
El 8 de mayo de 2025, cuando el cónclave eligió al primer Papa estadounidense de la historia, John Prevost se convirtió de la noche a la mañana en una celebridad mundial sin haberlo pedido. Su buzón se desborda con propuestas comerciales, pelotas de béisbol para que su hermano las firme y cartas de congregaciones que buscan la intervención papal. Su teléfono suena hasta altas horas y desconocidos aparecen en su puerta con peticiones urgentes.
La razón de esta súbita fama es simple pero histórica: su hermano menor, Robert Francis Prevost, acaba de convertirse en el Papa León XIV, rompiendo siglos de tradición al ser el primer pontífice nacido en Estados Unidos.
La elección de León XIV, de 69 años, marca un momento sin precedentes para los 1.400 millones de católicos del mundo. Según detalla TIME en un número especial sobre su vida, este religioso agustino no solo es el primer estadounidense en ocupar el Trono de San Pedro, sino también el primer misionero moderno y el primer devoto de los dulces Peeps y Hostess Snoballs en liderar la Iglesia Católica.
Su ascenso representa un cambio radical para una institución que históricamente había resistido la idea de un Papa americano, considerando a los estadounidenses demasiado dominantes, ruidosos y obsesionados con las libertades individuales.

Robert Francis Prevost nació en una familia católica devota en Dolton, un suburbio obrero del sur de Chicago. Era el menor de los tres hijos de Mildred y Louis Prevost, donde la vocación religiosa parecía correr por las venas familiares. Su madre, bibliotecaria escolar, cantaba en el coro parroquial junto al joven Robert.
Su padre, veterano de la Segunda Guerra Mundial que había considerado el sacerdocio antes de convertirse en director de escuela, vio reflejadas sus propias aspiraciones en las decisiones profesionales de sus hijos: Louis Jr. siguió sus pasos militares en la Marina, John se convirtió en director de escuelas católicas, y Robert tomó el camino que su padre había contemplado décadas atrás.

“La única pregunta hasta octavo grado era si sería un sacerdote de una orden religiosa o diocesano”, recuerda John Prevost. “Nada se le impuso. Esa fue su decisión”. Desde pequeño, Robert mostraba signos inequívocos de su vocación: montaba mesas de comunión improvisadas sobre la tabla de planchar, jugaba a dar misa y administraba sacramentos ficticios a su familia. Una vecina anciana llegó a predecir que algún día sería Papa, una profecía que entonces parecía imposible.
La formación del futuro pontífice comenzó en el seminario menor St. Augustine en Holland, Michigan, una institución rigurosa donde solo una docena de los 50 estudiantes admitidos cada año lograban graduarse.
“Era duro; era riguroso”, recuerda el Padre Becket Franks, compañero de estudios de León XIV. Los días comenzaban a las 6:00 de la mañana con actividades programadas hasta las 20:30 de la noche, tres misas diarias y largas horas de convivencia en dormitorios comunitarios.
Prevost destacó como co-valedictorian y editor del anuario, con la reputación de ser la persona más inteligente que sus compañeros habían conocido. “Había dominado el francés a mediados de la escuela secundaria”, señala Franks, quien ahora es monje benedictino y capellán. Su excelencia académica lo llevó a la Universidad Villanova, la institución agustina cerca de Filadelfia, donde se especializó en matemáticas con una especialización secundaria en filosofía.
En septiembre de 1977, a los 22 años, Prevost hizo sus primeros votos para unirse a la orden agustina, comprometiéndose con una institución en medio de cambios generacionales profundos. La Iglesia Católica había sido transformada por el Concilio Vaticano II, que en los años 60 había flexibilizado muchas de las restricciones eclesiásticas y establecido nuevos procedimientos que permitían, entre otras cosas, celebrar la misa en idiomas distintos al latín.
Su formación teológica en la Catholic Theological Union (CTU) de Chicago lo expuso a un ambiente progresista y multicultural. La escuela, ubicada en el antiguo Hotel Aragon, reunía a dos docenas de órdenes masculinas, mujeres y laicos, con profesoras femeninas y un rabino en el personal. “Era, en cierto sentido, lo mejor de lo que puede llegar a ser una comunidad religiosa“, recuerda la Hermana Dianne Bergant, quien enseñó allí durante 45 años.
La Hermana Lyn Osiek, quien fue directora espiritual de Prevost, lo describe con dos palabras: “Calmado y constante. Era como si nada lo perturbara. Era realmente una persona en paz consigo misma”. Esta formación teológica rigurosa pero progresista preparó a muchos graduados para el trabajo misionero, incluyendo a contemporáneos como Ezechiele Ramin, quien fue asesinado en 1985 en Brasil mientras intentaba mediar entre terratenientes corporativos y campesinos sin tierra.

Después de graduarse de CTU y tomar sus votos solemnes en 1981, Prevost fue invitado a estudiar derecho canónico en Roma. Sin embargo, su destino cambiaría dramáticamente cuando fue enviado como secretario personal de un obispo en Chulucanas, en el norte de Perú. Llegó tras las devastadoras inundaciones de El Niño y se dedicó a ayudar en la reconstrucción de la región.
“Cuando eres misionero, simplemente aprendes a hacer de todo, desde electrónica hasta mecánica automotriz”, explicó el entonces Cardenal Prevost durante una visita a la iglesia St. Jude el año pasado. La experiencia no estuvo exenta de peligros: el futuro Papa casi muere electrocutado en un techo cuando tomó los cables equivocados, salvándose solo gracias a la intervención oportuna de un hermano agustino.
De acuerdo con TIME, fue en Perú donde León XIV encontró su verdadera vocación. “La parte del ministerio que más moldeó mi vida es Perú”, declaró. El Obispo Daniel Turley, quien fue su superior cuando llegó, explica el impacto transformador de esa experiencia: “Son las experiencias de vida que te dan vida para continuar, que te nutren. Como sacerdote joven, pasar por eso y ver lo hermoso que puede ser, lo pobres que pueden ser las personas, y sin embargo toda la bondad y el poder de la gente cuando se une”.
Después de una década en Sudamérica, Prevost regresó a Estados Unidos para dirigir su provincia agustina natal, que se extiende por todo el Medio Oeste hasta Canadá. En 2000, durante un retiro en la escuela secundaria St. Rita of Cascia en Chicago, su enfoque pastoral dejó una impresión duradera en los estudiantes. Patrick “PJ” McCarthy recuerda su confesión con Prevost: “Había ido a confesarme varias veces antes, pero eran como dos minutos, déjame salir de aquí lo más rápido posible. Pero esto fue más bien una conversación”.

En 2002, Prevost fue elegido Prior General de todos los agustinos, cargo que lo llevó de vuelta a Roma para supervisar a aproximadamente 2.800 frailes agustinos en todo el mundo. Después de dos mandatos, regresó a Chicago en 2013 para trabajar en CTU, ayudando a formar a agustinos en entrenamiento, una tarea habitualmente realizada por hombres mucho más jóvenes.
Su regreso a Chicago resultó ser temporal. En 2014, el Papa Francisco, a quien Prevost había conocido cuando era el Arzobispo Jorge Mario Bergoglio de Buenos Aires, le pidió regresar a Perú como obispo de Chiclayo. La diócesis estaba dominada por clérigos del Opus Dei, una secta muy conservadora del catolicismo, y Prevost fue encargado de devolverla al centro. “Tuviste cierta resistencia al nuevo obispo”, explica Turley, “pero aquellos [adherentes del Opus Dei] que tenían el control rápidamente lo perdieron, porque la gente realmente quería a alguien que fuera abierto y acogedor”.
Los desafíos no provenían solo del interior de la iglesia. Cuando Prevost se convirtió en obispo, Perú enfrentaba la crisis migratoria venezolana, con 1,5 millones de solicitantes de asilo aceptados en el país después del colapso de la economía y la sociedad civil venezolana en 2014. “Uno de los mejores obispos para trabajar en el tratamiento de migrantes no era otro que el Obispo Robert Prevost“, señala Turley. “Su diócesis estaba muy bien organizada para cuidarlos”.

La combinación de la educación formal pero reformista de Prevost y su largo trabajo de campo entre personas con muy poco excepto el apoyo mutuo fue lo que aparentemente atrajo al Papa Francisco a elevar rápidamente su estatus en el Vaticano. En 2023, Prevost fue nombrado Cardenal y se mudó de vuelta a la Ciudad del Vaticano, trabajando en roles sucesivamente más prominentes hasta el anuncio de su elección en mayo.
El nuevo Papa asume el liderazgo de una Iglesia que enfrenta múltiples crisis: escándalos de abuso, divisiones internas, problemas financieros y, especialmente en las naciones desarrolladas, una creciente falta de interés en sus tradiciones. Sin embargo, León XIV ya comenzó a abordar algunos de estos desafíos.
Según TIME, ofreció al líder ruso Vladimir Putin y al ucraniano Volodymyr Zelensky un lugar para negociar, y tras el bombardeo estadounidense de Irán, instó a los líderes mundiales a “detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en un abismo irreparable”.

Los efectos de la elección del primer Papa estadounidense ya se sienten en múltiples niveles. Las consultas sobre el noviciado agustino aumentaron cinco veces respecto al año anterior, y los sitios web agustinos fueron inundados con tráfico.
Pero quizás el impacto más significativo se refleja en las palabras de John Prevost sobre los visitantes que llegan a su puerta: “Debido a mi hermano, están regresando a la iglesia. Dicen: ‘He estado alejado por mucho tiempo. Y me gustaría volver’”.
La elección de León XIV representa no solo un momento histórico para la Iglesia Católica, sino también una oportunidad de renovación para una institución milenaria que busca mantener su relevancia en el mundo moderno. Su formación multicultural, experiencia misionera y enfoque pastoral podrían ser exactamente lo que la Iglesia necesita para navegar las aguas turbulentas del siglo XXI.
El Liverpool se impuso este martes 1-0 al Real Madrid en la cuarta jornada de Liga de Campeones gracias a un gol del argentino Alexis Mac Allister, un resultado que deja a ambos equipos en el Top 8 provisional con nueve puntos. Una falta botada al área por Dominik Szoboszlai (61") encontró a Mac Allister […]La entrada Liverpool rompe l
Versus.com.py
El gobernador designó a Joaquín Ocampo Jiménez, como nuevo director de comunicación social.The post Dafne controlará Comunicación Social appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Aunque el acuerdo está formalizado, todavía queda un tiempo para que Arabia Saudí tome el control de EA y le abone los 55.000 millones de dólares. Sin embargo, es innegable que esta operación ha generado dudas entre muchos jugadores, que consideran que varias franquicias de E
3d Juegos
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Meganoticias Veracruz
JUEGO 03:35 p. m., hora del Este, 4 de noviembre de 2025 Correo electrónico Imprimir Amplia respuesta ¡CAMPEÓN! Estamos de vuelta con algunos Campeonato de la UEFA acción al comenzar la jornada 4 con grandes partidos, como Liverpool vs real madrid, París Saint Germain vs Bayern de Múnich Y Juventus vs CP deportivo. Disfrute de …
Mas Cipolleti
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue incluido en la más reciente actualización del informe “Narcopolíticos”, elaborado por un colectivo de periodistas de investigación que documenta presuntos nexos entre autoridades y organizaciones del crimen organizado en México.The post Gobernador de Michoacán, es vinculado a Cár
Sol Yucatán
Redacción|El Piñero Jalpa de Méndez, Tabasco.– Un joven motociclista perdió la vida luego de sufrir un fuerte accidente al perder el control de su unidad y estrellarse contra una cerca de alambre de púas, en hechos ocurridos en el municipio de Jalpa de Méndez. El impacto le provocó graves lesiones en el rostro, por lo […]
El Piñero
Champions League: ¿Cuándo y dónde ver la Jornada 4 de la UCL? Aquí podrás ver toda la actividad de la UEFA Champions League, que vivirá la actividad de la cuarta fecha en esta semana molveraLun, 03/11/2025 - 17:59
Record
Bayern Munich vence a domicilio a PSG en noche protagónica de Luis Díaz En menos de 45 minutos, el delantero colombiano anotó dos goles y fue expulsado m.zavalaMar, 04/11/2025 - 16:07
Record
La Jornada 4 de la Champions League dejó resultados importantes para los grandes de Europa. En el partido más esperado, Liverpool logró vencer 1-0 al Real Madrid en Anfield, mientras que Bayern Munich se impuso 2-1 al PSG en París y Arsenal goleó 3-0 al Slavia Praga en Londres.El encuentro entre Liverpool y Real Madrid mostró un primer tiempo
Vanguardia.com.mx
Enrique LópezEl Nápoles no pudo romper el cerrojo del Eintracht Frankfurt y terminó empatando 0-0 este martes en el Estadio Diego Armando Maradona, durante la cuarta jornada de la Fase de Liga de la Champions League. El equipo dirigido por Antonio Conte dominó buena parte del encuentro, pero se topó con una defensa alemana ordenada y un porter
Excelsior
Champions League: ¿Cuándo y dónde ver la Jornada 4 de la UCL? Aquí podrás ver toda la actividad de la UEFA Champions League, que vivirá la actividad de la cuarta fecha en esta semana molveraLun, 03/11/2025 - 17:59
Record
Guillermo Ochoa se ha sorprendido por el nivel de la Liga de Chipre: "No es una liga fácil" Desde su llegada, Memo Ochoa se ha mostrado contento con el nivel de la liga chipriota m.diazLun, 03/11/2025 - 22:38
Record
El parque temático marcó décadas de desarrollo turístico en la región metropolitana de Washington D.C. y se convirtió en una referencia del entretenimiento familiar en la costa este estadounidense
Infobae
Redacción / Grupo Cantón Según un comunicado oficial, el parque contaba con alrededor de 70 empleados a tiempo completo. EUA.- Tras más de cinco décadas de funcionamiento, el parque de atracciones Six Flags en la costa este de Estados Unidos cerró sus puertas de manera definitiva. El domingo 2 de noviembre, los visitantes tuvieron la [̷
Quintana Roo Hoy
A través de un comunicado, Six Flags América hizo oficial el cierre del parque ubicado en Maryland tras 50 años de operar.
24 Horas
Últimas noticias
Viuda de Carlos Manzo asumirá la presidencia municipal de Uruapan
Celebran en Cozumel el Día Nacional del Libro con actividades para todas las edades
Blanca Merari llama a cumplir los reglamentos de tránsito en Puerto Morelos
Festival de las Almas y las Estrellas en Tihosuco celebra la cultura maya con música, danza y cine comunitario
Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas a familias afectadas en la zona norte
Avala Comisión del Congreso reformas para reconocer la violencia simbólica
Arrestan en Nueva York a delincuente sexual que fingió su secuestro hace 13 años
David Beckham es condecorado como caballero por el rey Carlos III en Windsor
Sufre el 57% de los habitantes de CDMX pobreza de tiempo libre; gobierno busca revertirlo: Brugada
Cox concreta la compra total de Iberdrola México
Noticiero 18 hrs. – 4 de Noviembre de 2025
Tras 18 años de espera, Armenta sí cumple y arranca construcción en Secundaria
Inicia entrega de tarjetas del programa Mujeres Bienestar en Tuxpan
IMDET exhorta a registrar competencias para el Calendario de Eventos Deportivos 2026
Reynosa enfrenta una nueva crisis h?drica que ahoga al comercio local