La desconfianza financiera que nos cuesta a todos.
La reciente inclusión de entidades financieras mexicanas en listas de observación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos no es un incidente aislado ni un mero exceso de celo internacional. Es el desenlace lógico de años de supervisión reactiva, punitiva y políticamente correctiva en lugar de técnica y preventiva.
Basta recordar la secuencia de quiebras y crisis reputacionales que han marcado al sistema financiero mexicano en la última década: Famsa, Ficrea, Accendo Banco, Banfeliz, CAME, Unifin, Crédito Real, entre otras empresas de captación irregular, el desplome de sofipos que se presentaron como soluciones “inclusivas” y ahora la sombra que cubre a bancos medianos o grupos financieros cuya imagen parecía incuestionable.
El común denominador es un ciclo perverso que combina tres factores:
1. Supervisión tardía y burocrática: las alertas internas y externas se acumulan sin consecuencias hasta que es imposible seguirlas ignorando.
2. Estrategias de control punitivo y sancionador: Cuando finalmente reaccionan las autoridades —CNBV, Hacienda, Condusef— imponen multas, cancelan registros y publican comunicados que alimentan la narrativa de que “se actúa con firmeza”, pero el daño ya está hecho.
3. Ausencia de cultura preventiva y de profesionalismo transversal: el caso de la certificación en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) ilustra el problema: altísimos niveles de reprobación en exámenes de oficial de cumplimiento, combinados con estructuras directivas que priorizan relaciones políticas sobre capacidades técnicas.
Si a esto sumamos un marco regulatorio de PLD tan estricto que se convierte en un laberinto de cumplimientos formales sin sustancia real, el resultado es un sistema que luce impenetrable por fuera pero se desmorona por dentro.
El golpe reputacional afecta tanto a la captación como a la colocación de crédito. Las empresas internacionales, fondos y contrapartes perciben a México como un riesgo operativo con demasiados puntos ciegos. Y aunque se insista en que “no hay daño sistémico”, la confianza es un activo intangible que, una vez deteriorado, tarda años en recuperarse.
Los usuarios pierden opciones de financiamiento y ahorro. El costo del capital sube por la prima de riesgo. Y crece la informalidad porque cada vez más gente desconfía de depositar o solicitar créditos formales.
Probablemente veremos endurecimiento de controles, nuevos requisitos, más auditorías y más multas. Pero la pregunta esencial sigue pendiente: ¿por qué no se anticipan los problemas en lugar de intervenir cuando ya son públicos?
Aunque parezca un problema lejano —“eso pasa con los grandes bancos o las sofomes que prestan miles de millones”—, la realidad es que cada quiebra, intervención o señalamiento internacional se traduce en consecuencias diarias y concretas para las personas y negocios.
Restricciones de operaciones: cuando una entidad es intervenida o entra en proceso de liquidación, miles de cuentas quedan bloqueadas temporalmente. Esto impide disponer de dinero, realizar pagos o transferir recursos, afectando nóminas, rentas, colegiaturas y operaciones básicas.
Mayores requisitos de apertura y actualización: Cada nuevo escándalo provoca un endurecimiento de controles de “Conozca a su Cliente” (KYC). El ciudadano común debe presentar más comprobantes, referencias y justificaciones, lo que retrasa aperturas de cuentas, contratación de créditos o inversión en instrumentos de ahorro.
Incremento de costos de cumplimiento: empresas de todos tamaños enfrentan más trámites ante bancos y sofomes para demostrar la licitud de sus recursos. Esto implica costos administrativos, contratación de asesores y, en algunos casos, la necesidad de sistemas de cumplimiento que antes solo requerían grandes corporativos.
Riesgos de exclusión financiera: la combinación de más requisitos y la percepción de que cualquier error puede derivar en bloqueos de cuentas provoca que muchos negocios pequeños y personas con ingresos irregulares prefieran operar en efectivo o en la informalidad, perdiendo acceso a crédito formal.
Afectación de canales digitales: plataformas de banca digital, fintechs y wallets se ven obligadas a robustecer procesos de identificación y monitoreo, generando experiencias más lentas y engorrosas. En ocasiones, una simple transferencia entre cuentas propias puede quedar retenida por validaciones adicionales.
Desconfianza sistémica: cada intervención y sanción alimenta el miedo a que el ahorro o inversión formal no es seguro. Para un ciudadano común que vivió Ficrea, escuchó de Famsa y ahora ve nuevas investigaciones, la percepción es que el sistema no tiene control real.
Sí. Porque en Estados Unidos la inteligencia financiera funciona con un enfoque preventivo, no judicial. Les basta identificar patrones de riesgo: transferencias inusuales, relaciones con paraísos fiscales, estructuras societarias opacas. No esperan a tener todas las pruebas judiciales. Aquí decimos que no hay pruebas; allá dicen que no tienen dudas.
Este enfoque genera un efecto dominó reputacional. Cada anuncio de FinCEN provoca que bancos corresponsales y fondos internacionales revisen a todas sus contrapartes mexicanas. A la menor sospecha restringen operaciones “por política de riesgo”. Y la baja confianza en la efectividad regulatoria local refuerza esa reacción. Además, el contexto geopolítico, con elecciones en EE.UU. y presión sobre lavado de dinero, hace que estos listados preventivos sean cada vez más frecuentes.
Esto es como asistir a un partido de fútbol: la gran mayoría de los aficionados se comporta con respeto y orden, pero basta un pequeño grupo que hace desmanes para que se generalice la sensación de que todos son violentos. O como tomar una rebanada de pastel: si sabe a chocolate, asumimos que todo el pastel es igual. Así ocurre con el sistema financiero mexicano: unas cuantas quiebras bastan para que el ciudadano común piense que todo el sector está podrido, aunque la mayoría de las entidades cumpla con su deber. El problema es que en finanzas —igual que en la reputación personal— no importa que el 95% de las instituciones sean sanas si el 5% contamina la percepción colectiva.
X: @MarioSanFisan | CEO FISAN SOFOM ENR | PROMETEO
Banquero a nivel directivo con más de 30 años de experiencia de negocios. Ex presidente nacional AMFE corporativo@fisan.com.mx
TUDN México
La mañana de este martes, un fuerte choque entre dos unidades del transporte público en el Centro Histórico de Puebla dejó un saldo de nueve personas lesionadas. Afortunadamente, ninguna de las víctimas presentó heridas graves, aunque algunos pasajeros sufrieron crisis nerviosas debido al impacto. De acuerdo con testigos, el conductor de la r
Tribuna Noticias
La Espinita Andy S. K. Brown* ¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T! Noroña tiró mucho gas; zurró aguado Patria, la vacuna que lo previene todo Bernardo Bravo tenía años denunciando la extorsión a la que son sometidos los limoneros de la región de Apatzingán, Michoacán, lo mismo que las amenazas de muerte […]La entrada ¡Sangr
Índice Político
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
El cineasta mexicano, Guillermo del Toro pidió apoyar la animación mexicana ‘Soy Frankelda’ con su característico humor.
24 Horas
De la redacciónEl Buen Tono Ciudad de México.- América logró una remontada agónica y polémica frente al Puebla en el inicio de la Jornada 14 del Apertura 2025, disputado en el Estadio Ciudad de los Deportes, con marcador final de 2-1. Durante la primera mitad, los azulcrema dominaron el encuentro, pero la defensa poblana resistió […]El
El buen tono
De la redacciónEl Buen Tono Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó, con dispensa de trámites y como asunto de urgente y obvia resolución, las reformas a la Ley Aduanera, con la modificación enviada por el Senado de la República para aplazar su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2026. El […]El cargo Cámara de Diputados
El buen tono
¡Atención Geeksillos! OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Atlas, una nueva función que convierte tu navegador en una experiencia mucho más inteligente. ¿La idea? Llevar la potencia de ChatGPT directamente a cualquier página web que estés visitando, con un sidebar interactivo que te ayuda a entender, comparar, resumir y hasta ejecutar...Este artí
Geekzilla.tech
La relación entre México y la Unión Europea (UE) atraviesa uno de sus mejores momentos. En un contexto global que demanda alianzas sólidas, basadas en la confianza y los valores compartidos, nuestra asociación se consolida como un modelo de cooperación entre iguales: abierta, sostenible e inclusiva.En este marco, la semana pasada se celebró
Excelsior
Los Ángeles, California.— El actor chileno Pedro Pascal fue captado bailando al ritmo de la canción “La del moño colorado” durante una protesta en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), celebrada el pasado sábado 18 de octubre frente al Edward R. Roybal Federal Building en Los Ángeles. El acto formó parte [̷
Canal 44
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 03 de octubre de 2025, en su edición 4117; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4117 tenía una bolsa acumulada de 258 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viern
Excelsior
Clara VázquezEste domingo 5 de octubre se lleva a cabo el Sorteo Zodiaco 1721 de la Lotería Nacional, el cual rinde homenaje al Huey Atlixcáyotl "La Gran Fiesta de Atlixco", que en 2025 cumple 60 años de ser un referente del orgullo, la riqueza y la diversidad cultural de Puebla.El Huey Atlixcáyotl ha sido reconocido como Patrimonio
Excelsior
Carlos Zorrilla Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 10 de octubre de 2025, en su edición 4120; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. Esta vez, el sorteo número 4120 tenía una bolsa acumulada de 282 millones de pesos.A las 21:00 horas de este viern
Excelsior
Cinépolis tendrá boletos a 29 pesos en México. Como es costumbre, la cadena cinematográfica ha rebajado el precio de sus boletos por tiempo limitado en salas seleccionadas de sus recintos. Aquí te explicaremos brevemente qué días estará disponible la promoción y cómo puedes a
Xataka México
La promoción de Cinépolis a 29 pesos regresa con descuentos en varias salas. Aquí te contamos qué películas ver y cómo aprovechar la oferta durante los tres días del evento.
El Financiero
La Fiesta Cinépolis ofrece boletos a 29 pesos durante los primeros días de noviembre, causando entusiasmo en redes.
Expansión
Emerson, líderes de tecnología industrial que presenta soluciones avanzadas de sistemas automáticos automáticos, ha completado el proyecto de modernización moderno en la presa Power Power Project (SRP) de Four Sal Salt River (SRP) en el río Salt en Arizona, EE. UU. SRP, Horse Mesa, Mormon Flat y Stewart Mountain Dams, 265 megavatios de agua,
Mas Cipolleti
La historia de Luis ha sorprendido por el impresionante cambio de vida, pero lo que más ha llamado la atención son las fotografías de "antes y después"
Expreso.press
Las verdaderas amas de casa de Salt Lake Cityde brezo gay Bucear profundamente Sus raíces mormonas Con una nueva serie limitada. Bravo anunció la serie de tres partes, Sobreviviendo al mormonismo con Heather GayEl martes 21 de octubre, la Iglesia gay de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dará su primer vistazo al …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
¿Problemas en Splinter Cell Remake? Ubisoft busca un nuevo director para el regreso de Sam Fisher
Apoyará Sea Shepherd vigilancia ambiental en Golfo de México
Repasemos la evolución de Bahidorá y sus carteles
Diputada América Rangel Y Sus Iniciativas Infundadas
#GenteAsí ¬ Una mujer acusa a repartidor de cobrarle de más; la llaman "Lady 10 pesos"
Patricio: Pandemia de nervios: ¡vamos a necesitar el fentanilo para aguantar cuatro años de Trump!
Inauguran las Interbrigadas en la Escuela Naval de Veracruz | Noticias con Francisco Zea
Transparecia Internacional da su evaluación de la eficiencia del gobierno
Nuevas formas de tortura del narco en Tabasco
Nombran a Terry Cole como director de la DEA
Comisión Anticorrupcióndeclara procedente juicio político contra Samuel García
Ricardo Anaya acusa a Morena de querer "robar el dinero de los trabajadores"
Compra CFE empresa prácticamente quebrada
Iván Martínez asegura que se mantiene como favorito entre militantes y simpatizantes de Morena a la alcaldía de Xalapa
Injusto el precio que pagan por el café las trasnacionales y acaparadores