Cada año, el Inti Raymi convoca en Cusco a miles de personas para presenciar una de las escenificaciones más importante del mundo andino. Pero en su edición 2025, una imagen modificó la lógica simbólica que desde hace más de siete décadas registró esta ceremonia: por primera vez, la coya compartió con el Inca el mismo nivel en el “usnu”, lugar sagrado desde donde el soberano se dirigía a su pueblo. Este gesto escénico fue más que una variación técnica. La presencia activa de la figura femenina en ese espacio, al mismo tiempo y con la misma autoridad simbólica, marcó una lectura distinta de lo que la fiesta del sol puede expresar sobre el rol de las mujeres en la historia.
Quien interpretó a la Coya este año fue Siwar Q’ente Bajiyoperak Gómez, una joven cusqueña de 26 años con formación en ingeniería de sistemas, trayectoria internacional como artista y una profunda conexión con su entorno cultural. Su interpretación no fue solo una actuación. Fue también una intervención documentada, basada en investigaciones, propuestas musicales y una reflexión histórica que ella misma ha plasmado en su libro Mama Qoya: La Soberana del Tawantinsuyo. Su participación, iniciada en 2024, abrió un espacio de conversación sobre la figura femenina en el ceremonial andino y la manera en que el Inti Raymi puede resignificar su narrativa.
Durante una entrevista con Infobae Perú, Siwar explicó que el cambio de posición de la Coya en el “usnu” no fue una improvisación. “Desde el año 2024 fue la primera vez que la mujer dentro del Inti Raymi tiene más protagonismo, lo cual marca un momento muy importante en la historia del Cusco y del Inti Raymi. Estamos recuperando el posicionamiento de la mujer dentro del Tahuantinsuyo y también dentro de la ceremonia”, afirmó. Esa visión, que parte de la dualidad andina, orienta tanto su trabajo como artista como su propuesta política y cultural.
La participación de Siwar en el Inti Raymi no comienza con el vestuario ni termina con la ceremonia. Para ella, la interpretación se prepara desde el cuerpo, el conocimiento y el espíritu. Aunque los ensayos colectivos empiezan dos meses antes de la escenificación, el trabajo interior empieza unos días antes. “En lo particular, el día 21, que es el solsticio de invierno, es un día muy importante. Yo me someto a rezos, ayunos, tanto para la preparación actoral como también la espiritual para el día del 24”, detalló.
A diferencia de un ensayo actoral convencional, la preparación incluye ejercicios de conexión corporal, afinamiento vocal y estudio del quechua, lengua en la que se desarrolla toda la ceremonia. “Nos enfocamos al texto que se dice ese día, hacemos ejercicios corporales de interpretación”, explicó. La vivencia de cada rol exige entender su profundidad histórica, emocional y simbólica. En su caso, ese esfuerzo se extiende más allá del escenario: lo plasma también en sus publicaciones y producciones musicales.
Uno de los momentos que más impactaron a Siwar fue el contacto directo con el público luego de la escenificación. Al terminar la ceremonia, varias niñas se le acercaron emocionadas. “He escuchado testimonios de niñas, de jóvenes que se han acercado y me han manifestado que se sienten representadas. Realmente me llena saber que hay un cambio positivo”, relató.
Hasta hace poco, la Coya era mostrada como una figura secundaria. Para muchas personas, su rol no pasaba de ser el de consorte del Inca. Pero el cambio escénico, sumado a una interpretación activa —en canto, palabra y presencia— permitió visibilizar una relación más equilibrada entre ambas figuras. “Ahora ya no es que el Inti Raymi se trata solo del Inca. Tiene una mirada más hacia la pareja real como conjunto, como equipo”, explicó.
Esa mirada interpela tanto a la puesta en escena como a las lecturas históricas que se transmiten desde la infancia. “Realmente ahora sí nos vemos representadas por una figura emblemática dentro de nuestra historia, dentro de nuestra ciudad”, enfatizó.
Durante su preparación en 2024, Siwar identificó una carencia fundamental: la escasa información histórica disponible sobre la Coya. Ni en las crónicas coloniales ni en la literatura contemporánea encontraba suficiente material que profundizara en su rol. “Dentro de ese proceso me encontré con esta falta de información. Con lo poco que hallé, intenté reconstruir el papel de la mujer dentro del Tahuantinsuyo”, relató.
Ese vacío la llevó a investigar de forma sistemática. Consultó fuentes como los dibujos de Guamán Poma de Ayala, donde aparece la Coya junto al Inca en ceremonias de ofrenda, y buscó comprender en qué otras esferas sociales, rituales y políticas participaban las mujeres en el imperio. El resultado fue un libro de 188 páginas, con seis capítulos y una galería fotográfica. En él se analiza no solo el rol simbólico de la Coya, sino también sus saberes en música, educación y ceremonias femeninas.
“El libro nace a partir de esa necesidad. Se puede entender desde otro punto de vista el rol que ella cumplía, no solamente como esposa del Inca, sino también como madre del Tahuantinsuyo”, explicó.
La presencia de Siwar en la ceremonia tiene una historia que se remonta tres décadas atrás. Su padre, fundador de la agrupación musical Apu Pachatusan, participó durante años como músico en el Inti Raymi. Su madre también fue pionera: formó parte del elenco musical cuando aún no era común que las mujeres ocuparan esos espacios. “Ella ha sido una de las primeras mujeres que ha conformado parte del elenco como instrumentista”, detalló.
Ese camino no fue sencillo. “Siempre ha habido cierto sentimiento hacia la participación femenina dentro de lo musical. Ha sido una jornada larga para que ella pueda incorporarse como músico femenina”, recordó. Pero esa persistencia hoy permite que muchas mujeres integren el elenco como percusionistas.
La trayectoria familiar no solo le dio herramientas, sino también una misión. “Mi familia lleva más de 30 años vinculada al Inti Raymi. Ha sido un proceso largo, pero ver los frutos hoy es motivo de alegría”, señaló.
Representar a la Coya en el Inti Raymi no es un privilegio automático ni un encargo ceremonial. Requiere pasar por un proceso riguroso de selección. Siwar explicó que, al igual que los demás roles protagónicos, los postulantes deben pasar un casting. Se evalúan aspectos como interpretación actoral, destrezas musicales y dominio del quechua. “Esos son los requisitos. También se considera la experiencia previa en eventos similares”, explicó.
Para ella, haber obtenido el rol fue un reconocimiento al trabajo sostenido desde la niñez. “Desde mis cinco años vengo haciendo este trabajo con mi familia, viajando al exterior con nuestra música y nuestra cultura. Ahora poder hacerlo desde otra plataforma como el Inti Raymi me llena de felicidad”, compartió.
Además de su participación en la ceremonia, Siwar prepara la publicación de un segundo tomo de su libro. En esta nueva entrega ampliará el enfoque hacia el principio de dualidad, núcleo esencial del pensamiento andino. También lanzará oficialmente su álbum musical Sonqo Taki: Cantos de la Qoya, donde interpreta temas en quechua que reivindican el papel femenino en la música ceremonial.
“Es un álbum de mi música en quechua. Estoy muy contenta por poderlo soltar pronto. Solo hay una canción disponible en Spotify, pero el mes que viene haré el lanzamiento completo”, anunció. Parte de este trabajo lo presentará en giras internacionales. Cada escenario, cada grabación, cada investigación es, para ella, una forma de continuar con la tarea iniciada por su familia.
Uno de los aspectos que más le impactó al ingresar al elenco fue la ausencia de un acompañamiento por parte de sus antecesoras. Esa experiencia la motivó a plantearse otro rol para el futuro: guiar a quien asuma la representación luego de ella. “Yo cuando ingresé tenía otro concepto. Pensé que las señoras que representaron el papel antes me recibirían, pero no fue así. A mí me gustaría poder hacerlo con la siguiente persona”, afirmó.
Para Siwar, la continuidad no se mide solo en la repetición de una escenificación. Se mide también en el acompañamiento entre generaciones, en la creación de materiales de consulta y en el compromiso con la representación de mujeres andinas en el espacio público. “Desde cualquier rol que tenga, yo siempre voy a apoyar a las personas del Inti Raymi. Es un evento que nos representa a todos como colectivo”, concluyó.
Su libro Mama Qoya: La Soberana del Tawantinsuyo se encuentra disponible en su página web (coya.com) y sus redes sociales, donde continúa compartiendo su trabajo y dialogando con quienes, desde el arte, la historia o la emoción, reconocen en la figura de la Qoya no solo a una reina, sino a una voz que regresa.
Las fiestas patrias son sinónimos de fiesta, antojitos, y orgullo nacional, el momento perfecto para adornar la casa al más estilo mexicano, un momento para reunir a la familia y claro, usar nuestras mejores prendas.Ya sea vestido de verde, blanco o rojo, hoy 15 de septiembre es la excusa ideal para acicalarse y lucir diferentes estilos durante t
El Siglo de Torreón
Hablar con tu perro es más que una señal de afecto a tu amigo peludo. De acuerdo, con expertos en psicología el significado de este comportamiento está vinculado estrechamente con tu personalidad y además, puede fortalecer el vínculo humano-animal. Este es el significado de hablar con tu perro como si fuera una personaSegún han demostrado d
El Siglo de Torreón
Aunque procuro “correr” hacia un futuro sin derrames cerebrales, lo hago viendo hacia el pasado. Esto se debe a que las caminadoras están orientadas hacia un muro lleno de televisiones, como en una caverna fitness de Platón.The post Miscelánea: Correr appeared first on Chilango.
Chilango.com
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
Hablar con tu perro es más que una señal de afecto a tu amigo peludo. De acuerdo, con expertos en psicología el significado de este comportamiento está vinculado estrechamente con tu personalidad y además, puede fortalecer el vínculo humano-animal. Este es el significado de hablar con tu perro como si fuera una personaSegún han demostrado d
El Siglo de Torreón
Si pensabas que los asistentes de IA ya lo hacían todo, espera a ver lo último que Microsoft acaba de integrar a su Copilot. La compañía dio un paso más allá en la generación de contenido multimedia y ahora su herramienta estrella podrá convertir textos en audios con voces que nada tienen que ver con los robóticos sintetizadores de siempr
El Diario de Sonora
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.
Excelsior
Restan ocho competidores rumbo al premio.
El Imparcial
Jonás LópezLa lluvia fuerte que ha caído este domingo en la Ciudad de México (CDMX) ha dejado afectaciones principalmente en la alcaldía Iztapalapa.La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta roja para Iztapalapa y la naranja para Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, así como amarilla para las demás alcald
Excelsior
Nezahualcóyotl se une a los municipios del Edomex que aplicarán la Ley Seca durante las fiestas patrias el 15 y 16 de septiembre.
24 Horas
¿15 o 16 de septiembre? Este es el día festivo oficial y esto deben pagarte si trabajas La Ley Federal del Trabajo establece pago triple para las personas que trabajen en día feriado gcatarinoDom, 14/09/2025 - 10:30
Record
JOSEPH NA’ACon motivo de los festejos por el Grito de Independencia y el Desfile del 16 de septiembre, varias entidades del país confirmaron la aplicación de la Ley Seca 2025, medida legal que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas para garantizar seguridad y orden público.A continuación te compartimos los estados, municipios y h
Excelsior
Para el cierre de la semana dos, la NFL nos trae una doble cartelera, y en el primer partido los Buccaneers de Tampa Bay visitan a los Texans en Houston. El mercado de las apuestas ha estado coqueteando entre -3 y -2.5 para los locales, ajustando a través del tiempo los momios entre -110 y -120. El total de puntos se ha mantenido constante en 42.5
Vanguardia.com.mx
Este es un jugador especial de fútbol de los lunes por la noche para la segunda semana de la temporada de la NFL 2025, cuando los Houston Texans (0-1) organizaron Tampa Bay Buccaneers (1-0) a las 7 pm, luego Las Vegas Raiders (1-0) organizaron la carga de Los Ángeles (1-0) a las 10 pm ET. …
Mas Cipolleti
Para el cierre de la semana dos, la NFL nos trae una doble cartelera, y en el primer partido los Buccaneers de Tampa Bay visitan a los Texans en Houston. El mercado de las apuestas ha estado coqueteando entre -3 y -2.5 para los locales, ajustando a través del tiempo los momios entre -110 y -120. El total de puntos se ha mantenido constante en 42.5
Vanguardia.com.mx
This page may contain affiliate links to legal sports betting partners. If you sign up or place a wager, FOX Sports may be compensated. Read more about Sports Betting on FOX Sports. Start your week with a chance to win $300 with FanDuel as Week 2 of the NFL games come to an end. C.J. Stroud …
Mas Cipolleti
Este es un jugador especial de fútbol de los lunes por la noche para la segunda semana de la temporada de la NFL 2025, cuando los Houston Texans (0-1) organizaron Tampa Bay Buccaneers (1-0) a las 7 pm, luego Las Vegas Raiders (1-0) organizaron la carga de Los Ángeles (1-0) a las 10 pm ET. …
Mas Cipolleti
Para el cierre de la semana dos, la NFL nos trae una doble cartelera, y en el primer partido los Buccaneers de Tampa Bay visitan a los Texans en Houston. El mercado de las apuestas ha estado coqueteando entre -3 y -2.5 para los locales, ajustando a través del tiempo los momios entre -110 y -120. El total de puntos se ha mantenido constante en 42.5
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Noticiero 17 hrs. – 15 de Septiembre de 2025
Sounders, Inter Miami set for rematch of fiery Leagues Cup final
Why Terence Crawford’s Win Over Canelo Alvarez Changes the Boxing GOAT Conversation
Giants" Brian Daboll on late breakdowns: "Collectively, we"ve got to be better"
Freddy Peralta, Brewers look to build on best record against Angels
Costa Rica: las dos caras del destino clave para los millonarios extranjeros en Latam
Hombre fue despojado de vehículo y $200 mil
Bajaron hombre de vehículo para matarlo
EEUU y China logran un acuerdo sobre TikTok que cerrarán Trump y Xi el viernes
Estos son los estados que suspendieron celebraciones del 15 de septiembre
Sheinbaum envía al Senado iniciativas a Ley de Amparo y Protección Industrial
Hijos de Salvador Cabañas inician proceso legal para despojarlo de sus bienes, buscan declararlo insano mental
Chávez Jr. critica desempeño de ‘Canelo’ en su pelea con Crawford: “Espero que en la revancha se desquite”
Refuerzan Operativo de Seguridad durante festejos patrios en Lerdo
Protección Civil de Gómez Palacio emite recomendaciones para seguridad de todos en El Grito