Milán está a unas 10.000 millas, en línea recta, de la Estación McMurdo, el principal puesto de avanzada de Estados Unidos en la Antártida. Pero desde finales de junio hasta principios de julio, representantes de 58 países se reunieron en la capital italiana de la moda para debatir sobre el presente y el futuro del remoto continente.
Preguntas difíciles se cernían sobre la reunión: ¿Seguirá siendo el continente más austral un espacio para la ciencia y la paz? ¿O se convertirá en otro objeto de competencia territorial entre grandes potencias?
La Antártida se rige por el Tratado Antártico, vigente desde 1961, que estipula que es un refugio para la paz y la ciencia, con la prohibición de la actividad militar y la protección del medio ambiente. El documento promueve la colaboración internacional y deja de lado las reivindicaciones territoriales de siete países, que han acordado no actuar en relación con su supuesta propiedad.
Desde la firma del tratado, el conflicto se ha mantenido más al norte. «Se conocía como excepcionalismo antártico», afirmó Jeffrey McGee, profesor de derecho y experto en el Tratado Antártico de la Universidad de Tasmania.
Sin embargo, recientemente, ese precedente ha comenzado a verse afectado. El mundo, dijo el Dr. McGee, es turbulento, y sus principales actores —Estados Unidos, Rusia, China— también lo son cerca del Polo Sur. "Seríamos un poco ingenuos si pensáramos que esto no afectará al sistema del Tratado Antártico ni a la región antártica", añadió, refiriéndose a la dinámica que configura al resto del mundo que llega a la Antártida.
China y Rusia están trabajando en la expansión de sus propias instalaciones científicas en la Antártida y algunos expertos sospechan que la infraestructura de ambos países podría tener usos no pacíficos. Un comité de la Cámara de los Comunes británica ha cuestionado el propósito de los estudios sísmicos rusos, sugiriendo que representaban una posible prospección petrolera, más que una exploración científica. (Los representantes de China y Rusia en el tratado no respondieron a las solicitudes de comentarios enviadas por correo electrónico).
Con el regreso del presidente Trump a la Casa Blanca, la estrategia de Estados Unidos hacia la Antártida podría cambiar. La Fundación Nacional de Ciencias (NSF), la principal agencia que financia y supervisa las actividades tanto en la Antártida como en el Ártico, propone recortes drásticos en la investigación científica polar para 2026. Alrededor del 70 % del presupuesto actual para ambos polos podría desaparecer.
Dado que la ciencia y la presencia civil son las principales formas en que Estados Unidos ejerce su poder en la Antártida, la retirada de la investigación deja a algunos socios del tratado nerviosos acerca del futuro.
En la década de 1950, Estados Unidos reunió a los firmantes originales del Tratado Antártico y, desde entonces, ha sido un líder en la región. Cuenta con la mayor estación de investigación y es el único país con una base en el Polo Sur geográfico. «Estados Unidos tiene la mayor presencia en la Antártida», afirmó Bill Muntean, quien encabezó la delegación estadounidense en la Reunión Consultiva del Tratado Antártico en 2022 y 2023, y actualmente trabaja en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Pero incluso antes de esta última propuesta presupuestaria, Estados Unidos estaba decayendo en sus inversiones. "Estados Unidos ha estado reduciendo progresivamente sus actividades en la Antártida", declaró el Sr. Muntean. "No está cerrando ninguna estación, pero no las está reparando ni construyendo con celeridad, y ha estado reduciendo parte de su capacidad logística".
El presupuesto propuesto para 2026 por la Fundación Nacional de Ciencias incluye más recortes a su Oficina de Programas Polares, que administra las actividades en la Antártida bajo el Programa Antártico de los Estados Unidos.
Esos recortes presupuestarios, según el Sr. Muntean, demuestran “que esta administración considera la ciencia en las regiones polares con el mismo nivel de interés que la ciencia en cualquier otra área”.
Los recortes propuestos al gasto en infraestructura son menos drásticos que los destinados a la investigación, pero retrasarían las mejoras y ampliaciones previstas de las instalaciones y desmantelarían el último buque de investigación estadounidense dedicado al continente. «Eso simplemente ralentiza todo el proceso científico», declaró Joanne Padrón Carney, directora de relaciones gubernamentales de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, refiriéndose a los recortes en investigación.
Cuando se le preguntó sobre la propuesta de presupuesto del presidente, Cassandra Eichner, portavoz de la Fundación Nacional de Ciencias, dijo en una declaración que la agencia seguía comprometida a garantizar que el Programa Antártico de Estados Unidos "mantenga una presencia estadounidense activa e influyente en el continente antártico que permita la investigación científica de vanguardia".
El gasto propuesto no inspira confianza en ese compromiso científico, afirmó el Sr. Muntean. Geopolíticamente, añade, también envía una señal preocupante, ya que una menor presencia implica una menor influencia, dejando un vacío que otras naciones podrían llenar.
“Con el tiempo, si China asciende y Estados Unidos se queda estancado o reduce sus capacidades, eso se interpretará como que China ocupa nuestro lugar”, dijo Evan Bloom, asesor de la Coalición Antártica y del Océano Austral y ex funcionario del Departamento de Estado que encabezó las delegaciones estadounidenses a las reuniones del tratado antártico de 2006 a 2020.
El Sr. Muntean advirtió que una caída en las inversiones federales en ciencia en las regiones polares podría significar que la NSF “no será el vehículo para responder a esa creciente competencia”.
Si los presupuestos científicos caen a medida que aumentan los presupuestos militares en el gobierno estadounidense, y eso incluye más barcos relacionados con la defensa permitidos por el tratado, podría enviar una señal clara al exterior.
“Si bien todo tipo de buques son bienvenidos en la región siempre que tengan fines pacíficos, aumentar el número de buques militares y reducir el de buques científicos da la impresión de una militarización de la región, lo cual contradice la política y los intereses a largo plazo de Estados Unidos”, afirmó el Sr. Muntean.
Y en la legislación política firmada el viernes por el presidente Trump, se reservó una suma sustancial para barcos de seguridad polar.
En el extranjero, otros países están preocupados por una retirada de Estados Unidos, en parte por razones políticas y en parte porque colaboran con Estados Unidos en investigación científica. El Dr. McGee afirmó que los australianos observaban con cautela las propuestas presupuestarias estadounidenses y sus implicaciones.
La dinámica, de no haberse producido esta perturbación, ya estaba cambiando. Los observadores se preguntaban si las recientes actividades de China y Rusia se ajustaban plenamente al mandato de "paz y ciencia". Miembros del Parlamento británico también han señalado recientemente que "la tensión geopolítica y la perspectiva de posibles reservas minerales están poniendo a prueba la paz y la protección ambiental en la Antártida".
Dadas todas esas preocupaciones, entre otras, algunos observadores están preocupados por la solidez del tratado en el futuro.
Pero el Sr. Bloom —quien, durante su tiempo en el Departamento de Estado, realizó inspecciones para verificar la adhesión de otros países al tratado antártico— afirmó que él y sus colegas nunca habían encontrado violaciones significativas, como una militarización abierta. "Si nos fijamos en los regímenes jurídicos regionales, este es uno de los más exitosos", afirmó, "aunque hay muchos aspectos que uno puede señalar y decir: 'Me preocupa. Tendremos que asegurarnos de que no se descontrole'".
Sin embargo, no todo el mundo piensa que las cosas seguirán así con seguridad.
Ryan Burke, veterano del Cuerpo de Marines y actual profesor civil de estudios militares y estratégicos en la Academia de la Fuerza Aérea de EE. UU., estudia la seguridad y la geopolítica en los puntos más septentrionales y meridionales del planeta. En su libro "The Polar Pivot", analizó las variables que precedieron a los conflictos a lo largo de la historia y las aplicó al Ártico y la Antártida.
La Antártida, dijo, enfrenta reclamos territoriales en pugna, “pactos falibles para mantener el status quo” —en otras palabras, el tratado— y una abundancia de valiosos recursos naturales.
“Sería ingenuo rechazar esos indicadores”, dijo el Dr. Burke.
En su opinión, el excepcionalismo antártico no está garantizado a perpetuidad y existe un potencial real de conflictos futuros.
“Decir que esto no sucederá en la Antártida, cuando existen las mismas condiciones, es ignorar la realidad potencial”, afirmó.
En 2024, el Dr. Burke viajó como turista a la Antártida para experimentar y comprender el entorno del lugar que estudiaba. Con un equipo liderado por un experimentado guía de campo comercial, realizó las primeras ascensiones a varias montañas y recopiló datos en terrenos no cartografiados.
A través de la lente de su campo de investigación, la expedición iluminó las condiciones que un equipo de futuros combatientes podría enfrentar "en el caso de que alguna vez enviáramos militares allí", dijo.
Aunque esa hipótesis estaría muy lejos, dijo, el conocimiento avanzado, al igual que la presencia, es poder. «El conocimiento adquirido en esta y otras expediciones similares puede ser valioso si, en el futuro, los países comenzaran a realizar operaciones militares en la Antártida, rechazando la prohibición del Tratado Antártico», añadió.
En la Reunión Consultiva del Tratado en Milán, los representantes debatieron temas como la protección de los pingüinos emperador, los efectos de la contaminación por plásticos, las políticas turísticas para gestionar a las más de 100.000 personas que viajan anualmente a la Antártida para disfrutar de vacaciones en condiciones invernales, y el estatus que debería otorgarse a Canadá y Bielorrusia en el tratado. Estas discusiones se han prolongado durante varias reuniones. «Esas decisiones se han visto retrasadas por la geopolítica general que influye en la reunión», declaró el Dr. McGee.
Aun así, la atención sigue centrándose en cuestiones que caen dentro del tratado existente, no en riesgos militares hipotéticos que están más allá de él.
El lugar que ocupará Estados Unidos en la Antártida y en la política interna y externa del tratado es incierto. Quienes trabajan en el continente y quienes observan desde fuera no pueden prever lo que depara el futuro. Solo saben que implica menos dinero y menos ciencia.
“Estados Unidos tardará un tiempo en desarrollar su enfoque y sus políticas”, dijo el Sr. Bloom. “Pero todas las administraciones lo hacen, porque tienen que hacerlo”.
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento