de lo inútil, nos devuelve a lo esencial.
Defiende con pasión lo que no tiene precio, pero sí valor: la literatura, el arte, la filosofía, el pensamiento libre.
“Solo lo que no sirve para nada —dice— puede ayudarnos a vivir”.
Y es que ni la literatura, ni la música, ni las artes en general quizás “sirvan” en el sentido mercantil, pero sostienen, salvan, forman, rescatan y resguardan lo mejor de nuestra humanidad.
Es verdad: no enseñan a competir, sino a comprender.
No dan instrucciones, pero ofrecen sentido y alturas inimaginables.
Y lo hacen, sobre todo, a través de sus protagonistas, de sus partituras transformadas en música, del mármol tallado transformado en belleza y mediante la comprensión de la naturaleza humana.
ABREVAMOSLeemos a Antígona (Sófocles), por su rebeldía ante el decreto injusto, nos recuerda que la conciencia humana puede y debe erguirse frente al poder que corrompe.
Ella, en su silencio trágico, nos pregunta si acaso la obediencia es más noble que la verdad.
En Crimen y castigo descendemos con Raskólnikov a las entrañas de su crimen, no para juzgarlo, sino para mirarnos en el espejo turbio de la culpa.
En su delirio, vemos cómo el pensamiento arrogante puede conducir al abismo, y cómo solo a través del sufrimiento emerge la posibilidad de redención.
En La metamorfosis despertamos junto a Gregor Samsa, convertidos también en insectos por una sociedad que mide el valor del ser humano en función de su utilidad.
Su metamorfosis no es fantástica: es real, cotidiana, brutal.
Es la deshumanización que acecha cuando el otro deja de ser persona para volverse carga, anomalía, residuo.
Acompañamos a Víctor Hugo con Jean Valjean en su largo camino de expiación, y comprendemos que el perdón no es un gesto débil, sino un acto revolucionario que libera a quien lo da y a quien lo recibe.
En él redescubrimos que la bondad es una decisión que se renueva cada día, incluso cuando el mundo insiste en que no vale la pena ser bueno.
TE PUEDE INTERESAR: Serví, y vi.
.
.
Y vamos al mar adentro con el viejo Santiago (El viejo y el mar), no para aprender a pescar, sino para admirar la dignidad del hombre que, aun en la derrota, se mantiene erguido.
Él ha perdido todo salvo una cosa: su fe.
Y esa fe —terca, desnuda, silenciosa— lo hace invencible.
En Matar a un ruiseñor, Harper Lee, nos invita a comprender que defender la justicia no siempre trae recompensa, pero es lo correcto.
Atticus Finch, figura de la integridad moral, nos enseña que el valor no es ganar, sino luchar por lo que importa.
Con Moby Dick, comprendemos el peligro del orgullo desbordado.
Ahab no caza una ballena: persigue su propia sombra, su desesperación.
La tragedia no está en la bestia, sino en la ceguera.
Solo Ismael, que observa y reflexiona, sobrevive.
Melville nos recuerda que el conocimiento sin humildad es una fuerza destructiva.
Con Julio Verne aprendemos que sus viajes extraordinarios son celebraciones del asombro y la imaginación.
En cada historia, Verne exalta la inteligencia, la curiosidad, el espíritu aventurero.
Nos enseña que el conocimiento no solo explica: ilumina.
Y, por supuesto, con Cervantes descubrimos a ese Don Quijote que encarna la más hermosa locura: creer en un mundo mejor.
El caballero andante que ve gigantes donde otros ven molinos nos recuerda que vivir con ideales puede parecer absurdo, pero es más digno que adaptarse sin alma.
Don Quijote nos muestra que soñar no es locura: es coraje.
Y El Principito, nos advierte que “lo esencial es invisible a los ojos”.
Mientras los adultos hacen negocios, él cuida una flor.
Mientras el mundo corre, él aprende a mirar.
Con el zorro descubre que amar no es poseer, sino crear lazos: “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”.
ADMIRAMOSEscuchamos a Mahler, no para buscar respuestas, sino para dejarnos estremecer por el temblor de lo inexplicable.
Lo escuchamos porque su música, como la vida, no se resuelve: se sobrevive.
Nos arrastra desde la belleza hasta el abismo, desde el susurro hasta el clamor, y en ese tránsito desgarrado, nos recuerda que seguir sintiendo también es una forma de esperanza.
Con Mozart, acariciamos el cielo, porque en su música se esconde una sabiduría antigua que nos reconcilia con la alegría de existir.
Y volvemos a Bach, cuando necesitamos a Dios en medio del caos.
Su música es arquitectura del alma: nos reordena por dentro, nos devuelve al centro.
Cada fuga suya es un puente entre lo humano y lo divino, entre el presente y la eternidad.
TE PUEDE INTERESAR: Navegar con el alma vale la penaAdmiramos el David de Miguel Ángel, por la proeza artística que lo esculpió, pero sobre todo por representar al ser humano frente a lo colosal.
Un joven, pequeño en fuerza que se enfrenta al gigante sin más armas que su fe, su inteligencia y su valentía.
CON VALORNinguno de estos aprendizajes se evalúa con rúbricas ni se mide con un programa académico.
Pero todos ellos nos forman por dentro.
Nos recuerdan quiénes somos.
Nos enseñan cómo vivir coadyuvando a formar nuestro juicio crítico.
Así, las artes y las humanidades —esa forma suprema de lo inútil— resulta ser profundamente útil.
Nos enseñan a pensar sin dogmas, a sentir sin vergüenza, a resistir sin violencia.
Nos dan palabras cuando el alma enmudece, nos acompañan cuando el mundo se vacía, porque como escribió Nuccio Ordine: “Lo inútil es aquello sin precio, pero con valor”.
QUIZÁS.
.
.
Se equivoca la educación que antepone la ciencia a las artes y las humanidades, como si fueran opuestas y no complementarias.
La ciencia ofrece conocimientos; las humanidades, la sabiduría necesaria para saber vivir como seres humanos.
Porque la belleza, la fraternidad y la compasión también son formas de progreso y sobre todo de resistencia ante la actual barbarie.
Y porque, quizás, eso que hoy parece inútil.
.
.
sea lo único que pueda salvarnos mañana.
En marcha pues, ¡a disfrutar y aprender de lo inútil! cgutierrez_a@outlook.
com
La película continuará la saga que conquistó a millones de espectadores en su última temporada.
Infobae
Sayula de Alemán, Ver. – La tesorera de un grupo de mujeres de Compartamos Banco, fue golpeada de manera brutal para ser sometida y robarle de manera violenta 50 mil pesos, dinero que se juntó para el pago de la factura del préstamo. A bordo de la ambulancia de Protección Civil de Sayula de Alemán, […]
Presencia Noticias
Antifa es un movimiento activista antifascista poco organizado que carece de un líder, una estructura o incluso una lista de miembros distintivos
La Opinión
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
River Plate vs Palmeiras EN VIVO Copa Libertadores Cuartos de Final Ida Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMié, 17/09/2025 - 16:30 El Estadio Monumental de Núñez es de
Record
¡Regresa a Portugal! José Mourinho será entrenador del Benfica El entrenador firmará un acuerdo por dos años y se hará oficial en las próximas horas amartinezMié, 17/09/2025 - 17:20
Record
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
OFICIAL: Costa Rica toma decisión sobre la continuidad de Miguel Herrera Piojo Herrera mantiene su puesto como DT de Costa Rica y se "jugará la vida" en la Fecha FIFA de octubre fvillalobosMar, 16/09/2025 - 20:51
Record
Paco Almaraz
Fomento Económico Mexicano anunció que Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá el cargo de Director General de la compañía a partir del primero de noviembre de 2025.
El Financiero
Femsa opera hoy en 18 países y emplea a más de 392 mil personas
Diario.mx
Fomento Económico Mexicano (Femsa) confirmó que José Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá el cargo de CEO.
24 Horas
Antifa es un movimiento activista antifascista poco organizado que carece de un líder, una estructura o incluso una lista de miembros distintivos
La Opinión
El presidente de EU, Donald Trump, dijo que designará al grupo de izquierda Antifa como una 'organización terrorista'
Diario.mx
El manager de los Dodgers sacó a Shohei Ohtani tras 5 innings sin hit ni carrera solo para ver al bullpen derrumbarse contra los Phillies
La Opinión de Los Ángeles
El bullpen de Dodgers se desmoronó tras una imponente salida de Shohei Ohtani donde no permitió carreras en cinco innings.
Swingcompleto.com
Augusto GonzálezLos Cubs llevan años acumulando cicatrices en septiembre. Este miércoles en Pittsburgh cambiaron la narrativa al ganar 8-4 a los Pirates. Con el resultado amarraron su viaje postemporada y de paso mantuvieron un mensaje de contendientes de la Liga Nacional.La historia de juego puede ser un espejo de la campaña de Cubs. Tuvier
Excelsior
Últimas noticias
Investigadores de la ONU aseguran que Israel comete “genocidio” en Gaza
Mar de fondo inunda casas, comercios y escuelas en Oaxaca
Esta es la razón por la que los trabajadores visitan al psicólogo
Veracruz, de set natural a industria cinematográfica / Yamiri Rodríguez Madrid
Presidenta municipal electa de Xalapa recorre El Castillo
Alemania abrirá puertas a enfermeras mexicanas; Ramírez Marín destaca su profesionalismo
Tras suspensión de Jimmy Kimmel, Trump pide cancelar shows de Jimmy Fallon y Seth Meyers
Conoce el clima de este día en Mérida
Convoca Ray Chagoya a consolidar una ciudad con paz y con justicia (13:30 h)
En ambulancia de la Cruz Roja llega cuerpo de la paramédica Estefany Judith a su misa en Abasolo
Reforzarán seguridad con inteligencia en región Altos Norte
BC bids to end skid at expense of reeling NC State
Canada Thought It Was the Hunter, but USA Is Locked In on Its Prey
DCR completes IndyCar grid with Rinus VeeKay
[VIDEO] Indigentes, responsables de ola de cristalazos en avenida Carranza