El aseguramiento de tomas clandestinas y almacenamiento de huachicol en el Parque Agrotecnológico Xonotli, en Salamanca, muestra que el crimen organizado no solo ronda las periferias o se esconde en los cerros: se instala con comodidad incluso en zonas que deberían estar bajo mayor vigilancia. Se metieron hasta la cocina.
Como hoy informa Periódico Correo, finalmente la Fiscalía General de la República (FGR) intervino y confirmó lo que durante meses —o incluso años— en la zona corría como un “rumor”: que dentro del polígono, no solo en las inmediaciones, se extraía y almacenaba combustible de forma ilegal. Ya no son rumores. Ya no son suposiciones.
Pero lo encontrado, y desde antes, también agrava la situación. Había tanques cisterna enterrados y otros incluso expuestos, evidencia de una estructura criminal con logística y tiempo. A reserva de lo que detallen las autoridades que encabezaron el operativo, todo indica que el huachicoleo en Xonotli era sistemático, prolongado y, lamentablemente, normalizado.
No era ajeno al conocimiento de autoridades. Se tenía identificado el delito en los alrededores del parque, enclavado en una zona “huachicolera”, lo que incluso derivó en algunos aseguramientos durante la presente administración. Solo entre febrero y marzo se aseguraron tomas y contenedores con más de 132 mil litros en puntos cercanos al parque.
Tras el operativo, Paulo Bañuelos Rosales, director general del parque, fue citado a declarar este miércoles. Pero varias preguntas siguen sin respuesta: ¿Denunció en su momento lo que ocurría? ¿Se notificó con oportunidad a las autoridades federales, responsables directas de este tipo de delitos? ¿Qué tipo de vigilancia existía en el parque para que operaran redes criminales? ¿Las autoridades federales ya sabían y decidieron no actuar antes?
Seguramente se dirá que la extensión territorial complica las tareas de vigilancia, lo cual es cierto por sus más de 900 hectáreas. Pero eso no borra el hecho central: el huachicol se movía libremente dentro de un espacio bajo administración pública. No fue a escondidas, sino bajo las narices del gobierno.
También se debe reconocer un problema mayor: el evidente control que células criminales tienen en esta zona, que les permite operar sin ser molestadas y los retos en materia de seguridad que supone el desplegar operativos. La bomba le explotó a Bañuelos Rosales, pero esto, no es de ahora.
El Juzgado Decimosegundo de Distrito concedió la suspensión definitiva al amparo promovido por el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), en contra de la revisión realizada por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), en la cual se detectaron irregularidades en la aplicación de más de 260 millones de pesos, de los cuales aún están pendientes de reintegro más de 214 millones.
El CCEL, encabezado por Roberto Novoa Toscano, alegó violaciones graves al debido proceso por la falta de derecho a audiencia. Aunque durante la auditoría, la ASEG solicitó explicaciones a las asociaciones, que en su mayoría no fueron solventadas, porque simplemente, son injustificables
La suspensión definitiva se otorgó sobre actos del Congreso del Estado, de la Comisión de Hacienda y Fiscalización y del Auditor Superior del Estado. Sin embargo, en el caso del Congreso y la Comisión de Hacienda y Fiscalización no tendrá mayores efectos, ya que el informe fue aprobado por el Congreso antes de que incluso se les notificara la suspensión provisional. Llegó tarde.
Lo relevante es que el CCEL logró impedir que la Auditoría Superior del Estado haga público el informe completo de la revisión. Es decir, se buscó frenar la posibilidad de que la ciudadanía conozca a fondo el cúmulo de irregularidades detectadas. Aun así, muchos de los hallazgos ya han sido expuestos por medios de comunicación: pagos a familiares de integrantes de asociaciones beneficiadas, aplicación de recursos a proyectos para los cuales no se tenían facultades.
Lo más grave: la Auditoría Superior del Estado tampoco podrá iniciar procedimientos para recuperar los más de 214 millones de pesos observados y en su caso acciones legales de configurarse algún delito.
Aunque falta la resolución de fondo del amparo, esta suspensión definitiva ya sienta un precedente preocupante. No sólo debilita la fuerza legal de las investigaciones de la ASEG, sino que podría abrir una brecha para que futuras auditorías sean menos eficaces, más vulnerables a intereses particulares y, en consecuencia, se profundice el clima de opacidad.
El desmantelamiento del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) comenzó a formalizarse. Esta semana se hizo oficial la devolución del terreno que el Ayuntamiento de León había donado al organismo para la construcción de su sede, un proyecto que se preveía concluido este mismo año.
La donación del predio se concretó en febrero de 2024. Un mes después, el IACIP firmó un convenio con la entonces Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), que asumiría todo el proceso de licitación, contratación, ejecución y supervisión de la obra, para posteriormente entregarla al Instituto. El proyecto ya tenía asegurado un presupuesto superior a los 2.2 millones de pesos y se estimaba su entrega para junio de 2025.
Sin embargo, tras la reforma constitucional que a nivel nacional desapareció al INAI y con la posterior armonización local —ya aprobada— que implica la extinción del IACIP, el proyecto perdió todo sentido.
En enero de este año se acordó suspender el convenio con la ahora Secretaría de Obra Pública, lo que obligó al IACIP a asumir el pago de fianzas. Desde entonces comenzó el proceso de devolución del terreno, que finalmente se formalizó con su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.
El trámite para revertir la donación arrancó a inicios de 2025, aunque desde noviembre del año anterior, con la reforma federal que suprimió a los organismos autónomos, era evidente que los días del IACIP estaban contados. Ha sido una muerte lenta, frente a la cual poco pudo —y quizá poco quiso— hacer el propio Instituto.
La comisionada presidenta, Mariela del Carmen Huerta Guerrero, no mostró mayor oposición durante la mesa de trabajo en el Congreso en la que se abordó la armonización legal. Su intervención dejó ver más una actitud de resignación que de defensa institucional. Un cierre silencioso para un órgano que nació para garantizar el derecho a saber, y que muere sin resistencia en un contexto donde la transparencia parece haberse convertido en un estorbo (para ejemplo, el punto anterior de esta columna).
La decisión ya está planchada incluso con los regidores de oposición, quienes respaldarán a la alcaldesa. El argumento formal es que se ha documentado que el delegado no ha realizado ni las gestiones mínimas para canalizar apoyos a la ciudadanía, lo que ha derivado en el deterioro de algunos servicios públicos en la zona y generando reclamos de los habitantes de la comunidad.
Sin embargo, el fondo político es que tanto el delegado como el síndico han comenzado a operar en contra de la presidenta municipal, buscando posicionar al propio síndico para sus intereses políticos.
Molina Balver decidió poner un alto y debilitar al enemigo en casa, retirándole el control de su principal operador en Santa Ana Pacueco, la comunidad más grande del municipio y una de las más influyentes en época electoral.
La alcaldesa había tolerado las denuncias contra Javier Zaragoza desde que fue electo delegado, pese a que otros aspirantes enviaron una carta impugnando su nombramiento. En el documento acusaban al síndico de de tráfico de influencias, acarreo y compra de votos para favorecer a su hermano. Incluso adjuntaron fotografías como prueba.
Hoy, el síndico se ha convertido en uno de los principales opositores de la presidenta, más que la propia oposición en el Ayuntamiento. Son los costos de las cuotas a los distintos grupos de Morena en Guanajuato. Cuotas que terminan convertidas en rupturas y guerras intestinas por el poder.
JC Ponce/Europa PressEl 50 por ciento de los trabajadores que recurren a servicios de psicología lo hace por temas relacionados con el estrés laboral, según indica el informe "Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral", elaborado por Savia, la plataforma de salud digital para empresas de MAPFRE.El informe, basado en un aná
Excelsior
Presa Yuribia, ni rehén ni botín político José Luis Enríquez Ambell / Café de mañana Habría que entender en el más amplio sentido lo dicho por la Gobernadora Rocío Nahle, que deben reabrirse las válvulas de la presa Yuribia, ubicada en Tatahuicapan, luego de horas y días del cierre que dejó sin agua a parte de la región […]Th
Hora Cero
Fomento Económico Mexicano (Femsa) confirmó que José Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá el cargo de CEO.
24 Horas
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Antifa es un movimiento activista antifascista poco organizado que carece de un líder, una estructura o incluso una lista de miembros distintivos
La Opinión
Diego DuránLa ameba comecerebros es una preocupación constante porque habita en aguas dulces y puede causar una infección cerebral devastadora si no se toman precauciones.De hecho, hubo un caso reportado en Mexicali en 2021, donde un adolescente fue víctima de esta agresiva ameba tras refrescarse en canales de riego, de acuerdo con la Universid
Excelsior
Con más de una década de trayectoria en distintas divisiones del grupo, Fernández Garza-Lagüera asumirá el liderazgo de FEMSA para impulsar su crecimiento, innovación y sostenibilidad.
Expansión
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Ciudad de México.– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre diversas cervezas mexicanas que presentan un alto nivel de azúcares simples, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. De acuerdo con un análisis publicado en la Revista del Consumidor, algunas presentaciones que se promocion
Canal 44
América ha invertido cerca de 90 MDD en fichajes desde la llegada de André Jardine Las Águilas son el segundo equipo de la Liga MX que más dinero ha gastado en ese lapso m.zavalaMié, 17/09/2025 - 12:26
Record
Chivas recibe a Toluca en la Jornada 9 y está en alerta; además del duro rival, el Gato Ortiz será el árbitro y Adonai Escobedo irá al VAR
SDP Noticias
Toluca visita al Rebaño en el Akron con la mira puesta en el Campeones Cup Toluca, Estado de México, 17 de septiembre 2025.- Los Diablos Rojos del Toluca afinan detalles para enfrentar a las Chivas Rayadas del Guadalajara este sábado, en un duelo que promete intensidad. Tras el triunfo contra Puebla, Jesús Gallardo reconoció que […]La en
MVT Noticias
¡Solo ocho! Rayadas goleó a Alianza y las elimina del torneo Las de Monterrey no tuvieron piedad y le dieron una repasada al equipo de El Salvador amartinezMié, 17/09/2025 - 20:58
Record
Augusto GonzálezLa Major League Soccer puede respirar tranquila. Su figura más mediática no tiene planes de despedirse pronto. Lionel Messi, a los 38 años, está cerca de firmar una extensión de contrato con Inter Miami, de acuerdo con un reporte de ESPN. Las conversaciones se encuentran en fase final y sólo restan detalles menores.El acuer
Excelsior
El partido pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025 entre las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL terminó sin goles este miércoles en el Estadio Akron, con el portero argentino Nahuel Guzmán como figura clave para que la visita rescatara un punto.El encuentro estuvo marcado por la lluvia que cayó sobre Guadalajara, la cual retras
Vanguardia.com.mx
Omar Govea se pierde el debut de Chivas en la Leagues Cup El defensor estrella del Rebaño Sagrado no podrá disputar el duelo ante New York rtrujillo25Jue, 31/07/2025 - 16:37
Record
Stephany FuentesEl director técnico de la Selección Mexicana, Javier ‘El Vasco’ Aguirre, prepara una concentración especial del 25 al 27 de agosto en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) con un objetivo muy claro: evaluar nuevos protagonistas del futbol local.- TE PUEDE INTERESAR: Jorge Campos y Keylor Navas, encuentro de ídolosA diferencia
Excelsior
El Estadio Akron será escenario este miércoles de un atractivo choque entre Chivas y Tigres, correspondiente a la Jornada 1 del Apertura 2025 de la Liga MX, pospuesto por calendario internacional.El encuentro reúne a dos equipos con realidades distintas pero aspiraciones altas, y contará con la ausencia de André-Pierre Gignac, baja confirmada
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
#Michoacán Intentan Incendiar Vinatería En Apatzingán Con Bomba Molotov
Qué fue de Anonymous, el grupo de hacktivistas que puso en jaque a Elon Musk
Hallan cuerpo de joven boxeador en desierto de Sonora
Desafíos de clientes
Murieron 4 Cuauhtémenses en accidente en Cancún
Pago de pension programa para el Bienestar N, Ñ, O
Rechazaron los nombres bíblicos
Último día para agendar cita en línea de preinscripción: SEE
“Vapear te dejará sin aliento”, campaña para proteger a jóvenes: SSM
Todo febrero, aprovecha el 5% de descuento en tu predial Morelia
Certificación antisoborno blinda manejo de recursos públicos: Bedolla
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa los resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte” el día 13 de febrero de 2025.
En Guanajuato, siete personas fueron detenidas, se les aseguró un vehículo u un arma de fuego abastecida
Presidenta Claudia Sheinbaum impulsará la llegada de cruceros a Veracruz
Aumentan apercibimientos por trabajo infantil en Veracruz pero son foráneos los menores que encuentran laborando