
En Argentina, la salud mental de los adolescentes se encuentra en el centro del debate público y científico. Un estudio realizado por Fundar, desarrollado entre agosto y diciembre de 2024 con apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), combinó grupos focales de distintas regiones, entrevistas a referentes estatales y profesionales, y un relevamiento exhaustivo de dispositivos y presupuestos para analizar cuál es la realidad en este grupo poblacional.
Asimismo, plantea una alerta clara sobre la distancia existente entre las necesidades emocionales y psicológicas de quienes atraviesan la adolescencia y las respuestas institucionales que logran llegar a ellos. El informe parte de un abordaje plural: escucha directa a los chicos y chicas, examen del financiamiento público, y un relevamiento de los dispositivos de atención disponibles a nivel nacional.
La investigación, liderada por el investigador principal Fernando Zingman, pone de manifiesto que, aunque la salud mental adolescente ha ganado visibilidad en la agenda pública, esta realidad no se traduce en acciones ni recursos suficientes.
En ese tono, el estudio “Adolescencias y salud mental: brechas y tensiones en las políticas públicas”, presentado por Fundar, aporta un diagnóstico preciso: el 50% de las afecciones de salud mental se manifiestan antes de los 14 años, mientras que ansiedad, depresión y trastornos del comportamiento figuran entre las principales causas de años de vida saludable perdidos por discapacidad adolescente.

En 2023, el presupuesto nacional asignado a la salud mental adolescente representó apenas el 0,4% del gasto total en salud. Asimismo, solo el 4,1% del gasto total en salud se destinó a salud mental en general, con una desigualdad entre jurisdicciones, concentración de recursos en hospitales y limitada disponibilidad de dispositivos ambulatorios y profesionales especialistas.
“La ansiedad, la depresión, los trastornos en la alimentación y los pensamientos suicidas son cuestiones frecuentes. También emergen temas como la sensación de soledad, la opinión de los adultos como vacilantes, y que el primer grupo y el primer lugar donde consultar cuando hay una situación de malestar es con los amigos y el grupo de pares”, aseguró a Infobae Fernando Zingman, investigador principal de Fundar.
El informe identifica como uno de los problemas destacados la insuficiencia en la producción, desagregación y sistematización de información sobre la salud mental de adolescentes en Argentina. El relevamiento mostró que los servicios disponibles para adolescentes están concentrados en áreas urbanas, con escasez de profesionales especializados, especialmente psiquiatras infantojuveniles.

“Hay pocos profesionales, como por ejemplo, psiquiatras infantojuveniles. En algunas provincias no hay psiquiatras infantojuveniles. No siempre los servicios cuentan con profesionales para atender la salud mental. La información disponible es contradictoria, no está actualizada y está concentrada en las capitales provinciales. Aun así, es difícil para los adolescentes acceder por horarios, lugares y la escasez en el área infantojuvenil”, afirmó Zingman a Infobae.
El estudio otorga un lugar central a las voces de los propios adolescentes, recogidas en grupos focales realizados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Mendoza y Resistencia. Los jóvenes identificaron como problemáticas más frecuentes la ansiedad, la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria, y las dificultades en el sueño, preocupaciones coinciden con los datos de relevamientos nacionales e internacionales.
La soledad adolescente emergió como preocupación transversal, asociada a malestar psicológico y a un mayor riesgo de desarrollar problemáticas de salud mental en la adultez. Los jóvenes señalaron que, ante situaciones de malestar, su principal estrategia de cuidado es recurrir al grupo de pares, mientras que la disponibilidad y la escucha de los adultos resultan insuficientes o vacilantes.

En ese sentido, Zingman explicó: “La pandemia puso en evidencia la importancia de la interacción directa en la adolescencia para conformar la identidad y los roles sociales. En Estados Unidos y Canadá, hay un paralelismo entre el aumento de la sensación de soledad y los problemas psicopatológicos de adolescentes, y los momentos en que comenzaron a tener teléfonos celulares. Nuestro estudio no se enfocó en investigar las causalidades del malestar, pero sí buscamos reconocerlos y, con lo reconocido, hay mucho por hacer”.
En ese tono, el trabajo también destaca el fenómeno del autoetiquetamiento, potenciado por la circulación de información en redes sociales. “Una tristeza puede convertirse en una etiqueta: ‘Soy depresivo’, y ese proceso puede durar gran parte de la adolescencia”, explicó Zingman.
El experto planteó la necesidad de prestar atención al entorno en el que crecen los adolescentes y al rol del mundo adulto: “Muchas veces, sin darnos cuenta, dejamos a nuestros niños y adolescentes expuestos a lo que el mercado ofrece: desde el consumo de alcohol hasta el uso de redes sociales, sin reflexionar demasiado sobre cómo puede impactar en su desarrollo. Estas son cuestiones que requieren regulación y acompañamiento”.

También subrayó la importancia de la escucha activa en los vínculos cotidianos. “La presencia de un adulto significativo, alguien que escuche, puede ser determinante. A veces, la pérdida de ese adulto significativo está vinculada a situaciones de malestar emocional. La escucha no solo es empatía, sino una responsabilidad para quienes acompañamos a adolescentes. Aunque no tengamos la solución, es fundamental abrir espacios de conversación. La existencia de un adulto significativo, un adulto que escuche, hace la diferencia", remarcó Zingman.
El acceso a servicios de salud mental para adolescentes enfrenta múltiples obstáculos. Según Fundar, la mayoría de los dispositivos están concentrados en capitales provinciales y grandes ciudades, lo que obliga a muchos jóvenes a trasladarse largas distancias, incluso a otras provincias, para recibir atención. En áreas rurales y regiones alejadas, la oferta es aún más limitada.
Los horarios de atención, generalmente restringidos a la mañana y a días hábiles, dificultan el acceso para quienes asisten a la escuela. Los tiempos de espera para obtener turnos pueden superar los dos meses, y la escasez de profesionales especializados es una constante.

Las barreras económicas también resultan determinantes. El acceso a servicios privados está restringido a quienes pueden afrontar los costos, mientras que en el sector público las listas de espera y la falta de recursos limitan la atención. La alta dependencia del sector privado en salud mental especializada profundiza la desigualdad y la discontinuidad de los cuidados.
El informe advierte que la inversión estatal en salud mental está muy por debajo de lo que exige la Ley Nacional de Salud Mental, que establece un piso del 10% del presupuesto de salud. En 2023, solo el 4,1% del gasto total en salud de la Administración Pública Nacional se destinó a salud mental, y apenas el 0,4% correspondió a la población adolescente. Esta cifra representa el 9,2% del gasto en salud mental general, una proporción que no se condice con la carga de enfermedad ni con la prioridad discursiva que se le otorga al tema.
En ese tono, Zingman explicó: “La inversión en salud mental sigue siendo, en su mayor parte, en hospitales, y no en dispositivos ambulatorios, que son los que requieren los chicos y chicas”. Al tiempo que, a la hora de analizar las políticas públicas, resaltó: “No es solo una cuestión de inversión, sino también de que haya programas con asignación presupuestaria, que estén definidos sus objetivos y que cuenten con presupuesto para poder hacer un seguimiento y monitoreo”.
En cuanto a la accesibilidad, el especialista sostuvo: “Es fundamental educar a los adolescentes para que, aunque queden pocos servicios disponibles, puedan exigir lo que necesitan. La atención a distancia también es un recurso importante. Aunque hay evidencia de que en algunos momentos puede servir un servicio basado en inteligencia artificial, es fundamental que esté monitoreado y que no reemplace el contacto humano”.

Ante este panorama, Fundar formula una serie de recomendaciones orientadas a cerrar las brechas identificadas. Entre las principales propuestas, el informe sugiere:

De acuerdo con el trabajo, la implementación de políticas públicas integrales, sostenidas y basadas en evidencia, la mejora de los sistemas de información y la asignación estratégica de recursos aparecen como condiciones indispensables para avanzar hacia un sistema más justo y equitativo.
“La decisión de tratar a la población adolescente como un grupo que requiere cuidado es clave. El 50% de las patologías de salud mental diagnosticadas en adultos aparecen en la adolescencia”, dijo el experto. Y concluyó: “Vivimos en una sociedad que está envejeciendo, lo que significa que estos adolescentes de hoy serán los adultos del futuro. Los trastornos en salud mental son la segunda causa global de discapacidad, en términos de días perdidos. Es importante abordar este problema porque es un peso que la sociedad tendrá que resolver. Es un gran desafío”.
			El sindicalismo mexicano podría atravesar una fuerte turbulencia. Contrario a los procesos de participación democrática que han vivido las agrupaciones sindicales, el grupo que ha liderado históricamente Alejandra Barrales opera para cortar el espíritu democrático en la elección de la Secretaría General de la Asociación Sindical de Sobreca
24 Horas
			La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su condena por el “cobarde” y “vil” homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y enfática aseguró que el caso no quedará impune. Además, expresó sus condolencias a la familia y mencionó que no dejará solas a las personas de Michoacán. Sheinbaum Pardo acusó a la oposición de “buitres
24 Horas
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteCon el inicio de la temporada invernal y el descenso de las temperaturas que afectan principalmente a la población infantil y a los adultos mayores, arrancó en Minatitlán la jornada de vacunación contra la influenza y el Covid-19, coordinada por diversas dependencias del sector salud. La Clínica Médica
Liberal del Sur
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Yulay y Cristian Kim abrieron Don Core Tlalnepantla, restaurante de comida mexicana artesanal con precios accesibles y platillos típicos de varias regiones del país.
El Financiero
			Ninguna plataforma es perfecta. Grandes compañías como PlayStation o Nintendo han invertido cantidades ingentes de dinero y esfuerzos para desarrollar tiendas digitales fiables para sus respectivas consolas. Pero todas tienen algún error en su diseño, ya sea unas "puertas virt
3d Juegos
De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [
El buen tono
			Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Mundo Deportivo
			Champions League: Estos son los juegos de la Jornada 4 de la Fase de Liga El torneo más importante de Europa continúa su marcha rumbo al cierre de la primera etapa amartinezDom, 02/11/2025 - 15:19
Record
			Champions League: ¿Cuándo y dónde ver la Jornada 4 de la UCL? Aquí podrás ver toda la actividad de la UEFA Champions League, que vivirá la actividad de la cuarta fecha en esta semana molveraLun, 03/11/2025 - 17:59
Record
			Partidos de hoy martes 4 de noviembre de 2025 Una jornada más de Champions League encabeza la actividad del primer martes de noviembre m.diazMar, 04/11/2025 - 00:07
Record
Luka Doni no decepcionó en su debut de pretemporada el martes por la noche. Mientras Los Angeles Lakers perdían 113-104 ante los Phoenix Suns, Doni acabó con 25 puntos en apenas 22 minutos de juego. También registró siete rebotes y cuatro asistencias, acertando 7 de 15 desde el campo y 4 de 8 desde territorio …
Mas Cipolleti
Una relación no solo exige amor y lealtad. Requiere presencia. La que solo puede dar la persona que amas. Sabes, la confianza donde entra la vulnerab...El cargo LeBron James Nombra a la Única Persona en la Que Confió con Bronny y Otros Niños, No Es Savannah apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
			Todo lo que debes saber de la nueva temporada de NBA Esta campaña tendrá un récord de 135 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos rperezMar, 21/10/2025 - 10:11
Record
			El ambiente en La Granja VIP se intensifica con el paso de las semanas, y la tercera nominación no fue la excepción. Las estrategias comenzaron a revelarse, las alianzas se pusieron a prueba y las emociones dominaron una jornada que terminó con cuatro celebridades en riesgo de abandonar el reality.Los nominados de la semana son Lis Vega, Sergio
Vanguardia.com.mx
			Ana AlvarezLa tensión está al máximo en La Granja VIP 2025, el reality show que ha mantenido a millones de espectadores al borde del asiento. Este viernes 31 de octubre, se celebrará una de las dinámicas más polémicas del programa: el viernes de “La Traición”, un giro que puede redefinir por completo el destino de los participantes.En
Excelsior
			Ana AlvarezEl reality más comentado del momento, La Granja VIP 2025, se prepara para una noche de emociones intensas. Este domingo 2 de noviembre, los participantes enfrentarán la tercera gala de eliminación, donde uno de ellos dirá adiós definitivamente a la competencia.Los nominados originales de esta semana fueron Eleazar Gómez, Manola Dí
Excelsior
Últimas noticias
Clima en Ciudad de México hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Cancún hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Zapopan hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tonalá hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tlaquepaque hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tlajomulco de Zúñiga hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tepatitlán de Morelos hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Tapalpa hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Puerto Vallarta hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Mazamitla hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Guadalajara hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en El Salto hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
Clima en Chapala hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025
desafíos del cliente