El Caribe enfrenta un desafío sin precedentes: toneladas de sargazo amenazan su economía turística y aceleran la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras.
El exceso de sargazo libera gases que deterioran la calidad del aire y espantan al turismo en las playas más visitadas de México y República Dominicana.
Durante las últimas semanas, la postal soñada de aguas turquesas y arena blanca en gran parte del Caribe quedó sepultada bajo un manto marrón que, en cuestión de días, se convierte en una masa pestilente y tóxica.
El sargazo, un alga parda que prolifera de manera descontrolada desde hace más de una década, recala en costas de México, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados y otras islas, interrumpiendo la llegada de turistas y deteriorando los ecosistemas costeros.
En Playa del Carmen, por ejemplo, la línea de costa más fotografiada de la Riviera Maya puede transformarse en un cinturón denso de algas que llega a alcanzar hasta un metro de espesor en temporada alta.
La putrefacción de este material libera ácido sulfhídrico y amoníaco, gases responsables del olor fétido que obliga a cerrar accesos, desalojar visitantes e incluso clausurar hoteles durante días.
Artículo relacionadoQué es el sargazo, la plaga del Caribe mexicano que está arruinando las vacaciones de miles de turistasPara los habitantes y operadores turísticos, se trata de un problema que va mucho más allá de lo ambiental: la economía de miles de familias depende de esas playas que, durante algunos periodos del año, resultan literalmente inutilizables.
Así el sargazo que está llegado este día a Playa del Carmen, Quintana Roo.
pic.
twitter.
com/eXKJSYDOzz— Alerta Vigilante Tlaxcala-México (@AlertaVigilante) June 27, 2025La magnitud del fenómeno se dimensiona con un dato que encendió todas las alarmas: según los satélites del University of South Florida, en 2024 se formó un cinturón de sargazo de más de 13 millones de toneladas flotantes, una masa tan extensa que supera la superficie de México.
Y aunque cada temporada varía en intensidad y distribución, la tendencia muestra un crecimiento sostenido que amenaza con volverse permanente.
Artículo relacionadoAlerta por la llegada masiva de sargazo que esta rompiendo récord en las Antillas y el CaribeEn este contexto, la pregunta central dejó de ser cómo removerlo, y empezó a ser cómo aprovecharlo.
Allí es donde surge la idea de convertir el problema en oportunidad: producir energía a partir del sargazo.
Un residuo con potencial energéticoLa posibilidad de transformar el sargazo en biogás, bioaceite, electricidad o biocombustibles surgió casi en paralelo con la constatación de que las barreras flotantes y la recolección manual no darían abasto.
Investigadores y gobiernos entendieron que, si cada año se desembarcan decenas de miles de toneladas, esos volúmenes podían representar una reserva energética no convencional.
Los primeros ensayos se realizaron en laboratorios universitarios de México y Jamaica, donde se comprobó que la materia orgánica del sargazo, a pesar de su alta concentración de sal y lignina, puede digerirse en procesos anaerobios.
Los digestores, cámaras selladas que convierten residuos orgánicos en biogás rico en metano, mostraron resultados prometedores si el alga se sometía previamente a tratamientos de lavado y prehidratación.
Estas técnicas reducen la salinidad que impide la proliferación bacteriana, principal obstáculo en la conversión biológica.
Más tarde, otros grupos de investigación exploraron el uso de la pirólisis.
Esta técnica consiste en calentar la biomasa en ausencia de oxígeno hasta descomponerla en gases combustibles, bioaceite líquido y carbón vegetal.
Parte del sargazo recolectado se seca y se transforma en pellets, con los que se alimentan calderas adaptadas en instalaciones turísticas.
En República Dominicana y Puerto Rico, pequeñas plantas piloto confirmaron que el sargazo puede transformarse en un gas de poder calorífico moderado, capaz de alimentar generadores eléctricos adaptados.
Sin embargo, los experimentos también revelaron desafíos técnicos complejos: el cloro y los metales presentes en el alga aceleran la corrosión de los equipos, y el contenido de agua exige un secado previo costoso.
Intentos de fermentación y producción de biocombustibles líquidosMientras los digestores anaerobios y los reactores de pirólisis avanzaban en sus etapas de prueba, algunos proyectos europeos –principalmente en colaboración con universidades caribeñas– propusieron fermentar los hidratos de carbono del sargazo para producir etanol.
La idea consistía en aplicar procesos de hidrólisis enzimática para descomponer los polisacáridos en azúcares simples, que luego podrían transformarse en alcoholes combustibles.
Artículo relacionado¡Atención! La llegada de grandes cantidades de sargazo podrían transportar bacterias peligrosasSi bien la investigación logró obtener etanol de manera controlada en laboratorio, la baja densidad energética del material, la necesidad de neutralizar los compuestos tóxicos y los costos de procesamiento mantuvieron esta línea en fase experimental.
Los responsables de varios de estos ensayos coinciden en que, por ahora, se trata de un proyecto de alta complejidad económica y tecnológica.
Experiencias destacadas y pilotos recientesAlgunos ejemplos permiten dimensionar hasta dónde se ha avanzado en la región en la búsqueda de soluciones energéticas.
En la localidad mexicana de Puerto Morelos, se puso en marcha una planta piloto que combina residuos de sargazo con otros desechos agroindustriales, como bagazo de caña y restos de poda, con el fin de producir biogás y reducir la concentración de sal.
Este esquema permitió generar electricidad para autoconsumo en instalaciones públicas, aunque su capacidad sigue siendo limitada frente al volumen diario de sargazo que arriba a las costas.
En Guadalupe y Martinica, territorios franceses de ultramar, iniciativas financiadas con fondos europeos desarrollaron proyectos de valorización mixta: parte del sargazo recolectado se destina a compostaje y parte se procesa térmicamente para producir calor y electricidad.
Estas experiencias demostraron que la integración de procesos –secado, trituración y gasificación– permite obtener mejores rendimientos energéticos.
La magnitud del problema: en 2024, el Gran Cinturón de Sargazo superó los 13 millones de toneladas flotantes, según datos satelitales.
Por su parte, en la Riviera Maya surgieron alianzas entre start-ups ambientales y cadenas hoteleras que comenzaron a fabricar pellets secos de sargazo que se queman en calderas adaptadas que proveen energía térmica a instalaciones turísticas.
Aunque los primeros resultados fueron alentadores, las empresas reconocen que se necesita inversión pública sostenida para escalar la producción y mejorar la logística de recolección.
La dimensión económica y ambiental del desafíoConvertir el sargazo en energía no es simplemente una cuestión técnica: implica una ecuación de costos, regulación ambiental y desarrollo industrial que la mayoría de los países caribeños aún no resuelve del todo.
El transporte de las algas desde las playas hasta las plantas de procesamiento puede representar hasta un 60 % de los costos operativos, sobre todo si no se cuenta con infraestructura adecuada.
Artículo relacionadoAlgas marinas: una solución natural para reducir gases de efecto invernadero en la ganaderíaAdemás, el manejo de los residuos generados –cenizas con alta concentración de sales y metales pesados– requiere protocolos específicos para evitar impactos secundarios.
A pesar de estas complicaciones, la presión de la industria turística y la creciente conciencia ambiental están impulsando una agenda regional que reconoce al sargazo como materia prima estratégica.
La oportunidad de un cambio estructuralSi algo dejó en claro la crisis del sargazo en los últimos años es que la región necesita un enfoque integral que combine prevención, contención, recolección y valorización.
Las soluciones exclusivamente logísticas –como las barreras flotantes y las retroexcavadoras en la playa– han demostrado ser insuficientes ante la magnitud del fenómeno.
Investigadores y empresas prueban digestores anaerobios para producir biogás a partir del sargazo, un proceso aún en fase experimental.
En cambio, la conversión energética plantea una oportunidad más amplia: transformar un residuo ambientalmente peligroso en un recurso útil, capaz de generar electricidad o combustibles y, con ello, mitigar parte del impacto económico sobre el turismo.
No ser un camino sencillo y habrá que escalar esas experiencias con inversiones públicas y privadas que garanticen continuidad, así como con regulaciones claras sobre el manejo de residuos y la compatibilidad ambiental.
Artículo relacionadoTratado de Alta Mar: acuerdo histórico mundial para cuidado de los océanosMientras tanto, en las playas de Cancún, Punta Cana o Tulum, miles de personas siguen trabajando cada madrugada para limpiar los arribos de sargazo que, como una marea silenciosa, amenaza con alterar de manera permanente el paisaje del Caribe.
La urgencia de convertir esta amenaza en oportunidad energética no hace más que crecer con cada nueva temporada que inicia.
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que ningún integrante de su Gobierno, incluido el secretario de Marina, está obligado a someter sus discursos a revisión previa antes de participar en actos oficiales. Durante su conferencia matutina del 17 de septiembre, la mandataria fue cuestionada sobre las d
Canal 44
Meta lanza sus gafas inteligentes Ray-Ban Display con la promesa de que te mantengan atento al mundo real y no distraído. Tras probarlas, hay expertos que no están muy convencidos.
Computerhoy.20minutos.es
Impartiendo pláticas informativas. Durante una semana, estudiantes de las escuelas generales 1 y 6 participaron en diversas actividades. #Coatzacoalcos Con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante casos de abuso sexual y maltrato infantil, la regiduría segunda, a cargo de María Sandra Collins Coronel, impartió una serie de plá
Gráfico Al Día
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Tabasco.— Una red de huachicoleros liderada por Elder Rodríguez Torres, alias “La Hormiga”, operó en 2022 dentro de la refinería Olmeca de Pemex, en Dos Bocas, mediante sobornos a elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y Ejército. De acuerdo con un documento de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional
Canal 44
La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober
Vanguardia.com.mx
Torreón, Coahuila.– Un hombre de 51 años de edad fue atacado de manera violenta por sus propios hijos en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, durante la noche del 16 de septiembre, en un hecho que ha causado conmoción en la región. La víctima fue identificada como Juan Ramón Vargas Pérez, quien, de acuerdo con los […]
Canal 44
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Chuy LandaEste próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica como parte del 2do Simulacro Nacional 2025, que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de
Excelsior
Jonás López “A mi paso encontré muchas construcciones colapsadas, de un edificio colgaba un brazo rígido con un teléfono en la mano de un hombre aplastado entre dos lozas, una imagen que me impactó profundamente”, relató el arquitecto Enrique Solano, un sobreviviente del terremoto del 19 de septiembre de 1985.Como él, una docena de sobr
Excelsior
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Bernardo Ferreira / AFPDe nuevo por la vía rápida, el español Carlos Alcaraz venció el domingo al francés Arthur Rinderknech y se metió en los cuartos de final del US Open, donde rompió de paso otra marca de precocidad.NO TE PIERDAS... US Open: Novak Djokovic vence a rival 19 años menorEl número dos mundial tuvo que armarse de paciencia p
Excelsior
La británica se dejo ver con Benjamin Heynold, quien la acompañó en los últimos torneos
Infobae
Emma Raducanu terminó consiguiendo una victoria en la primera ronda del Korea Open. Las imágenes
Infobae
Clima en México
El Imparcial
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Últimas noticias
Tigres de Álica se prepara para visitar a Zapotlanejo
Reportan casos de mascotas afectadas en Miguel Hidalgo y Puente de San Cayetano
Prevén desfogue controlado en presa La Yesca; monitorean niveles del río San Pedro
Adelantará PAN para 2026 sus candidaturas de 2027 en Nayarit
Amparos del bienestar, distractor del tema fundamental
Confirmado por un directivo de Iberia: utilizar el modo incógnito de Chrome para encontrar vuelos baratos no es efectivo
Ángel Moya y Berta Soler llevan más de 48 horas con cortes de internet
Conmemoran en Ixtaczoquitlán, gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
Noche de estrellas en Ciudad Mendoza
Armando Benedetti le respondió a Cathy Juvinao por renuncia de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad: “Puede ser designado en otra cartera ministerial”
#ChingoDeComics | #ENVIVO Somos un Chingo con Grecia y Ando
Artistas temen que modelos de inteligencia artificial imiten sus obras originales
¿Por qué el actor Tomás Tamez, de "Aventuras en el tiempo", iba en una patrulla al momento de su muerte?
¡Haz valer tus derechos! ¿Quieres saber como presentar una queja ante Profeco? Aquí te decimos cómo
En Mundial 2026, México ofrecerá comida tradicional en Campo Marte