07 de Julio, 2025 04:10
Es una tierra ejidal como cientos de tierras ejidales en la región Laguna.
El Cambio es un rancho que pertenece a Matamoros, Coahuila, pero que está más pegado a colonias de Torreón que a su cabecera municipal.
Es una tierra que es cruzada por un pequeño canal de agua y una estrecha avenida pavimentada.
Una tierra encajada en una zona donde se siembra maíz forrajero para alimentar la cuenca lechera.
Se ha mantenido exenta de la llegada de Oxxos.
Los perros que deambulan buscan una sombra en este rincón donde los 40 grados queman la piel.
Algunas calles polvorientas pierden su forma y se cruzan con otras que también perdieron su forma.
Si te paras en una esquina y pones atención, se escucha el sonido de una cortadora de madera o una pulidora.
Aquí, en este ejido de cuatro mil habitantes, la gente se enorgullece de que, entre sus vecinos, muchos se dedican a un oficio milenario: el oficio de carpintero.
Es mediodía de junio y el calor arrecia como si se tratara de una sauna.
Recorro las calles junto a Rito Hernández Sandoval, comisariado ejidal de El Cambio, y me señala como guía turístico: “Ahí hay una carpintería, ahí otra”.
Hace tiempo, el gobierno matamorense pidió al comisariado que contaran las carpinterías del ejido para que les otorgaran su licencia de funcionamiento: contaron alrededor de 80.
Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, había en El Cambio, 54 carpinterías en mayo de este año, 28 por ciento de todas las unidades económicas registradas en el ejido.
Si fuera municipio, El Cambio sería el tercer lugar estatal con más carpinterías (unidades económicas para el INEGI) reportadas en Coahuila después de Saltillo y Torreón.
Aunque la gente asegura que el número de carpinterías llega a 100.
“Unos tienen bodeguita, casi todos trabajan en el patio de su casa, tienen una lona, poquito tejabán y ahí están trabajando”, describe Rito, carpintero retirado hace cuatro años.
Rito ahora se dedica a sembrar maíz forrajero.
Sin embargo, la historia de la que es hoy la capital coahuilense de las carpinterías, no se entiende sin la historia de Rito, uno de los iniciadores y culpables de que haya carpinterías en cada calle del ejido y de que cerca de 500 personas del rancho dependan de la creación de muebles que son vendidos en Saltillo, Monterrey, Ciudad Juárez o Laredo, entre más ciudades, todas fuera de la región.
En una calle del ejido a donde me lleva Rito, el sonido de la cortadora de madera se mezcla con el sonido de la grapadora que dispara grapas como pistola y el sonido de la pulidora que pule madera.
El aserrín que vuela es común en esta zona del rancho donde apenas sales de un taller, llegas a otra carpintería y a otra.
LOS INICIOSRito Hernández Sandoval fue uno de los iniciadores de este oficio en el ejido.
Relata que fue un señor, Patricio Zamora, quien lo introdujo en la carpintería.
Era 1985 cuando en el patio de su casa comenzaron a hacer muebles que vendían en las calles.
“Era celoso el señor, no quería enseñar a nadie”, recuerda el comisariado ejidal.
Y como era celoso, apenas Rito y familiares de él se enseñaron en el oficio.
A partir de allí se comenzó a desprender el árbol genealógico de los carpinteros de El Cambio.
“Se hace otra carpintería con mi hermano.
Éramos tres, cuatro carpinterías.
Trabajábamos la madera, melamina, poliéster que era difícil de prepararlo”, comenta el comisariado.
La historia del ejido que se convirtió en la capital coahuilense de los carpinteros se ha reproducido de la misma forma que como inició: hijos, primos, hermanos, vecinos, amigos, se arriman a los talleres, muchos de ellos levantados en los patios de las casas y al tiempo, cuando comprenden el arte de cortar y pegar madera, deciden independizarse.
“Se enseñan los muchachos y se apartan.
Dios los ayude.
Pa’ todos sale el sol.
Lloviendo todos nos mojamos”, asegura Rito.
En su familia, hijos, hermanos, primos o nietos se dedican al oficio.
Uno de ellos es Alejandro Hernández, nieto que se inició a los 12 años en el oficio.
Desde entonces le gustó ser carpintero, pero, sobre todo, ganar dinero.
En mi recorrido por El Cambio entrevistando carpinteras y carpinteros sobre qué les gusta del oficio, invariablemente hay una respuesta que se repite: ganar dinero.
No hay estudios ni censos sobre cuánta derrama representa la producción de muebles en el ejido.
Tampoco a cuánto asciende la producción.
Rito Hernández, el comisariado, estima que entre mil 500 y 2 mil muebles se producen por semana si se considera un promedio de 20 muebles por carpintería.
Y si vendieran conservadoramente a mil pesos casa mueble que hacen en promedio, la derrama estimada sería de dos millones de pesos semanales.
Alejandro, 28 años, se separó del taller familiar hace ocho años, cuando, dice, ya había absorbido el conocimiento necesario y tenía un dinerito para emprender su propia carpintería.
Hoy su carpintería, una de las más grandes, tiene 18 trabajadores y produce hasta 300 muebles en una semana, mismos que vende principalmente a mueblerías de Saltillo, Monterrey o Nuevo Laredo.
“En diciembre sacamos hasta 100 muebles diarios”, presume.
A las afueras de su taller, una camioneta de tres toneladas carga muebles que llegarán a dos mueblerías de Saltillo.
Por el rancho es común encontrarse con camionetas con estructuras metálicas para cargar más muebles.
Alejandro dice que tiene dos líneas de producción: una premium y una más económica.
El mueble principal que realiza es el vanity, el peinador con focos para las damas.
Al cliente lo que pida.
El proceso que más le gusta es el de cortar, pues asegura que es la cabeza de toda la carpintería.
Su abuelo, Rito, asegura que, como todo, hay buenos y malos carpinteros, pero también justifica que en ocasiones el cliente quiere más barato y se usa madera más barata.
“Depende del grosor”, explica el carpintero retirado.
Y añade que es como cualquier otro negocio: para el que no sabe, es difícil y hasta mocharse un dedo puede sufrir, para el que sabe, es fácil.
“Nomás viene uno, se enseña y se sale.
Se enseñan y se apartan.
Ponen sus carpinterías”, comenta Rito.
En El Cambio las carpinterías tienen esa constante: todos trabajaron antes en un taller, familiar, o del amigo, o del conocido, y en algún momento se apartaron y montaron el propio.
Por ello, tal vez, suman más de 80 en este rancho.
“Es un ejido emprendedor”, señala el comisariado.
“Le gusta salir adelante”, asegura.
CARPINTERÍAS EN LOS PATIOSLa mayoría de las carpinterías están montadas en los patios de las casas.
Los que van ahorrando invierten en techos de lámina, otros con pura lona.
Hay otros que rentan bodegas para expandirse.
Macario Hernández quisiera expandirse más, pero ya no tiene espacio en su casa, que está a un costado de tierras cultivadas de maíz forrajero.
Macario, 65 años, hacía sillas en Torreón, pero un día terminó el trabajo y regresó al rancho.
Un hermano del comisariado le dio trabajo y se empezó a enseñar.
“Póngase ai y enséñese”, le dijeron a Macario y se enseñó.
“No sabía nada”, recuerda.
De eso hace 30 años.
Después se independizó.
“Empecé con una lona, nomás llovía y valía todo.
Al pasito, al pasito va uno”, platica.
“Aquí todos se enseñaron, se enseñan, se salen y hacen su carpintería”, repite Macario.
-¿Todas son buenas? -pregunto.
-Eso sí no sé.
Pero yo hago lo que yo sé.
-¿Qué es lo que más hace?-El vanity.
Pero empecé a hacer mugrero.
Macario Hernández dice que produce pocos muebles, 10 por semana en promedio.
El vanity es el mueble más producido en El Cambio.
Es un mueble tipo tocador.
En el taller de Macario se escucha la canción Camino de Guanajuato de José Alfredo Jiménez y forzosamente uno asocia cómo ciudades de México se identifican con alguna industria, por ejemplo, León, Guanajuato, la “tierra del cuero y el calzado”.
Sin embargo, ni en Matamoros, ni en La Laguna ni en Coahuila hay una estrategia para vender al rancho El Cambio como una tierra de carpinteros muebleros.
Aunque quizá no sea la capital mexicana de las carpinterías, pues estadísticamente esa estaría en Ocotlán, Jalisco, donde la industria mueblera ocupa a más de 3 mil personas, es significativo que en un ejido de 4 mil habitantes haya más de 80 carpinterías que dan trabajo a 400 o 500 personas.
Tal vez por ello, por la falta de arraigo e identificación del rancho como una zona mueblera, es que las ventas se dan principalmente fuera de la región.
“Aquí no vende ni uno.
Vienen desde Laredo.
Vienen por pedidos”, cuenta el carpintero Macario Hernández.
La mayoría de los muebles que se producen en El Cambio terminan en Saltillo, Monclova, Piedras Negras, Monterrey o Nuevo Laredo.
“Vendemos a un chavo de Laredo.
Ellos distribuyen para San Antonio.
Vienen hasta acá.
Y creo van hasta Arkansas”, cuenta Aaron de Ávila, carpintero de 37 años.
Rito Hernández, el comisariado ejidal, recuerda que él viajaba a otras ciudades a vender casa por casa.
Llegó a tener varios camiones, producía hasta 200 muebles por semana y cada camión se llevaba cerca de 50 muebles.
“Eran camiones de tres toneladas que los hacíamos extralargos y le metíamos tubos hasta la trompa.
Cada camión me vendía 40 piezas por semana.
Hay unos que se van a vender casa por casa a Río Grande, se van hasta Chihuahua.
Yo me iba a las rancheradas en Durango, Monclova”, comenta sobre la industria en el rancho.
Con la evolución de la tecnología y las redes sociales, los carpinteros han conectado negocios a través de Facebook.
El Cambio se ha hecho de fama fuera de la región, tanto que muebleros de otras ciudades como Monterrey, Ciudad Juárez, y particularmente Laredo, vienen al ejido, miran las carpinterías, negocian y hacen acuerdos para que les fabriquen.
“A veces se pelean por el cliente”, asegura Rito Hernández.
Muchos carpinteros transportan los muebles, pero no cuando se trata de clientes en Tamaulipas.
Por seguridad prefieren entregarlos en Monterrey o el cliente llega hasta el rancho para recogerlos.
Un grupo de carpinteros de este ejido atrajeron el foco hace semanas, cuando sus familiares denunciaron que estaban desaparecidos.
Habían ido a Tamaulipas a entregar un pedido a un cliente, pero en algún momento, al parecer cuando regresaban, fueron interceptados e incomunicados.
Días después regresaron y no quisieron hablar, por seguridad, de lo que vivieron.
NEGOCIOS FAMILIARESLas carpinterías suelen ser negocios familiares.
El abuelo, el padre, el primo, el hermano, la esposa.
.
.
Wendy Larissa Rodríguez es la esposa de un carpintero y por eso se convirtió en carpintera.
“Mi esposo tiene tiempo siendo carpintero, decidimos tener nuestro negocio propio.
Iniciamos hace dos años”, platica desde su taller, el patio de su casa.
Recuerda que su marido le fue enseñando cómo hacer las cosas y con este noble oficio están sacando adelante a sus hijos.
-¿Qué te gusta del oficio? -Agarrar dinero.
Ella ayuda a resanar, lijar y que el mueble vaya bien para que el cliente esté satisfecho, platica.
“Mandamos muebles a Saltillo.
Hacemos el clóset, vanity, recámaras y otro tipo de muebles que nos vengan a pedir, especiales”, explica.
Aaron de Ávila también empezó con su papá y su hermano.
Hace cinco años trabajaba como mozo en una casa, pero llegó la pandemia y lo descansaron.
Recordó los años en que su papá le enseñó el arte de ser carpintero y regresó al oficio.
“Nos fuimos enseñando poco a poco”, dice.
Se separó y ahora trabaja por su cuenta.
-¿Qué te gusta de ser carpintero?-Hacer dinero.
.
.
taner pa’ la familia.
Mantener a los chavos.
Hace un tiempo su cliente de Laredo vino hasta el rancho y anduvo viendo todas las carpinterías, lo conoció, y desde entonces hicieron negocio.
“El chavo me pide de 30 a 50 muebles por semana.
También hay una chava, pero ella me pide 20, más retirado”, platica sobre sus clientes.
Aaron asegura que hay mucho trabajo y señala que el que no trabaja es porque no quiere.
UN ORGULLOLas y los carpinteros coinciden en que es un orgullo que el ejido albergue más de 80 carpinterías, pues aseguran que representa una fuente de empleo para el rancho.
“Darle jale a los chavos, principalmente a los que ya no quieren estudiar, se vienen para acá a trabajar”, comenta Alejandro Hernández.
Alejandro Chávez, un chavalo de 17 años, dice que llegó a la carpintería porque su papá le consiguió el trabajo.
Tiene año y medio en el taller.
-¿Te gusta?-Me gusta armar y deja dinero -dice contento.
Wendy Rodríguez menciona que es un orgullo porque además no es necesario salir del rancho para trabajar.
“Aquí hay suficiente”, dice.
Y cuando se le pregunta a las carpinteras y carpinteros hasta qué momento quieren seguir en el oficio, casi como nota todos refieren que hasta que Dios lo permita o hasta que haya trabajo.
El comisariado Rito Hernández comenta que el oficio de carpintero no desaparecerá porque el producto es algo que se requiere en todos lados: una recámara, un clóset, un peinador.
“Siempre se va a necesitar”, afirma.
Por eso como comisariado siempre insiste a los carpinteros del ejido que hagan buenos muebles para que la gente quede contenta.
“Le digo a mis hijos: ‘Cuando se pongan a hacer un mueble, háganlo bien, o mejor no lo hagan.
Así se van recomendando”’.
Afirma que el ejido tiene su fama.
“Ah eres de donde hay muchos carpinteros”, menciona que dice la gente.
Ese entusiasmo lo proyecta también Ana Luisa Tovar, carpintera de 45 años que llegó al oficio hace cinco.
Al igual que otros, pisó un taller a partir de la pandemia, cuando el trabajo escaseó.
Varias empresas cerraron y Ana Luisa no hallaba empleo.
Fue entonces que acudió a su hermano, que tenía un taller.
“Me sentí desesperada y le pedí trabajo.
Así empecé a hacer muebles”, recuerda.
Después llegó al taller donde ahora se encuentra, una bodega grande con muebles y madera por todos lados.
“Me empecé a arrimar, y estuve mirando y me enseñaron.
Desde ahí estoy aquí”, platica.
Ella está en un rincón.
La luz de la una de la tarde entra por una ventana raramente esquinada.
A su espalda un ventilador le sopla aire para sobrellevar los 40 grados centígrados.
Ana Luisa está recortando tela, pues se ha especializado en tapizar los muebles.
“Me he ido enseñando más y más”, presume.
“Varias personas me dicen ‘por qué no buscas otro trabajo’, pero a mí me gusta”.
Dice que ese gusto es lo que le ha llevado a motivarse y a enseñarse más en el oficio.
Y al preguntarle si, como muchos más, buscaría tener su propia carpintería, Ana Luisa asegura que sí, que sí le gustaría.
“Sí me han ofrecido, mi familia a ponerme mi taller, pero me da un poco de temor ponerlo”, comenta.
Quizá con el tiempo se anime.
Ella dice que es un oficio bonito.
“Nunca pensé en estar en esto.
No me imaginé”.
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento