Elecciones, rezagadas ante IA; admiten retos Excelsior

Elecciones, rezagadas ante IA; admiten retos. Noticias en tiempo real 30 de Junio, 2025 03:54

AURORA ZEPEDAMientras en China ya operan “tribunales digitales” con “jueces robots” que resuelven disputas en línea, en México aún prevalece la desconfianza: abogados evitan el juicio en línea y actores políticos rechazan el voto por internet.
Durante su conferencia magistral, el magistrado Felipe Fuentes Barrera expuso los retos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA) en la justicia electoral.
Propuso usarla, por ejemplo, para traducir sentencias a lenguas originarias, una tarea que hoy cuesta hasta 300 mil pesos por caso, y para detectar el uso indebido de IA en campañas, como audios o imágenes manipuladas.
Aunque países como Argentina ya redujeron 90% los tiempos procesales, Fuentes Barrera afirmó que México aún va “atrasado” en el uso judicial de IA.
Aun así, destacó el desarrollo de Alfonsina, el chatbot del TEPJF que facilita el acceso a jurisprudencia electoral.
El magistrado subrayó que, pese a los avances tecnológicos, “la última palabra debe seguir en manos humanas”.
LOS USOS DE LA IAFrente a académicos y alumnos del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, durante la inauguración de la Semana Académica de la Escuela Judicial Electoral y Coloquio sobre Derecho Electoral Comparado, Inteligencia Artificial y su impacto en la democracia, el magistrado explicó que la IA puede utilizarse para la gestión del Padrón Electoral y las Listas Nominales.
Lo anterior porque puede detectar y “evitar duplicidades, evitar incorrecciones, evitar registros incorrectos.
Creo que ya ha habido ejercicios muy interesantes en Estados Unidos sobre este tema y que representa, sí, una mejora evidente en el sistema o en el funcionamiento del sistema democrático”En segundo lugar, permite planear, asignar y estimar recursos para los costos de los procesos electorales.
En tercer lugar, “es favorable es realizar el seguimiento de campañas y, uno muy importante, el de la fiscalización.
Nosotros en nuestra Constitución tenemos que seguir como autoridad administrativa electoral el origen y destino de los recursos, y esto se hace a través de un sistema integral de fiscalización, que creo que hoy día debe de mejorarse, y una fuente para poder mejorar, una base para poder mejorar es la propia inteligencia artificial”.
Consideró que un cuarto uso sería el utilizarla para los recuentos de votos.
Y, por último, manejarla como en India que tiene numerosos idiomas y población que no habla inglés, para traducir las sentencias en lenguas indígenas de las etnias con presencia en nuestro país.
“Nosotros tenemos que resolver muchos asuntos de sistemas normativos internos y vean qué difícil es conseguir la traducción a la lengua de estas comunidades.
Hemos tenido que realizar la colaboración con instituciones públicas, pero que además no son baratas.
Más-menos nos hemos gastado como 300 mil pesos en la traducción amigable de una sentencia, que no es fácil”, explicó el magistrado.
Entre los efectos indeseados, Fuentes Barrera opinó que podría ser un problema la posibilidad de que los actores políticos, tengan a través de la inteligencia artificial, influencia en los procesos electorales.
“¿Y cómo va a ser esa influencia? A través de información falsa, de aprovechar los mega datos para generar prejuicios.
Y en ese sentido, creo que tenemos que evitar ese tipo de situaciones”, dijo el magistrado quien añadió que también las campañas políticas podrían “ser manipuladas, que no sean verdaderas y en donde se trate de evitar que el contrincante avance en sus propuestas de campaña”.
Agregó que la IA podría usarse para identificar sectores de la población que tienen determinados gustos y preferencias para “hacerlos empáticos” con las propuestas de determinado candidato, como sucedió en el escándalo de Cambridge Analítica.
Y, por otra parte, para “la elaboración inexacta de pronósticos electorales.
Creo que es un punto también negativo sobre el que debemos reflexionar”.
VOTO POR INTERNETFuentes Barrera mencionó que en ciertos países ya se utilizan los datos biométricos para identificar al votante, personalizarlo para que pueda votar a través de internet y que con esto, en México, se tendría “zanjada una muy buena parte de costos en la democracia, la abaratamos”.
Sin embargo, resaltó que “desgraciadamente aquí en México todavía vivimos con, diría yo, un tema de desconfianza en donde no se nos ha permitido avanzar en ese sentido incluso, ni a través de la urna electrónica o el voto por internet que creo que aquí merece ser meditado, merece ser reflexionado por el legislador para evitar este tipo de situaciones que incluso la propia pandemia nos enseñó que era necesario”.
Lo anterior porque durante el 2021 había un problema de salud (covid-19), versus, que siguiera la democracia a nivel local y federal, con las elecciones intermedias lo que se resolvió con cientos de miles de cubrebocas, litros de alcohol en gel, desinfectantes y sana distancia en las casillas.
RETOS PARA EL TEPJF Y EL INEPoniendo el ejemplo de la imagen de un canguro con su boleto en la mano, abordando un avión, en el que se supone que le impidieron el paso, el magistrado Fuentes Barrera, explicó que cada vez las imágenes creadas por inteligencia artificial se van perfeccionando y “no tenemos en este momento normas, herramientas que nos permitan definir si existe o se utilizó inteligencia artificial para construir esa publicidad, ese spot, esa campaña”.
Lo anterior para dictar medidas cautelares, en el caso del INE, y confirmarlas o revocarlas, en caso de la Sala Superior, durante una campaña en la que pudiera utilizarse la IA generativa para cometer irregularidades.
Otro reto es el de la mentalidad, pues no sólo a nivel de actores políticos hay resistencia a lo más básico del uso de la tecnología que es la digitalización.
“Creo que en México no hemos avanzado sobre el cambio de paradigma que debemos tener como abogados.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación creó el Juicio en Línea en 2020 y ha sido poco utilizado”.
¿Por qué? Porque el abogado mexicano sigue creyendo que el papel es el más confiable”, dijo el magistrado.
Explicó que ya se usa en el juicio de amparo y en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que ha permitido “un ahorro ostensible en los gastos judiciales, notificaciones, desahogo de pruebas, traslados, lo que esto significa en todo el entorno del desarrollo de un proceso, y creo que China nos ha dado muestras de avances importantes en este sentido”.
TRIBUNALES INTELIGENTES EN EL MUNDOEl magistrado Felipe Fuentes Barrera analizó el despliegue global de la inteligencia artificial en los sistemas judiciales y advirtió que no se trata de emular sin reflexión, sino de observar, aprender y adaptar.
Uno de los casos más ambiciosos es el de China, donde se ha construido un ecosistema judicial digital bajo una estrategia nacional de largo plazo.
“Han generado el concepto de tribunales inteligentes, donde ya conviven tecnologías de inteligencia artificial, block-chain, big data y automatización integral”, explicó.
En varias ciudades chinas operan los llamados tribunales de internet, que procesan disputas digitales de manera completamente virtual.
Las demandas se presentan en línea, las audiencias se celebran por videoconferencia y las pruebas se autentican mediante blockchain.
Aunque algunos medios han hablado de “jueces robot”, Fuentes Barrera aclaró que “las decisiones sustantivas siguen siendo tomadas por jueces humanos”.
Frente a ese modelo, el magistrado advierte que México no debe aspirar a sustituir la deliberación judicial con algoritmos: “El humano debe realizar los razonamientos jurídicos, evaluar el alcance de las pruebas… y establecer caminos hacia un mejor desarrollo democrático y social”.
El caso indio también llama la atención por su inversión de más de 1,600 millones de pesos en herramientas de IA como SUPACE y SUBAS.
La primera organiza expedientes y acelera procesos; la segunda traduce sentencias judiciales a los múltiples idiomas oficiales del país.
En paralelo, la Corte Suprema impulsa sistemas de reconocimiento óptico y procesamiento de lenguaje natural.
En Estados Unidos, la adopción es más experimental y basada en la autonomía de los tribunales estatales.
Alaska implementa el asistente virtual ABA, mientras que en Nueva York el sistema COMPAS ha sido criticado por su “opacidad algorítmica y posible sesgo racial”, al no poder ser auditado pese a influir en decisiones de libertad condicional.
La Unión Europea, por su parte, ha optado por una regulación diferenciada del riesgo en función del grado de amenaza que representa la tecnología para los derechos humanos, especialmente cuando explota vulnerabilidades.
En Latinoamérica, Brasil destaca con su programa Justicia 4.
0, que permite la interoperabilidad entre tribunales y utiliza IA para clasificar casos, generar alertas y liberar tiempo para tareas de mayor complejidad.
Su herramienta Sinapses integra más de 150 modelos activos de IA, mientras que Víctor evalúa la admisibilidad de recursos extraordinarios.
Argentina, con su sistema Prometea, ha logrado reducciones de hasta 90% en tiempos de redacción de dictámenes.
“Toda intervención generada por inteligencia artificial –repito– debe ser revisada y validada por personal humano”, enfatiza Fuentes Barrera.
México y Colombia apenas empiezan.
Mientras Colombia permite a jueces usar IA para mejorar sentencias, México permite su uso por partidos políticos, incluso para generar “niños digitales” en campañas, lo que está prohibido para menores reales.
En este escenario, Fuentes Barrera destacó el desarrollo de Alfonsina, herramienta del TEPJF que sintetiza criterios, jurisprudencias y sentencias relevantes de forma clara y accesible.
“Desde un ciudadano ajeno al Derecho Electoral hasta expertos pueden disipar dudas sobre normativa o casos recientes” con Alfonsina, apuntó.
 Resuelven un caso de metahumanoEl Tribunal Electoral ha resuelto dos casos referentes a inteligencia artificial que se dieron durante 2024 y que involucran a una metahumano para quien se solicitó la credencial para votar, y por otro, la utilización de “niños digitales” en campañas, luego que, por protección superior de la niñez, se exigen muchos requisitos para que niños reales aparezcan en los anuncios.
El 20 de diciembre del 2024, un humano no identificado por la sentencia solicitó a la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE en Oaxaca, el registro de identidad a favor de la “metahumana de nombre Turing”, así como la expedición de su credencial para votar con fotografía.
La Junta negó el trámite  y el caso llegó a la  Sala Superior, pero fue returnada a la Sala regional de Xalapa.
El inconforme explicó que en países como Emiratos Árabes y Japón existe la “identidad jurídica sintética, artificial, virtual, autómata o electrónica”.
La Sala Xalapa declaró infundado el tema al considerar que el INE “no podía realizar interpretación alguna para crear derechos no previstos en la Constitución.
Aurora ZepedaContenidos Relacionados: Coparmex CDMX lanza Inteligencia Artificial de gestión empresarialRadio Optimism, la primera estación de radio creada por usuarios con ayuda de la Inteligencia Artificial 


Compartir en:
   

 

 

Casos de CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL «explotan» en el presente SEXENIO de SHEINBAUM. 08:31

Agitando un pañuelo blanco, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el fin de la corrupción en el gobierno el 31 de agosto de 2019. “Voy a acabar con la corrupción. Ese es el plan. Me canso ganso”, lanzó ante habitantes de una comunidad de Puebla en la víspera de rendir su primer informe de […]

Punto Por Punto

Próxima alcaldesa de Nuevo Orleans es xalapeña.08:31

Por Arturo Espinoza La próxima alcaldesa de la ciudad de Nuevo Orleans, en el estado...El cargo Próxima alcaldesa de Nuevo Orleans es xalapeña apareció primero en Sigüenza Comunica.

Sigüenza Comunica

Van 66 muertos por las fuertes lluvias en cinco estados. 08:44

  La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que las intensas lluvias que azotaron la semana pasada a Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro han dejado hasta el momento 66 personas muertas y 75 más no localizadas.   Se apuntó que el Comité Nacional de Emergencia se mantiene en sesión permanente, e

Plaza de Ármas

La comunidad Alejandro.BTC se convierte en socio oficial de Rubydex, impulsando la adopción de DeFi en México.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.

Lado.mx

Cómo elegir muebles para cocina que se adapten a tu estilo de vida.

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.

Lado.mx

Como incentivar las ventas en una tienda: estrategias efectivas para tu negocio.

En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.

Lado.mx

Usuarios reportan caída de la aplicación DiDi en México hoy.08:10

Usuarios han reportado una caída de la app de DiDi en México

SDP Noticias

Hay cambios en la cúpula militar: salió de su cargo William Prieto Ruiz, comandante de la Primea División del Ejército. 07:20

Además del brigadier Prieto, se sumó la salida de otro comandante, a las salidas por decisiones discrecionales y procesos de reorganización interna

Infobae

Drew Struzan, creador de carteles de “Star Wars” y “Harry Potter” recibe un homenaje postumo. 07:44

Destacadas figuras del cine de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al ilustrador estadounidense Drew Struzan, creador de los carteles emblemáticos de “Star Wars”, “Indiana Jones” o “Harry Potter”, fallecido a los 78 años. Struzan era uno de los dibujantes favoritos de los cineastas Steven Spielberg y G

Tribuna Noticias

Bait y Altán se caen en México: millones de personas se quedan sin señal para hacer llamadas o conectarse a internet . 14:24

Si llevas varios minutos intentando realizar una llamada o conectarte a internet sin éxito, no eres el único. Aproximadamente a las 12:11 PM del 14 de octubre, los reportes en Downdetector comenzaron a señalar fallas en la red de Altán Redes, y para las 14:02 horas los reportes aum

Xataka México

¿Qué sabemos del caso de Marco Antonio Jarillo, basquetbolista asesinado en Colombia?. 11:12

El viaje deportivo de Marco Antonio Jarillo Ramírez, un basquetbolista mexicano de 28 años, terminó en tragedia.  De acuerdo con N+, el joven viajó a Medellín, Colombia, para participar en un torneo, pero falleció en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Su familia, desesperada, exige que las autoridades mexicanas intervengan pa

El Siglo de Torreón

Las noticias más importantes del 14 de octubre en México. 22:04

CLIMA Tormentas, vientos fuertes y granizo: Prepárese... afectarán gran parte de México debido a frente frío 7 y onda tropical 37, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Diputados aprueban en lo general reforma a Ley de Amparo: La iniciativa promovida por Shein

Vanguardia.com.mx

champions femenina

Roma vs Barcelona: posibles alineaciones, J2 Champions Femenina. 07:10

La Loba recibe a las poderosas blaugranas en casa que debutaron sin piedad ante el Bayern y ahora quieren firmar su segunda goleada en Italia.

ESPNdeportes.com

hector astudillo

EEUU le revocó la visa, confirma Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero. 10:34

"Quiero hacerlo público como también rechazar informaciones dolosas, viles, miserables que se han hecho sobre mi persona", señaló.

Uniradio Informa

Héctor Astudillo confirma revocación de su visa por Estados Unidos; asegura que no tiene nada que temer. 10:40

Héctor Astudillo detallo que Estados Unidos le revoco la visa desde hace dos meses y medio

SDP Noticias

pensión mujeres bienestar tarjetas

Este es el último día para recoger la tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar. 13:50

Ariadna Montiel habló sobre el actual proceso para la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar en México.

24 Horas

Pensión Mujeres Bienestar: Amplían la entrega de tarjetas hasta esta fecha. 14:50

Originalmente, la entrega de las tarjetas para las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, iba a concluir el próximo 7 de noviembre

El Informador