Reconversión educativa; avanza cobertura, pero persisten retos Periódico Correo

Reconversión educativa; avanza cobertura, pero persisten retos. Noticias en tiempo real 30 de Junio, 2025 07:00

1.- Reconversión educativa; avanza cobertura, pero persisten retos

Ampliar la cobertura educativa en Guanajuato es una necesidad impostergable, pero el cómo importa tanto como el cuánto. La estrategia de reconvertir secundarias para ofrecer preparatoria por las tardes es una respuesta pragmática a la saturación de espacios, con criterios de viabilidad y bajo costo. Aunque valioso en el corto plazo, obligan a preguntarse cómo se atenderá otro de los retos: la permanencia.

Para el próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato a cargo de Luis Ignacio Sánchez Gómez, prevé que entren en operación 25 secundarias seleccionadas para iniciar un proceso de reconversión que permitirá ofrecer educación media superior en turno vespertino.

La selección de planteles obedeció a criterios de cobertura y viabilidad: escuelas ubicadas en zonas con alta demanda y que no requieren intervenciones estructurales mayores. Estas se distribuyen en 15 municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Uriangato. Será en León donde haya más planteles reconvertidos.

La inversión oscilará entre los 500 mil y el millón de pesos por plantel, dependiendo de las necesidades específicas: desde impermeabilización, equipamiento hasta adecuaciones básicas de infraestructura. El proyecto completo contempla 72 escuelas en total, que se incorporarán en ciclos escolares posteriores.

Aldelmo Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, explicó que la oferta educativa en estos 25 centros se dará a conocer una vez que concluyan los procesos de ingreso de los alumnos en sus primeras y segundas opciones, con el fin de no interferir en sus decisiones iniciales. El objetivo es captar a quienes no lograron ingresar a ninguna opción, así como a jóvenes que habían descartado continuar sus estudios.

La meta es ambiciosa: sumar al menos 3 mil estudiantes adicionales a la educación media superior mediante esta estrategia, y avanzar hacia una cobertura del 85% al final del sexenio. Actualmente, Guanajuato se encuentra en 75%, por debajo de la media nacional. Es decir, se pretende un crecimiento de 10 puntos porcentuales en seis años.

La estrategia estatal de reconversión va en línea con el programa anunciado por el gobierno federal. En este marco, cuatro secundarias más serán reconvertidas en Apaseo el Grande, Juventino Rosas y León (dos planteles), con obras previstas para iniciar en julio, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aunque las reconversiones representan una medida necesaria para ampliar la cobertura, el reto de fondo es mucho mayor. La deserción escolar sigue siendo alarmante: en el ciclo 2023-2024, más de 430 mil jóvenes abandonaron la educación media superior a nivel nacional, según un estudio de la Universidad Iberoamericana. Las causas son múltiples, pero los factores económicos encabezan la lista. A ello se suman la falta de infraestructura adecuada, el desinterés derivado de dinámicas docentes rígidas, la escasa vinculación con el mundo laboral y universitario, así como el rezago tecnológico que aún persiste en muchos centros educativos.

2.- Guanajuato y Querétaro hacen su parte, ¿y Conagua?

El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, sostuvo una segunda reunión con su homólogo de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, junto con autoridades estatales y equipos de Protección Civil de ambas entidades. El objetivo: coordinar acciones preventivas ante posibles afectaciones por lluvias en las zonas limítrofes. En los hechos, se busca que cada estado cumpla con su parte, aunque la responsabilidad principal recae en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), representada en Guanajuato por Ángel Ernesto Ortega Mata.

Uno de los temas centrales fue el monitoreo de presas y desfogues preventivos, ante cuerpos de agua que ya alcanzaron su capacidad total. Pero el problema de fondo —y donde la ausencia de la Conagua es más evidente— sigue vigente. Hace unas semanas, varias zonas de Querétaro resultaron inundadas. Según el gobernador Mauricio Kuri González, una de las causas fue la obstrucción del flujo en el Río Querétaro, ya dentro de Guanajuato, a la altura de Las Adjuntas, por falta de desazolve. Esta fue una de las razones de la primera reunión el 9 de junio, y la más reciente, el pasado viernes.

Ambos gobiernos han hecho trabajos de limpieza, actuales o pasados. Sin embargo, la participación activa de la Conagua sigue pendiente, pese a que se trata de una intervención con impacto regional y cuya omisión puede traducirse en afectaciones evitables para la población.

El recorte de más del 40% al presupuesto nacional de la Conagua para 2025 —que se redujo a 37 mil millones de pesos— anticipaba ya las dificultades operativas. Sin embargo, la representación en Guanajuato recibirá más de 107 millones de pesos, ubicándose como la cuarta entidad con mayor asignación, según un análisis de presupuesto de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México.

La coordinación entre gobiernos locales es necesaria, pero insuficiente si la autoridad nacional en materia hídrica sigue ausente en los hechos. Con recursos asignados y responsabilidades claras, la Conagua no tiene pretextos.

3.- Guanajuato pierde ritmo en generación de empleos

En mayo, Guanajuato perdió más de 2 mil 500 empleos formales y reporta 1 millón 123 mil 211 plazas. La tendencia ya se perfilaba en abril, cuando se reportó la baja de más de 400 empleos, según el registro de trabajadores registrados ante el IMSS de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

No es un fenómeno aislado. A nivel nacional, en ese mismo mes se perdieron más de 45 mil 600 empleos respecto a abril. De ese total, el 5.4% correspondió a Guanajuato. Aunque el estado no figura entre los más afectados —Sinaloa encabeza la lista con más de 16 mil plazas perdidas, en parte a la ola de violencia—, la lectura no debe quedarse en el simple porcentaje.

En Guanajuato, si bien no se han registrado niveles críticos de pérdida de empleo y, de hecho, hay un incremento de más de 8 mil empleos entre mayo de 2024 y 2025, el crecimiento no ha sido sostenido durante la actual administración. Por ejemplo, en septiembre de 2024, al inicio del actual gobierno estatal, se reportaban 1 millón 123 mil 778 trabajadores registrados ante el IMSS. Para mayo de este año, la cifra apenas ha variado y en sentido negativo.

El pico más alto se alcanzó en noviembre pasado, con 1 millón 130 mil 866 empleos formales. Sin embargo, el registro volvió a caer —en línea con la dinámica nacional— y, aunque en marzo y abril se superó nuevamente la marca del millón 125 mil, el retroceso en mayo sugiere que la creación de empleo se ha estancado.

Fabricio Ibarra Rocha, director general de Empleo de la Secretaría de Economía estatal, reconoció que ha habido caídas, aunque a su juicio no son motivo de alarma. Tiene razón si se compara el comportamiento de Guanajuato con otras entidades. Pero lo preocupante es la ausencia de dinamismo en la recuperación. Sobre todo, si se considera la meta institucional de colocar al menos a 50 mil personas.

Este objetivo enfrenta además un contexto nacional poco alentador. Algunas calificadoras ya advierten un panorama económico adverso para el país. Con base en estas proyecciones, el economista Alejandro Gómez Tamez señaló que al cierre del año podría haber una pérdida de hasta 25 mil empleos, lo que pondría al país en cifras negativas en generación laboral. Nuevamente el impacto podría alcanzar al estado.

Contra Retrato

Juan Mauro González Martínez

El secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato ha señalado la necesidad de que las depuraciones de agentes no se limiten a la baja administrativa, sino que, en caso de comisión de un delito, los responsables enfrenten procesos judiciales.

Actualmente, un elemento estatal está preso y siendo juzgado por extorsión. A este se sumarían al menos otros ocho agentes denunciados por el mismo delito. Aunque no fueron detenidos, ya se integraron expedientes puestos a disposición de las autoridades ministeriales.

El hecho de que desde la propia corporación se impulsen sanciones contra policías que incurren en irregularidades o colaboran con el crimen, rompe con la narrativa estéril de la depuración sin consecuencias. Según confirmó el propio funcionario, hay más investigaciones en curso contra elementos que podrían estar delinquiendo bajo el amparo de sus cargos.

Estas acciones deberían replicarse en los gobiernos municipales, donde las supuestas depuraciones rara vez derivan en procesos penales, pese a que hay elementos señalados por actos delictivos. No es sino hasta futuras detenciones cuando se “descubre” que alguno de los implicados formaba parte de una corporación local. Casos así ya se acumulan.

Al final, una depuración sin consecuencias legales solo fortalece al crimen, al liberar a personal capacitado que conoce la operatividad institucional y puede ser reclutado por grupos delictivos. La urgencia también recae en que se ha reconocido a nivel estatal que se tiene detectado que algunas corporaciones podrían estar vinculadas al crimen organizado de forma activa o bajo la omisión permiten su avance y afianzamiento.

Últimas columnas hoy

FIDESSEG vs empresarios: el pleito de nunca acabar

Consejo Empresarial de León se atrinchera ante la fiscalización de Fidesseg

Fidesseg: un modelo insostenible


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx