01 de Julio, 2025 22:08
El Caribe enfrenta un desafío sin precedentes: toneladas de sargazo amenazan su economía turística y aceleran la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras.
El exceso de sargazo libera gases que deterioran la calidad del aire y espantan al turismo en las playas más visitadas de México y República Dominicana.
Durante las últimas semanas, la postal soñada de aguas turquesas y arena blanca en gran parte del Caribe quedó sepultada bajo un manto marrón que, en cuestión de días, se convierte en una masa pestilente y tóxica.
El sargazo, un alga parda que prolifera de manera descontrolada desde hace más de una década, recala en costas de México, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados y otras islas, interrumpiendo la llegada de turistas y deteriorando los ecosistemas costeros.
En Playa del Carmen, por ejemplo, la línea de costa más fotografiada de la Riviera Maya puede transformarse en un cinturón denso de algas que llega a alcanzar hasta un metro de espesor en temporada alta.
La putrefacción de este material libera ácido sulfhídrico y amoníaco, gases responsables del olor fétido que obliga a cerrar accesos, desalojar visitantes e incluso clausurar hoteles durante días.
Artículo relacionadoQué es el sargazo, la plaga del Caribe mexicano que está arruinando las vacaciones de miles de turistasPara los habitantes y operadores turísticos, se trata de un problema que va mucho más allá de lo ambiental: la economía de miles de familias depende de esas playas que, durante algunos periodos del año, resultan literalmente inutilizables.
Así el sargazo que está llegado este día a Playa del Carmen, Quintana Roo.
pic.
twitter.
com/eXKJSYDOzz— Alerta Vigilante Tlaxcala-México (@AlertaVigilante) June 27, 2025La magnitud del fenómeno se dimensiona con un dato que encendió todas las alarmas: según los satélites del University of South Florida, en 2024 se formó un cinturón de sargazo de más de 13 millones de toneladas flotantes, una masa tan extensa que supera la superficie de México.
Y aunque cada temporada varía en intensidad y distribución, la tendencia muestra un crecimiento sostenido que amenaza con volverse permanente.
Artículo relacionadoAlerta por la llegada masiva de sargazo que esta rompiendo récord en las Antillas y el CaribeEn este contexto, la pregunta central dejó de ser cómo removerlo, y empezó a ser cómo aprovecharlo.
Allí es donde surge la idea de convertir el problema en oportunidad: producir energía a partir del sargazo.
Un residuo con potencial energéticoLa posibilidad de transformar el sargazo en biogás, bioaceite, electricidad o biocombustibles surgió casi en paralelo con la constatación de que las barreras flotantes y la recolección manual no darían abasto.
Investigadores y gobiernos entendieron que, si cada año se desembarcan decenas de miles de toneladas, esos volúmenes podían representar una reserva energética no convencional.
Los primeros ensayos se realizaron en laboratorios universitarios de México y Jamaica, donde se comprobó que la materia orgánica del sargazo, a pesar de su alta concentración de sal y lignina, puede digerirse en procesos anaerobios.
Los digestores, cámaras selladas que convierten residuos orgánicos en biogás rico en metano, mostraron resultados prometedores si el alga se sometía previamente a tratamientos de lavado y prehidratación.
Estas técnicas reducen la salinidad que impide la proliferación bacteriana, principal obstáculo en la conversión biológica.
Más tarde, otros grupos de investigación exploraron el uso de la pirólisis.
Esta técnica consiste en calentar la biomasa en ausencia de oxígeno hasta descomponerla en gases combustibles, bioaceite líquido y carbón vegetal.
Parte del sargazo recolectado se seca y se transforma en pellets, con los que se alimentan calderas adaptadas en instalaciones turísticas.
En República Dominicana y Puerto Rico, pequeñas plantas piloto confirmaron que el sargazo puede transformarse en un gas de poder calorífico moderado, capaz de alimentar generadores eléctricos adaptados.
Sin embargo, los experimentos también revelaron desafíos técnicos complejos: el cloro y los metales presentes en el alga aceleran la corrosión de los equipos, y el contenido de agua exige un secado previo costoso.
Intentos de fermentación y producción de biocombustibles líquidosMientras los digestores anaerobios y los reactores de pirólisis avanzaban en sus etapas de prueba, algunos proyectos europeos –principalmente en colaboración con universidades caribeñas– propusieron fermentar los hidratos de carbono del sargazo para producir etanol.
La idea consistía en aplicar procesos de hidrólisis enzimática para descomponer los polisacáridos en azúcares simples, que luego podrían transformarse en alcoholes combustibles.
Artículo relacionado¡Atención! La llegada de grandes cantidades de sargazo podrían transportar bacterias peligrosasSi bien la investigación logró obtener etanol de manera controlada en laboratorio, la baja densidad energética del material, la necesidad de neutralizar los compuestos tóxicos y los costos de procesamiento mantuvieron esta línea en fase experimental.
Los responsables de varios de estos ensayos coinciden en que, por ahora, se trata de un proyecto de alta complejidad económica y tecnológica.
Experiencias destacadas y pilotos recientesAlgunos ejemplos permiten dimensionar hasta dónde se ha avanzado en la región en la búsqueda de soluciones energéticas.
En la localidad mexicana de Puerto Morelos, se puso en marcha una planta piloto que combina residuos de sargazo con otros desechos agroindustriales, como bagazo de caña y restos de poda, con el fin de producir biogás y reducir la concentración de sal.
Este esquema permitió generar electricidad para autoconsumo en instalaciones públicas, aunque su capacidad sigue siendo limitada frente al volumen diario de sargazo que arriba a las costas.
En Guadalupe y Martinica, territorios franceses de ultramar, iniciativas financiadas con fondos europeos desarrollaron proyectos de valorización mixta: parte del sargazo recolectado se destina a compostaje y parte se procesa térmicamente para producir calor y electricidad.
Estas experiencias demostraron que la integración de procesos –secado, trituración y gasificación– permite obtener mejores rendimientos energéticos.
La magnitud del problema: en 2024, el Gran Cinturón de Sargazo superó los 13 millones de toneladas flotantes, según datos satelitales.
Por su parte, en la Riviera Maya surgieron alianzas entre start-ups ambientales y cadenas hoteleras que comenzaron a fabricar pellets secos de sargazo que se queman en calderas adaptadas que proveen energía térmica a instalaciones turísticas.
Aunque los primeros resultados fueron alentadores, las empresas reconocen que se necesita inversión pública sostenida para escalar la producción y mejorar la logística de recolección.
La dimensión económica y ambiental del desafíoConvertir el sargazo en energía no es simplemente una cuestión técnica: implica una ecuación de costos, regulación ambiental y desarrollo industrial que la mayoría de los países caribeños aún no resuelve del todo.
El transporte de las algas desde las playas hasta las plantas de procesamiento puede representar hasta un 60 % de los costos operativos, sobre todo si no se cuenta con infraestructura adecuada.
Artículo relacionadoAlgas marinas: una solución natural para reducir gases de efecto invernadero en la ganaderíaAdemás, el manejo de los residuos generados –cenizas con alta concentración de sales y metales pesados– requiere protocolos específicos para evitar impactos secundarios.
A pesar de estas complicaciones, la presión de la industria turística y la creciente conciencia ambiental están impulsando una agenda regional que reconoce al sargazo como materia prima estratégica.
La oportunidad de un cambio estructuralSi algo dejó en claro la crisis del sargazo en los últimos años es que la región necesita un enfoque integral que combine prevención, contención, recolección y valorización.
Las soluciones exclusivamente logísticas –como las barreras flotantes y las retroexcavadoras en la playa– han demostrado ser insuficientes ante la magnitud del fenómeno.
Investigadores y empresas prueban digestores anaerobios para producir biogás a partir del sargazo, un proceso aún en fase experimental.
En cambio, la conversión energética plantea una oportunidad más amplia: transformar un residuo ambientalmente peligroso en un recurso útil, capaz de generar electricidad o combustibles y, con ello, mitigar parte del impacto económico sobre el turismo.
No ser un camino sencillo y habrá que escalar esas experiencias con inversiones públicas y privadas que garanticen continuidad, así como con regulaciones claras sobre el manejo de residuos y la compatibilidad ambiental.
Artículo relacionadoTratado de Alta Mar: acuerdo histórico mundial para cuidado de los océanosMientras tanto, en las playas de Cancún, Punta Cana o Tulum, miles de personas siguen trabajando cada madrugada para limpiar los arribos de sargazo que, como una marea silenciosa, amenaza con alterar de manera permanente el paisaje del Caribe.
La urgencia de convertir esta amenaza en oportunidad energética no hace más que crecer con cada nueva temporada que inicia.
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento