Transcurría el verano de 1994, y uno de los hombres más temidos de la dictadura militar argentina, Albano Harguindeguy, pasaba sus vacaciones en las paradisíacas playas de Buzios, Brasil, junto su familia. El dato era preciso y el objetivo era entrevistarlo. La tarea era complicada porque se negaba a los reportajes debido a las decenas de causas por crímenes de lesa humanidad en las que estaba involucrado.
Si bien desde 1974 en plena democracia ya era un “hombre fuerte” del Ejército Argentino y se venía desempeñando como jefe del Estado Mayor del I Cuerpo de Ejército, su rol más feroz y comprometido había comenzado el 30 de enero de 1975 cuando resultó nombrado jefe de la Policía Federal Argentina por la entonces presidenta de la Nación, María Estela Martínez de Perón. Harguindeguy fue un personaje clave para el derrocamiento del gobierno democrático ocurrido el 24 de marzo de 1976.
Tras el golpe de Estado, Harguindeguy fue designado por Jorge Rafael Videla como ministro del Interior, y bajo su órbita y control continuaba el “funcionamiento” de la Policía Federal que manejaba los centros clandestinos de detención conocidos como “El Club Atlético” -en el sótano del edificio del Servicio de Aprovisionamiento y Talleres de la División Administrativa de la fuerza en avenida Paseo Colón, entre Cochabamba y San Juan-, “El Garaje Azopardo” –en la avenida Ingeniero Huergo-, “El Olimpo” –División Automotores, Ramón L. Falcón 4250- y la Superintendencia de Seguridad Federal –Moreno 1417-. Siempre le sobró poder, tanto que se sentía tan respaldado por la Armada Argentina –además de su propia fuerza, el Ejército- que eso lo hizo soñar con pasar a convertirse en presidente cuando Videla estaba por dejar el cargo. Finalmente su deseo fue solo una ilusión, ya que las internas del poder determinaron que el sucesor fuera el por esos tiempo teniente general Roberto Viola.
Por la época del mencionado encuentro para el reportaje, mediados de los años 90, Harguindeguy venía de ser juzgado por el secuestro de los empresarios algodoneros Federico y Miguel Gutheim, y si bien estaba procesado con prisión preventiva, terminó beneficiado con el indulto que el Presidente Carlos Menem le concedió a él y otros militares en 1989. Pero ahora, después de buscarlo durante varias horas, estaba mano a mano después de llamar a la puerta de la coqueta casa que esa temporada alquiló Eduardo, su hijo, quien por entonces trabajaba como arquitecto en Cabo Frío, distante 25 kilómetros de Buzios. Lo acompañaban su hija Patricia, sus nietos, y su mujer de entonces, Helena Pita. Él miraba incrédulo, y luego de varios minutos de insistencia aceptó el diálogo e invitó a pasar para iniciar la charla. Eran tiempos en los que todavía se percibía poderoso y reivindicaba el accionar del llamado Proceso de Reorganización Nacional: “A pesar de todo lo que se dijo estoy muy satisfecho por la tarea que se hizo. Tengo una pena muy grande en el corazón por la situación de los comandantes. Se les quitó el grado y son considerados ex oficiales. Pero a los que formamos parte de aquel gobierno el balance nos da positivo. Sembramos ideas e iniciamos el camino de una política a través de la transformación del Estado, que hoy se aplica en Argentina y en la mayoría de los países del mundo”.
-También sembraron el terror.
-No, intentamos controlar el terror que impusieron los subversivos y finalmente lo logramos. Los primeros años se dedicaron a la lucha contra la subversión. A Martínez de Hoz se le dijo cuando asumió que no aplicara una política de shock para que no incentivara aún más la guerrilla. Por eso la tarea de gobierno se hizo despacio. En las provincias quedaron muy pocas áreas por privatizar.
-Además el Proceso falló en lo económico y en lo político.
-Entre las mismas Fuerzas Armadas hubo diferencias. Tenían sus intereses y peleaban por espacios de poder. Eso entorpeció la ejecución del programa que se quería aplicar. En la primera etapa, con Videla, la economía funcionaba muy bien. Cuando Viola asume comete un gravísimo error, que fue devaluar la moneda al otro día de recibir el gobierno. Si el ministro de Economía Lorenzo Sigaut dejaba el dólar libre lograba una estabilidad inmediata, pero se equivocó.
-Pero los especialistas aseguran que Martínez de Hoz llevó al país al fracaso económico.
-Todavía hay idiotas útiles que dicen entender de economía y hablan de la nefasta política de Martínez de Hoz. Me gustaría que lean el anuncio del plan económico del 2 de abril de 1976. Lo que fracasó no fue el plan, sino los hombres que lo pusieron en práctica en el gobierno de Viola.
Harguindeguy elegía hablar de la economía que se impuso en aquellos tiempos de represión y muerte, pero pasamos a hablar del derrocamiento del gobierno por la fuerza, del golpe de Estado que habían provocado una vez más la Fuerzas Armadas.
-¿Es consciente de que cuando interrumpieron el gobierno de Isabel Perón violaron la Constitución Nacional?
-Claro que soy consciente de que violamos la Constitución Nacional. Pero todos los argentinos pedían que lo hiciéramos.

-Todos no. Muchos no estaban de acuerdo con el golpe de Estado porque estaban convencidos de que había otros mecanismos constitucionales con los que se podría haber dado solución a la difícil situación que se atravesaba.
-Se ensayaron todas las posibilidades. Me cansé de hablar con los diputados y senadores peronistas. Me decían, “¿cómo vamos a echar a alguien con el apellido Perón del gobierno? No se olvide que es la esposa del líder”.
-¿Hoy tiene claro que esa no es la forma de cambiar un gobierno?
-Por supuesto. Entiendo que las Fuerzas Armadas no están para gobernar. Pero no quedaba otra alternativa. El país era un caos total.
-¿No cree que complicaron aún más la situación que se vivía?
-La subversión era incontenible. Algo había que hacer y se hizo.
-Pero hubo secuestros, muertes y desaparecidos. Como ministro del Interior, ¿se hizo responsable de los excesos que cometió la Policía Federal?
-Cuando la fuerza actuaba era por orden de los tres comandantes. Yo no era responsable de la ejecución de las operaciones militares, sí del equipamiento.
La charla continuaba con idas, vueltas y cambios de opiniones frente al que por aquellos años demostraba que todavía se sentía un hombre fuerte de la dictadura por más que estuviéramos en democracia. Y así lo manifestaba: “El objetivo era aniquilar al enemigo y se logró”.
-¿Por qué nunca se dieron a conocer listas con identidades de los desaparecidos?
-Por disenso de las Fuerzas Armadas.
-¿Usted tuvo la posibilidad y la intención de dar a conocer esos nombres?
-Por supuesto que sí. En mi caja fuerte tenía un comunicado con las personas cuya desaparición fue denunciada ante el Ministerio del Interior. Cuando dejé mi cargo intenté publicar ese listado. Viola, Massera y Agosti, los tres comandantes responsables del gobierno no me lo permitieron.
En el living de la casa Harguindeguy cruzaba palabras con sus demás hijos y nietos mientras reivindicaba a Videla y lo definía como un hombre íntegro. “Yo no, soy mortal y pecador”, se autodefinía. Del que no tenía tan buena opinión era del general Ramón Camps, quien fuera jefe de la temible policía de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de facto: “Fue polémico, pero nunca voy a hablar mal de un camarada, aunque él no es el símbolo del Proceso”.
-A usted el ex presidente Carlos Menem le inició una causa por privación ilegítima de la libertad y abuso de autoridad, ¿qué puede decir sobre eso?
-Eso se produjo cuando fue preso por orden de los comandantes y llevado a Mar del Plata. Después se lo trasladó a Las Lomitas en Formosa. El tema se originó cuando enfermó su madre. Entonces ordené que se le diera el mismo trato que a Mera Figueroa (Julio, ministro del Interior durante la presidencia de Menem). Él también tuvo enferma a su mamá y viajó para verla. La orden fue que a él también se le permitiera visitarla. Nunca supe por qué no lo hizo. Si fue por problemas de que no había vuelos. Siempre se dijo que no le permití viajar y no fue así.
El diálogo derivó en la Guerra de Malvinas. Harguindeguy quería referirse a las responsabilidades de aquella decisión: “Fue un error de Leopoldo Galtieri y el canciller Nicanor Costa Méndez. La Marina fue la que impulsó la guerra”, aseguró.
-¿Usted hoy puede dormir tranquilo?
-Sí, muy tranquilo...
En 2004, luego de que se dieran por tierra los indultos, Albano Harguindeguy volvió a ser procesado por crímenes de lesa humanidad y se negó a declarar en causas por detenciones ilegales y homicidios en el Plan Cóndor, una campaña de represión política y terrorismo de Estado realizada desde 1975 por varias dictaduras latinoamericanas con el respaldo del gobierno de Estados Unidos. Entonces se ordenó que cumpliera prisión domiciliaria en su casaquinta de Los Polvorines, donde murió el 29 de octubre de 2012 a los 85 años sin haber recibido condena.
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento