Vivimos tiempos inquietantes.
El filósofo José Antonio Marina ha advertido con contundencia que enfrentamos a la epidemia de la insensatez.
Y no se refiere a una falta de inteligencia, sino a algo mucho más grave: la renuncia a pensar, el conformismo mental, el secuestro de la voluntad.
Según José Antonio Marina, la insensatez es una abdicación del juicio: una claudicación de la responsabilidad personal para tomar buenas decisiones.
Consiste en no usar correctamente la información que tenemos, en fingir certezas que no poseemos y, por ende, equivocarnos en nuestra manera de pensar, de sentir y de actuar.
TE PUEDE INTERESAR: Serví, y vi.
.
.
Esta epidemia se propaga con rapidez cuando, a nivel personal y social, se pierde la vergüenza, se deja de exigir reflexión, verdad y coherencia; también, cuando “se pretende defender la identidad cultural o la identidad de los grupos y se acaba negando la posibilidad de una verdad universal”.
Esta realidad se vuelve especialmente peligrosa cuando se observa el avance de ciertos movimientos políticos con tendencias autócratas, empeñados en someter a la población a sus designios.
Lo hacen promoviendo la credulidad, la fantasía, intercambiando la obediencia por dádivas; cultivando el dogmatismo, el fanatismo y la polarización social.
Mediante la arrogancia intentan normalizar lo anómalo, fomentando deliberadamente la ignorancia como una estrategia para manipular con facilidad a las personas.
CUIDADO.
.
.
Cuidado, que esta situación es seria como lo advirtió Hannah Arendt: “El sujeto ideal para el gobierno totalitario es (.
.
.
) la gente para quien la distinción entre hechos y ficción, entre verdadero y falso, ya no existe”.
En este sentido, también acertó el dibujante español “El Roto” al decir: “Cuando los hombres se hacen masa, los demagogos los hornean”.
¡Y vaya que el mundo está hasta el copete de populistas!Cuidado porque “se empieza por no valorar la libertad, y se termina permitiendo regímenes autoritarios”.
En este contexto, la libertad se convierte en una víctima silenciosa, sacrificada en el altar de la comodidad, la obediencia o la corrección política.
No la perdemos con estrépito: la entregamos en silencio.
No nos la arrebatan con cadenas visibles, sino con argumentos dulces y uniformes, que nos invitan a no pensar demasiado, a no complicarnos, a evitar el riesgo.
.
.
y a obedecer.
DON QUIJOTE“La libertad, amigo Sancho —decía don Quijote—, es uno de los más preciados dones que los cielos dieron a los hombres.
Con ella no se igualan los tesoros que guarda la tierra ni los que cubre el mar; por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida.
Por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede sobrevenir a los hombres”.
Martín Descalzo lo expresó con claridad: la libertad no es capricho ni “real gana”.
No es libre una veleta solo porque gira: es esclava de todos los vientos.
Ser libre es una construcción interior.
No desde los sueños, sino desde la aceptación radical de lo que uno es.
Solo somos libres desde dentro, asumiendo lo que somos, sin delegar nuestra alma en manos ajenas.
Una fábula, como un eco anticipado de nuestra realidad, nos aguarda con su lección intacta.
EL LOBO Y EL PERROHabía una vez un lobo flaco, casi escuálido, porque los perros del pueblo vigilaban bien a sus amos.
Una noche, se encontró con un perro gordo y brillante, que se había alejado de casa.
El lobo, hambriento, lo habría devorado, pero la fuerza del perro lo hizo dudar.
En lugar de atacar, lo elogió por su apariencia.
TE PUEDE INTERESAR: Navegar con el alma vale la penaEl perro, condescendiente, respondió: —Si quisieras, podrías vivir tan bien alimentado como yo.
Solo necesitas dejar el bosque y venir conmigo.
Aquí no hay que cazar: basta con ladrar a los extraños, halagar a los visitantes del amo y obedecer.
El lobo, tentado, preguntó: —¿Y qué obtengo a cambio?—Carne, pan, caricias.
.
.
y descanso.
Solo eso.
El lobo, embelesado por esa vida sin hambre, notó una marca en el cuello del perro.
—¿Y eso? —preguntó.
—Nada, solo el roce del collar —¿Estás encadenado? —Solo a veces, pero.
.
.
¿qué importa? —¡Importa todo! —gritó el lobo—.
Prefiero el hambre a vivir atado.
Y sin más palabra, corrió de vuelta al bosque.
.
.
y quizá aún siga corriendo.
¿LIBRES?La fábula de La Fontaine (1621-1695) nos enfrenta a una disyuntiva brutal: la del lobo libre y hambriento, o la del perro saciado y encadenado.
No es solo una fábula: es un espejo.
Hoy, muchos prefieren la seguridad del plato lleno —aunque esté servido con rencor, dogmatismo o promesas huecas— al riesgo de ser auténticos.
Renuncian a su libertad a cambio de certezas ilusorias, pactando su voluntad por promesas que nunca se cumplirán.
La libertad no tiene precio.
No hay bienestar que justifique renunciar a ser uno mismo.
Y, sin embargo, estamos cediendo.
Callamos cuando deberíamos hablar.
Repetimos lo que otros piensan.
Vemos el mundo con lentes prestados por partidos, gobiernos, ideologías o, inclusive, por influencers.
Socialmente pareciera que, voluntariamente, nos hemos puesto un collar.
¿Somos libres cuando dependemos de la aprobación ajena, de las redes sociales, del poder, del dinero o de los gustos dictados por algún algoritmo? ¿Es libre quien se somete a lo “políticamente correcto” aunque su alma grite otra cosa?Vivimos una época en la que criticar y disentir se ha vuelto un riesgo.
Basta con alzar la voz para ser etiquetado como traidor, radical o —peor aún— enemigo de los que dicen tener “otros datos”.
Poco a poco, nos estamos convirtiendo en un “rebaño” que teme a la libertad y precisamente por eso, se somete sin resistencia.
MITOBernanos lo anticipó con escalofriante claridad:“No conozco un solo sistema o partido al que pueda confiársele una idea verdadera con la esperanza de que al día siguiente siga siendo reconocible.
Las ideas que uno deja salir a la calle como a Caperucita Roja, con su cestita en la mano, son violadas en la primera esquina por cualquier eslogan con uniforme”.
Hoy, las palabras ya no dicen lo que dicen.
Han sido vaciadas de contenido y rellenadas con propaganda.
En nombre de la libertad se perpetúan nuevas formas de opresión.
Y el peligro es que, al dejar de pensar, comenzamos a obedecer sin saberlo.
Las nuevas generaciones —hiperconectadas pero desvinculadas de sí mismas— confunden libertad con placer, autenticidad con exposición y decisión con tendencia.
Se mueven no por convicción, sino por el número de seguidores.
No reconocen ya el bosque donde corre el lobo.
¿SEREMOS?La amenaza ya no se esconde; está aquí, presente y activa: en el uso del poder para silenciar al disidente, en el aplauso al que obedece sin cuestionar, en el adoctrinamiento sutil disfrazado de “inclusión” o “modernidad” y en el control del pensamiento a través de la repetición, la saturación mediática y la desfiguración deliberada del lenguaje.
¿Seremos capaces de defender la libertad cuando implique riesgo personal? ¿O preferiremos seguir bien alimentados, encadenados y anestesiados?Cuando caigan las máscaras y las circunstancias nos obliguen a elegir, ¿optaremos por buscar la verdad, aunque incomode a propios y extraños? ¿Tendremos el coraje de pensar por cuenta propia, de hablar con nuestra propia voz, de vivir —por fin— sin collar?URGENTE¿Tendremos el valor de recuperar nuestra alma, aunque eso signifique renunciar a la comodidad de las dádivas que esclavizan?¿Estamos dispuestos a analizar y evaluar la información, las ideas y las realidades con objetividad y rigor, utilizando el pensamiento crítico y la evidencia para formar juicios verdaderamente propios?En todo caso, dependerá de si elegimos la dignidad en lugar de la superficialidad; de si somos capaces de protegernos, con plena conciencia, frente a la manipulación de falsas creencias, teorías conspirativas y prejuicios disfrazados de sentido común.
Dependerá de si decidimos —con coraje— aprender a pensar por cuenta propia y vacunarnos, de forma deliberada, contra la insensatez.
TE PUEDE INTERESAR: El mayor regaloLa libertad se construye desde nuestras trincheras cotidianas: luchando contra la mentira y la farsa, buscando soluciones en el terreno de la ética, defendiendo la verdad —aunque incomode— y denunciando, sin titubeos, cada intento de desacreditarla.
Sin duda, mucho dependerá de si, ante la tentación del plato fácil y las hipócritas caricias, tenemos las agallas de correr hacia el bosque.
cgutierrez_a@outlook.
com
El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México
Infobae
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Una magnífica puerta de entrada a la fotografía de calidad, todo en un equipo caracterizado por sus excelentes valoraciones y tamaño compacto.
Computerhoy.20minutos.es
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Lo que pintaba para ser una noche vibrante en Zapopan terminó ahogado entre la lluvia y las imprecisiones. Chivas y Tigres no pasaron del empate sin goles (0-0) en su duelo pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025, en un partido que tuvo retraso, polémicas y un penal desperdiciado. El partido arrancó bajo el […]
SuperL1der
Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- Mientras en Puebla sonaban cohetes y discursos patrióticos el 15 de septiembre, en Ciudad Serdán una familia comenzaba a vivir su propia noche de pesadilla: Diego Armando, joven de 23 años, salió en motocicleta rumbo a Tlachichuca y nunca regresó. Un día después, la celebración de indepe
El Piñero
El juicio de amparo es una de las instituciones más valiosas y emblemáticas del derecho mexicano. Creado por Manuel Crescencio Rejón en el siglo XIX y perfeccionado por Mariano Otero, se erigió como un escudo protector para los ciudadanos frente a los posibles abusos del poder público. Hoy, con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propu
Excelsior
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Imagen Noticias
Ciudad de México.– La noche del 15 de septiembre no solo quedó marcada en la historia de México por ser la primera vez que una mujer encabezó el tradicional Grito de Independencia desde Palacio Nacional. También lo fue por la aparición pública de Jesús María Tarriba Unger, esposo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rápidamente [
Canal 44
JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica. Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos. Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día
Cuestión de política
La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal
24 Horas
Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México
Infobae
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Aunque forman parte de la imagen urbana en Guanajuato capital, estas aves afectan la conservación de monumentos y la infraestructura de la ciudad
Periódico Correo
Augusto GonzálezLa Major League Soccer puede respirar tranquila. Su figura más mediática no tiene planes de despedirse pronto. Lionel Messi, a los 38 años, está cerca de firmar una extensión de contrato con Inter Miami, de acuerdo con un reporte de ESPN. Las conversaciones se encuentran en fase final y sólo restan detalles menores.El acuer
Excelsior
El partido pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025 entre las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL terminó sin goles este miércoles en el Estadio Akron, con el portero argentino Nahuel Guzmán como figura clave para que la visita rescatara un punto.El encuentro estuvo marcado por la lluvia que cayó sobre Guadalajara, la cual retras
Vanguardia.com.mx
América vs Pachuca: ¿Cuándo y dónde ver el la Jornada 3 de la Concacaf W Champions Cup? Águilas y Tuzas se verán las caras en el día final de la tercera jornada del torneo internacional amartinezJue, 18/09/2025 - 00:00
Record
Últimas noticias
“Andy” López Beltrán rechaza estar amparado
El Atlético Mineiro de Junior Alonso sale vivo de La Paz
España atraviesa este jueves el día álgido del episodio de calor: la Aemet espera máximas de hasta 40º y pone a diez regiones en alerta
A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos
Cómo convertirse en una persona matutina con cambios en el cronotipo, según la ciencia
Los 10 puertos de cruceros más pintorescos del mundo: uno de ellos está en la Argentina
La custodia de una nena dividió a dos familias y terminó en una masacre: ocho asesinatos y un pueblo que nunca volvió a ser el mismo
Qué caminos siguieron los actores de la película Anaconda después de su éxito en los años 90
Dormir en habitaciones separadas, la tendencia que transforma la vida en pareja
10 hábitos recomendados por Harvard para alcanzar la felicidad plena
Cuál es el ejercicio favorito de Jennifer Aniston que fortalece y protege su cuerpo
Inulina, el escudo vegetal contra el daño hepático
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro
Movimiento ecorunner, el fenómeno que transforman al running en una actividad con compromiso ambiental
Montoya y Anita se reencuentran en el cumpleaños de Terelu Campos: "No hemos vuelto"