La desconfianza financiera que nos cuesta a todos.
La reciente inclusión de entidades financieras mexicanas en listas de observación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos no es un incidente aislado ni un mero exceso de celo internacional. Es el desenlace lógico de años de supervisión reactiva, punitiva y políticamente correctiva en lugar de técnica y preventiva.
Basta recordar la secuencia de quiebras y crisis reputacionales que han marcado al sistema financiero mexicano en la última década: Famsa, Ficrea, Accendo Banco, Banfeliz, CAME, Unifin, Crédito Real, entre otras empresas de captación irregular, el desplome de sofipos que se presentaron como soluciones “inclusivas” y ahora la sombra que cubre a bancos medianos o grupos financieros cuya imagen parecía incuestionable.
El común denominador es un ciclo perverso que combina tres factores:
1. Supervisión tardía y burocrática: las alertas internas y externas se acumulan sin consecuencias hasta que es imposible seguirlas ignorando.
2. Estrategias de control punitivo y sancionador: Cuando finalmente reaccionan las autoridades —CNBV, Hacienda, Condusef— imponen multas, cancelan registros y publican comunicados que alimentan la narrativa de que “se actúa con firmeza”, pero el daño ya está hecho.
3. Ausencia de cultura preventiva y de profesionalismo transversal: el caso de la certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) ilustra el problema: altísimos niveles de reprobación en exámenes de oficial de cumplimiento, combinados con estructuras directivas que priorizan relaciones políticas sobre capacidades técnicas.
Si a esto sumamos un marco regulatorio de PLD tan estricto que se convierte en un laberinto de cumplimientos formales sin sustancia real, el resultado es un sistema que luce impenetrable por fuera pero se desmorona por dentro.
El golpe reputacional afecta tanto a la captación como a la colocación de crédito. Las empresas internacionales, fondos y contrapartes perciben a México como un riesgo operativo con demasiados puntos ciegos. Y aunque se insista en que “no hay daño sistémico”, la confianza es un activo intangible que, una vez deteriorado, tarda años en recuperarse.
Los usuarios pierden opciones de financiamiento y ahorro. El costo del capital sube por la prima de riesgo. Y crece la informalidad porque cada vez más gente desconfía de depositar o solicitar créditos formales.
Probablemente veremos endurecimiento de controles, nuevos requisitos, más auditorías y más multas. Pero la pregunta esencial sigue pendiente: ¿por qué no se anticipan los problemas en lugar de intervenir cuando ya son públicos?
Aunque parezca un problema lejano —“eso pasa con los grandes bancos o las sofomes que prestan miles de millones”—, la realidad es que cada quiebra, intervención o señalamiento internacional se traduce en consecuencias diarias y concretas para las personas y negocios.
Restricciones de operaciones: cuando una entidad es intervenida o entra en proceso de liquidación, miles de cuentas quedan bloqueadas temporalmente. Esto impide disponer de dinero, realizar pagos o transferir recursos, afectando nóminas, rentas, colegiaturas y operaciones básicas.
Mayores requisitos de apertura y actualización: Cada nuevo escándalo provoca un endurecimiento de controles de “Conozca a su Cliente” (KYC). El ciudadano común debe presentar más comprobantes, referencias y justificaciones, lo que retrasa aperturas de cuentas, contratación de créditos o inversión en instrumentos de ahorro.
Incremento de costos de cumplimiento: empresas de todos tamaños enfrentan más trámites ante bancos y sofomes para demostrar la licitud de sus recursos. Esto implica costos administrativos, contratación de asesores y, en algunos casos, la necesidad de sistemas de cumplimiento que antes solo requerían grandes corporativos.
Riesgos de exclusión financiera: la combinación de más requisitos y la percepción de que cualquier error puede derivar en bloqueos de cuentas provoca que muchos negocios pequeños y personas con ingresos irregulares prefieran operar en efectivo o en la informalidad, perdiendo acceso a crédito formal.
Afectación de canales digitales: plataformas de banca digital, fintechs y wallets se ven obligadas a robustecer procesos de identificación y monitoreo, generando experiencias más lentas y engorrosas. En ocasiones, una simple transferencia entre cuentas propias puede quedar retenida por validaciones adicionales.
Desconfianza sistémica: cada intervención y sanción alimenta el miedo a que el ahorro o inversión formal no es seguro. Para un ciudadano común que vivió Ficrea, escuchó de Famsa y ahora ve nuevas investigaciones, la percepción es que el sistema no tiene control real.
Sí. Porque en Estados Unidos la inteligencia financiera funciona con un enfoque preventivo, no judicial. Les basta identificar patrones de riesgo: transferencias inusuales, relaciones con paraísos fiscales, estructuras societarias opacas. No esperan a tener todas las pruebas judiciales. Aquí decimos que no hay pruebas; allá dicen que no tienen dudas.
Este enfoque genera un efecto dominó reputacional. Cada anuncio de FinCEN provoca que bancos corresponsales y fondos internacionales revisen a todas sus contrapartes mexicanas. A la menor sospecha restringen operaciones “por política de riesgo”. Y la baja confianza en la efectividad regulatoria local refuerza esa reacción. Además, el contexto geopolítico, con elecciones en EE.UU. y presión sobre lavado de dinero, hace que estos listados preventivos sean cada vez más frecuentes.
Esto es como asistir a un partido de fútbol: la gran mayoría de los aficionados se comporta con respeto y orden, pero basta un pequeño grupo que hace desmanes para que se generalice la sensación de que todos son violentos. O como tomar una rebanada de pastel: si sabe a chocolate, asumimos que todo el pastel es igual. Así ocurre con el sistema financiero mexicano: unas cuantas quiebras bastan para que el ciudadano común piense que todo el sector está podrido, aunque la mayoría de las entidades cumpla con su deber. El problema es que en finanzas —igual que en la reputación personal— no importa que el 95% de las instituciones sean sanas si el 5% contamina la percepción colectiva.
X: @MarioSanFisan | CEO FISAN SOFOM ENR | PROMETEO
Banquero a nivel directivo con más de 30 años de experiencia de negocios. Ex presidente nacional AMFE corporativo@fisan.com.mx
Dice que respaldará a la presidenta y las acciones de su gobierno […]La entrada Confirma Gobernador asistencia a informe de Claudia Sheinbaum se publicó primero en Respuesta Michoacán.
Respuesta.com.mx
Santoral: Santos: Ramón Nonato, Arnolfo, Abundio, Adolfo, Agnofleda, Arístides, Marciano, confesores; Lupo, Paulino, Honorato, Optato, obispos; Teódoto, Rufina, Amnia, Cesidio, Dominguito del Val, mártires; Osorio, Leonardo, monjes; Quemburga, abadesa. El Día Internacional De La Solidaridad, se podría definir como aquellos pequeños gestos qu
Respuesta.com.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
La Fiscalía General de la República decidió impugnar la determinación del juez de control en Sonora, Enrique HernándezThe post FGR impugna la libertad condicional del boxeador Julio César Chávez Jr. appeared first on Calle Mexico.
Calle México
30 de agosto de 2025, 08:41 AM y Fue el último fin de semana antes de los descansos internacionales, y en toda Europa, se abrirían algunos partidos fascinantes. En Liga PremierEl sábado comienza con Chelsea almacenamiento Fulham En un derby de Londres. En Old Trafford, Ruben Amorim Manchester United Encuentra formas de poner su humillación R
Mas Cipolleti
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la liberación de 24 ejemplares de fauna silvestre en el ejido El Limón de Cuauchichinola, dentro de la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, en Morelos. La actividad se realizó los días 23 y 24 de agosto, después […]
Canal 44
Así fue el festejo de Allan Saint-Maximin que no se vio en televisión El delantero azulcrema festejó con sus compañeros tras la ausencia de afición en las gradas del Azulcrema m.olveraDom, 31/08/2025 - 00:40
Record
El delantero Allan Saint -Maximin volvió a robarse la noche en el triunfo a puerta cerrada del América 2-0 sobre Pachuca
La Opinión de Los Ángeles
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 29 de agosto de 2025, el cual prevé lluvias fuertes.La onda tropical número 27 se desplazará sobre el centro y sur del país, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá desde el norte hasta el centro de México,
Excelsior
Septiembre es un mes naturalmente muy lluvioso, pero con la fase Neutra, es probable que los sistemas como ondas y ciclones tropicales, así como los primeros frentes fríos ocasionen lluvias torrenciales.Este septiembre de 2025 podría ser más lluvioso de lo habitual en gran parte de México con ciclones, ondas, el monzón y frentes fríos.Seguim
Meteored.mx
Las ondas tropicales 27 y 28 dejarán tormentas eléctricas y posibles encharcamientos en varios estados de México.como ha sido la tónica de los últimos días, tendremos un lluvioso sábado en diferentes sectores de la nación, prácticamente a punto de finalizar el mes de agosto.En este sentido, el desarrollo de vaguadas al interior de la Repú
Meteored.mx
En el concierto de Shakira en CDMX, una mujer entró en silla de ruedas y la usó para pararse sobre ella y ver mejor. Aquí el video viral en redes
SDP Noticias
Confirman otra muerte de rabia humana en México: ¿Hay que preocuparse? Un hombre murió a causa de rabia humana lreyesSáb, 30/08/2025 - 21:28
Record
Tras una nueva serie de encuentros recientes, el exmanager de la colombiana fue visto en las tribunas del estadio. Los detalles de una posible reconciliación
Infobae
Últimas noticias
Cómo los microbios que habitan las nubes influyen en el clima y afectan la vida en la Tierra
Candela Márquez desmiente que haya roto su relación con Alejandro Sanz
Nuevo sismo sacude a Chile: magnitud 4.4 en San Antonio
Las telecos afinan su oferta televisiva de cara al nuevo curso con el fútbol y el entretenimiento como reclamo
Feijóo plantea que los agricultores puedan obtener ingresos y rentabilidad por luchar contra el cambio climático
Urtasun ve avances con Junts para la reducción de jornada y no se cierra a que Díaz viaje a convencer a Puigdemont
Sorana Cirstea hace un llamamiento por el retorno del tenis ‘robado’ en el trofeo de la tierra
Rylan Clark encuentra el amor con el trabajador de feria después de un amargo divorcio
Cómo elegir un uniforme
Su Fire TV Stick se enfrenta a una gran sacudida mañana, ya que el servicio popular se cerrará
Parejas innovadoras de colchón dejan que las parejas duerman en la misma cama durante todo el año sin ponerse demasiado caliente o frío
Anuncia alcaldesa cambio de titular de Protección Civil de Acapulco
Arranca registro de pensión para personas con discapacidad
Pide asilo a EU mamá de menor muerto en narcomina
Anuncia Sheinbaum aumento en percepciones del Ejército