04 de Julio, 2025 12:31
Por Jacob Dreyer, The New York Times.
¿Recuerdas el cuento de hadas de la globalización? Hubo un tiempo en que muchos estadounidenses creían que China inevitablemente se asemejaría más a nosotros con solo integrarse en el orden comercial mundial que establecimos y quizá, como sugirió una vez el presidente Bill Clinton, incluso se democratizaría.
La victoria final del neoliberalismo liderado por Estados Unidos estaba cerca.
Clinton y otros como él no se equivocaron del todo.
China ha pasado décadas emulando elementos clave del modelo estadounidense de emprendimiento, consumismo e integración en los mercados mundiales.
Esto convirtió a China en una potencia industrial, con una gran clase media, ciencia y tecnología de vanguardia y marcas globales como Huawei, Lenovo y Alibaba.
Los 1400 millones de habitantes de China llevan estilos de vida mucho más diversos y prósperos que nunca.
A lo largo de todo este proceso, Estados Unidos fue el modelo.
Lo que ni los estadounidenses ni los chinos imaginaban era hasta qué punto eso se convertiría en una calle de doble sentido.
En la gran contienda de ideas e influencia entre ambos países, el péndulo parece oscilar en sentido contrario.
El regreso de Donald Trump a la presidencia ha dejado claro que, en aspectos importantes —la erosión democrática, la obsesión por unas fronteras sólidas, el freno a la libertad de expresión y muchos otros ejemplos—, Estados Unidos empieza a parecerse un poco más a China.
He vivido en Shanghái desde 2008, y he presenciado en primera fila la culminación del ascenso de China.
En efecto, Estados Unidos puede aprender mucho de China.
Pero quizá la lección más importante sea mantenernos fieles a quienes somos como nación.
Eso es lo que hizo China.
Adoptó aspectos del estilo estadounidense que la fortalecerían de nuevo, al tiempo que se aferraba a su sistema central de dominación política del Partido Comunista y una fuerte intervención estatal en todo.
Y ha tenido un éxito espectacular.
Estados Unidos con Trump, en cambio, empieza a parecer que sigue el modelo político de China.
Nosotros no somos así.
El movimiento MAGA y sus líderes demonizan al Partido Comunista Chino.
Pero algunas de sus acciones validan los métodos del partido, al demostrar que, en la práctica, parecen querer cosas similares.
Ambos impulsan un patriotismo poderoso, están obsesionados con la manufactura y son hostiles a los migrantes.
Ambos desean un país donde se espera que las minorías étnicas se inclinen ante el grupo dominante y se impongan los roles tradicionales de género.
Y todo ello presidido por un partido gobernante avasallador, dirigido por un autócrata que se glorifica con desfiles militares.
La imitación es, sin duda, la forma más elevada de adulación.
Las pruebas se acumulan a diario.
China utiliza su economía como arma para castigar a sus socios comerciales por diversas disputas o simples desaires; el gobierno de Trump exprime a los aliados de Estados Unidos con aranceles arbitrarios u otras represalias por cuestiones como el fentanilo y la política.
En lo geopolítico, China prioriza las relaciones de conveniencia, como sus vínculos con Rusia, sobre las alianzas formales.
Amedrenta a sus vecinos al avivar disputas territoriales con una mentalidad resumida por el exministro de Relaciones Exteriores Yang Jiechi, quien dijo sin rodeos a los funcionarios del sudeste asiático en 2010 que “China es un país grande y los demás países son países pequeños, y eso es un hecho”.
Trump también ve poco valor en las alianzas y parece decidido a alienar a amigos y vecinos con sus amenazas de absorber Canadá y Groenlandia, y su intención de cambiar el nombre del Golfo de México.
Desde el punto de vista económico, durante mucho tiempo los estadounidenses han criticado a China por poner demasiado énfasis en la manufactura e inundar los mercados mundiales con productos chinos, mientras descuida el estímulo al consumo interno que equilibraría su economía y su comercio.
Pero, al igual que Xi, los líderes del movimiento MAGA consideran que la manufactura es noble y que la globalización convierte a los estadounidenses en consumidores pasivos.
Los sistemas políticos estadounidense y chino son, por supuesto, fundamentalmente diferentes en su esencia.
Pero nuestra política nacional se asemeja cada vez más a la de China, a medida que el gobierno de Trump socava los derechos constitucionales básicos y el proceso judicial, y paraliza la libertad de expresión y de protesta.
Por muy diferentes que sean Estados Unidos y China, unas condiciones nacionales profundamente similares impulsan esta convergencia.
China se apoyó en el modelo estadounidense para reconstruirse industrialmente y alcanzar a Occidente.
Hoy, es Estados Unidos quien está preocupado por quedarse atrás.
A la gente de ambos países le preocupa que la inteligencia artificial y la automatización nos quiten puestos de trabajo y cambien nuestra forma de trabajar, vivir e interactuar como sociedad.
Muchos jóvenes desilusionados en ambos países se sienten excluidos de las economías de sus naciones y se preguntan qué sentido tiene perseguir una carrera profesional.
Como era de esperar, estos desafíos compartidos conducen a soluciones políticas igualmente populistas.
Para Xi, es el Sueño Chino, su visión patriótica de una China restaurada a su antigua prosperidad y poder.
Trump ha utilizado su contraparte, “Make America Great Again” (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo), para obtener dos victorias electorales.
Gran parte de lo que hace China es digno de respeto.
Su gobierno implementa políticas industriales con visión a futuro de forma habitual.
Le presenta proactivamente a su pueblo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, como fuerzas positivas, al introducirlas de forma que beneficien al público, como en la educación y la salud.
China está implementando una transición agresiva hacia las energías renovables, y las nuevas estimaciones indican que sus emisiones de gases de efecto invernadero —las más altas del mundo— han empezado a descender por primera vez.
China tiene ciudades limpias, seguras, eficientes y de alta tecnología, unidas por autopistas inmaculadas y una red ferroviaria de última generación.
La financiación y la inversión públicas fluyen hacia la educación, la ciencia y la tecnología.
Es natural que los estadounidenses que desean un futuro mejor se fijen, aunque sea a regañadientes, en lo que ha conseguido China.
Sin duda, los dirigentes de Pekín no tienen una democracia desorganizada que se interponga en sus planes, pero esa no es la única razón del éxito de China.
También se debe a la previsión estratégica, a la inversión en el futuro, a un sentido de enfoque nacional y de unidad —no de división— que proviene desde arriba y de millones de personas que trabajan duro para levantar el país.
China siguió el ejemplo de Estados Unidos, pero se ciñó a sus propios sistemas y se mantuvo centrada en satisfacer las necesidades básicas de su población.
Estados Unidos puede y debe considerar la adopción de algunas de las medidas que han funcionado en China, como la transición a las energías renovables; la revitalización de la política industrial; el apoyo a la ciencia, la investigación y la educación; la reinversión en infraestructuras, vivienda y ciudades seguras, y, sobre todo, tener un sentido de propósito colectivo que conduzca a la fortaleza nacional.
En lugar de eso, el gobierno de Trump socava o recorta la financiación de aspectos fundamentales como la seguridad pública, las infraestructuras, la educación, la investigación científica, la energía limpia y la fabricación de semiconductores, al tiempo que aviva las divisiones políticas.
Podemos aprender de China, pero debemos encontrar la forma de hacerlo funcionar sin perder la fidelidad a nuestros principios fundacionales.
De lo contrario, cuando se disipe el humo de la era Trump, puede que Estados Unidos no sea “grande de nuevo”, sino más débil.
Y habremos descubierto que el alumno se ha convertido en maestro.
Jacob Dreyer es un escritor y editor que ha vivido en Shanghái la mayor parte de los últimos 17 años.
c.
2025 The New York Times Company.
Alberto Woolrich Existe un principio de derecho universal, el cual no todos los juristas conocen, él reza: ad tempus concessa, post illud tempus consentur denegata (lo prometido hasta cierto tiempo, después se entiende prohibido). Dicho principio por ende es y ha sido ignorado por las autoridades que presumen de la eficacia en la Cuarta Transform
La Querella Digital
El autor mexicano Gonzalo Celorio, ensayista, novelista y editor, fue distinguido este lunes con el Premio Cervantes, el más importante de las letras en español, anunció en Madrid el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun. ¡Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025! El jurado destaca al autor mexicano por “la excepcional obra literar
Tribuna Noticias
El aumento es un reconocimiento para toda la Secretaría, que incluirá a todas y todos los trabajadores operativos y administrativos, al mantener a San Luis Potosí entre los estados más seguros del país En un hecho histórico para la seguridad en San Luis Potosí, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, anunció un incremento de [
Frontal
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [
El buen tono
La mayor general Yifat Tomer-Yerushalmi renunció a su cargo el viernes, reconociendo haber filtrado el video con los supuestos abusos contra un palestino
La Opinión
La Fiscalía del Estado presentó el camino que siguió el agresor del alcalde antes de dispararle.
Expreso.press
En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.
El Financiero
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Raúl Noblecilla, recientemente suspendido por constantes faltas de respeto y presentación de documentación falsa respecto a la salud de la expremier, despotricó contra el canciller Hugo de Zela, quien confirmó refugio de su defendida
Infobae
Lima.– El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de sus relaciones diplomáticas con México, luego de confirmar que la ex primera ministra Betssy Chávez se encuentra refugiada en la residencia de la embajada mexicana en Lima, donde habría solicitado asilo político. El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, informó en conf
AF Medios
El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que la exprimera ministra Betssy Chávez recibiera asilo político en la embajada mexicana en Lima, informó el canciller peruano Hugo de Zela. “La expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresi
Proyecto Puente
Diane Ladd, la actriz nominada al Oscar que fue aclamada por su trabajo en películas como “Rambling Rose”, “Wild at Heart” y “Alice No Longer Lives Here”, falleció. Tenía 89 años. La ganadora del Oscar Laura Dern, hija de Ladd con el actor nominado al Oscar Bruce Dern, anunció la muerte de su madre en …
Mas Cipolleti
La actriz nominada al Oscar Diane Ladd ha muerto, confirmó su famosa hija Laura Dern en un desgarrador comunicado, la noticia llega pocos meses después de la muerte de su marido. Fuente
Mas Cipolleti
Dern, de 58 años, fue quien confirmó que su madre murió en su casa de Ojai, California, este lunes 3 de noviembre. Sin embargo, no profundizó en las causas del fallecimiento
Diario.mx
Buenas tardes y bienvenidos a la narración, en directo, del partido de fútbol de la LaLiga HyperMotion que enfrenta al Córdoba contra el Racing Ferrol correspondiente a Jornada 7. Desde Mundo Deportivo, te ofrecemos toda la cobertura minuto a minuto, la previa, las alineaciones, las mejores jugadas
Mundo Deportivo
Buenas tardes y bienvenidos a la narración, en directo, del partido de fútbol de la LaLiga HyperMotion que enfrenta al Córdoba contra el Racing de Santander correspondiente a Jornada 24. Desde Mundo Deportivo, te ofrecemos toda la cobertura minuto a minuto, la previa, las alineaciones, las mejores
Mundo Deportivo
Un gol en la prolongación de Jacobo González (m.91) dio este sábado al Córdoba la victoria (0-1) ante un Racing de Ferrol en inferioridad numérica desde el minuto 60 y que llegó a poner en dificultades al equipo andaluz durante varias fases del partido.
Mundo Deportivo
Últimas noticias
¡Aguascalientes se prepara para recibir a 40 mil visitantes por el Torneo de la Amistad 2025!
“Necesitamos políticos del lado del pueblo, no del lado del delincuente”: Nora Ruvalcaba
Germán Mesa justifica presencia de Alfredo Despaigne en equipo Cuba
Rocío Sánchez Azuara sufre robo en tienda de Polanco
Medellín le ganó a Envigado el primer round de semifinal de Copa
Fallece Carlos Hurtado, uno de los representantes más poderosos del futbol mexicano y fuertemente vinculado con Cruz Azul durante la gestión de Billy Álvarez
“Pero le hubiese dado un poco de helado al final”: vendedor turco se hace viral al intentar su clásico truco con un pequeño gatito
Víctor Mendivil ofrece ayuda a víctimas del incendio en Waldo’s de Hermosillo y pide apoyo para contactarlas
Desconocidos unen esfuerzos para apoyar a familias de tragedia en Waldo’s en un gesto de solidaridad en Hermosillo
Más de 300 académicos exigen justicia tras asesinato de Carlos Manzo | Documento
Rompe Perú relaciones diplomáticas con México
TRISTEZA: Ella era marina, tenía problemas sentimentales y decidió terminar con todo
Horarios F1 GP de Brasil: ¿A qué hora y dónde ver en vivo práctica, sprint, qualy y carrera?
Mercado de Miguel Hidalgo de Papantla cumple 61 años
Confirma Defensa resultados de cateo en Tuxpan