Johannes Vermeer tuvo quince hijos. ¿Qué podía saber de la soledad? ¿Qué mirada original, inteligente, sensible podía tener un hombre que estaba durante gran parte del día rodeado de chicos, que vivía con notable frecuencia la experiencia del nacimiento, que se pasaba el año celebrando cumpleaños de esos hijos que no solo eran una responsabilidad, también una preocupación? ¿Qué relación tenía con el aislamiento, con el silencio, con la calma, con la pausa? ¿Qué podía saber Vermeer de la soledad?
Nadie sabe cuándo nació. Está el registro de su bautismo en una iglesia protestante de la ciudad de Delft, Países Bajos —en la entonces República Neerlandesa o Provincias Unidas de los Países Bajos—: 31 de octubre de 1632. Sus padres tenían una fonda, algo así como un hotel de poca calidad donde la gente se aloja y come muy bien. Tuvo una sola hermana, que era mayor que él. Ahí se pasaba los días, ayudando con la comida, conversando con los clientes, durmiendo la siesta bajo los árboles, detrás del bullicio.
Cuando su padre murió, se hizo cargo del negocio, pero enseguida conoció una chica. Catharina Bolnes era católica y él decide convertirse al catolicismo. No hay registro si continúa el comercio, lo que sí sabemos es que al poco tiempo de casarse se mudan a la casa de su suegra, Maria Thins, una viuda de mucha plata. Y ahí nace su primera hija, Maria Vermeer, en 1654, la primera de quince. No todos vivieron mucho: cuatro murieron siendo bebés o niños. En esa casa creció la bulliciosa familia.
Ingresó al San Lucas, el gremio de los artesanos y llegó a decano. Trabajó como marchante y como autentificador de cuadros antiguos. Entre esta tarea, la fortuna de su suegra y su posible ayuda recurrente en la fonda de su madre, fue sobreviviendo y manteniendo a su familia. Claro, también pintaba, y si bien no era un aclamado de la época, vendía lo suyo. “Se cree que no vivió de la pintura. Quizás por ello sus obras transmiten ese puro placer de pintar”, señala el crítico Miguel Calvo Santos.
En La muchacha del collar de perlas, una mujer se prueba un colgante frente al espejo. En Mujer con una jarra de agua, alguien abre suavemente una ventana para, quizás, regar las macetas en el borde. En La tasadora de perlas se mide el peso de las joyas con una paciencia conmovedora, y en Muchacha dormida una chica apoya su cabeza sobre la palma de la mano y alcanza la calma máxima, algo mucho más relajante que el descanso: una ensoñación imposible, la abstracción del mundo y la fundición completa en él.
“¿Qué hay en los cuadros de Vermeer para que sean tan intensamente atractivos en este momento?“, se preguntó la crítica de arte Deborah Salomon en un artículo de 2001 publicado en el New York Times. ”Tal vez sea el ruido, o mejor dicho su ausencia. En una época en la que todos estamos inundados por el estrépito de la información, Vermeer ofrece un refugio: habitaciones colmadas de esa clase de intenso silencio que sólo existe en los museos, o, más bien, en los monasterios", agregó en aquel texto.
Salomon postula a Vermeer como un pintor protofeminista, que sus modelos son “las primeras mujeres modernas del arte, porque son las primeras que saborean el placer de la soledad”, que “llevan la interioridad emocional de la pintura religiosa a una época mercantilista, y anticipan el gusto moderno, que prefiere la introspección a la acción”. Es una lectura interesante. Vermeer, como un caballero desbordado entre el trabajo y la familia que encontraba en sus ratos de pintura una pausa inolvidable.
Su obra más famosa es La joven de la perla, pintada entre 1665 y 1667. Una chica anónima que mira al espectador como si alguien acabara de llamarla. Es una mirada espontánea, fugaz, curiosa. Se cree que es un tronie, retratos pequeños de la época donde aparecen gestos muy expresivos que no tenían intención de ser identificables con personas puntuales. Podría pensarse como la suma de todas sus mujeres, que cortan el ensimismamiento y de pronto nos miran, entre la sorpresa y la ajenidad.
Tras dos siglos bajo los escombros del olvido, una tarde de 1842, el crítico de arte Theodore Thore se paró frente a un cuadro del Museo de La Haya. Hasta ese momento no había nada especial: un paisaje de la ciudad de Delft. Pintado entre 1660 y 1661, Vista de Delft sobresale por su nivel de detalle y su gran iluminación. En el catálogo, Thore leyó: Vermeer. ¿Quién era? ¿Qué sabía de él? Se obsesionó, visitó conocidos, contactos en el mundo del arte y encontró dos cuadros más en colecciones privadas.
En 1866 publicó varios artículos sobre este gran enigma. En esa época encontró El arte de la pintura, una obra alegórica que se lo ve de espaldas. Tenía la firma de un contemporáneo de Vermeer, Pieter de Hooch, compañero en el gremio de San Lucas. Alguien la había falsificado para venderla cara. Bajo esta lógica amplió el abanico y llegó a contar sesenta. Con el tiempo y mejor tecnología se supo que la mitad no era de Vermeer. Al día de hoy, los cuadros de autoría indiscutida son treinta y uno.
A Marcel Proust le pasó lo mismo cuando estuvo en el Museo de La Haya en 1902. Durante esos años tuvo muy presente a la Vista de Delft al punto que en 1908, cuando escribió Por el camino de Swann, primer volumen de En busca del tiempo perdido —el libro se publicó en 1913—, imaginó al protagonista preparando un estudio sobre Vermeer, enamorado de aquella “perfección estética”. En una carta fechada en 1921 le dice a Jean-Louis Vaudoyer que es “la pintura más bella del mundo”.
Su primera retrospectiva en un museo llegó en 1995, a más de tres siglos de la muerte —murió el 15 de diciembre de 1675 a los 43 años—, tanto en Washington como en La Haya. Desde entonces rige su coronación: tiene la cintita de clásico atada. Se hicieron novelas, óperas, películas, papers, entradas en enciclopedias, comentarios en redes sociales. Vermeer dejó de ser una voz silenciosa, oculta, secreta, indiferente. La pregunta es si el mundo lo sacó del olvido o de su más bella soledad.
Meganoticias Tuxpan
El paquete presupuestal, a menudo visto como un tema distante, tiene un impacto directo en el precio de la gasolina, los impuestos que pagamos y los servicios públicos que recibimos
Hoy Tamaulipas
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
El 50% de los nominados al Mejor Jugador del Año en Concacaf son mexicanos. Solo un futbolista milita en torneos regionales, los otros cinco juegan en Europa
La Opinión de Los Ángeles
“¡Viva Tijuana… viva la transformación que nos impulsa hacia el futuro!”, exclamó el alcalde Ismael Burgueño en su primer Grito de Independencia.
Zeta Tijuana
México.- En el 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, además recordó que México es un país libre, independiente y soberano. “Mexicanas, mexica
Elarsenal.net
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Notisistema
El Financiero Bloomberg TV
Charly Rodríguez renovó su contrato con Cruz Azul hasta 2029. Sin embargo, se agregó una cláusula especial que genera preocupación. Uno de los grandes desafíos que Iván Alonso tenía por delante en el mercado de verano era mantener la columna vertebral de Cruz Azul. Al tratarse del periodo de transferencias más fuerte para los equipos europ
Vamos Azul
Bernardo Ferreira / AFPCon el retorno del goleador Darwin Núñez y la presencia de tres futbolistas de América, Uruguay publicó este lunes la nómina de 27 futbolistas convocados para disputar el cierre de las eliminatorias mundialistas ante Perú y Chile.NO TE PIERDAS: ¿Hasta cuándo se reanuda el Apertura 2025 de Liga MX?Dirigidos por Marcel
Excelsior
Diego Rodríguez RuizEl gobierno de la Ciudad de México publicó la lista de los 70 heridos por la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia en la alcaldía, los cuales son atendidos en hospitales de la Ciudad de México y Zona Metropolitana, algunos de los cuales tuvieron que ser trasladados a otros centros de salud.Informo qu
Excelsior
Este jueves 24 de julio se hacía oficial lo que era un secreto a voces desde hacía varias semanas: el defensa Cristhian Mosquera, de 21 años, es nuevo jugador del Arsenal. Y parece que su salida del Valencia, con el que tenía contrato hasta junio del año próximo, no ha sido del todo amistosa.
Mundo Deportivo
Bernardo Ferreira / AFPViktor Gyökeres se comprometió con el Arsenal, anunció este sábado el club londinense, en un traspaso que, incluyendo las bonificaciones, asciende a 76 millones de euros (89 millones de dólares).NO TE PIERDAS: Thomas Müller reforzará la MLSA sus 27 años, Gyökeres era uno de los delanteros más codiciados de Europa t
Excelsior
El partido en el día en que se lanzó Pundits Shay y Ashley Williams destacó la efectividad de los nuevos contratos del Arsenal, especialmente Eberechi Eze y Noni Madueke. Fuente
Mas Cipolleti
El Arsenal mostró el poder de su ventana de transferencia cuando sus nuevos contratos robaron el programa para ganar 3-0 contra Nottingham Forest, y la primera derrota para Ange Postecoglou. Martin Zubimendi Enrolle la pelota con una hermosa pera desde el borde del castigo después de que se borró la esquina de Noni Madueke. Fue …
Mas Cipolleti
Noni Madueke divide las opiniones en los últimos dos años y medio en Chelsea. Sin embargo, a medida que cambió al Arsenal por un precio de 52 millones de libras, puede haber una sensación de arrepentimiento de que Stamford Bridge tenga 23 años, parece ser un hombre que ha sido restaurado en Emirates con su …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
A 215 años de independencia, México mantiene viva su libertad y soberanía: Rocío Nahle
Evelyn Salgado celebra con miles de familias el Grito de Independencia en Guerrero
“¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”: El error viral del alcalde de Escárcega, Campeche
Clima Mexicali: Hasta 38% de humedad este martes
Con saldo blanco, 28 mil tijuanenses disfrutan el Grito en Palacio Municipal
Así encabezó Claudia Sheinbaum su primer Desfile Cívico-Militar por el 215 aniversario de la Independencia
F1 revela el calendario de carreras Sprint para la temporada 2026
¿A cuántas rebanadas de pan blanco equivale una tortilla de maíz?
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo se paga el aguinaldo 2025? Esto se sabe AL MOMENTO
¿De qué va la propuesta contra amparos que descongelan cuentas?
Carlos Antonio Vélez respaldó con números a Gandolfi en Nacional
EU va contra con ‘El Ruso’: Ofrece recompensa de 5 mdd por un alto mando del Cártel de Sinaloa
‘Una ligera distracción, no hay mala fe’: Hugo Aguilar reacciona a ‘desaire’ a Kenia López
En la Fundación Ford, el debut en los Estados Unidos de una exposición de cerámica histórica – Surface
Alexander Isak: el jefe de Liverpool Arne Slot confirmó el nuevo contrato disponible para debutar con el Atlético de Madrid | Noticias de fútbol