
“Así seguimos adelante, barcos contra la corriente, devueltos incesantemente al pasado”.
Se cumplen exactamente cien años desde que Francis Scott Fitzgerald escribió esta frase final de El gran Gatsby, considerada por muchos como “la gran novela norteamericana” y una de las obras literarias más icónicas del siglo XX. La historia se sitúa en la década del 20, aquéllos “años locos”, una explosión de disfrute, cambio radical y desborde después del trauma de la Primera Guerra Mundial y los estragos de la pandemia de 1918 (popularmente llamada “gripe española”).
La época estuvo signada por la innovación, la transformación cultural y social, y la prosperidad económica de la mano de la especulación bursátil. El lujo y el espíritu de libertad corrían en paralelo con las prohibiciones (como la ley seca), la violencia y el racismo. En esa nueva vida de opulencia y fiestas desenfrenadas, el personaje de Jay Gatsby no podía escapar de su nostálgico deseo de volver hacia atrás. “¿No podemos repetir el pasado? ¡Claro que podemos!”, asegura el protagonista, en conversación con Nick, joven corredor de Bolsa, un idealista detrás del sueño americano.
El recuerdo vibrante que dejó esa década –tan presente en la moda, el jazz y el arte- se oscurece en 1929, con el colapso financiero de Wall Street y la Gran Depresión, y mucho más con la consolidación después de los regímenes totalitarios y fascistas, cuya máxima expresión fue Adolf Hitler.
Esta década del 20 del siglo XXI tiene algún aire de semejanza con la del centenario anterior, por lo disruptivo, los contrastes y la velocidad de los acontecimientos que imprime la tecnología, pero intentar explicar un hecho en construcción con las categorías del pasado no es acertado. La política cae una y otra vez, por facilismo y especulación, en narrar con el espejo retrovisor, en alertar de la desgracia que está por venir en base a una premonición de la historia. En la Argentina, no hay que bucear en la profundidad para palpar esa inclinación, sino que aparece de manera clarificada en los discursos.

Ya entrada la campaña electoral, el debate ingresó en un espiral de máxima radicalización. No es un fenómeno local, por cierto. En el mundo, sobre todo ante el avance de los partidos de derecha y ultra derecha, la tendencia es hacia los extremos.
Santiago Gerchunoff hace un abordaje interesante sobre la categorización de los hechos políticos y los problemas de la visión “profética” de la historia en Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo (Anagrama, 2025). Allí advierte acerca de la facilidad con la que rápidamente dirigentes e intelectuales hoy llaman a la resistencia “antifascista”.
Más allá de la aplicación correcta o no del término, lo que busca el autor del ensayo es desentrañar una pulsión oculta. “La emoción en el uso actual de la palabra fascismo es, dicho de un modo muy sintético, la de estar frenando un Auschwitz venidero”, sostiene. En la argumentación, toma como pieza central el poema falsamente atribuido a Bertolt Brecht, y que en realidad pertenece a Martin Niemöller, un pastor alemán, quien al inicio apoyó y luego combatió al nazismo.
El texto original, que después tuvo otras versiones, fue este:
Primero vinieron por los socialistas,
y yo no dije nada, porque yo no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas,
y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos,
y yo no dije nada, porque yo no era judío.
Luego vinieron por mí,
y no quedó nadie para hablar por mí.
El cierre del poema cumple con el golpe de efecto llamar a actuar antes que sea tarde y se encuadra en una idea providencial de los sucesos históricos, como hechos que inevitablemente siguen un patrón y, de este modo, pueden anticiparse. Es una mirada heredera de la reformulación cristiana de la historia.
“El problema de la visión profética procesual de la historia no es que exagere la gravedad de acontecimientos ‘aislados’: el problema es que cree conocer su lógica y desenlace”, describe Gerchunoff. Por supuesto, ese modo de pensar el devenir es más tranquilizador, pero no sirve para entender el ahora de este nuevo tiempo.
Quizá las respuestas haya que buscarlas, como tantas veces, en la pintura, la literatura, el cine. La sátira Mountainhead, estrenada en mayo, acerca de cuatro “techno bros” parecía demasiado burda hasta que ocurrió la colosal pelea entre Donald Trump y Elon Musk. La película muestra a cuatro multimillonarios con capacidad de gobernar al mundo a través de la Inteligencia Artificial y la desinformación, cuyas personalidades son infantiles, ególatras, volátiles, ridículas y sin propósito claro. Esa posibilidad de pensarse absolutos los hace maquinar sobre poder y política, e intentar quedarse con un país: la Argentina. La ironía es total.

Uno de los papeles, el de Venis, exhibe similitudes con Elon Musk, pero Musk definitivamente ha ido más lejos. El hombre más rico del mundo pasó en un microsegundo de ser amigo íntimo a enemigo público del presidente más poderoso del mundo, y ahora se trazó la misión de fundar un partido político para romper con el sistema bipartidista de Estados Unidos. Musk contra una matriz de 160 años.
El punto de quiebre en el vínculo de ambos fue el proyecto fiscal, denominado oficialmente por Trump como “One Big Beautiful Bill Act” (en su traducción, “La gran y hermosa ley”), que acaba de aprobarse. Para Musk esa iniciativa es una “orgía” del gasto y condena al país a un endeudamiento insostenible, lo que lo ha volcado a tratar sin éxito de trabar su aprobación legislativa y a prometer venganza política.
En su cuenta de X, red social de la que es dueño, preguntó si estaban de acuerdo con la creación del “America Party”, y respondió que sí el 65% de los más de 1,2 millones de participantes. La cifra está por encima de lo que recogen sondeos de opinión, que en los últimos 20 años dan cuenta de una fluctuación de esa demanda de entre 50 y 60 puntos. Eso sí: jamás la tercera vía tuvo rédito electoral.
El dato más llamativo del sentir estadounidense lo marca un reciente trabajo de Gallup, que da cuenta de una caída récord del “patriotismo”, valor característico de Estados Unidos. El índice que mide el “orgullo nacional” baja 9 puntos respecto de la medición del año anterior, obteniendo un promedio de 58%, la cifra más baja registrada.

La disminución es mayor entre demócratas e independientes, mientras que los republicanos experimentan un alza. Se consolida también una tendencia: los jóvenes expresan menos “orgullo estadounidense” que los adultos, y, como en capas, cada generación es menos patriota que la que la antecede.
Trump y Musk se enfrentan en ese escenario, desde edades, formaciones y proyecciones muy distintas, con el denominador común de ser hombres de negocios. La incursión del fundador de Tesla y SpaceX en política venía siendo lateral a lo largo de los años, tenía alguna orientación hacia los demócratas que modificó radicalmente, pero el gran salto lo dio cuando respaldó orgánicamente la campaña de Trump y luego fue funcionario de la oficina DOGE, a cargo de los recortes.
Musk revolucionó cada área en la que se metió: pagos electrónicos, autos eléctricos, espacio, comunicaciones. La política es otra cosa. ¿Podrá? Por ahora, la amenaza latente es el poder de fuego contra adversarios: ya avisó que trabajará en contra de que puedan reelegir republicanos que votaron a favor de la ley fiscal. Se comprometió, en cambio, a sostener la candidatura de Thomas Massie, en Kentucky, uno de los senadores que se rebeló contra Trump.

El partido libertario, liderado por Steven Nekhaila, le solicitó a Musk que se una a sus filas, en lugar de fundar su propio espacio, tarea que calificó de burocrática y complicada. El financiamiento del sello les toma entre 1 y 3 millones de dólares al año, un monto ínfimo para Musk, quien canalizó alrededor de 250 millones de dólares para las elecciones que coronaron a Trump.
Musk sabe que es poco probable (no imposible) el éxito de un nuevo partido en términos tradicionales, por eso se centra en posiciones desde donde ejercer la toma de decisiones: por la composición del Congreso, lograr dos o tres bancas en el Senado, y entre ocho y diez en la Cámara de Representantes, le daría acceso a volcar la balanza en las leyes más controvertidas.
Aleksandr Dugin, el teórico que más sintoniza con el ideario de Putin, alienta la aventura del magnate al decir que “es hora de empezar algo nuevo”. “Musk es mucho más serio ideológicamente de lo que parece”, escribió en las últimas horas. Son, verdaderamente, años locos.
Jamás hay que subestimar a Trump, que viene de imponer su voluntad en Medio Oriente y de pegarle un sacudón al tablero geopolítico desde que asumió su segunda administración. La gran duda que lo envuelve, al igual que la experiencia de Milei en la Argentina, es su receta económica.
En su última tapa, The Economist pone el foco en la “Trumponomics 2.0”: advierte que la receta “erosionará los cimientos de la prosperidad estadounidense” y lo critica no por pasar la motosierra, sino por hacerlo en lugares que considera equivocados, mientras renueva exenciones impositivas que estaban por vencer.
Según el artículo, en los últimos 12 meses, el déficit presupuestario de Estados Unidos fue de 6,7% del PIB. De aplicarse la ley fiscal, como todo indica, se mantendrán esos niveles y en dos años el ratio deuda/PBI superaría el 106% registrado después de la Segunda Guerra Mundial.
Milei resultó eficaz al cumplir la promesa de bajar la inflación y dar un marco de estabilidad. Las incógnitas acerca de cómo sigue el programa económico después de la elección de octubre, aún con un resultado positivo para el oficialismo, mete ruido en el trayecto hacia la votación al que se suma la habitual falta de incentivo de la oposición para mostrarse colaborativa en procesos previos y durante una campaña. No es muy diferente a otras etapas, pero se percibe mayor fragilidad por dos signos de esta gestión: extrema debilidad parlamentaria y liderazgo inflexible y volátil.
El Presidente está dispuesto a afrontar, por ejemplo, la posibilidad de otro veto a un aumento de jubilaciones, con altas chances de ser aprobado en el Senado. Debido a la tensión por el armado en las provincias –donde aliados legislativos resultaron perjudicados- y el poco eco que vienen teniendo las demandas de los gobernadores, le implicará un esfuerzo muy superior a la Casa Rosada reunir un tercio de las manos para mantener en pie la decisión de Milei. Si no lo consigue, la señal será peor.

En el medio, los dos bandos internos (Las Fuerzas del Cielo versus Los Menem) tironean por estrategias e influencia en el habitual clima de anarquía que caracteriza a los libertarios. ¿Podrán transitar así todo el mandato o uno se impondrá sobre otro? Dependerá de Karina Milei y, en última instancia, de su hermano. Los pases de factura continuarán hasta que termine la última elección del año. La falta de un acuerdo con el gobernador radical Gustavo Valdés, en Corrientes, crispó los ánimos en los despachos oficiales. No sólo esa alianza garantizaba una performance vencedora (como pasó en Chaco), sino que resuelve temas más mundanos, como el financiamiento de la campaña. Ahora, ¿quién aporta los fondos para cada distrito en el que deciden ir solos? Ese fue uno de los inconvenientes en Santa Fe.
El Gobierno viene apostando a mecanismos de repetición que le dieron resultado. Milei a los insultos. Una provocación de la militancia digital por redes para ganar una batallita diaria. Algún anuncio controvertido para sembrar la discusión. Últimamente han perdido la capacidad de asombrar, quizá la retomen en el formato que mejor les cabe: la campaña.
El gran activo para La Libertad Avanza es lo que tiene enfrente, que es la visualización del pasado. El kirchnerismo/peronismo disputándose una pequeña interna por los lugares en la boleta, con su figura más rutilante, presa. Cristina Kirchner le ordenó a Máximo que arme una “lista conjunta” (ya nadie usa la palabra “unidad”), y él lo ejecuta con la peor de las ondas. Axel Kicillof solo pretende salir indemne de este proceso, es decir, sin una fractura del sector y con un desempeño que no desentone con lo que suele sacar el PJ en territorio bonaerense en las intermedias. Nadie espera demasiado del peronismo, por eso no habría que subestimarlo.

La Cámpora termina siendo un lastre para la posición del espacio, que intenta dar vuelta de página, aunque sin ninguna propuesta concreta. La agrupación está centrada en el slogan “Cristina Libre” y lleva adelante actividades de militancia en todo el país. Ahora también exigen la liberación de Eva Mieri, concejal de Quilmes, acusada de integrar el grupo que tiró estiércol en la puerta de la casa de José Luis Espert.
Lejos de condenar el escrache al diputado libertario y el ataque en el edifico de TN y Artear, perpetrado por ex funcionarios vinculados a Wado de Pedro, Cristina y sus incondicionales hablan en soledad de “terrorismo de Estado de baja intensidad”. No reconocen la autoría de los hechos, pero se quejan de cuándo actúa la Justicia a partir de la evidencia de, por ejemplo, las cámaras. El grueso del peronismo y la CGT observan con distancia y desconcierto el modus operandi descuidado de los camporistas. Como comentó, en privado, un dirigente que tuvo participación en los 70: “Si la van a hacer, por lo menos que la hagan bien”.
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento