Una noche de viernes, un camión que transportaba equipo de sonido de la legendaria banda de cumbia Los Ángeles Azules fue detenido en la autopista México-Puebla. Los supuestos policías del retén eran en realidad ladrones, y al ver la valiosa carga sacaron sus armas y se llevaron el botín.
El conductor y otro acompañante fueron abandonados al costado del camino, ilesos salvo por daño auditivo causado por un disparo de advertencia. La banda dio a conocer el incidente del 9 de mayo en redes sociales y el tema fue mencionado días después en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ordenó a la Guardia Nacional investigar el caso.
Este hecho generó gran atención por la fama del grupo, pero cientos de incidentes similares ocurren cada semana en las carreteras mexicanas —alrededor de un intento de robo cada 50 minutos—, convirtiendo las principales arterias comerciales del país en verdaderos campos minados. Y a diferencia de Los Ángeles Azules, cuyo equipo con valor de 8 millones de pesos fue recuperado, la mayoría de las víctimas carga con las pérdidas sin esperanza de justicia o recuperación.

Los intentos de robo aumentaron más de un tercio en los primeros dos meses de 2025 comparado con el año anterior, según Héctor Romero, presidente de Círculo Logístico, un grupo industrial que representa a 25 empresas de transporte, seguridad privada y logística. Los robos de carga superaron los 24 mil casos en 2024, un incremento de alrededor de 16 por ciento frente al año anterior, de acuerdo con datos de la consultora de riesgo en transporte Overhaul. Si bien en números absolutos México está por debajo de Estados Unidos y Europa, en términos de proporción entre robos y actividad económica, México es el peor del mundo.
Transportar carga en la segunda economía más grande de América Latina se ha vuelto “un problema muy significativo que ha roto de una forma importante todas nuestras cadenas de suministro”, dijo Romero. En Brasil, la economía más grande de la región, los incidentes no crecen al mismo ritmo que en México, según muestran los datos.
El aumento de la delincuencia en las carreteras es apenas una arista de la profunda crisis de seguridad que enfrenta Sheinbaum en México. Aunque su gobierno presume decomisos récord de drogas, destrucción de laboratorios clandestinos y reducción de homicidios, el robo de carga se ha salido de control.
Los asaltos adoptan muchas formas. Desde retenes falsos hasta ponchallantas o abordar a mano armada a los conductores que se detienen a tomar un café, los delincuentes se aprovechan de los relativamente escasos recursos con los que cuenta el Gobierno mexicano para combatir el problema. “Es crimen a la antigua”, dijo Troy Ryley, presidente en México de Echo Global Logistics, con sede en Chicago. “En Estados Unidos, estamos viendo muchos más robos de carga mediante fraude. Se está convirtiendo en la tendencia y en la forma más sofisticada de robar carga”, añade. “En México, hay armas de fuego y secuestros”.
Las razones detrás del alza en robos son muchas.
Con el constante crecimiento de las exportaciones de México, hay más cosas que robar, a menudo de mayor valor. El país está inundado de armas, muchas de las cuales entran ilegalmente desde Estados Unidos. Y los responsables rara vez son capturados y castigados. Algunos expertos afirman que la decisión del predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, de eliminar a la Policía Federal en favor de la creación de la Guardia Nacional empeoró la situación.

La demanda también es un factor determinante. “Hay un mercado negro para todo”, explicó Romero. Los ladrones se llevan de todo, desde leche en polvo para bebés hasta ropa, productos electrónicos y piezas de automóviles, pasando por cigarrillos, alcohol y productos frescos. Según las estimaciones del Círculo Logístico, las pérdidas económicas por el robo de mercancías superan los 7 mil millones de pesos (368 millones de dólares) al año. Esa cifra incluye el valor de la mercancía robada, los daños o la pérdida de vehículos, el impacto en la cadena de suministro y los costos operativos de las empresas.
Además del costo económico, la situación también está pasando factura a los transportistas, que trabajan en condiciones cada vez más insostenibles. El sector ya se enfrenta a una escasez de 70 mil conductores en todo el país, según Romero, y contratar personal en las condiciones actuales no es tarea fácil.
Omar García Harfuch tiene uno de los trabajos más complicados en México. Sheinbaum lo nombró responsable de seguridad nacional tras haberle confiado una posición similar cuando era jefa de Gobierno en la capital.

Ambos asumieron sus cargos en un momento especialmente violento. López Obrador, mentor de Sheinbaum, tenía una estrategia de seguridad mayoritariamente pasiva, conocida como “abrazos, no balazos”. México registró casi 200 mil homicidios durante su sexenio, la cifra más alta en la historia moderna del país.
Sheinbaum ha dado a García Harfuch un amplio mandato, permitiendo que las fuerzas de inteligencia bajo su control formen parte de la estrategia nacional contra el crimen. Le ha delegado funciones que antes habrían recaído en los fiscales y lo ha convertido en una figura destacada en las negociaciones con Estados Unidos.
Después de reducir los homicidios, una de sus prioridades es combatir el robo de carga. Más del 80 por ciento de los robos ocurren en Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Veracruz, según datos gubernamentales recientes. Esta región central alberga importantes corredores industriales y logísticos, así como innumerables grupos delictivos, dada su cercanía con la capital.
La estrategia de García Harfuch para las carreteras ha consistido, principalmente, en aumentar la presencia de policías y de la Guardia Nacional en los lugares más vulnerables. También está trabajando para mejorar la comunicación entre las fuerzas estatales y federales con el fin de reducir los tiempos de respuesta.
Es un buen comienzo, dijo Romero, pero probablemente no sea suficiente. “Tengo un profundo respeto por lo que actualmente está haciendo García Harfuch”, afirmó, “sin embargo, no da, los números no dan”.
La Guardia Nacional, por ejemplo, tiene 150 mil elementos. Se encarga de proteger las playas y la frontera sur, entre otras tareas. “Tienes 800 mil kilómetros de carreteras federales y estatales”, dijo Romero. “Es muy complejo”. Las oficinas de Sheinbaum y García Harfuch no respondieron a una solicitud de comentario.

Las fuerzas de seguridad están muy dispersas en muchos casos. “Si te das cuenta, ahorita en el tramo, no hay ninguna Guardia Nacional”, dijo Darío Luviano, un conductor de 51 años de Manzanillo, mientras descansaba descalzo en su camión cerca de una gasolinera en el Estado de México. Muchas veces, añadió, los camiones son rastreados desde el momento en que cargan. “Hay mucha mafia desde el mismo puerto”, dice, “Desde el puerto que hayas salido, ya saben qué carga traes”.
Las empresas han acabado aceptando que una parte de sus envíos será robada. Desde que Sheinbaum asumió el cargo, se han incrementado los controles en carreteras para detectar drogas, según Jordan Dewart, presidente en México de Redwood Logistics, con sede en Chicago, que supervisa miles de envíos transfronterizos cada año. Pero no han logrado reducir significativamente el robo de mercancías.
“Incluso cuando atrapan a los malos, por así decirlo, no los detienen por mucho tiempo”, dijo. “Todo se reduce a la corrupción. No creo que se pueda considerar el robo de carga en México como un fenómeno aislado. Es síntoma de algo mucho más grande”.
Gran parte de lo robado forma parte de los 800 mil millones de dólares en mercancías que se transportan anualmente entre Estados Unidos y México bajo el modelo de libre comercio iniciado en la década de 1990, aunque los robos suelen ocurrir lejos de la frontera. Y a medida que las exportaciones a Estados Unidos han aumentado hasta alcanzar los 506 mil millones de dólares en 2024, frente a los 294 mil millones de hace una década, el problema no ha hecho más que agravarse.
Los datos oficiales también pueden ser engañosos en ocasiones. Las cifras gubernamentales se basan en investigaciones formales iniciadas a raíz de denuncias de robo presentadas por las partes afectadas. Pero eso no siempre ocurre, explicó Romero.
A veces, simplemente no vale la pena. Presentar una denuncia es caro y lleva tiempo, afirma, citando los 38 mil pesos que tuvo que pagar un cliente recientemente para llevar a cabo el proceso. Si el vehículo no ha sido robado, las autoridades a veces lo confiscan como parte de la investigación.
En ese caso, la empresa tiene que pagar la grúa. También existe el riesgo de sufrir extorsiones durante el proceso. Y luego están todos los días de trabajo perdidos. “Los números oficiales en denuncias van a la baja pero no porque haya bajado”, afirma el director del Círculo Logístico. “Simplemente, la gente no está denunciando”.
Con casi 90 por ciento de las mercancías en México transportándose por tierra —ya sea en camión o tren— el robo de carga ha afectado prácticamente a todas las industrias. Entre los objetivos recientes se encuentran el ganado vivo, los teléfonos celulares, los tenis de lujo y el tequila. El destilado resulta especialmente atractivo para los delincuentes: un cargamento puede valer hasta 250 mil dólares, según Carlos Guzmán, director ejecutivo de GRT Transportation, con sede en Texas.
Guzmán, que supervisa una flota de camiones que también opera en México, dijo que dejó de ofrecer sus servicios en el centro del país y se enfoca solo en estados del norte. Ya no acepta envíos que involucren la autopista de Puebla y solo toma cargamentos de tequila una vez que han cruzado la frontera con Estados Unidos.
Ciertos productos como aires acondicionados, refrigeradores y televisores son robados con tanta frecuencia que muchos transportistas simplemente los evitan. Las bandas también son cada vez más sofisticadas, según Ronald Greene, vicepresidente ejecutivo de riesgo e inteligencia en Overhaul.
“Los grupos criminales organizados que se dedican al robo de mercancías hacen su tarea”, dijo. “Se sientan afuera de las instalaciones para observar camiones. Intentan conseguir un informante que trabaje en un almacén”. Muchos recurren a las amenazas para obtener información, añade, y si acaban apoderándose de mercancías que no son atractivas para el robo, las abandonan de inmediato.
El rastreo de carga es ahora muy tecnológico, ya que la mayoría de los camiones están equipados con sistemas de posicionamiento global y algunos incluso pueden apagar el motor a distancia. Pero eso no le gusta a los conductores, ya que les deja atrapados con quienquiera que intente robar los vehículos. Además, los criminales suelen utilizar inhibidores de señal, que son ilegales en México, o simplemente desconectan completamente el GPS.
Las empresas de transporte de mercancías en México tampoco se hacen responsables si les roban la carga. Por ley, su responsabilidad es por alrededor de 2 mil dólares por una carga completa. En comparación, un envío nacional en Estados Unidos requeriría una cobertura de seguro de al menos 100 mil dólares. Aunque la mayoría de las firmas multinacionales que operan en México cuentan con algún tipo de seguro, menos del 5 por ciento de las mercancías enviadas a Estados Unidos están aseguradas por el importe total, según Reliance Partners, una aseguradora con sede en Tennessee.
Las diferentes normas de seguro son una de las principales razones por las que los robos se han vuelto tan frecuentes en México, dijo Mark Vickers, director de logística internacional de Reliance. Por ello, recomienda a sus clientes que tomen precauciones en el país. “Les decimos que no transporten mercancías de noche. Les sugerimos que viajen en equipo, dos conductores en lugar de uno, para que nunca se detengan”, explica.
Los escoltas de seguridad son otra opción, aunque son una señal evidente de que la carga es valiosa, añade Vickers. En última instancia, gran parte de la responsabilidad de proteger los envíos recae en los propios conductores que han empezado a compartir en redes sociales sobre accidentes y tramos de carretera con actividad sospechosa. Aunque los conductores no siempre son agredidos violentamente, el riesgo persiste.
Algunas empresas de transporte terminan involucradas en prácticas dudosas, a veces por necesidad.
Según los analistas de seguridad, las empresas pueden pagar a grupos del crimen organizado por el combustible robado o permitirles sustraer una parte de la mercancía a cambio de libre paso por el resto de las autopistas. Este tipo de acuerdos no se registran oficialmente.
“La parte más kosher, en compliance —es un gasto muy cuantificable— es la capacitación a los operadores”, afirma Rodrigo Villegas, director ejecutivo de la consultora de riesgos Suass Group, con sede en Ciudad de México. “Luego está lo que es más difícil de cuantificar, que son estos acuerdos que hacen extorsionando”.
Los transportistas afirman que también pueden ser objeto de sospechas injustas de participar en los asaltos. Algunos incluso son sometidos a pruebas con detectores de mentiras o incluidos en listas negras de empresas si han sido robados repetidamente.
“Vengo con Jesús en la boca”, afirma José Gerardo Macias, un camionero de 59 años en una parada de una carretera del Estado de México. Al igual que otros conductores en México, no cobra ni de lejos lo mismo que sus homólogos estadounidenses.

Según estimaciones del sector, el camionero promedio gana unos 600 dólares al mes, y los mejor pagados llegan a cobrar hasta mil 500 dólares. En Estados Unidos, sin embargo, los camioneros ganan entre 2 mil 800 y 5 mil 500 dólares, en condiciones de trabajo mucho mejores.
Mientras que muchos conductores en México aspiran a trasladar a sus familias a Estados Unidos, o al menos a encontrar un empleo que les permita cruzar la frontera, una generación más antigua de camioneros simplemente acepta la suerte de la carretera. “Es el oficio de uno”, afirma Macias, que recientemente temió que descubrieran y atacaran la carga de manzanas que transportaba debido a su aroma. “A muchos los han asaltado, les han quitado su camión. Da tristeza, pero vuelves a trabajar”, explica mientras se dirige a una gasolinera para comprar algo de comer. Pronto, añade, se pondrá en camino para recoger una carga de carnes frías.
Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento