La industria peruana del etanol de caña ha logrado transformar desiertos en extensos cañaverales, un proceso que ha convertido regiones áridas como Piura y el Valle de Olmos en zonas productivas. Esta capacidad de adaptación y expansión ha permitido que el país coseche alrededor de 86.000 hectáreas de caña al año, de las cuales 30.000 hectáreas corresponden a empresas con tecnología moderna y fuertes inversiones recientes.
El etanol en el Perú se produce principalmente a partir de la caña de azúcar, aprovechando las condiciones geográficas y climáticas de la costa norte. Actualmente, existen dos empresas dedicadas a la producción de etanol para la mezcla con gasolina, con una capacidad instalada de 340.000 metros cúbicos anuales. Sin embargo, explica Carlos Castro Serón, gerente general de Perucaña, en una entrevista con Infobae Perú, la producción efectiva ronda los 200.000 metros cúbicos, destinados casi en su totalidad a la exportación, especialmente a Europa, donde la baja huella de carbono del etanol peruano es altamente valorada.
En el mercado interno, la mezcla obligatoria de etanol con gasolina se sitúa en 7,8%, aunque la industria apuesta por elevarla a 10% en el corto plazo. Países como Brasil y Paraguay ya han aprobado mezclas de hasta 30%, y Brasil incluso cuenta con vehículos que funcionan exclusivamente con etanol. El gerente de Perucaña considera que el incremento de la mezcla depende de una decisión gubernamental y de la actualización del marco normativo, que permitiría al Ministerio de Energía y Minas (Minem) aumentar progresivamente el porcentaje de etanol en la gasolina.
Castro señala que la frontera agrícola podría ampliarse en unas 10.000 hectáreas adicionales para la caña de azúcar -equivalentes a unos 14.000 campos de fútbol- si se corrigiera la cuota de biocombustibles en los gasoholes al 15%; de ahí, en adelante. Actualmente, explica, el aporte de los ingenios y cañaverales al PBI agropecuario ronda el 5%, con tributos que rompen los S/400 millones cada año para el país. Es un mercado distinto al de la palma aceitera, también biocombustible, pero que sirve más bien para la mezcla del diésel.
“Lo que nosotros esperamos es que el Gobierno tome en cuenta el corto, mediano y largo plazo, y se pueda trazar una hoja de ruta para subir a 10%, 15% y 20% en distintos periodos”, afirmó el experto.
El impacto de una mayor mezcla de etanol en el precio final al consumidor ha sido mínimo, según datos presentados por el Minem. No obstante, Castro Serón subrayó que el componente ambiental no ha sido el eje central de la política de mezclas, a pesar de que el etanol de caña tiene una huella de carbono mucho más baja que el de maíz. En términos de rentabilidad y sostenibilidad, la caña de azúcar resulta más eficiente tanto para el medio ambiente como para el consumidor, y el sector cuenta con precios competitivos que permiten una integración eficiente de toda la cadena productiva.
Castro Serón destacó que “la huella de carbono que tiene nuestro etanol de caña es tan buena que, en algunos casos, incluso la empresa proveedora tiene componente negativo”, lo que les ha permitido obtener premios y reconocimiento en mercados internacionales.
Y es que el modelo productivo de la caña en el Perú se basa en la economía circular. El bagazo resultante del procesamiento de la caña se utiliza para generar energía en un sistema cerrado, mientras que el jugo puede destinarse a la producción de azúcar o alcohol. El residuo de la producción de azúcar, la melaza, también se emplea para fabricar alcohol, y el subproducto final, la vinaza, se utiliza como compost para enriquecer los campos agrícolas o se vende a la industria agroexportadora. “Nada se pierde y el residuo, el alcohol, se llama vinaza y eso se sirve como compost para enriquecer los campos”, agrega Castro.
Una de las ventajas competitivas del Perú es la posibilidad de cosechar caña durante todo el año, a diferencia de otros países productores que dependen de la estacionalidad y las lluvias. Esto permite mantener una demanda laboral permanente y ha dado lugar a la formación de comunidades alrededor de las haciendas azucareras. “En el Perú es el único país que se cosecha caña todo el año”, señaló Castro Serón, lo que se traduce en altos rendimientos por hectárea y estabilidad para los trabajadores.
El sector enfrenta el reto de avanzar hacia la cosecha en verde, una alternativa a la quema de caña que ya implementan empresas como Caña Brava, Aurora y Agro Olmos. Sin embargo, la transición resulta compleja para los 20.000 pequeños sembradores de la costa norte, que producen el 30% de la caña y cuentan con parcelas promedio de 1,8 hectáreas. El alto costo de las máquinas para la cosecha en verde, que asciende a US$750.000 por unidad, dificulta la adopción de esta tecnología por parte de los pequeños productores.
Pero hasta antes de la llegada de al cosecha verde al Perú, la industria azucarera peruana había invertido 1.800 millones de dólares en la ampliación de la frontera agrícola, sumando 30.000 hectáreas nuevas y modernizando ingenios. Perúcaña, por ejemplo, agrupa a los ocho ingenios principales: Paramonga, San Jacinto, Casa Grande, Cartavio, Sol de Laredo, AgrOlmos, Caña Brava y AgroAurora, que abastecen el 90% del mercado nacional. De ese total, el 30% de la caña proviene de pequeños productores, integrados en un sistema de libre mercado y alianzas comerciales.
Existen otros desafíos a futuro: la industria busca participar en el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación. La meta global de la industria aérea, donde participan jugadores como Boeing o Airbus, es alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, lo que requerirá sustituir el queroseno por alternativas como el etanol, el biodiésel o combustibles derivados de residuos. El mercado potencial de combustibles sostenibles de aviación podría alcanzar 500 millones de metros cúbicos, aunque actualmente la producción mundial no llega ni al 1% de esa cifra. El gerente de Perucaña considera fundamental que el Ministerio de Transportes y la Dirección de la Náutica Civil establezcan una hoja de ruta que permita a todos los actores competir bajo un estándar común.
El año en curso ha sido complicado para la industria azucarera peruana debido a la caída de los precios internacionales del azúcar, que pasaron de 28 centavos por libra a 15 centavos por libra en un año y medio, una reducción de casi la mitad. Los grandes productores como Brasil, India y Tailandia determinan los precios globales, lo que obliga a la industria peruana a adaptarse a las fluctuaciones del mercado. A pesar de estos desafíos, se espera cerrar el año con una producción de 1 millón de toneladas de azúcar y 160.000 metros cúbicos de etanol, cifras consideradas normales para el sector.
Con todo, el futuro de esta industria, cuyos frutos usted ve cada vez que toma su desayuno o sale en su auto, dependerá de la capacidad del Gobierno para ofrecer predictibilidad en las políticas públicas, incentivar el mandato de mezcla y promover la producción tanto de la agroindustria como de los pequeños sembradores, dinamizando así las economías locales.
Aseguró que se trata de una "campaña de calumnias" que busca dañar y desacreditar al movimiento de la 4T.
Uniradio Informa
Una de las plagas que se consideran como una de las más molestas son sin duda las moscas. Y es que estos pequeños insectos alados, tienen la capacidad de ser realmente astutas, además de bastante fastidiosas y desagradables. El principal problema que existe con las moscas es que son sumamente peligrosas para la salud humana, ya que no solo
El Siglo de Torreón
Chetumal, Quintana Roo, 18 de septiembre.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado, Renán Sánchez Tajonar, acompañó a la gobernadora Mara Lezama en los informes de resultados de las presidentas y presidentes municipales de Quintana Roo, donde destacó el impacto positivo que ha
Palco Quintanarroense
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Lizeth Diana HernándezUna pequeña tortuga fue rescatada este miércoles en la estación Normal de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, luego de ser detectada caminando entre las vías del tren, en una zona con corriente eléctrica activa.Te recomendamos leer: Metro Línea 2 y 3 amanecen con retrasos; desesperan a usuarios en CDMX y Edo
Excelsior
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Las operadoras españolas no pueden competir contra DIGI, así que han decidido copiar su estrategia con las tarifas más agresivas hasta la fecha. Los gigantes de las telecomunicaciones están en peligro.
Computerhoy.20minutos.es
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
Tyler, The Creator, el rapero más camaleónico y provocador de la última década regresa a México con nueva música, nueva gira y, sí, con toda la actitud de prender el Palacio de los Deportes. La Nuevas Escalas De La Gira ‘Chromakopia: The World Tour’ En medio de su tour mundial ‘Chromakopia: The World Tour’, Tyler [
Lacarteleramx.com
Arturo LópezMéxico no ha podido sumar preseas en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025, por lo que bajó posiciones en el Medallero General.- TE PUEDE INTERESAR: "Canelo" casi sale del "Top 10"México sólo tiene la medalla de plata que consiguió Uziel Muñoz en el impulso de bala, el pasado sábado.En la jornada de este mart
Excelsior
Utah pedirá pena de muerte para sospechoso del asesinato de Charlie Kirk Fiscalía acusa homicidio agravado y otros seis cargos contra Tyler Robinson, presunto autor del ataque m.alcantaraMar, 16/09/2025 - 15:10
Record
Rodrigo Huescas y Copenhague nuevos líderes de la Superliga de Dinamarca El atacante mexicano salió como titular dejó muy buenas sensaciones dentro del campo amartinezDom, 31/08/2025 - 13:51
Record
El lateral de la selección peruana fue contundente luego de caer goleado ante Uruguay en la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas
Infobae
El lateral izquierdo dio fuertes declaraciones por el final de la "bicolor" en las Eliminatorias 2026 tras la derrota con Paraguay en Lima. También habló sobre Luis Ramos y Óscar Ibáñez
Infobae
Últimas noticias
Bobby Pulido se lanza a la política en Texas
Transportadora Silza cubre gastos funerarios tras explosión en Iztapalapa
Transportadora Silza cubre gastos funerarios tras explosión en Iztapalapa
Sheinbaum acusa campaña de calumnias por versiones de amparos, a los hijos de AMLO
Los Concorde conquistaron el Teatro Metropólitan
Rubytates Conquista Al Metropolitan Por Primera Vez
THE PEOPLE’S MAÑANERA – MORNING PRESIDENTIAL PRESS CONFERENCE – THURSDAY, SEPTEMBER 18, 2025
Cuba advierte sobre las "incalculables consecuencias" de un ataque de EUA a Venezuela
Excelencia bilingüe: El campus Carlos Prieto, del Conser, entrega certificaciones Cambridge
Arranca la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato: estas serán sus estaciones
Trump celebra suspensión de la ABC a Jimmy Kimmel, ¿Qué dijo sobre Charlie Kirk?
Consejos para mejorar la concentración al estudiar basados en ciencia
Dallas Cowboys en el Estadio Azteca, ¿Cuánto costarían los boletos?
Papás y alumnos, madrugan para obtener tarjeta de Bienestar en el último día de operativo
Nezahualcóyotl EdoMex: Lamentable caso de maltrato animal registrado