“Estamos recuperando el rol de la mujer en el Tahuantinsuyo”: Siwar Q’ente y el nuevo tiempo del Inti Raymi Infobae

“Estamos recuperando el rol de la mujer en el Tahuantinsuyo”: Siwar Q’ente y el nuevo tiempo del Inti Raymi. Noticias en tiempo real 06 de Julio, 2025 17:40

Cada año, el Inti Raymi convoca en Cusco a miles de personas para presenciar una de las escenificaciones más importante del mundo andino. Pero en su edición 2025, una imagen modificó la lógica simbólica que desde hace más de siete décadas registró esta ceremonia: por primera vez, la coya compartió con el Inca el mismo nivel en el “usnu”, lugar sagrado desde donde el soberano se dirigía a su pueblo. Este gesto escénico fue más que una variación técnica. La presencia activa de la figura femenina en ese espacio, al mismo tiempo y con la misma autoridad simbólica, marcó una lectura distinta de lo que la fiesta del sol puede expresar sobre el rol de las mujeres en la historia.

Quien interpretó a la Coya este año fue Siwar Q’ente Bajiyoperak Gómez, una joven cusqueña de 26 años con formación en ingeniería de sistemas, trayectoria internacional como artista y una profunda conexión con su entorno cultural. Su interpretación no fue solo una actuación. Fue también una intervención documentada, basada en investigaciones, propuestas musicales y una reflexión histórica que ella misma ha plasmado en su libro Mama Qoya: La Soberana del Tawantinsuyo. Su participación, iniciada en 2024, abrió un espacio de conversación sobre la figura femenina en el ceremonial andino y la manera en que el Inti Raymi puede resignificar su narrativa.

Durante una entrevista con Infobae Perú, Siwar explicó que el cambio de posición de la Coya en el “usnu” no fue una improvisación. “Desde el año 2024 fue la primera vez que la mujer dentro del Inti Raymi tiene más protagonismo, lo cual marca un momento muy importante en la historia del Cusco y del Inti Raymi. Estamos recuperando el posicionamiento de la mujer dentro del Tahuantinsuyo y también dentro de la ceremonia”, afirmó. Esa visión, que parte de la dualidad andina, orienta tanto su trabajo como artista como su propuesta política y cultural.

El proceso de preparación y su significado espiritual

Protagonismo de Siwar Q’ente: Su interpretación está basada en estudios históricos, experiencias espirituales, trayectoria artística y compromiso cultural. (Composición: Infobae / Jazmine Angulo)

La participación de Siwar en el Inti Raymi no comienza con el vestuario ni termina con la ceremonia. Para ella, la interpretación se prepara desde el cuerpo, el conocimiento y el espíritu. Aunque los ensayos colectivos empiezan dos meses antes de la escenificación, el trabajo interior empieza unos días antes. “En lo particular, el día 21, que es el solsticio de invierno, es un día muy importante. Yo me someto a rezos, ayunos, tanto para la preparación actoral como también la espiritual para el día del 24”, detalló.

A diferencia de un ensayo actoral convencional, la preparación incluye ejercicios de conexión corporal, afinamiento vocal y estudio del quechua, lengua en la que se desarrolla toda la ceremonia. “Nos enfocamos al texto que se dice ese día, hacemos ejercicios corporales de interpretación”, explicó. La vivencia de cada rol exige entender su profundidad histórica, emocional y simbólica. En su caso, ese esfuerzo se extiende más allá del escenario: lo plasma también en sus publicaciones y producciones musicales.

Uno de los momentos que más impactaron a Siwar fue el contacto directo con el público luego de la escenificación. Al terminar la ceremonia, varias niñas se le acercaron emocionadas. “He escuchado testimonios de niñas, de jóvenes que se han acercado y me han manifestado que se sienten representadas. Realmente me llena saber que hay un cambio positivo”, relató.

Hasta hace poco, la Coya era mostrada como una figura secundaria. Para muchas personas, su rol no pasaba de ser el de consorte del Inca. Pero el cambio escénico, sumado a una interpretación activa —en canto, palabra y presencia— permitió visibilizar una relación más equilibrada entre ambas figuras. “Ahora ya no es que el Inti Raymi se trata solo del Inca. Tiene una mirada más hacia la pareja real como conjunto, como equipo”, explicó.

Esa mirada interpela tanto a la puesta en escena como a las lecturas históricas que se transmiten desde la infancia. “Realmente ahora sí nos vemos representadas por una figura emblemática dentro de nuestra historia, dentro de nuestra ciudad”, enfatizó.

Los caminos del conocimiento para nuestra Coya

A través de la investigación y la puesta en escena, se busca visibilizar el papel activo de las mujeres en la historia del Tahuantinsuyo. (Composición: Infobae / Jazmine Angulo)

Durante su preparación en 2024, Siwar identificó una carencia fundamental: la escasa información histórica disponible sobre la Coya. Ni en las crónicas coloniales ni en la literatura contemporánea encontraba suficiente material que profundizara en su rol. “Dentro de ese proceso me encontré con esta falta de información. Con lo poco que hallé, intenté reconstruir el papel de la mujer dentro del Tahuantinsuyo”, relató.

Ese vacío la llevó a investigar de forma sistemática. Consultó fuentes como los dibujos de Guamán Poma de Ayala, donde aparece la Coya junto al Inca en ceremonias de ofrenda, y buscó comprender en qué otras esferas sociales, rituales y políticas participaban las mujeres en el imperio. El resultado fue un libro de 188 páginas, con seis capítulos y una galería fotográfica. En él se analiza no solo el rol simbólico de la Coya, sino también sus saberes en música, educación y ceremonias femeninas.

“El libro nace a partir de esa necesidad. Se puede entender desde otro punto de vista el rol que ella cumplía, no solamente como esposa del Inca, sino también como madre del Tahuantinsuyo”, explicó.

La presencia de Siwar en la ceremonia tiene una historia que se remonta tres décadas atrás. Su padre, fundador de la agrupación musical Apu Pachatusan, participó durante años como músico en el Inti Raymi. Su madre también fue pionera: formó parte del elenco musical cuando aún no era común que las mujeres ocuparan esos espacios. “Ella ha sido una de las primeras mujeres que ha conformado parte del elenco como instrumentista”, detalló.

Ese camino no fue sencillo. “Siempre ha habido cierto sentimiento hacia la participación femenina dentro de lo musical. Ha sido una jornada larga para que ella pueda incorporarse como músico femenina”, recordó. Pero esa persistencia hoy permite que muchas mujeres integren el elenco como percusionistas.

La trayectoria familiar no solo le dio herramientas, sino también una misión. “Mi familia lleva más de 30 años vinculada al Inti Raymi. Ha sido un proceso largo, pero ver los frutos hoy es motivo de alegría”, señaló.

El proceso de selección y los requisitos para ser Coya

Es un evento de gran importancia cultural y espiritual que reúne a miles de personas para presenciar la recreación de antiguos rituales incaicos. (Facebook)

Representar a la Coya en el Inti Raymi no es un privilegio automático ni un encargo ceremonial. Requiere pasar por un proceso riguroso de selección. Siwar explicó que, al igual que los demás roles protagónicos, los postulantes deben pasar un casting. Se evalúan aspectos como interpretación actoral, destrezas musicales y dominio del quechua. “Esos son los requisitos. También se considera la experiencia previa en eventos similares”, explicó.

Para ella, haber obtenido el rol fue un reconocimiento al trabajo sostenido desde la niñez. “Desde mis cinco años vengo haciendo este trabajo con mi familia, viajando al exterior con nuestra música y nuestra cultura. Ahora poder hacerlo desde otra plataforma como el Inti Raymi me llena de felicidad”, compartió.

Además de su participación en la ceremonia, Siwar prepara la publicación de un segundo tomo de su libro. En esta nueva entrega ampliará el enfoque hacia el principio de dualidad, núcleo esencial del pensamiento andino. También lanzará oficialmente su álbum musical Sonqo Taki: Cantos de la Qoya, donde interpreta temas en quechua que reivindican el papel femenino en la música ceremonial.

“Es un álbum de mi música en quechua. Estoy muy contenta por poderlo soltar pronto. Solo hay una canción disponible en Spotify, pero el mes que viene haré el lanzamiento completo”, anunció. Parte de este trabajo lo presentará en giras internacionales. Cada escenario, cada grabación, cada investigación es, para ella, una forma de continuar con la tarea iniciada por su familia.

Acompañamiento, legado y compromiso con futuras Coyas

El alcalde de Cusco resalta la importancia del evento para la reactivación del turismo y la economía local, con esfuerzos para promocionar la festividad a nivel nacional e internacional. (Facebook: Shiqwarkenty Bajiyoperak)

Uno de los aspectos que más le impactó al ingresar al elenco fue la ausencia de un acompañamiento por parte de sus antecesoras. Esa experiencia la motivó a plantearse otro rol para el futuro: guiar a quien asuma la representación luego de ella. “Yo cuando ingresé tenía otro concepto. Pensé que las señoras que representaron el papel antes me recibirían, pero no fue así. A mí me gustaría poder hacerlo con la siguiente persona”, afirmó.

Para Siwar, la continuidad no se mide solo en la repetición de una escenificación. Se mide también en el acompañamiento entre generaciones, en la creación de materiales de consulta y en el compromiso con la representación de mujeres andinas en el espacio público. “Desde cualquier rol que tenga, yo siempre voy a apoyar a las personas del Inti Raymi. Es un evento que nos representa a todos como colectivo”, concluyó.

Su libro Mama Qoya: La Soberana del Tawantinsuyo se encuentra disponible en su página web (coya.com) y sus redes sociales, donde continúa compartiendo su trabajo y dialogando con quienes, desde el arte, la historia o la emoción, reconocen en la figura de la Qoya no solo a una reina, sino a una voz que regresa.


Compartir en:
   

 

 

Crece tensión por presencia de tribu no contactada en Perú. 08:15

Survival International advierte que pueblos aislados como los mashco piro podrían desaparecer en una década si no se refuerzan medidas

NotiPress

Alinean estructura de Secretaría de Salud. 08:44

Se alinea al nuevo modelo federal del Sistema Nacional de Salud, con nuevas direcciones, reducción de plazas y nombramientos para evitar duplicidades

Expreso.press

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Nawat Itsaragrisil llama a seguridad tras discusión con Fátima Bosch en Miss Universo 2025.07:10

La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron

Infobae

¡Vuelven a clases en la Sierra Gorda! Solo siete escuelas siguen en línea por daños de las lluvias. 07:44

La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, dio a conocer que actualmente todos los planteles educativos de la zona serrana han retomado actividades escolares, teniendo solamente siete instituciones de educación básica que toman clases de manera virtual: cinco en el municipio de San Joaquín y dos en

Expreso Querétaro

BMV: consumo bajo presión. 07:16

Entre los puntos clave, destaca una resiliencia hacia el final del trimestre en México, tras una temporada de lluvias que afectó el tráfico en tiendas durante el segundo trimestre del año y parte del tercer trimestre de 2025.

El Financiero

Joven sufre accidente en Jalpa de Méndez; pierde la vida horas después. 14:52

De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [

El buen tono

Tabasco: Motociclista pierde la vida tras accidente en Jalpa de Méndez; no usaba casco de protección. 18:12

Redacción|El Piñero Jalpa de Méndez, Tabasco.– Un joven motociclista perdió la vida luego de sufrir un fuerte accidente al perder el control de su unidad y estrellarse contra una cerca de alambre de púas, en hechos ocurridos en el municipio de Jalpa de Méndez. El impacto le provocó graves lesiones en el rostro, por lo […]

El Piñero

thanksgiving

Predators optimistic ahead of visit to Senators . 12 de Octubre, 2025 15:47

The Nashville Predators and Senators will be looking to bounce back from losses when they meet at Ottawa on Monday in a Canadian Thanksgiving matinee.

Deadspin

Hoteleros de Cancún apuestan por Día de Muertos y Thanksgiving para elevar ocupación. 13 de Octubre, 2025 18:15

Jazmín Ramos / GRUPO CANTÓN CANCÚN.- El Día de Muertos y el Thanksgiving son la gran esperanza de los hoteleros, por lo que estiman lograr una ocupación del 70 al 75 por ciento, de acuerdo con los libros de reservaciones, esto luego de ir sorteando la temporada baja que, en el caso de la zona […]The post Hoteleros de Cancún apuestan por

Quintana Roo Hoy

Selecciones de la semana 8 de fútbol americano universitario, vista previa: qué esperar en UW-Michigan, Ole Miss-Georgia. 17 de Octubre, 2025 13:40

It might not be Thanksgiving weekend, but we’ve got a good number of rivalry matchups with high stakes coming up in Week 8.  USC and Notre Dame meet in South Bend in a game that could end up determining a spot in the College Football Playoff. It’s also the Third Saturday of October, which means …

Mas Cipolleti

slavia praga

Lesión de Viktor Gyokeres: Mikel Arteta admite su preocupación por la lesión del delantero del Arsenal durante su ausencia en el partido del Slavia Praga | noticias de futbol. 23:50

El entrenador del Arsenal, Mikel Arteta, admitió estar “preocupado” por la lesión de Viktor Gyokeres después de que el delantero no viajara al Slavia Praga para el partido de la Liga de Campeones. Gyokeres se lesionó en la primera mitad de la victoria por 2-0 sobre Burnley y no estuvo disponible en la República Checa …

Mas Cipolleti

Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025. 00:50

Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025 Una jornada más de Champions League encabeza la actividad del primer martes de noviembre m.diazMar, 04/11/2025 - 00:07

Record

Lesión de Viktor Gyokeres: el delantero del Arsenal estará fuera de juego hasta después del parón internacional de noviembre con el objetivo de regresar para el derbi del norte de Londres | noticias de futbol. 09:10

Es poco probable que Víctor Giaujeres vuelva a jugar en el Arsenal. Hasta el parón de selecciones, el club espera que regrese para el derbi del norte de Londres junto a Gabriel. Martinelli lo hizo. Ambos jugadores se perderán el partido de la Liga de Campeones del martes contra el Slavia Praga y el partido …

Mas Cipolleti

santoral de hoy

Qué santo se celebra el 4 de noviembre; así fue su vida. 12:30

Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Infobae

4 NOVIEMBRE. 01:23

Santoral: Santos: San Carlos Borromeo, cardenal, Patrono de Banca y Bolsa. Porfirio, Vidal Agrícola, mártires; Amancio, Nicandro, Próculo, obispos; Emerico, Filólogo, Patrobas, confesores; Hermas, Pierio, presbíteros; Modesta, virgen; Juanicio, abad. Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U

Respuesta.com.mx

Un día como hoy… (08:15 h). 08:42

Oaxaca de Juárez, 4 de noviembre. Santoral: Carlos Día de la UNESCO 1571 Se establece de manera oficial la Inquisición en México. 1605 Estalló en Inglaterra la Conspiración de la Pólvora, un complot fallido, cuyo objetivo era acabar con la vida del rey Jacobo I y su familia, mediante la explosión del Parlamento. 1774 Nace […]

ADNSureste.info