Con 77 votos a favor de Morena, PT, Verde y Movimiento Ciudadano y 30 en contra del PAN y PRI, el Pleno del Senado aprobó en lo general la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y que tuvo alrededor de 70 cambios, con el fin de plantear una reestructura profunda del marco regulatorio del sector.
A nombre de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado, el morenista Javier Corral Jurado dijo que se eliminó el artículo controvertido, en relación al 109, que abría la puerta al bloqueo temporal de plataformas digitales. Suprimir esa disposición atiende preocupaciones sobre posibles actos de censura y garantiza la libertad digital
Alertan expertos
El pleno del Senado de la República está por discutir el dictamen de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Ésta fue presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
«Aquí hablamos de una vigilancia masiva. ¿Qué es lo que pasa? Si te sientes vigilado o se está haciendo perfilamiento, si saben lo que estás haciendo o te está vigilando de todo lo que haces o no haces, las personas pueden sentirse socavados y no puede estar publicando cosas o expresar lo que sientes e indirectamente podría ser que están censurando».
Por su parte, el senador del PAN, Ricardo Anaya, señaló a la geolocalización en tiempo real sin orden judicial (ahora en el artículo 183) como uno de los puntos más preocupantes del nuevo dictamen. De igual manera, acusó la creación encubierta de un padrón de usuarios de telefonía móvil y la posibilidad de suspender transmisiones bajo el argumento ambiguo de «derechos de las audiencias».
Se mantiene “censura” en nueva ley de telecomunicaciones: Oposición
El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y el del PAN, Jorge Romero, aseguraron que hay visos de censura en la nueva ley de telecomunicaciones, aprobada el pasado sábado por la mayoría de Morena en el Senado.
“Desde Acción Nacional hemos sido claros: no podemos acompañar una disposición que legaliza el espionaje sin orden judicial y abre la puerta a la censura. Estamos a favor de una mejor regulación, pero no de que se pisoteen derechos fundamentales de las y los mexicanos”, afirmó Romero Herrera.
“Queremos una ley moderna, no una ley autoritaria. Lo decimos de frente: esta legislación representa un retroceso para la democracia. No debemos permitir que se espíe a los ciudadanos ni que se controle a los medios”, sostuvo.
No obstante, reconoció que gracias a la presión ciudadana y el trabajo del PAN se lograron corregir varios excesos del dictamen original, entre ellos la eliminación del artículo 109 que permitía el bloqueo de plataformas digitales.
“Lo dijimos con claridad: estábamos dispuestos a votar a favor si se corregía lo más grave. Se avanzó en varios temas, sí, pero en lo más peligroso como lo es el espionaje sin orden judicial, no quisieron ceder, y esto no lo podemos avalar por el bien de las familias mexicanas. Desgraciadamente estamos ante un Gobierno Espía que se acerca cada vez más a un régimen de corte autoritario”, concluyó Romero.
Las leyes que amenazan la libertad de expresión en México
La aprobación de diferentes modificaciones al Código Penal de Puebla para castigar los delitos de ciberasedio, espionaje digital y usurpación de identidad ha levantado las alarmas sobre la vulneración de la libertad de expresión en México.
En uno de los países más letales contra la prensa y donde se utiliza el espionaje contra periodistas, ahora se suman mecanismos legislativos que buscan bloquear las posturas críticas.
El 13 de junio de 2025 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno de Puebla modificaciones a los artículos 258, 278, 404, 479 y 480 para crear delitos para «prevenir» el ciberacoso.
Pero se trata de una ley que considera como ciberasedio “usar las redes sociales para insultar, injuriar, ofender, agraviar o vejar a otra persona».
La iniciativa aprobada en fast track ha derivado en diferentes movilizaciones y llamados de atención por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos a nivel nacional e internacional.
Incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dirigida por Rosario Piedra Ibarra exhortó al Congreso local a revisar la legislación que acaba de aprobar:
“La CNDH considera que el texto del artículo 480 presenta ambigüedades que podrían dar lugar a restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión”. La dependencia, que está trabajando ya en una acción de inconstitucionalidad, ha pedido a las autoridades de Puebla que prevengan “el uso del derecho penal como medio indirecto de censura”.
Tras la entrada en vigor de la Ley de Ciberseguridad, el gobierno de Alejandro Armenta envió invitaciones a la prensa para asistir a ‘foros’ de diálogo que no son resolutorios a los daños de libertad de expresión derivados de esta ley.
Mientras que el artículo 480 define que comete ciberasedio quien «a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.
Esta nueva figura es similar a las descripciones de los delitos de difamación y calumnia que siguen vigentes en siete estados de la república, pero que instancias como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Corte Interamericana han definido como una limitación ilegítima a la libertad de expresión.
Criminalización del periodismo y la libertad de expresión
Previo a la publicación de la ley mordaza en el Periódico Oficial, Article 19 y la Red de Periodistas de Puebla solicitaron a las y los diputados del congreso local rechazar la iniciativa, pues se trata de una ley que criminaliza el ejercicio periodístico.
Asimismo, organizaciones como Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), realizaron un llamado a la «revisión de marcos legales» que criminalizan la libertad de expresión.
«Nos parece -como ya lo había dicho Patricia Méndez- muy bajo por parte de los diputados y diputadas que se escudan en la protección de las infancias y de las mujeres, cuando ustedes deberían saber que ya existen otros principios que protegen estos derechos», declaró la periodista, refiriendo que el bloqueo de la libertad de expresión sería el principal móvil.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también expresó su preocupación por la iniciativa, señalando que «podría ser utilizada para castigar críticas que puedan resultar incómodas».
Las respuestas oficiales
El gobernador del estado, Alejandro Armenta, aseguró que en Puebla no hay censura y se respeta la libertad de expresión.
“Yo en lo personal tomo la crítica siempre como algo positivo, que nos ayuda a crecer. Como lo he manifestado con ustedes, respetamos el trabajo que realizan los medios, (la nueva ley) no tiene nada que ver con temas de medios de comunicación, no hay censura”, manifestó.
Durante su conferencia matutina del 24 de junio de 2025, incluso aseguró que en su administración hay más libertad de expresión./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/jun/20250629-II.pdf
El partido pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025 entre las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL terminó sin goles este miércoles en el Estadio Akron, con el portero argentino Nahuel Guzmán como figura clave para que la visita rescatara un punto.El encuentro estuvo marcado por la lluvia que cayó sobre Guadalajara, la cual retras
Vanguardia.com.mx
Lo que pintaba para ser una noche vibrante en Zapopan terminó ahogado entre la lluvia y las imprecisiones. Chivas y Tigres no pasaron del empate sin goles (0-0) en su duelo pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025, en un partido que tuvo retraso, polémicas y un penal desperdiciado. El partido arrancó bajo el […]
SuperL1der
Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- Mientras en Puebla sonaban cohetes y discursos patrióticos el 15 de septiembre, en Ciudad Serdán una familia comenzaba a vivir su propia noche de pesadilla: Diego Armando, joven de 23 años, salió en motocicleta rumbo a Tlachichuca y nunca regresó. Un día después, la celebración de indepe
El Piñero
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Presa Yuribia, ni rehén ni botín político José Luis Enríquez Ambell / Café de mañana Habría que entender en el más amplio sentido lo dicho por la Gobernadora Rocío Nahle, que deben reabrirse las válvulas de la presa Yuribia, ubicada en Tatahuicapan, luego de horas y días del cierre que dejó sin agua a parte de la región […]Th
Hora Cero
“Live at the Circus Maximus”, proyectada en cines de alta fidelidad alrededor del mundo, es un registro de la gira 2024 del guitarrista y cantante británico, la media naranja de una de las bandas de rock más grandes de la historia
Infobae
Los tapatíos fueron sorprendidos la tarde este miércoles por una fuerte lluvia, misma que fue acompañada de fuertes vientos. Esto generó la caída de varios árboles en diferentes puntos de la ciudad: cuatro afuera de la Cruz Roja del Parque Morelos, uno de ellos sobre un vehículo, no se reportaron lesionados, uno más sobre el […]La ent
Tráfico ZMG
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Ciudad de México.– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre diversas cervezas mexicanas que presentan un alto nivel de azúcares simples, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. De acuerdo con un análisis publicado en la Revista del Consumidor, algunas presentaciones que se promocion
Canal 44
JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica. Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos. Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día
Cuestión de política
La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal
24 Horas
Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Este miércoles se vivió la octava y penúltima gala de nominación en La Casa de los Famosos México 2025. Estos son los nominados.
24 Horas
Fenómenos.com.mxEn solo 3 meses, se otorgaron 500 MDP en créditos para que las PYMES de Guanajuato crezcan, innoven y generen […]La entrada Guanajuato impulsa la colocación de 500 millones de pesos a través de NAFIN para fortalecer a las PYMES se publicó primero en Fenómenos.
Fenómenos
Fenómenos.com.mxPrincipales presas del Estado presentan en promedio de 101.3 por ciento de almacenamiento Registra el Estado de Guanajuato 646 milímetros […]La entrada Principales presas del Estado presentan en promedio de 101.3 por ciento de almacenamiento se publicó primero en Fenómenos.
Fenómenos
Augusto GonzálezLa Major League Soccer puede respirar tranquila. Su figura más mediática no tiene planes de despedirse pronto. Lionel Messi, a los 38 años, está cerca de firmar una extensión de contrato con Inter Miami, de acuerdo con un reporte de ESPN. Las conversaciones se encuentran en fase final y sólo restan detalles menores.El acuer
Excelsior
El partido pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025 entre las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL terminó sin goles este miércoles en el Estadio Akron, con el portero argentino Nahuel Guzmán como figura clave para que la visita rescatara un punto.El encuentro estuvo marcado por la lluvia que cayó sobre Guadalajara, la cual retras
Vanguardia.com.mx
América vs Pachuca: ¿Cuándo y dónde ver el la Jornada 3 de la Concacaf W Champions Cup? Águilas y Tuzas se verán las caras en el día final de la tercera jornada del torneo internacional amartinezJue, 18/09/2025 - 00:00
Record
Últimas noticias
Entre luces y sombras: una historia de las cáusticas en la óptica
Avisa a tu amigo fotógrafo: Amazon ha rebajado 400 euros una de las cámara Sony Alpha más buscada
Comparten en Guatemala experiencia de Conferencia martiana en Cuba
Ruso Medvédev avanza a semifinales en tenis de Marsella
Decreta Sheinbaum 14 de febrero como día de aniversario luctuoso de Vicente Guerrero
Sepultan a 2 niños asesinados en Chilapa
¡Prepara tus ahorros! Revelan la fecha de lanzamiento del iPhone SE 4
Aranceles de EU a México y Canadá afectarán ventas de autos
Realiza SST capacitación sobre detección oportuna de cáncer infantil
Sader urge a productores a inscribirse en programa de energía para el campo; estos son los requisitos
Rosalía se une a "Euphoria" en su nueva temporada
Clouthier tomará posesión del IME en marzo: Sheinbaum
Sheinbaum firma decreto para reconocer a Guerrero como primer presidente afromexicano
¿Quieres ahorrar en el pago de Tenencia CdMx? Así puedes obtenerla GRATIS si cumples con estos REQUISITOS
Netflix rompe el silencio sobre la polémica que envuelve a "Emilia Pérez"; lamenta que Karla Sofía Gascón opacara el filme