30 de Junio, 2025 03:54
AURORA ZEPEDAMientras en China ya operan “tribunales digitales” con “jueces robots” que resuelven disputas en línea, en México aún prevalece la desconfianza: abogados evitan el juicio en línea y actores políticos rechazan el voto por internet.
Durante su conferencia magistral, el magistrado Felipe Fuentes Barrera expuso los retos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA) en la justicia electoral.
Propuso usarla, por ejemplo, para traducir sentencias a lenguas originarias, una tarea que hoy cuesta hasta 300 mil pesos por caso, y para detectar el uso indebido de IA en campañas, como audios o imágenes manipuladas.
Aunque países como Argentina ya redujeron 90% los tiempos procesales, Fuentes Barrera afirmó que México aún va “atrasado” en el uso judicial de IA.
Aun así, destacó el desarrollo de Alfonsina, el chatbot del TEPJF que facilita el acceso a jurisprudencia electoral.
El magistrado subrayó que, pese a los avances tecnológicos, “la última palabra debe seguir en manos humanas”.
LOS USOS DE LA IAFrente a académicos y alumnos del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, durante la inauguración de la Semana Académica de la Escuela Judicial Electoral y Coloquio sobre Derecho Electoral Comparado, Inteligencia Artificial y su impacto en la democracia, el magistrado explicó que la IA puede utilizarse para la gestión del Padrón Electoral y las Listas Nominales.
Lo anterior porque puede detectar y “evitar duplicidades, evitar incorrecciones, evitar registros incorrectos.
Creo que ya ha habido ejercicios muy interesantes en Estados Unidos sobre este tema y que representa, sí, una mejora evidente en el sistema o en el funcionamiento del sistema democrático”En segundo lugar, permite planear, asignar y estimar recursos para los costos de los procesos electorales.
En tercer lugar, “es favorable es realizar el seguimiento de campañas y, uno muy importante, el de la fiscalización.
Nosotros en nuestra Constitución tenemos que seguir como autoridad administrativa electoral el origen y destino de los recursos, y esto se hace a través de un sistema integral de fiscalización, que creo que hoy día debe de mejorarse, y una fuente para poder mejorar, una base para poder mejorar es la propia inteligencia artificial”.
Consideró que un cuarto uso sería el utilizarla para los recuentos de votos.
Y, por último, manejarla como en India que tiene numerosos idiomas y población que no habla inglés, para traducir las sentencias en lenguas indígenas de las etnias con presencia en nuestro país.
“Nosotros tenemos que resolver muchos asuntos de sistemas normativos internos y vean qué difícil es conseguir la traducción a la lengua de estas comunidades.
Hemos tenido que realizar la colaboración con instituciones públicas, pero que además no son baratas.
Más-menos nos hemos gastado como 300 mil pesos en la traducción amigable de una sentencia, que no es fácil”, explicó el magistrado.
Entre los efectos indeseados, Fuentes Barrera opinó que podría ser un problema la posibilidad de que los actores políticos, tengan a través de la inteligencia artificial, influencia en los procesos electorales.
“¿Y cómo va a ser esa influencia? A través de información falsa, de aprovechar los mega datos para generar prejuicios.
Y en ese sentido, creo que tenemos que evitar ese tipo de situaciones”, dijo el magistrado quien añadió que también las campañas políticas podrían “ser manipuladas, que no sean verdaderas y en donde se trate de evitar que el contrincante avance en sus propuestas de campaña”.
Agregó que la IA podría usarse para identificar sectores de la población que tienen determinados gustos y preferencias para “hacerlos empáticos” con las propuestas de determinado candidato, como sucedió en el escándalo de Cambridge Analítica.
Y, por otra parte, para “la elaboración inexacta de pronósticos electorales.
Creo que es un punto también negativo sobre el que debemos reflexionar”.
VOTO POR INTERNETFuentes Barrera mencionó que en ciertos países ya se utilizan los datos biométricos para identificar al votante, personalizarlo para que pueda votar a través de internet y que con esto, en México, se tendría “zanjada una muy buena parte de costos en la democracia, la abaratamos”.
Sin embargo, resaltó que “desgraciadamente aquí en México todavía vivimos con, diría yo, un tema de desconfianza en donde no se nos ha permitido avanzar en ese sentido incluso, ni a través de la urna electrónica o el voto por internet que creo que aquí merece ser meditado, merece ser reflexionado por el legislador para evitar este tipo de situaciones que incluso la propia pandemia nos enseñó que era necesario”.
Lo anterior porque durante el 2021 había un problema de salud (covid-19), versus, que siguiera la democracia a nivel local y federal, con las elecciones intermedias lo que se resolvió con cientos de miles de cubrebocas, litros de alcohol en gel, desinfectantes y sana distancia en las casillas.
RETOS PARA EL TEPJF Y EL INEPoniendo el ejemplo de la imagen de un canguro con su boleto en la mano, abordando un avión, en el que se supone que le impidieron el paso, el magistrado Fuentes Barrera, explicó que cada vez las imágenes creadas por inteligencia artificial se van perfeccionando y “no tenemos en este momento normas, herramientas que nos permitan definir si existe o se utilizó inteligencia artificial para construir esa publicidad, ese spot, esa campaña”.
Lo anterior para dictar medidas cautelares, en el caso del INE, y confirmarlas o revocarlas, en caso de la Sala Superior, durante una campaña en la que pudiera utilizarse la IA generativa para cometer irregularidades.
Otro reto es el de la mentalidad, pues no sólo a nivel de actores políticos hay resistencia a lo más básico del uso de la tecnología que es la digitalización.
“Creo que en México no hemos avanzado sobre el cambio de paradigma que debemos tener como abogados.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación creó el Juicio en Línea en 2020 y ha sido poco utilizado”.
¿Por qué? Porque el abogado mexicano sigue creyendo que el papel es el más confiable”, dijo el magistrado.
Explicó que ya se usa en el juicio de amparo y en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que ha permitido “un ahorro ostensible en los gastos judiciales, notificaciones, desahogo de pruebas, traslados, lo que esto significa en todo el entorno del desarrollo de un proceso, y creo que China nos ha dado muestras de avances importantes en este sentido”.
TRIBUNALES INTELIGENTES EN EL MUNDOEl magistrado Felipe Fuentes Barrera analizó el despliegue global de la inteligencia artificial en los sistemas judiciales y advirtió que no se trata de emular sin reflexión, sino de observar, aprender y adaptar.
Uno de los casos más ambiciosos es el de China, donde se ha construido un ecosistema judicial digital bajo una estrategia nacional de largo plazo.
“Han generado el concepto de tribunales inteligentes, donde ya conviven tecnologías de inteligencia artificial, block-chain, big data y automatización integral”, explicó.
En varias ciudades chinas operan los llamados tribunales de internet, que procesan disputas digitales de manera completamente virtual.
Las demandas se presentan en línea, las audiencias se celebran por videoconferencia y las pruebas se autentican mediante blockchain.
Aunque algunos medios han hablado de “jueces robot”, Fuentes Barrera aclaró que “las decisiones sustantivas siguen siendo tomadas por jueces humanos”.
Frente a ese modelo, el magistrado advierte que México no debe aspirar a sustituir la deliberación judicial con algoritmos: “El humano debe realizar los razonamientos jurídicos, evaluar el alcance de las pruebas… y establecer caminos hacia un mejor desarrollo democrático y social”.
El caso indio también llama la atención por su inversión de más de 1,600 millones de pesos en herramientas de IA como SUPACE y SUBAS.
La primera organiza expedientes y acelera procesos; la segunda traduce sentencias judiciales a los múltiples idiomas oficiales del país.
En paralelo, la Corte Suprema impulsa sistemas de reconocimiento óptico y procesamiento de lenguaje natural.
En Estados Unidos, la adopción es más experimental y basada en la autonomía de los tribunales estatales.
Alaska implementa el asistente virtual ABA, mientras que en Nueva York el sistema COMPAS ha sido criticado por su “opacidad algorítmica y posible sesgo racial”, al no poder ser auditado pese a influir en decisiones de libertad condicional.
La Unión Europea, por su parte, ha optado por una regulación diferenciada del riesgo en función del grado de amenaza que representa la tecnología para los derechos humanos, especialmente cuando explota vulnerabilidades.
En Latinoamérica, Brasil destaca con su programa Justicia 4.
0, que permite la interoperabilidad entre tribunales y utiliza IA para clasificar casos, generar alertas y liberar tiempo para tareas de mayor complejidad.
Su herramienta Sinapses integra más de 150 modelos activos de IA, mientras que Víctor evalúa la admisibilidad de recursos extraordinarios.
Argentina, con su sistema Prometea, ha logrado reducciones de hasta 90% en tiempos de redacción de dictámenes.
“Toda intervención generada por inteligencia artificial –repito– debe ser revisada y validada por personal humano”, enfatiza Fuentes Barrera.
México y Colombia apenas empiezan.
Mientras Colombia permite a jueces usar IA para mejorar sentencias, México permite su uso por partidos políticos, incluso para generar “niños digitales” en campañas, lo que está prohibido para menores reales.
En este escenario, Fuentes Barrera destacó el desarrollo de Alfonsina, herramienta del TEPJF que sintetiza criterios, jurisprudencias y sentencias relevantes de forma clara y accesible.
“Desde un ciudadano ajeno al Derecho Electoral hasta expertos pueden disipar dudas sobre normativa o casos recientes” con Alfonsina, apuntó.
Resuelven un caso de metahumanoEl Tribunal Electoral ha resuelto dos casos referentes a inteligencia artificial que se dieron durante 2024 y que involucran a una metahumano para quien se solicitó la credencial para votar, y por otro, la utilización de “niños digitales” en campañas, luego que, por protección superior de la niñez, se exigen muchos requisitos para que niños reales aparezcan en los anuncios.
El 20 de diciembre del 2024, un humano no identificado por la sentencia solicitó a la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE en Oaxaca, el registro de identidad a favor de la “metahumana de nombre Turing”, así como la expedición de su credencial para votar con fotografía.
La Junta negó el trámite y el caso llegó a la Sala Superior, pero fue returnada a la Sala regional de Xalapa.
El inconforme explicó que en países como Emiratos Árabes y Japón existe la “identidad jurídica sintética, artificial, virtual, autómata o electrónica”.
La Sala Xalapa declaró infundado el tema al considerar que el INE “no podía realizar interpretación alguna para crear derechos no previstos en la Constitución.
Aurora ZepedaContenidos Relacionados: Coparmex CDMX lanza Inteligencia Artificial de gestión empresarialRadio Optimism, la primera estación de radio creada por usuarios con ayuda de la Inteligencia Artificial
Meganoticias Tuxpan
Davis Schneider y Vladimir Guerrero Jr. Jonrones consecutivos ayudaron a los Toronto Blue Jays a tomar una ventaja temprana de 2-0 sobre los Dodgers de Los Ángeles. Fuente
Mas Cipolleti
Forbes México. México tiene hasta el 18 de noviembre para replicar medidas aéreas de EU: SICTEn caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición anunciada ayer entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha, indica la dependencia.México tiene hasta el 18 de noviembre para replicar medidas aéreas de EU: SICTForbes Sta
Forbes
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Liebres del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) regresan a los emparrillados de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), marcando un nuevo capítulo en el deporte universitario de la frontera. Con la mirada puesta en la temporada 2026 de la Liga Mayor, el equipo lanzó oficialmente sus tryouts dirigidos a jugad
Canal 44
Enrique LópezEl París Saint-Germain no pudo pasar del empate 1-1 ante el Lorient en la décima jornada de la Ligue 1, un resultado que deja más dudas que certezas para el equipo de Luis Enrique, especialmente por la lesión del joven atacante Désiré Doué, a solo unos días del crucial enfrentamiento contra el Bayern Múnich en la Champions Le
Excelsior
Mientras tanto, el legado de FIGMA resalta la necesidad de modelos independientes para causas sociales, evitando la dependencia de personalidades mediáticas.
Uniradio Informa
Por Fadlala AkabaniLa injusticia de llamar guerra a un genocidio comprando medios de comunicación, e incluso redes sociales, como ocurrirá con Tik-Tok, según lo anunció el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el pasado domingo 26 de octubre de 2025. China y EUA alcanzaron un acuerdo para la transferencia de la versión estad
Excelsior
'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo
IGN Latinoamérica
'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo
IGN Latinoamérica
‘Oye, ¿quieres un globo?’, una de las frases icónicas del payaso terrorífico creado por el maestro Stephen King se expande con la llegada de ‘It: Bienvenidos a Derry‘, la esperada serie precuela que se sumerge en los oscuros orígenes de la entidad maligna conocida como Pennywise. Esta producción, que mantiene la esencia
Marie Claire
Tanto azules como manizaleños se encuentran al borde de la eliminación y solo una victoria los mantendría en la pelea por las semifinales, además de depender de otros resultados
Infobae
El elenco capitalino tiene la obligación de salir victorioso del "Coloso de la 57"El cargo Millonarios por el todo o el nada: los elegidos por Torres para derrotar a Once Caldas apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
Los dirigidos por Hernán Torres llegan obligados a ganar para seguir vivos en el camino a los cuadrangulares, lo mismo que el cuadro de Manizales, que apenas le lleva una unidad en la tabla
Infobae
Kyle Schwarber mantiene con vida a los Phillies y ganan el juego tres ante Dodgers El jardinero izquierdo la sacó de la cancha en dos ocasiones para evitar la barrida de Los Ángeles amartinezMié, 08/10/2025 - 23:25
Record
Fecha de publicación: 13 de Octubre de 2025URL original: [https://deadspin.com/mariners-turn-to-logan-gilbert-jays-to-rookie-trey-yesavage-in-game-2...El cargo Marineros Confían en Logan Gilbert y Jays en Trey Yesavage en el Juego 2 apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Fecha de Publicación: 13 de Octubre de 2025La batalla entre los Seattle Mariners y los Toronto Blue Jays continúa con un Juego 2 crucial. Tras una...El cargo Marineros Confían en Logan Gilbert y Jays en Trey Yesavage en el Juego 2 apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Últimas noticias
Justin Bieber reveló que vivió un tenso momento durante el nacimiento de su hijo Jack
Justicia para hispana y modelo: productor de Hollywood sentenciado a 146 años
Cristian Castro aclara los rumores: ¿Golpeó realmente a su madre Verónica Castro?
Sorteo del Servicio Militar Nacional será el 16 de noviembre
Realizan "Parlamento Estudiantil Coahuila 2025" con 25 jóvenes participantes
Diferencias entre la flor de cempasúchil mexicana y la china
Premio mayor de la Lotería Nacional cayó en Piedras Negras
Vinculan a proceso a imputado por la muerte del pequeño Anuel en escuela de San Pedro
Los Originales de San Juan podrían ir a prisión tras cantar en Apatzingán 2025
Tres monos se escapan tras volcar un camión en una autopista de Mississippi
Llevan a cabo ambisiosa campaña de donación de sangre en Monclova
Los bancos lanzan plan para evitar lavado de dinero vía divisas
Seguro de viaje nacional: tu compañero ideal para explorar México
Reinstala el Consejo Estatal de Atención y Cuidados Infantiles
Bajío acuerda recibir 950 pesos por tonelada de maíz que vendan