
“Ucrania no se rendirá. Y si los rusos se quedan, el territorio ocupado se convertirá en un infierno permanente. Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca la guerra se ha intensificado. Trump fracasó al prometer la paz inmediata después que asumiera, no logró siquiera un cese del fuego. Y es innegable que la imagen que está dando Trump es involuntariamente funcional a Rusia. Vladimir Putin parece creer que, sin el sostén decisivo de Washington, Ucrania claudicará. Es un error de cálculo enorme sobre la realidad ucraniana y la europea”. El que habla, con conocimiento de causa, no es un especialista en defensa o historiador del país gobernado por Volodímir Zelenski. Es un empresario argentino -nació en Córdoba- y radicado en España.
Ricardo Fernández Núñez ha tejido una red de viñedos y bodegas que se extiende desde Ribera del Duero, Cigales y Rías Baixas, en el país ibérico, corazón de su sede ejecutiva, hasta el Valle de Uco, en Mendoza, Argentina, pasando por el valle californiano de Santa María, y Montalcino en la Toscana italiana. Y desde 2019, en Ucrania, donde ha recuperado viñas históricas en Besarabia y Shabo, en la bombardeada ciudad portuaria de Odesa, frente al Mar Negro. En esa región también opera una bodega cercana a Kiev, desde donde, en 2022 y con la invasión rusa en curso -el 24 de febrero de 2022-, decidió internacionalizar los vinos del país que formó parte de la ex URSS a través de su premiada bodega Vinos de la Luz. En la etiqueta reproduce un cuadro de Iván Marchuk, un galardonado pintor ucraniano, fundador de la técnica del pliontanismo y a quien en su país lo llaman “tejedor de almas”.

Para Núñez, plasmar en la etiqueta de sus vinos la obra de este artista es “un recordatorio de que la libertad está en peligro”, y razona ante Infobae: “Si la agresión rusa triunfa, lo que se erosiona es el principio básico de la libertad de los pueblos. Por eso apoyo con todo lo que puedo las causas de la libertad.”
La invasión rusa lo sorprendió con su proyecto de producir vino con uva autóctona en Odesa recién iniciado. Con presencia en Ucrania desde hace 25 años, la ferocidad rusa contra la población civil, como en Mariúpol, lo sorprendió en Francia durante la exposición internacional vitivinícola de ese año.

El 12 de marzo de 2022, le relató a este medio desde Varsovia, -en Polonia también tiene un emprendimiento bodeguero- cómo logró coordinar un operativo para sacar de Kiev a sus empleadas y a las familias de los trabajadores ucranianos que trabajaban en su empresa, varios de ellos combatiendo en el frente de batalla.“Los hombres nos pedían proteger a la familia -describió conmovido- a las mujeres les tuvimos que pedir por favor que salgan de Kiev. Algunas quisieron y las ayudamos económicamente y con todo lo necesario para que se vayan. Pero muchas no querían. La gente no quería salir de Ucrania. Los hombres no pueden”, explicó hace más de tres años. Y detalló: “Fue un operativo con bastante suerte”, ya que contamos con el asesoramiento adecuado sobre cómo y por dónde debían hacer el cruce de Ucrania a Polonia”.

No fue su único aporte. Miles de botellas de su empresa fueron destinadas a la fabricación de bombas molotov para ser utilizadas en “la resistencia de las casas” contra los soldados invasores. Desde España coordinó la ayuda humanitaria para los refugiados. Cientos de miles de latas de alimentos autocalentables elaborados en una fábrica de su propiedad. También envió alimentos de su propia elaboración al ejército ucraniano que aún combaten en la trinchera contra los invasores.
La empresa de Ricardo Núñez adquirió las tierras y ha finalizado el proyecto arquitectónico para la construcción de un complejo enoturístico y de vinificación a 14 km de la capital ucraniana azotada por los ataques del ejército de Putin. El proyecto está concebido, según él mismo le expresó a este medio, “como símbolo de resiliencia y proyección internacional de la viticultura ucraniana”.

El 23 de junio pasado, en Moldavia, el empresario argentino, recibió el Premio al Mérito 2025 de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Es la primera vez que la organización intergubernamental distingue a un productor vitivinícola privado en actividad con presencia en Europa, América y ahora también en Ucrania.
La OIV subrayó el papel de Ricardo Fernández Núñez “como impulsor de la investigación enológica y su respaldo sostenido a jóvenes científicos y a las actividades de OIV”. Para la elección fue decisiva su acción para que Ucrania ingresara como miembro pleno de esa organización en 2022, pocos meses después de la invasión rusa abriendo a los investigadores ucranianos la puerta a redes internacionales de conocimiento.

—¿Qué significado tiene para usted el Premio “Al Mérito” 2025 de la OIV?, le preguntó Infobae.
—Esta es una distinción de la OIV que tiene varios significados para mí. Primero, porque es “al Mérito”, lo que me emocionó: implica una valoración del trabajo que uno hace para la industria y, al mismo tiempo, para la propia OIV. Segundo, la OIV está formada por 51 países representados por científicos e investigadores que nos brindan soluciones asombrosas “desde la cepa hasta la copa”. Y, en lo personal, nunca antes en su historia esto se había entregado a un empresario en actividad.
Si fuese por Núñez, la entrevista giraría en su totalidad alrededor del trabajo científico que hay alrededor de la elaboración del vino. Es un conocedor y apasionado. Pero no se molesta cuando las preguntas dan un giro.
—Moldavia vive con el peligro constante de una invasión. Rusia mantiene tropas en la franja separatista de Transnistria, una república autoproclamada que ni siquiera Moscú reconoce formalmente. Esa franja es la mano extendida de Rusia sobre la frontera moldava-ucraniana. Si el Kremlin decide reactivar ese frente, Chisináu (capital de Moldavia) sería invadida.
Después de brindar sus conceptos sobre el presidente de los Estados Unidos y por ahora su fracasado intento -al menos por ahora- de conseguir un alto al fuego, el empresario asegura que: “Ucrania no se rendirá. Y si los rusos se quedan, el territorio ocupado se convertirá en un infierno permanente”.
—Usted visitó Odesa después del feroz ataque ruso con decenas de drones, ¿qué encontró allí?
—Después del cierre del Congreso en Moldavia, crucé la frontera para ver los daños en la universidad de Odesa, donde patrocinamos una Cátedra Internacional del Vino. El dron suicida convirtió autos en chatarra y voló ventanales; los profesores recogían los escombros con sus propias manos. Fue estremecedor.

—¿Cómo interpreta la respuesta europea ante la invasión?
—Europa sabe que Ucrania es la primera estación del tren ruso y conoce perfectamente qué países seguirían si no se detiene esta invasión. En la guerra los únicos que ganan son los fabricantes de armas y las empresas contratadas para reconstruir los países, que son de los mismos dueños. Soy un hombre que cree en la paz, pero también creo en la necesidad de terminar con los dictadores, priorizando los “Putines”.
—¿Cree que Trump podría lograr la paz en esta guerra?
—No lo veo capaz. Desde que asumió, la guerra se ha intensificado y hay conflictos que podrían encadenarse hasta derivar en una guerra mundial.
Como parte de las acciones de mejora educativa y social que impulsa el Gobierno de Huixquilucan, se realizó la entrega de tres nuevas aulas en el Jardín de Niños “Salvador Novo”, ubicado en la colonia San Fernando, con el objetivo de ofrecer espacios dignos y seguros para la niñez del municipio. La presidenta municipal, Romina […]La e
Así Sucede
Mejorar la distribución de los ingresos en el campo y el pago de cosechas a productores, son los principales retos, compartió la legisladora Morelia, Mich., 20 de noviembre del 2025.- Tras coincidir con el lema “Sin maíz no hay país”, la diputada Fabiola Alanís anunció el establecimiento de una mesa de trabajo permanente entre el
CB Televisión
Monseñor Javier Navarro ha dirigido al cargo y es ahora obispo emérito, en su lugar llega Monseñor Joel Ocampo Luego de presentar su renuncia como obispo de la diócesis de Zamora, Monseñor Javier Navarro Rodríguez, el Papa León XIV tras aceptarla ha designado a Monseñor Joel Ocampo Gorostieta al […]La entrada Acept
Respuesta.com.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy un nuevo comentario en el que señala la creciente vulnerabilidad de los mercados financieros globales, citando un aumento del estrés de liquidez y una alta volatilidad en los activos digitales.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy un nuevo comentario en el que señala la creciente vulnerabilidad de los mercados financieros globales, citando un aumento del estrés de liquidez y una alta volatilidad en los activos digitales.
Lado.mx
Redacción/Grupo Cantón Italia, Polonia, Ucrania y Dinamarca encabezan el repechaje europeo; México será sede del intercontinental Zúrich, Suiza.– Este jueves 20 de noviembre de 2025 se realizó el sorteo en la sede de la FIFA que definió los emparejamientos de los repechajes europeo e intercontinental, instancias que entregarán los seis cu
Quintana Roo Hoy
El Gobierno de México confirmó la captura de José Socorro “N”, alias “L-12”, considerado un generador de violencia con presencia en Tijuana y Sinaloa, además de la detención de otras 14 personas en un operativo distinto en Navolato.
El Imparcial
Bernardo MoratoEl exsnowboarder olímpico canadiense Ryan James Wedding, acusado de encabezar una red transnacional de narcotráfico, afronta nuevos cargos federales en Estados Unidos relacionados con el presunto asesinato de un testigo, informaron el miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI. La Administración también anunció que la
Excelsior
Ryan James Wedding es un exdeportista olímpico canadiense que ahora es buscado por el FBI al ser vinculado al narcotráfico y al Cartel de Sinaloa
SDP Noticias
La recolección digital permitirá conocer mejor las necesidades de la población y orientar recursos de manera más eficiente
Infobae
Hilda Castellanos-LanzarinMiles de usuarios del Metro se han visto afectados la mañana de este jueves 20 de noviembre, luego de que directivos del Sistema de Transporte Colectivo (STC) decidieron suspender, de forma temporal, el servicio en alrededor de 20 estaciones de líneas que confluyen en la zona centro de la ciudad.Ello, mientras se lleva
Excelsior
Los San Francisco 49ers vienen a la conquista de México Por medio de una nueva asociación, el equipo de la bahía tendrá una nueva experiencia alrededor del mundo eariasJue, 20/11/2025 - 10:38 La globalización comenzó a dar grande
Record
¿De qué murió Gina Lima? La actriz para adultos, de 23 años, fue hallada en casa de su exnovio La pareja de la también modelo e influencer falleció... pero tres días después jreyesJue, 20/11/2025 - 09:40 La muerte de Gina Lima
Record
Miss Universo 2025: cuánto dinero, regalos y beneficios recibe la ganadora A la participante también se le entregará una corona valuada en 5 millones de dólares gcatarinoJue, 20/11/2025 - 10:10 Este jueves, desde las 19:00 horas (t
Record
La noche eterna del Baby’O: Acapulco, fiesta y resistencia en un documental imperdible La producción de Emilio Maillé revive el esplendor de la legendaria discoteca y refleja los contrastes de una ciudad marcada por la violencia jreyesJue, 20/11/2025 - 10:45
Record
George W. Bush Jr. lo llamó la salida de los políticos “Pérdida para la nación y dolor para sus amigos”, Bush era simplemente un cobarde. y era evidente que Dick todavía no sabía nada sobre él. Cheney fue un presidente de buen corazón, no Bush. A Cheney le encantaba la guerra. Durante las elecciones presidenciales …
Mas Cipolleti
Muere Dick Cheney a los 84 años, figura clave de la política estadounidense y crítico de Trump Notipress.- Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos y una de las figuras más influyentes de la política contemporánea, falleció el 4 de noviembre a los 84 años por complicaciones derivadas de una neumonía yLa entrada El día que Dick Che
MPV
NUEVO¡Ahora puedes escuchar los artículos de Fox News! Ministro Donald Trump No fue invitado al funeral del ex vicepresidente Dick Cheney, informó Axios el jueves. El funeral de Cheney está programado para el jueves a media mañana en la Catedral Nacional en Washington, D.C. Es costumbre que los presidentes estadounidenses asistan a los funeral
Mas Cipolleti
Últimas noticias
La inversión extranjera directa marca un récord en septiembre con 41 mmd
BMA Capítulo BC impulsa diálogo académico sobre sustentabilidad en el VII Coloquio de Bioeconomía de la UABC
Perú, caso emblemático de políticas de seguridad que violan derechos y no funcionan, afirma la CIDH
Un famoso queso italiano ‘firma’ con la prestigiosa agencia de talentos UTA para aparecer en cine y televisión: “Nos permite conectar con nuevas audiencias”
“Trama bielorrusa” en Chile: un reportaje reveló el pago a un diputado para salvar de un juicio político a un juez
Desde el Café | EL ROUND EXTRA DEL SEÑOR LEGISLADOR
Kunno revela por qué Ángela Aguilar decidió hacer la boda con Nodal en mayo del 2026
Atropella a adulta mayor y se da a la fuga, en Apatzingán
Muere otro de los baleados en tienda de Apatzingán; suman 2 fallecidos y un herido
Evita fraudes y extorsiones en aplicaciones de citas
Abierto registro para Cambio de Centro de Trabajo: SEE
Policía Morelia asegura a tres hombres por allanamiento en la colonia Manantiales
SSP y Semar localizan explosivo en Tumbiscatío; el tercero en una semana
En Michoacán se tienen que erradicar las máquinas tragamonedas: Bedolla
Con pagos digitales, Michoacán no sólo mejora su recaudación, sino que invierte más en beneficio del estado: Juan Pablo Celis