En los últimos meses, el Congreso de la República ha sido blanco de cuestionamientos por el presupuesto asignado al retorno de la bicameralidad y la transparencia de sus procesos de contratación. Pese a que durante el debate de su retorno algunos parlamentarios mencionaron que no generaría mayores gastos, reportes periodísticos alertaron sobre el millonario gasto proyectado – S/180 millones – para implementar el sistema bicameral, así como el uso de fondos públicos en oficinas temporales y contrataciones cuestionadas.
En este escenario, Infobae Perú remitió un cuestionario a Enrique Fernández, director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Bicameralidad (UEB). No solo abordó las principales críticas y dudas sobre la función, los recursos y la transparencia de este órgano técnico creado para transformar la infraestructura legislativa de país, sino las críticas en su contra ante su salida como director del Proyecto Especial Legado presuntamente por no concluir obras de los Juegos Bolivarianos 2024 y presencia de personas en la UEB que —coincidentemente-también fueron parte de ese proyecto.
—¿Está la UEB duplicando funciones existentes en el Congreso?
La UEB fue creada por la Ley N.º 32172 con un propósito muy claro: implementar, en un plazo limitado, toda la infraestructura que exige el nuevo modelo bicameral. No reemplazamos ni duplicamos oficinas existentes; somos un equipo técnico temporal especializado, creado solo para este proyecto y sin interferir en la estructura regular del Congreso.
—El Congreso dijo que no iba a gastar ni un sol más para implementar la bicameralidad, ¿cómo se explica entonces este presupuesto de 180 millones?
Este presupuesto no representa un gasto adicional. Los S/180 millones están dentro del presupuesto institucional del Congreso, que equivale a menos del 0.6% del Presupuesto General de la República. No hemos exigido recursos adicionales.
Este presupuesto permitirá la adecuación integral del Palacio Legislativo (renovación eléctrica, sanitaria, climatización, sistema antiincendios, áreas de trabajo), la mejora tecnológica (servidores, data center, comunicaciones, videovigilancia, control de accesos) y el diseño y construcción de un nuevo edificio en la Av. Abancay con Jr. Junín. Además, existen proyectos en evaluación, como una biblioteca legislativa y un archivo central.
Además, se está evaluando la oportunidad de construir la biblioteca legislativa, implementar un archivo central y la adecuación de un nuevo edificio que tendría como finalidad buscar la integración de las oficinas del Congreso en un recinto seguro.
—¿Era imprescindible una nueva infraestructura para implementar la bicameralidad?
Con Diputados y Senadores, las demandas físicas y logísticas crecen: más sesiones, comisiones, oficinas y equipos. La bicameralidad exige ambientes seguros, funcionales, accesibles y modernos. No realizar estas adecuaciones en este momento generaría sobrecostos en el futuro.
—¿Por qué alquilar una oficina tan alejada del Centro de Lima por S/40 mil al mes?
La UEB requería un espacio listo para uso inmediato, completamente equipado para integrar a los equipos técnicos en un solo lugar. No existía ningún local disponible en el Congreso con estos requisitos y reunirnos en oficinas dispersas o recurrir al trabajo remoto habría puesto en riesgo el plazo del proyecto.
Por eso optamos, tras una evaluación entre nueve alternativas, por un coworking que incluye mobiliario, servicios, seguridad y estacionamiento. Elegimos la opción de menor costo, completamente transparente, ajustada a la Ley de Contrataciones. Es un arrendamiento temporal, solo mientras dure la transición a la bicameralidad. Incluye el espacio, mobiliario, luz, agua, seguridad, limpieza, estacionamientos y equipamiento.
—¿Por qué lo alquilaron de manera directa y no mediante un procedimiento de contratación regular?
La modalidad está prevista en la Ley de Contrataciones (Ley 30225) y permite actuar con celeridad y eficiencia cuando se trata de necesidades inmediatas. En nuestro caso, la elección se publicó en SEACE, se recibieron nueve propuestas y se eligió la de menor precio. Todo el procedimiento y sus documentos son públicos”.
—¿Por qué usan un procedimiento diferente al de la Ley de Contrataciones?
El procedimiento que seguimos fue aprobado por la Mesa Directiva del Congreso. Este procedimiento es más expeditivo, pues busca atender la necesidad de intervención puntual en determinados activos en el corto plazo que resta hasta julio 2026, con fases y filtros adecuados que promueven la libre participación y selección del proveedor bajo criterios técnicos y económicos.
Este proceso de contratación se divide en fases: primero se realiza la expresión de interés para incentivar la participación de proveedores (incluyendo la difusión en prensa, redes sociales, gremios y el evento roadshow, entre otros), luego los proveedores interesados presentan sus documentos para la precalificación y finalmente los proveedores precalificados presentan sus propuestas técnicas y económicas, otorgándose la buena pro a la mejor oferta. Cada paso está documentado y está diseñado para garantizar eficiencia, transparencia y valor por dinero.
—¿Es posible fiscalizar estos contratos?
Todo lo que hacemos es verificable. El portal de la UEB en la web del Congreso (https://www.congreso.gob.pe/ue-implementacion-bicameralidad/) publica el procedimiento de contratación, bases, contratos, cronogramas, grabaciones de roadshows y sesiones de consulta. La transparencia aquí no es un discurso, es una práctica.
—Si es así, ¿por qué el video del roadshow —de fecha 22 de abril— junto a empresarios se encuentra oculto? ¿Por qué el registro de visitas en el portal de transparencia no está habilitado?
El evento del 22 de abril no fue un acto reservado ni confidencial. Este evento fue convocado públicamente a través del portal institucional del Congreso de la República, redes sociales, medios de prensa, entre otros.
Respecto al registro de visitas, se solicitó formalmente la habilitación del sistema a la Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de garantizar que toda la información esté disponible de forma oportuna y conforme a la normativa vigente de acceso a la información pública. Una vez habilitado se realizará el registro correspondiente.
Consultado por su los cuestionamientos hacia su gestión en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 y la resolución ministerial 330-2024-PCM que da por concluido —un día antes de la inauguración— su paso en la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Legado, negó haber sido despedido.
“En cinco meses se logró cumplir labores que, en otros contextos, toman más de un año. El presidente del Comité Olímpico Peruano calificó al evento como el mejor de la historia del Perú. Además, la ciudadanía ayacuchana vivió un evento que combinó deporte, orgullo nacional y desarrollo territorial. Entonces, más allá de titulares o versiones imprecisas, los hechos están ahí y hablan por sí solos”, expresó.
Sobre los profesionales que fueron parte de su gestión en Legado y también están presentes en la UEB mencionó que “cada uno de ellos fue evaluado con criterios técnicos, en función de su experiencia y competencias”.
“La coincidencia de perfiles de algunos profesionales que laboraron en proyectos como los Juegos Panamericanos Lima 2019 y el Proyecto Especial Legado es porque son profesionales con experiencia comprobada en gestión pública eficiente, contratos colaborativos y estándares internacionales de calidad. Se ha conformado el mejor equipo posible para asegurar una ejecución rigurosa, profesional y libre de improvisaciones”, agregó.
Consultado sobre la rápida contratación del personal que pasó de 9 en febrero a 46 en mayo, mencionó que responde a la magnitud del encargo. “Se ha realizado ciñéndose al procedimiento aprobado por el Congreso, dentro del presupuesto institucional. Esta inversión en capital humano no es un gasto innecesario”, sentenció.
Hermosillo, Sonora.- Habitantes de la colonia Nuevo Hermosillo denunciaron que, a casi un año de haber reportado el colapso del drenaje en sus hogares, las autoridades no han dado una solución definitiva. La situación ha provocado constantes desbordes, malos olores y riesgos para la salud de personas mayores y niños. El problema se originó por
Proyecto Puente
A una semana de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, que hasta ahora dejó 20 personas fallecidas, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, dio a conocer la trayectoria de la unidad involucrada en la tragedia.En conferencia, la fiscal detalló que la pipa de gas provenía de Tuxpan, Veracruz, donde fu
El Siglo de Torreón
ASROCK X870 Livemixer Wifi debuta con 25 puertos USB que incluyen USB4 Admite procesadores AMD Ryzen 7000 – 9000 con memoria PCIe 5.0 y DDR5 USB 2.0 Reliance debilita la utilidad a largo plazo a pesar del conjunto de características sólidas Asrock ha lanzado el X870 livemixer wifiuna placa base ATX de $ 229 dirigida …
Mas Cipolleti
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
En el simulacro nacional que tendrá lugar el próximo viernes 19 de septiembre a las 12 horas, en la mayoría de las entidades “se va a trabajar sobre una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán”, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. No obstante, otros estad
Contralínea
La Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Durango, informó que durante la semana pasada se atendieron 19 casos de violencia familiar por medio del Programa Esmeralda en la zona de La Laguna.En todo el estado, en el periodo en mención se recibieron 326 llamadas relacionadas con la dicho delito, 249 fueron hechas por mujeres y 77 por hombre
El Siglo de Torreón
El periodista precisó en sus redes sociales que la suspensión también abarca a otros 14 nombres, entre ellos presuntos funcionarios y empresarios relacionados con una red de huachicol fiscal.
El Imparcial
Paco Almaraz
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
La segunda jornada de la Leagues Cup 2025 trajo una combinación de resultados para los equipos mexicanos. Mientras León y Puebla complicaron su futuro en el torneo con derrotas dolorosas ante clubes de la MLS, Toluca y Mazatlán lograron imponerse y mantenerse con aspiraciones firmes hacia los octavos de final.En una actuación eficaz y ordenada,
Vanguardia.com.mx
¿Cuándo y dónde ver el Columbus Crew vs León? La Fiera simplemente buscará cerrar su participación dignamente rperezLun, 04/08/2025 - 09:40
Record
Christian MendozaMohamed busca triunfo del Toluca en el Yankee Stadium sin pensar en el futuroAntonio Mohamed no se mortifica con lo que pase después de la fase de grupos de la Leagues Cup 2025. Únicamente el entrenador del Toluca exhorta a sus diablos a irse del Yankee Stadium con el triunfo.Nosotros venimos a competir, seguramente podríamos no
Excelsior
Así como en esas escenas con las mesas de juego en Las Vegas (inminente nueva plaza ligamayorista), de esa manera podría estarse barajando una onerosa apuesta…Simplemente con los Mets de Nueva York “disponibles para una ruidosa eliminación”, aun con una extremadamente cara nómina, podemos decir sobre un posible escenario de drama extremo.
Excelsior
Neither the New York Mets nor San Diego Padres are exactly sprinting towards the playoffs.,But both teams will be looking to build on some much-needed
Deadspin
New York Mets y San Diego Padres protagonizaron un Derby de Jonrones en el Citi Field.
Swingcompleto.com
We break down Monday’s MLB slate with best bets on Brewers vs. Rangers, Mariners vs. Cardinals, and Red Sox vs. Athletics matchups.
Deadspin
Garrett Crochet struck out 10 over seven sharp innings while leading the Boston Red Sox to a 7-0 victory over the Athletics on Monday night at West Sa
Deadspin
Verifique los mejores momentos entre los Medias Rojas de Boston y el atletismo. Fuente
Mas Cipolleti
Últimas noticias
La sidra alegra, pero no emborracha
Arranca Pepe Chedraui construcción de Barda Perimetral en la Central de Abasto
#Rats llega a Puebla: Carlos Trujano presenta su ópera prima en Cinetekton
Puebla bajo alerta: se esperan lluvias fuertes y viento para este jueves
Caro Quintero vuelve a corte de NY; seguirá en aislamiento extremo
Caro Quintero vuelve a corte de NY; seguirá en aislamiento extremo
Alcalde de Jiquilpan sin relación con arresto del secretario del ayuntamiento
Viuda de Xava Drago revela que ha recibido amenazas de muerte
Tijuana acumuló 904 homicidios en lo que va del 2025
Hombre sentenciado por robo equiparado de vehículo
Más de 6 mil jóvenes conocerán su futuro en la 2da Expo Feria Educativa de Coparmex
Avanza Viaducto Elevado en Tijuana al 92.1% para transformar la movilidad de BC: gobernadora Marina del Pilar
FGE hace retirar polarizado de sus unidades; además deben tener placas y estar balizadas
Encuentro académico reúne a bibliotecarios de Jalisco para reflexionar sobre cultura comunitaria
Veracruz: Lona en Texistepec; advertencia colgada y gobierno colgado de brazos