
La historia es realmente mínima, pero marcó un hito en la vida política de América latina. El 3 de julio de 1927 fue un domingo diferente en Cerro Chato, un pequeño pueblo uruguayo a unos 280 kilómetros de Montevideo que por entonces no alcanzaba al millar de habitantes. Ese día, por primera vez en toda Sudamérica, las mujeres pudieron ejercer el derecho al voto. Fue una jornada no laborable inusitadamente agitada para los vecinos, muchos de los cuales vistieron sus mejores galas para el acontecimiento, que tuvo lugar en un solo edificio donde se instaló la única mesa de votación. Quedó registrada también una rareza: la primera mujer en emitir su voto en Uruguay no fue una uruguaya sino una anciana afrobrasileña de 90 años llamada Rita Ribeira, que no solo es recordada por eso sino por ser la primera negra en votar en todo el continente americano, incluido Estados Unidos, donde las mujeres blancas podían ejercer ese derecho desde 1920, pero las negras lo obtuvieron recién en 1967.
Ese domingo no se eligieron candidatos en Cerro Chato, sino que se trató de un plebiscito para resolver una situación que provocaba más de un problema al pueblo, que tenía su escaso territorio dividido en tres jurisdicciones administradas por otros tantos departamentos: los de Durazno, Florida y Treinta y Tres. Eso hacía que sus habitantes, según en barrio donde residieran, tuvieran un gobierno diferente, porque había tres juntas locales, tres juzgados y tres seccionales policiales que no trabajaban de manera unificada.
Para decidir sobre esa situación – y resolverla según la voluntad popular – desde principios de ese año una Comisión Vecinal venía trabajando una propuesta: la de integrar los barrios que estaban bajo la jurisdicción de los departamentos de Treinta y Tres y Florida al departamento de Durazno.

Así consiguieron que el 31 de mayo, la Corte Electoral dictara un decreto que autorizaba la realización del plebiscito y que, por primera vez en la historia permitía participar a las mujeres. “Las personas sin distinción de nacionalidad y sexo que deseen intervenir en el plebiscito deberán inscribirse previamente en el Registro que abrirá la Comisión Especial Parlamentaria”, decía el decreto y agregaba que quienes quisieran votar podían inscribirse en un registro que se abriría desde el 5 hasta el 28 de junio.
La participación de las mujeres en el plebiscito de Cerro Chato se logró después de más de una década de intentos de instaurar el sufragio femenino en Uruguay. El primero databa de 1914, cuando el legislador Héctor Miranda presentó, sin éxito, dos proyectos sobre la igualdad civil y política de mujeres y hombres, que incluía el derecho a voto. Un año después se fundó la Asociación Magisterial Pro Sufragio Femenino, cuyas actividades se extendieron hasta 1922. En la misma década, se crearon sucesivamente el Consejo Nacional de Mujeres (CONAMU), la rama nacional del Consejo Internacional de Mujeres, y la Alianza Uruguaya por el Sufragio Femenino, las dos impulsadas por la activista Paulina Luisi.
El marco legal estaba cambiando. En 1917, durante el debate y redacción de la nueva Constitución en Uruguay, que pasó a regir en 1919, se estableció que el Poder Legislativo estaba habilitado por dos tercios de votos a votar una ley que pudiera reconocer el sufragio de la mujer. A partir de la posibilidad que daba la ley, en 1920, el representante Alfreo Brum propuso en 1920 a la Asamblea Representativa de Montevideo presentara en el Parlamento un proyecto que autorizara el voto femenino en materia municipal.

Al año siguiente, el entonces presidente de la República Baltasar Brum – hermano de Alfredo -, insistió en el tema con un amplio proyecto que pretendía reformar todos los códigos del país para acabar con los artículos que definían derechos diferentes para hombres y mujeres, entre ellos el del voto. Fue aprobado y eso permitió la inscripción de las mujeres para votar en el plebiscito de Cerro Chato.
El 31 de mayo de 1927, la Corte Electoral dictó un decreto que autorizaba la realización del plebiscito en el pueblo uruguayo y que, por primera vez en la historia permitía participar a las mujeres. “Las personas sin distinción de nacionalidad y sexo que deseen intervenir en el plebiscito deberán inscribirse previamente en el Registro que abrirá la Comisión Especial Parlamentaria”, decía el texto y agregaba que quienes quisieran votar podían inscribirse en un registro que se abriría desde el 5 hasta el 28 de junio.
De inmediato comenzó la campaña política, porque no todos estaban de acuerdo en la unificación de la jurisdicción, y las mujeres tuvieron un papel central, con una participación inédita.
La Comisión de Vecinos de Treinta y Tres, en su mayoría integrada por mujeres y con el liderazgo de Bernardina Muñoz, estaba en contra y llamaba a la abstención. “Nosotros tenemos un arma notable: La abstención. Hemos de esgrimirla cerrochatenses para cruzar el paso a las burlonas turbas de reclutados que quedarán absortas en su deleznable posición mercenaria (…) Por el derecho de Treinta y Tres que flamea airosamente en todo el progreso de Cerro Chato; por el afecto a nuestra causa que es tan respetable como el mismo honor; por el decoro de nuestra democracia que aborrece las mascaradas electorales: Absteneos”, decía la proclama que repartieron por el pueblo.

En la vereda opuesta, la Comisión de Mujeres de Durazno realizó una fervorosa campaña a favor de la unificación de todo el territorio bajo la jurisdicción de su departamento. La movida estaba, liderada por Modesta Fuentes de Soubiron, que mantuvo ese mes una fuerte polémica con el diario El País de Montevideo, que había publicado un editorial donde ponía en tela de juicio la capacidad ciudadana de las mujeres y en especial de las de Cerro Chato.
El resultado de la elección fue contundente: de los 383 vecinos inscriptos en el registro – el voto era voluntario – votaron 357, de los cuales 354 se pronunciaron a favor de la unificación, dos en contra y hubo un voto anulado. Los resultados se dieron a conocer al día siguiente con un comunicado que decía: “En el acto plebiscitario realizado ayer en esta localidad, la causa de Durazno tuvo un triunfo resonante, habiendo arrojado el escrutinio los siguientes resultados: Durazno 354 votos; Florida 2 y un voto anulado por haberse hallado en el sobre tres listas distintas. El porcentaje de votos emitidos en relación al total de inscriptos asciende al 94% y el porcentaje alcanzado en la inscripción, con relación al número de habilitados para inscribirse dentro de la zona plebiscitaria, alcanzó el 75%, porcentaje que también es superior a todo cálculo optimista, máxime teniendo en cuenta que el Comité de Treinta y Tres, proclamó la no inscripción, repartiendo un manifiesto de los que acompaño un ejemplar”.
El resultado del plebiscito de unificación no tuvo ningún efecto práctico, porque la voluntad popular no fue tenida en cuenta por las autoridades de la época y la iniciativa nunca se concretó. Todavía hoy, Cerro Chato sigue dividido jurisdiccionalmente entre los tres departamentos. En cambio, su impacto político fue enorme: además de ser la votación pionera del sufragio femenino en América latina abrió el camino para la participación de las mujeres en las elecciones presidenciales de 1938.

El primer país latinoamericano donde las mujeres pudieron votar en una elección presidencial fue Ecuador, con la reforma constitucional de 1929. Su promotora fue una mujer, Matilde Hidalgo, que además logró ser elegida diputada nacional en 1941. Luego de Ecuador, Brasil, en febrero de 1932, estableció el voto femenino, aunque con restricciones porque solo podían hacerlo las mayores de 21 años y alfabetizadas. Tardó dos años más para que se considerara un derecho constitucional. Luego llegó Cuba, en enero de 1934. El Estado otorgó a las mujeres, por un decreto ley, el sufragio sin restricciones. En Panamá, en 1941 logran su derecho al voto, pero solo para elecciones provinciales, hasta que en 1945 pudieron ejercer sin restricciones. Al año siguiente, en 1946, Venezuela promulgó la Ley de Registro Electoral para que las mujeres puedan votar.
En la Argentina, en septiembre de 1947, el gobierno de Juan Domingo Perón promulgó la la ley del voto femenino aprobada por el Congreso Nacional. La encargada de anunciarlo fue Eva Perón, que había participado activamente en la campaña por su aprobación. Así, las mujeres pudieron votar por primera vez en las elecciones presidenciales de 1951. En Costa Rica, a las mujeres les tomó más de 20 años de lucha poder ejercer el voto. Y lo hicieron encabezadas por la activista Bernarda Vásquez Méndez en las elecciones en 1950, luego de una larga lucha de la conocida Liga Feminista de este país. En Chile, las mujeres pudieron participar de unas elecciones presidenciales en 1952, igual que el Bolivia.

Las sufragistas colombianas lograron que el Congreso aprobara el voto en agosto de 1954 y lo ejercieron con una abrumadora participación en el plebiscito de 1957 para aprobar el Frente Nacional, un pacto que buscaba ponerle fin a décadas de violencia entre liberales y conservadores. En 1955, Perú y México fueron los últimos países latinoamericanos que instauraron el sufragio femenino.
Habían pasado 28 años desde que en un pequeño pueblo uruguayo las mujeres votaran por primera vez. Hoy, en el lugar donde se instaló la única mesa electoral de aquel plebiscito hay un museo donde una placa recuerda: “En este edificio, el día 3 de julio de 1927, votó por primera vez la mujer en Sudamérica”.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de 4 personas en Tabasco, por el presunto delito de cobro de piso. En la acción policiaca, se decomisaron equipo táctico, droga y armas largas. Destacó García Harfuch a través de su cuenta de red social X, que el operativo se realizo […]El ca
CB Televisión
| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de octubre de 2025.- Como parte de las acciones de investigación ministerial para combatir los delitos de alto impacto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra una persona del sexo masculino identificada como E.B.M., por el delito contra la salu
El Piñero
A partir del próximo jueves en las inmediaciones del panteón de la calle Reforma
El Diario de Sonora
As the cryptocurrency market continues to soar, the 8HoursMining cloud computing platform is ushering in a new era of wealth for global investors with its innovative technology and stable profit model. Users don’t need to purchase mining machines or perform complex operations.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Un auto volcó frente a Suburbia, en la intersección de Reforma y Bulevar Norte; autoridades atienden el percance. Extreme precauciones. Puebla, Pue.– La mañana de este martes se registró un […]The post Vehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Oaxaca de Juárez, 28 de octubre. El atentado contra el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que fracasó porque no estaba cuando dispararon contra su casa-oficina en la colonia Polanco, no requiere que sea confirmado públicamente por el gobierno, pero sí necesita ser aclarado internamente, porque es un asunto de
ADNSureste.info
Ximena MejíaEste martes 28 de octubre de 2025, en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó el plan de ampliación de bachillerato.TE PUEDE INTERESAR: Todas las escuelas en el país cuentan con seguro de da
Excelsior
Paola Jiménez Rosalía vuelve a la escena musical luego de dos años sin lanzar material inédito. Su más reciente propuesta, “Berghain”, marca el inicio de una nueva etapa artística con el anuncio de su próximo disco titulado LUX.El tema sorprende no solo por su sonido orquestal y experimental, sino también por sus tres idiomas y la colab
Excelsior
A punto de cumplir 40 años y 35 de carrera, Dulce María atraviesa una de las etapas más transformadoras de su vida: un embarazo que la invita a detenerse, esencial. En esta portada del mes de noviembre, Dulce, acompañada de Armani Exchange, revela cómo se prepara para recibir a su segundo hijo. ¿Cómo te sientes? […]La entrada Dulce Mar
Marie Claire
La pena se duplicará cuando las víctimas sean personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres o en condición de vulnerabilidadLa entrada Congreso mexiquense aprueba iniciativa que castiga hasta con 24 años de cárcel a «montachoques» se publicó primero en Amexi.
Amexi
¿Cuándo y dónde ver el Milan vs Fiorentina de la Serie A? Duelo de polos opuestos en la séptima fecha del futbol italiano rperezSáb, 18/10/2025 - 21:35
Record
¿Peligra el Mundial 2026? Kevin De Bruyne sufre rotura grave y será baja varios meses El mediocampista se lesionó tras ejecutar un penal ante Inter rperezLun, 27/10/2025 - 07:53
Record
Partidos de hoy martes 28 de octubre Después de un día de larga actividad, el último martes de octubre trae consigo muchos partidos m.diazMar, 28/10/2025 - 00:59
Record
Carlos BarrónLa Bundesliga siempre ha sido benévola con el futbol mexicano. Ha cobijado a algunos jugadores que por primera vez llegan a Europa y a otros que parecían perder el rumbo de sus carreras. Pero de varios años a la fecha sus caminos se han alejado.Cada vez son menos los futbolistas mexicanos que emigran y el futbol de Alemania no es u
Excelsior
Copenhague, sin Rodrigo Huescas, perdió contra Borussia Dortmund en Champions League El primer partido del cuadro danés en Champions sin Huescas terminó en derrota m.diazMar, 21/10/2025 - 18:40
Record
Partidos de hoy martes 28 de octubre Después de un día de larga actividad, el último martes de octubre trae consigo muchos partidos m.diazMar, 28/10/2025 - 00:59
Record
Enrique LópezLa selección de Argelia se convirtió en una de las grandes protagonistas del futbol africano al asegurar este jueves su clasificación al Mundial 2026. El combinado norteafricano venció con autoridad por 3-0 a Somalia en el Estadio Miloud Hadefi de Orán, en un encuentro donde brillaron con luz propia Mohamed Amoura y Riyad Mahrez,
Excelsior
La selección de Argelia aseguró este jueves su clasificación al Mundial 2026 gracias a una victoria por 3-0 contra Somalia, un partido en el que brilló el atacante del Wolfsburgo Mohamed Amoura con un doblete. Riyad Mahrez, que asistió en ambas ocasiones a Amoura, también anotó para rematar la victoria en el Miloud Hadefi Stadium […]La
Versus.com.py
La lista de selecciones clasificadas al Mundial de 2026 continúa creciendo, y este miércoles Argelia aseguró su lugar tras derrotar 3-0 a Somalia en un encuentro correspondiente a las eliminatorias africanas. El partido se disputó en el estadio Miloud Hadefi de la ciudad de Orán, en territorio argelino, aunque oficialmente Somalia figuró como
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
ARRANCAN FESTEJOS DE SAN JUDAS TADEO EN CÓRDOBA
¿Cuál es el pan dulce mexicano con más calorías?
Bloqueos en Jalisco: estos son los puntos que se mantienen afectados hoy 28 de octubre
El ojo del huracán "Melissa" es captado en un impresionante VIDEO
Alarma por presunta fuga de gas en el oriente; resultó falsa
Detienen a mujer que conducía un auto con placas sobrepuestas en Gómez Palacio
Sheinbaum sobre Ricardo Salinas Pliego: "El pago de impuestos no es un asunto personal"
Caen dos por narcomenudeo en el ejido El Compás de Gómez Palacio
Fernández Noroña llora en vivo por la situación en Gaza; Chumel Torres lo critica
FGJCDMX reporta reducci?n del 26% en delitos de alto impacto en Tlalpan
Vuelca automóvil tras chocar con camioneta en el centro de Coatzacoalcos
Tragedia en Córdoba, tras ser embestido motociclista pierde la vida por un camión de carga sobre bulevar Tratados”
Detectan nuevo caso de dengue en Puerto Aventuras; llaman a mantener patios limpios, eliminar cacharros y evitar acumulaciones de agua
Huracán Melissa, categoría 5, toca tierra en Jamaica con vientos de 280 km/h
Cupones SNAP: beneficiarios en el desamparo a partir de noviembre