Yendo de la celda al living: ¿prisión domiciliaria, morigeración o extinción de la pena? Infobae

Yendo de la celda al living: ¿prisión domiciliaria, morigeración o extinción de la pena?. Noticias en tiempo real 07 de Julio, 2025 00:40

Esta columna no resultará del agrado de aquellos que romantizan la ejecución penal en cualquiera de sus variantes (REUTERS/Mariana Nedelcu/File Photo)

Comenzaré alertando a nuestros lectores, que esta columna no resultara del agrado de aquellos que (con todo derecho, por supuesto), romantizan la ejecución penal en cualquiera de sus variantes, pues ese colectivo por lo general olvida que la pena tiene un fin, que ese fin es precisamente hacia el que el legislador oriento la norma, para alejar la pena del castigo, confiriéndole un objetivo superador al mero encierro carcelario, dotando de contenido la acción penal en la fase ejecutoria mediante la aplicación del Tratamiento Penitenciario, a través del régimen progresivo. En la práctica ese combo tratamental solo aplica en un establecimiento Penitenciario.

La ejecución de la pena privativa de la libertad en todas sus modalidades tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley, así como también la gravedad de sus actos y de la sanción impuesta, procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad, que será parte de la rehabilitación mediante el control directo e indirecto (indicando además, que) el régimen penitenciario a través del sistema penitenciario, deberá utilizar, de acuerdo con las circunstancias de cada caso, todos los medios de tratamiento interdisciplinario que resulten apropiados para la finalidad enunciada.

A la fecha en nuestro país, en el Sistema Penitenciario Nacional (integrado por el S.P.F. y los Servicios Penitenciarios Provinciales) se encuentran privadas de la libertad unas 130.000 personas, distribuidas a lo largo y ancho de nuestra extensa geografía en aproximadamente 350 establecimientos Penitenciarios de todo tipo, desde Complejos con sofisticados sistemas de seguridad hasta cárceles abiertas donde los internos transitan los últimos días, sujetos al régimen Penitenciario.

Pero también hay un numero relevante (e inadvertido) a nivel país, de personas que, si bien cumpliendo pena o encontrándose prevenidas, la modalidad en que “sufren” la restricción de la libertad ambulatoria, es a través de la prisión domiciliaria. Los números, si bien aproximados toda vez que los datos exactos correspondientes al año 2024 estarán disponibles recién en el mes de octubre (fecha en la que el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena – SNEEP – publica los guarismos correspondientes) nos hablan de unas 12000 personas ejecutando la pena en esta modalidad (prisión domiciliaria).

Este número por sí solo, hoy supera en aproximadamente 200 internos a la población penal alojada en todas las Unidades del Servicio Penitenciario Federal y, este universo que ha delinquido (condenados) o sobre el que existe semiplena prueba de haber incurrido en algún tipo de delito (procesados), no puede quedar excluido de que el estado, logre que adquieran la capacidad de comprender y respetar la ley, de dimensionar la gravedad de sus actos y de interpretar la sanción impuesta, procurando además su adecuada reinserción social, en síntesis, de que se concrete la finalidad de la pena; todo esto a través de la aplicación del tratamiento penitenciario que, en la modalidad de prisión domiciliaria, increíblemente no se aplica.

Y no solo este tópico nos lleva a reflexionar sobre la efectividad de la morigeración de la pena (al menos de esta forma un tanto anárquica), sino también, sobre qué tipo de delincuentes procede la misma, puesto que a ella acceden personas que han cometido delitos graves y también, aberrantes, pues que un violador múltiple, condenado a más de quince años de prisión, acceda a esta morigeración de la pena (casa por cárcel), por un factor cronológico (tener más de 70 años), sin ningún problema concurrente de salud que haga imposible su permanencia en establecimiento carcelario, en estas condiciones donde no existe una reglamentación que contemple la gravedad de los delitos cometidos y el potencial riesgo que entraña la falta de un efectivo control sobre los delincuentes en el cumplimiento de la medida alternativa a la prisión, resulta cuanto menos discutible. Aunque la edad habilita al juez para conceder prisión domiciliaria no constituye un derecho automático ni se aplica de oficio sin motivación.

Medidas alternativas a la prision - ¿ejecucion penal?

Surge como inevitable, la pregunta sobre si la ejecución penal alcanza únicamente a aquellos que cursan la misma en un establecimiento penitenciario, o, si también en ella se incluyen a las personas privadas de la libertad en alguna de las alternativas a la prisión, por caso en prisión domiciliaria.

La prisión domiciliaria en Argentina es una facultad discrecional del juez de ejecución, sujeta al cumplimiento de condiciones legales y a una valoración caso por caso; no se trata de un derecho garantizado para todo condenado, sino de una medida excepcional cuyo otorgamiento y mantenimiento dependen del control judicial.

Funciona como un régimen de ejecución atenuado, con control judicial indirecto (visitas e informes) en lugar de custodia física por parte del servicio penitenciario, policía o fuerzas de seguridad, dependiendo su eficacia de la voluntad judicial para exigir reportes y, en menor medida, del uso de tecnologías de geolocalización, que aún no están desplegadas masivamente.

En su formulación legal, la prisión domiciliaria puede cumplir el fin de la pena —especialmente el de rehabilitación— siempre que vaya acompañada de monitoreo y tratamiento. Sin embargo, en nuestra realidad, la falta de controles efectivos y de apoyo técnico-criminológico hace que, en términos generales, la prisión domiciliaria no cumpla adecuadamente ni con la retribución ni con la rehabilitación que la ley prevé; tampoco con las medidas de seguridad propias al nivel de riesgo que el interno presente.

Modalidad de ejecución

En las últimas semanas la cuestión Penitenciaria ha ocupado el centro de la escena, en términos de las modalidades de ejecución, circunstancia motivada por la coyuntura (que en términos penales), atravesamos como sociedad, a partir del rechazo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación efectuó sobre el recurso de queja efectuada por quien fuera dos veces presidente de la República Argentina, dejando firme la condena a seis años de prisión y también, la sorpresiva morigeración de la pena (incipiente en su cumplimiento) a un ex senador nacional por un delito aberrante como el de violación reiterada, por el cual recibió un año atrás, la pena de 16 años de prisión.

Ambos casos, ante su masiva difusión a través de los medios de comunicación, proyecto en la sociedad una imagen que se presta a confusión, advirtiendo a simple vista, la carencia de controles que se podría suponer existen en el cumplimiento de la pena o bien, laxos sistemas de verificación en el cumplimiento de las exigencias judiciales; Una de las preguntas recurrentes es el porqué de la ausencia de custodia penitenciaria o policial y ese interrogante encuentra la explicación en el andamiaje legal que sostiene la figura de esta alternativa a la pena de prisión en establecimiento penitenciario.

La normativa argentina prohíbe expresamente que la prisión domiciliaria quede bajo custodia del Servicio Penitenciario o de cualquier agencia policial o de seguridad; concretamente la Ley 24.660 (Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad), en su artículo33 (inciso final), modificado por la Ley26.472, determina que el Juez, cuando lo estime conveniente, podrá disponer la supervisión de la medida a cargo de un patronato de liberados o de un servicio social calificado, de no existir aquél. En ningún caso, la persona estará a cargo de organismos policiales o de seguridad.

En tanto que el Código Procesal Penal de la Nación, en el artículo502 (texto sustituido por art.5° de la Ley26.472) establece que el Juez de ejecución o competente, cuando lo estime conveniente, podrá disponer la supervisión de la medida a cargo de un patronato de liberados o de un servicio social calificado, de no existir aquél. En ningún caso, la persona estará a cargo de organismos policiales o de seguridad. En consecuencia, la ley confiere la custodia y supervisión de la detención domiciliaria a organismos civiles (patronato de liberados o servicios sociales calificados).

El tiempo pasa y los escenarios cambian; debemos destacar que la criminalidad ha evolucionado a otros niveles actuariales (sobre todo, post pandemia) lo cual constituye un elemento de suma importancia como para evaluar cambios que ordenen la visión que sobre el particular tuvo el legislador al redactar la norma rectora en materia de ejecución penal, hace casi treinta años (recordemos que la Ley de ejecución fue concebida en el año 1995 y promulgada un año después),especialmente en lo atinente a la custodia y control de la ejecución en la modalidad de prisión domiciliaria.

Existen antecedentes relativos al riesgo implícito que conlleva, otorgar prisión domiciliaria en estas condiciones de laxitud protocolar y nula vigilancia física, a personas privadas de la libertad vinculados a organizaciones criminales de estructura compleja, sean estas de carácter nacional o transnacional.

Rodrigo Alexander Naged Ramírez, ciudadano mexicano de 59 años —vinculado a la causa de narcotráfico “Bobinas Blancas” - , sufrió un accidente cerebro vascular cuando se alojaba en el C.P.F.I de Ezeiza, circunstancia que luego de su externacion hospitalaria diera lugar a la prisión domiciliaria; en la noche del 5 de junio de 2018, alrededor de las 22:30h, en el departamento que ocupaba en el barrio de Belgrano (Av. Cabildo al 2.600, piso 4°C), un sicario encapuchado irrumpió forzando el acceso al edificio y desconectando previamente la luz y las cámaras de seguridad del palier, ejecuto un doble homicidio al asesinar de varios disparos de arma de fuego al interno Mexicano y a su hijo, quien en los hechos se encontraba como garante de la libertad domiciliaria de su padre. El hecho aún hoy, continua sin esclarecerse.

Para dotar a la prisión domiciliaria de custodia policial o penitenciaria, es imprescindible reformar expresamente los artículos 33 de la Ley 24.660 y 502 del Código Procesal Penal, introduciendo la excepción del control por la fuerza de seguridad, al menos en aquellos casos de delitos graves, de miembros de organizaciones criminales o terroristas alcanzados por algunos de los supuestos de excepción y de delincuentes condenados por crímenes aberrantes como por caso el de los violadores; también reglamentar el procedimiento generando los protocolos necesarios, asegurando las garantías de derechos y supervisión judicial continua.

Con estas modificaciones legales y reglamentarias, la prisión domiciliaria podría contar con un verdadero resguardo presencial, compatible con la supervisión judicial y los estándares de seguridad pública, ciudadana y democrática exigibles a un estado, que en todo momento es el responsable de lograr que el fin de la pena se materialice a través de su ejecución, sin distinción de modalidad y ámbito en que la misma se desarrolle.


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx