Es una tierra ejidal como cientos de tierras ejidales en la región Laguna.
El Cambio es un rancho que pertenece a Matamoros, Coahuila, pero que está más pegado a colonias de Torreón que a su cabecera municipal.
Es una tierra que es cruzada por un pequeño canal de agua y una estrecha avenida pavimentada.
Una tierra encajada en una zona donde se siembra maíz forrajero para alimentar la cuenca lechera.
Se ha mantenido exenta de la llegada de Oxxos.
Los perros que deambulan buscan una sombra en este rincón donde los 40 grados queman la piel.
Algunas calles polvorientas pierden su forma y se cruzan con otras que también perdieron su forma.
Si te paras en una esquina y pones atención, se escucha el sonido de una cortadora de madera o una pulidora.
Aquí, en este ejido de cuatro mil habitantes, la gente se enorgullece de que, entre sus vecinos, muchos se dedican a un oficio milenario: el oficio de carpintero.
Es mediodía de junio y el calor arrecia como si se tratara de una sauna.
Recorro las calles junto a Rito Hernández Sandoval, comisariado ejidal de El Cambio, y me señala como guía turístico: “Ahí hay una carpintería, ahí otra”.
Hace tiempo, el gobierno matamorense pidió al comisariado que contaran las carpinterías del ejido para que les otorgaran su licencia de funcionamiento: contaron alrededor de 80.
Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, había en El Cambio, 54 carpinterías en mayo de este año, 28 por ciento de todas las unidades económicas registradas en el ejido.
Si fuera municipio, El Cambio sería el tercer lugar estatal con más carpinterías (unidades económicas para el INEGI) reportadas en Coahuila después de Saltillo y Torreón.
Aunque la gente asegura que el número de carpinterías llega a 100.
“Unos tienen bodeguita, casi todos trabajan en el patio de su casa, tienen una lona, poquito tejabán y ahí están trabajando”, describe Rito, carpintero retirado hace cuatro años.
Rito ahora se dedica a sembrar maíz forrajero.
Sin embargo, la historia de la que es hoy la capital coahuilense de las carpinterías, no se entiende sin la historia de Rito, uno de los iniciadores y culpables de que haya carpinterías en cada calle del ejido y de que cerca de 500 personas del rancho dependan de la creación de muebles que son vendidos en Saltillo, Monterrey, Ciudad Juárez o Laredo, entre más ciudades, todas fuera de la región.
En una calle del ejido a donde me lleva Rito, el sonido de la cortadora de madera se mezcla con el sonido de la grapadora que dispara grapas como pistola y el sonido de la pulidora que pule madera.
El aserrín que vuela es común en esta zona del rancho donde apenas sales de un taller, llegas a otra carpintería y a otra.
LOS INICIOSRito Hernández Sandoval fue uno de los iniciadores de este oficio en el ejido.
Relata que fue un señor, Patricio Zamora, quien lo introdujo en la carpintería.
Era 1985 cuando en el patio de su casa comenzaron a hacer muebles que vendían en las calles.
“Era celoso el señor, no quería enseñar a nadie”, recuerda el comisariado ejidal.
Y como era celoso, apenas Rito y familiares de él se enseñaron en el oficio.
A partir de allí se comenzó a desprender el árbol genealógico de los carpinteros de El Cambio.
“Se hace otra carpintería con mi hermano.
Éramos tres, cuatro carpinterías.
Trabajábamos la madera, melamina, poliéster que era difícil de prepararlo”, comenta el comisariado.
La historia del ejido que se convirtió en la capital coahuilense de los carpinteros se ha reproducido de la misma forma que como inició: hijos, primos, hermanos, vecinos, amigos, se arriman a los talleres, muchos de ellos levantados en los patios de las casas y al tiempo, cuando comprenden el arte de cortar y pegar madera, deciden independizarse.
“Se enseñan los muchachos y se apartan.
Dios los ayude.
Pa’ todos sale el sol.
Lloviendo todos nos mojamos”, asegura Rito.
En su familia, hijos, hermanos, primos o nietos se dedican al oficio.
Uno de ellos es Alejandro Hernández, nieto que se inició a los 12 años en el oficio.
Desde entonces le gustó ser carpintero, pero, sobre todo, ganar dinero.
En mi recorrido por El Cambio entrevistando carpinteras y carpinteros sobre qué les gusta del oficio, invariablemente hay una respuesta que se repite: ganar dinero.
No hay estudios ni censos sobre cuánta derrama representa la producción de muebles en el ejido.
Tampoco a cuánto asciende la producción.
Rito Hernández, el comisariado, estima que entre mil 500 y 2 mil muebles se producen por semana si se considera un promedio de 20 muebles por carpintería.
Y si vendieran conservadoramente a mil pesos casa mueble que hacen en promedio, la derrama estimada sería de dos millones de pesos semanales.
Alejandro, 28 años, se separó del taller familiar hace ocho años, cuando, dice, ya había absorbido el conocimiento necesario y tenía un dinerito para emprender su propia carpintería.
Hoy su carpintería, una de las más grandes, tiene 18 trabajadores y produce hasta 300 muebles en una semana, mismos que vende principalmente a mueblerías de Saltillo, Monterrey o Nuevo Laredo.
“En diciembre sacamos hasta 100 muebles diarios”, presume.
A las afueras de su taller, una camioneta de tres toneladas carga muebles que llegarán a dos mueblerías de Saltillo.
Por el rancho es común encontrarse con camionetas con estructuras metálicas para cargar más muebles.
Alejandro dice que tiene dos líneas de producción: una premium y una más económica.
El mueble principal que realiza es el vanity, el peinador con focos para las damas.
Al cliente lo que pida.
El proceso que más le gusta es el de cortar, pues asegura que es la cabeza de toda la carpintería.
Su abuelo, Rito, asegura que, como todo, hay buenos y malos carpinteros, pero también justifica que en ocasiones el cliente quiere más barato y se usa madera más barata.
“Depende del grosor”, explica el carpintero retirado.
Y añade que es como cualquier otro negocio: para el que no sabe, es difícil y hasta mocharse un dedo puede sufrir, para el que sabe, es fácil.
“Nomás viene uno, se enseña y se sale.
Se enseñan y se apartan.
Ponen sus carpinterías”, comenta Rito.
En El Cambio las carpinterías tienen esa constante: todos trabajaron antes en un taller, familiar, o del amigo, o del conocido, y en algún momento se apartaron y montaron el propio.
Por ello, tal vez, suman más de 80 en este rancho.
“Es un ejido emprendedor”, señala el comisariado.
“Le gusta salir adelante”, asegura.
CARPINTERÍAS EN LOS PATIOSLa mayoría de las carpinterías están montadas en los patios de las casas.
Los que van ahorrando invierten en techos de lámina, otros con pura lona.
Hay otros que rentan bodegas para expandirse.
Macario Hernández quisiera expandirse más, pero ya no tiene espacio en su casa, que está a un costado de tierras cultivadas de maíz forrajero.
Macario, 65 años, hacía sillas en Torreón, pero un día terminó el trabajo y regresó al rancho.
Un hermano del comisariado le dio trabajo y se empezó a enseñar.
“Póngase ai y enséñese”, le dijeron a Macario y se enseñó.
“No sabía nada”, recuerda.
De eso hace 30 años.
Después se independizó.
“Empecé con una lona, nomás llovía y valía todo.
Al pasito, al pasito va uno”, platica.
“Aquí todos se enseñaron, se enseñan, se salen y hacen su carpintería”, repite Macario.
-¿Todas son buenas? -pregunto.
-Eso sí no sé.
Pero yo hago lo que yo sé.
-¿Qué es lo que más hace?-El vanity.
Pero empecé a hacer mugrero.
Macario Hernández dice que produce pocos muebles, 10 por semana en promedio.
El vanity es el mueble más producido en El Cambio.
Es un mueble tipo tocador.
En el taller de Macario se escucha la canción Camino de Guanajuato de José Alfredo Jiménez y forzosamente uno asocia cómo ciudades de México se identifican con alguna industria, por ejemplo, León, Guanajuato, la “tierra del cuero y el calzado”.
Sin embargo, ni en Matamoros, ni en La Laguna ni en Coahuila hay una estrategia para vender al rancho El Cambio como una tierra de carpinteros muebleros.
Aunque quizá no sea la capital mexicana de las carpinterías, pues estadísticamente esa estaría en Ocotlán, Jalisco, donde la industria mueblera ocupa a más de 3 mil personas, es significativo que en un ejido de 4 mil habitantes haya más de 80 carpinterías que dan trabajo a 400 o 500 personas.
Tal vez por ello, por la falta de arraigo e identificación del rancho como una zona mueblera, es que las ventas se dan principalmente fuera de la región.
“Aquí no vende ni uno.
Vienen desde Laredo.
Vienen por pedidos”, cuenta el carpintero Macario Hernández.
La mayoría de los muebles que se producen en El Cambio terminan en Saltillo, Monclova, Piedras Negras, Monterrey o Nuevo Laredo.
“Vendemos a un chavo de Laredo.
Ellos distribuyen para San Antonio.
Vienen hasta acá.
Y creo van hasta Arkansas”, cuenta Aaron de Ávila, carpintero de 37 años.
Rito Hernández, el comisariado ejidal, recuerda que él viajaba a otras ciudades a vender casa por casa.
Llegó a tener varios camiones, producía hasta 200 muebles por semana y cada camión se llevaba cerca de 50 muebles.
“Eran camiones de tres toneladas que los hacíamos extralargos y le metíamos tubos hasta la trompa.
Cada camión me vendía 40 piezas por semana.
Hay unos que se van a vender casa por casa a Río Grande, se van hasta Chihuahua.
Yo me iba a las rancheradas en Durango, Monclova”, comenta sobre la industria en el rancho.
Con la evolución de la tecnología y las redes sociales, los carpinteros han conectado negocios a través de Facebook.
El Cambio se ha hecho de fama fuera de la región, tanto que muebleros de otras ciudades como Monterrey, Ciudad Juárez, y particularmente Laredo, vienen al ejido, miran las carpinterías, negocian y hacen acuerdos para que les fabriquen.
“A veces se pelean por el cliente”, asegura Rito Hernández.
Muchos carpinteros transportan los muebles, pero no cuando se trata de clientes en Tamaulipas.
Por seguridad prefieren entregarlos en Monterrey o el cliente llega hasta el rancho para recogerlos.
Un grupo de carpinteros de este ejido atrajeron el foco hace semanas, cuando sus familiares denunciaron que estaban desaparecidos.
Habían ido a Tamaulipas a entregar un pedido a un cliente, pero en algún momento, al parecer cuando regresaban, fueron interceptados e incomunicados.
Días después regresaron y no quisieron hablar, por seguridad, de lo que vivieron.
NEGOCIOS FAMILIARESLas carpinterías suelen ser negocios familiares.
El abuelo, el padre, el primo, el hermano, la esposa.
.
.
Wendy Larissa Rodríguez es la esposa de un carpintero y por eso se convirtió en carpintera.
“Mi esposo tiene tiempo siendo carpintero, decidimos tener nuestro negocio propio.
Iniciamos hace dos años”, platica desde su taller, el patio de su casa.
Recuerda que su marido le fue enseñando cómo hacer las cosas y con este noble oficio están sacando adelante a sus hijos.
-¿Qué te gusta del oficio? -Agarrar dinero.
Ella ayuda a resanar, lijar y que el mueble vaya bien para que el cliente esté satisfecho, platica.
“Mandamos muebles a Saltillo.
Hacemos el clóset, vanity, recámaras y otro tipo de muebles que nos vengan a pedir, especiales”, explica.
Aaron de Ávila también empezó con su papá y su hermano.
Hace cinco años trabajaba como mozo en una casa, pero llegó la pandemia y lo descansaron.
Recordó los años en que su papá le enseñó el arte de ser carpintero y regresó al oficio.
“Nos fuimos enseñando poco a poco”, dice.
Se separó y ahora trabaja por su cuenta.
-¿Qué te gusta de ser carpintero?-Hacer dinero.
.
.
taner pa’ la familia.
Mantener a los chavos.
Hace un tiempo su cliente de Laredo vino hasta el rancho y anduvo viendo todas las carpinterías, lo conoció, y desde entonces hicieron negocio.
“El chavo me pide de 30 a 50 muebles por semana.
También hay una chava, pero ella me pide 20, más retirado”, platica sobre sus clientes.
Aaron asegura que hay mucho trabajo y señala que el que no trabaja es porque no quiere.
UN ORGULLOLas y los carpinteros coinciden en que es un orgullo que el ejido albergue más de 80 carpinterías, pues aseguran que representa una fuente de empleo para el rancho.
“Darle jale a los chavos, principalmente a los que ya no quieren estudiar, se vienen para acá a trabajar”, comenta Alejandro Hernández.
Alejandro Chávez, un chavalo de 17 años, dice que llegó a la carpintería porque su papá le consiguió el trabajo.
Tiene año y medio en el taller.
-¿Te gusta?-Me gusta armar y deja dinero -dice contento.
Wendy Rodríguez menciona que es un orgullo porque además no es necesario salir del rancho para trabajar.
“Aquí hay suficiente”, dice.
Y cuando se le pregunta a las carpinteras y carpinteros hasta qué momento quieren seguir en el oficio, casi como nota todos refieren que hasta que Dios lo permita o hasta que haya trabajo.
El comisariado Rito Hernández comenta que el oficio de carpintero no desaparecerá porque el producto es algo que se requiere en todos lados: una recámara, un clóset, un peinador.
“Siempre se va a necesitar”, afirma.
Por eso como comisariado siempre insiste a los carpinteros del ejido que hagan buenos muebles para que la gente quede contenta.
“Le digo a mis hijos: ‘Cuando se pongan a hacer un mueble, háganlo bien, o mejor no lo hagan.
Así se van recomendando”’.
Afirma que el ejido tiene su fama.
“Ah eres de donde hay muchos carpinteros”, menciona que dice la gente.
Ese entusiasmo lo proyecta también Ana Luisa Tovar, carpintera de 45 años que llegó al oficio hace cinco.
Al igual que otros, pisó un taller a partir de la pandemia, cuando el trabajo escaseó.
Varias empresas cerraron y Ana Luisa no hallaba empleo.
Fue entonces que acudió a su hermano, que tenía un taller.
“Me sentí desesperada y le pedí trabajo.
Así empecé a hacer muebles”, recuerda.
Después llegó al taller donde ahora se encuentra, una bodega grande con muebles y madera por todos lados.
“Me empecé a arrimar, y estuve mirando y me enseñaron.
Desde ahí estoy aquí”, platica.
Ella está en un rincón.
La luz de la una de la tarde entra por una ventana raramente esquinada.
A su espalda un ventilador le sopla aire para sobrellevar los 40 grados centígrados.
Ana Luisa está recortando tela, pues se ha especializado en tapizar los muebles.
“Me he ido enseñando más y más”, presume.
“Varias personas me dicen ‘por qué no buscas otro trabajo’, pero a mí me gusta”.
Dice que ese gusto es lo que le ha llevado a motivarse y a enseñarse más en el oficio.
Y al preguntarle si, como muchos más, buscaría tener su propia carpintería, Ana Luisa asegura que sí, que sí le gustaría.
“Sí me han ofrecido, mi familia a ponerme mi taller, pero me da un poco de temor ponerlo”, comenta.
Quizá con el tiempo se anime.
Ella dice que es un oficio bonito.
“Nunca pensé en estar en esto.
No me imaginé”.
Fernando Moctezuma Ojeda. El gobierno federal presentó el Paquete Económico 2026 con la solemnidad de quien asegura que ahora sí, esta vez sí, se alcanzará el equilibrio entre gasto social, inversión productiva y disciplina fiscal. La receta suena conocida: más programas sociales, más recursos a PEMEX y CFE, y cero nuevos impuestos generale
Elarsenal.net
Al menos cuatros municipios de Michoacán y otros cuatro de Veracruz cancelaron los festejos patrios debido a la inseguridad. Se trata de los michoacanos Zinapécuaro, Peribán, Tocumbo y Uruapan
Zeta Tijuana
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Jesús VelascoLa edición 2025 de la Copa Davis ya tiene a los equipos que disputarán la Final 8 por la “Ensaladera de Plata” en noviembre próximo luego de un fin de semana de intensa actividad en donde hubo sorpresas como la eliminación de Estados Unidos.Durante la ronda de clasificación de este fin de semana, la principal sorpresa llegó
Excelsior
Carpe Diem Manolo Victorio Parteaguas adelantado Cumplidos los primeros once meses en el ejercicio del poder, la regla se cumple a rajatabla, a contrapelo de la liturgia de cargar sistemáticamente contra el pasado conservador cuyo malvado arquetipo representa Felipe Calderón Hinojosa. La vertiginosidad de los hechos que se han concatenado con un
Hora Cero
Hombres armados atacaron a la líder comunitaria en Cuautla; usuarios del río y ejidatarios vinculan el homicidio con la disputa por el suministro de agua.
Editorial Aristegui Noticias
Mundo Deportivo
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.
Excelsior
Restan ocho competidores rumbo al premio.
El Imparcial
¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44
Record
La acción de los mexicanos en Europa; Rodrigo Huescas sigue siendo protagonista Santiago Giménez, Raúl Jimenez, César Huerta y compañia rperezDom, 14/09/2025 - 20:09
Record
Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A? Con Johan Vásquez como capitán, Genoa busca salir de la parte baja de la tabla m.diazLun, 15/09/2025 - 00:04
Record
Los resultados de este estudio han sido patentados y, ahora, además de la posibilidad de utilizar una dieta rica en kiwi para facilitar las terapias antidepresivas, también es posible considerar el desarrollo de suplementos nutricionales a base de kiwi y ácido quínico
Infobae
¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44
Record
Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A? Con Johan Vásquez como capitán, Genoa busca salir de la parte baja de la tabla m.diazLun, 15/09/2025 - 00:04
Record
Santos Laguna se corona en el Torneo Internacional de Sub-17 tras imponerse a Orlando City El conjunto de la Comarca se quedó con el trofeo tras goleada 3-0 rperezSáb, 06/09/2025 - 17:13
Record
En su mensaje a los queretanos, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM exaltó el papel de JOSEFA ORTIZ en el movimiento de independencia, recordando que durante mucho tiempo se le mencionó como la esposa del Corregidor, cuando tuvo papel fundamental en la conspiración de 1810. Hoy la vitoreará desde el balcón central de Palacio Nacional. ¡Viva Méxi
Plaza de Ármas
¡Extraña la Liga MX! Tano Ortiz "sufre" las condiciones del futbol en Chile El entrenador argentino batalla para no ensusiar sus tenis en la terracería del futbol chileno fvillalobosLun, 15/09/2025 - 07:45
Record
Últimas noticias
Acusan a Morena de falsificar recursos para frenar triunfo en Boca del Río
EU muestra su apoyo a Israel tras la reunión de Rubio y Netanyahu
Ataque de Israel en Gaza busca “limpieza ética” del territorio: Experta de la ONU
Recibo de luz CFE: cómo obtenerlo gratis y en línea
Recibo de luz CFE: cómo obtenerlo gratis y en línea
Música clásica y talento joven en la Segunda Temporada 2025 de la OSJEV
Más de 9 mil pobladores carecen de agua en Las Vigas, denuncian
Fiestas patrias, motivo para reflexionar sobre nuestra libertad, derechos y soberanía: Morón
Cumplimos en Michoacán con democratización del Poder Judicial: Fabiola Alanís
Excolaborador de empresa de caucho habría desviado más de 28 mdp; fue arrestado en Jalisco
Netanyahu y Rubio dialogan en Jerusalén sobre el rumbo de Gaza y el impacto regional tras ofensiva en Qatar
Decomisan en Trasbordador de Mazatán 1.5 toneladas de metanfetaminas
Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida
Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido
¿Quién es Fey? Cantante mexicana y estrella de los 90