Clima de Negocios: ¿Unicornio en problemas? Polémicas, IA y los nuevos planes de Globant, el gigante tech que nació en un bar Infobae

Clima de Negocios: ¿Unicornio en problemas? Polémicas, IA y los nuevos planes de Globant, el gigante tech que nació en un bar. Noticias en tiempo real 28 de Junio, 2025 23:30

Día atrás, la empresa anunció un recorte de 1.000 de sus 30.000 empleados globales (REUTERS/Agustín Marcarian)

Esta historia comienza con cuatro amigos y compañeros de trabajo, todos ingenieros recibidos en universidades públicas e hijos de familias de clase media, que hicieron desde la Argentina una empresa tech que llegó a valer más de USD 14.000 millones (hoy, USD 4.000 millones) y cotiza en Wall Street desde 2014.

Globant es el segundo unicornio de internet celeste y blanco después de Mercado Libre y se dedica a diseñar plataformas tecnológicas y brindar servicios profesionales a empresas. Nació con una web solo en inglés y con dos premisas: vender exclusivamente en el exterior y construir una “cultura Globant”. Lo lograron.

Si bien el gigante tech que fundaron Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umaran y Néstor Nocetti en 2002, en el bar Down Town Matías, en la esquina porteña de Viamonte y Reconquista y con un presupuesto inicial de 5.000 dólares, no es tan conocido para el público general como la empresa de Marcos Galperin, eso fue cambiando en parte en los últimos años, cuando cerró grandes contratos con la FIFA y la Fórmula 1, por ejemplo. Así empezó a tener más visibilidad con la publicidad estática del Mundial que coronó a la Argentina en Qatar y luego en las carreras de Franco Colapinto, a quien también apadrina.

infografia

Pero no todas son rosas. La empresa, que tiene unos 30.000 empleados, presencia en 36 países y factura USD 2.500 millones por año quedó este año en medio de polémicas vinculadas a una fuerte baja del precio de sus acciones, despidos y cierres de oficinas. ¿Globant está en crisis?

Un 2025 movido

A finales de junio, Globant confirmó el despido de 1.000 empleados a nivel mundial, un 3% de su fuerza laboral total.

En Argentina fueron 130 “globers, como les dicen a sus empleados, los que tuvieron que dejar la empresa.

La noticia, que tuvo fuerte repercusión en el mercado y en el ecosistema digital, se conoció tras semanas de señales que anticipaban una etapa de reordenamiento interno. El anuncio se dio casi en simultáneo con el cierre de dos oficinas físicas en el país, en Ushuaia y Resistencia, algo que también hizo algo de “ruido”, aunque la empresa lo minimizó y enmarcó en la dinámica habitual de una multinacional, mientras mostraba la apertura de un hub regional en Riad, la capital de Arabia Saudita.

Néstor Nocetti, Martín Umaran, Guibert Englebienne y Martín Migoya, los cuatro fundadores de Globant

En Globant hablan de “dolores de crecimiento”. Migoya, el cofundador que también es CEO de la firma, explicó la decisión en una carta interna al personal, en la que destacó que el contexto global obliga a adaptarse con rapidez. “El mundo cambió en los últimos años, y nosotros también debemos cambiar”, afirmó y destacó que ese “movimiento” les permitirá “seguir creciendo de manera saludable”.

Apenas unos días antes, la acción de Globant en Wall Street tocó su nivel más bajo en casi un año, al caer a unos 88 dólares. El papel pierde más de 57% en lo que va del año y 5% este mes. Sin embargo, la baja bursátil no parece ser consecuencia directa de los despidos: el retroceso en el precio de la acción es una reacción a una serie de informes de analistas que recortaron sus proyecciones de crecimiento.

Estos movimientos se dieron tras la publicación de los resultados del primer trimestre de 2025, en los que Globant informó ingresos por USD 611,1 millones, un crecimiento del 8% interanual, pero por debajo de sus propios objetivos. En ese mismo reporte, la empresa reajustó su propia guidance anual: pasó de proyectar una expansión superior al 20% a esperar apenas un 2% para el año. Un recorte más que brusco que encendió alarmas.

Migoya y Englebienne con el presidente Javier Milei

Desde 2014 a 2024, la empresa creció 30% promedio por año, pero luego la industria apretó el freno. Con todo, asegura tener buenas perspectivas para lo que viene: creen que el mercado “vuelve” en 2026, según los analistas; está fit porque menos del 10% de sus empleados pertenece a áreas no tecnológicas directas; tiene buenos perfiles de empleados y clientes grandes (como FIFA, F1, Google, EA, Santander, Unilever, Coca Cola y Disney) con poca rotación.

“En estos primeros diez años cotizando en la Bolsa, Globant tuvo una performance espectacular muy por encima de la industria, con crecimientos anuales promedios de 28% en los últimos cinco. En la última presentación de resultados, la situación coyuntural que atraviesa el sector nos obligó a alinear expectativas de crecimiento para este año con las de la industria y eso, lógicamente, impactó el precio de la acción”, le resumió a este medio Wanda Weigert, Chief Brand Officer global y Directora Ejecutiva de Globant en el país.

“Pero el impacto en la acción no representa el negocio de la empresa. En el último trimestre, hubo un crecimiento del 8% respecto del anterior”, agregó.

Contexto global

En la empresa juran que no hay crisis. Todo lo contrario: aseguran que no paran de facturar y, sobre todo, que apuestan a un esquema de venta de servicios de inteligencia artificial que acaban de lanzar y, están convencidos, será revolucionario, no sólo para su modelo, también para el mercado.

Por cierto, la situación de Globant no está aislada, forma parte de un escenario más amplio de ajustes y reorganizaciones en el sector tecnológico global. Según un relevamiento publicado días atrás por TechCrunch, en lo que va del año más de 22.000 empleados del mundo tech fueron despedidos. Empresas como Microsoft, Meta, Google, Salesforce, Amazon y Autodesk, entre otras, realizaron recortes de entre el 3% y el 15% de sus plantillas.

En ese contexto, la decisión de Globant de reducir el 3% de su personal fue de un orden relativamente moderado, en comparación con sus pares. En paralelo, también son constantes las críticas que recibe, sobre todo de algunos sectores gremiales, por la falta de sindicalización para una empresa que tiene 5.000 empleados en el país. Ante eso, Globant responde que apenas hay algunas agrupaciones pujando y peleando por personerías jurídicas. “No hay sindicatos en el sector. No es un tema para nosotros, ni bueno, ni malo”, afirmaron en la empresa.

Migoya y Englebienne con Franco Colapinto. Comenzaron a apoyar al joven piloto cuando corría con Williams y luego lo siguieron a Alpine

Hace 15 días, Migoya publicó otra carta, menos difundida y dirigida a los accionistas de la empresa. Allí el CEO enumeró lo que cree que son los motivos de las dudas financieras que generó la empresa en medio de un “entorno macroeconómico complejo”.

“Las probabilidades de una recesión en EEUU aumentaron significativamente desde febrero. El gasto de los consumidores se moderó y la incertidumbre generada por los aranceles comerciales afecta a una buena parte de nuestros clientes. Observamos un ritmo más lento de conversión de cartera en EEUU, y el crecimiento en algunos países de Latinoamérica es menor al previsto. Si bien existen algunos desafíos a corto plazo, los consideramos transitorios, ya que la cartera se mantiene sólida”, escribió.

Es cierto que, si se la compara con sus competidores, se trata de una empresa que tiene muchos clientes de consumo masivo y otras tech grandes, y no tantos de rubros que hoy lucen más sólidos, como la banca.

Globant puja mercados y clientes con Accenture, Cognizant, Grid, EPAM, las indias Infosys y Tata, la inglesa Endava y la sueca Cint, entre otras.

¿Cómo ve el mercado a la empresa? En general, su imagen local está asociada a un gigante que creció con un discurso sólido y mucho marketing. No son pocos los que la ven como una startup que nació con la cintura y la frescura de los nativos digitales, supo moverse rápido frente a los grandes competidores, como IBM y Accenture, y los nuevos que aparecieron, y hoy, 25 años después, es casi un incumbent del mercado (más por los años que lleva que por la posición dominante que implicaría). Sigue siendo ágil, pero menos.

Al top management de la empresa no le gusta nada la idea de ser una empresa incumbente.

Días atrás, la empresa abrió una oficina en Arabia Saudita

Globant es nativa digital, no nativa IA. Está más madura y la vemos en grandes eventos mundiales. Es un éxito, pero eso también tiene sus cosas no tan positivas: ya son un poco un dinosaurio. No tienen mucha burocracia y niveles, es verdad, pero les cuesta seguir siendo una ‘startup altamente escalable’, como les gusta definirse. No es fácil con 30.000 empleados”, describió un empresario que conoce bien a los cuatro fundadores.

“Es verdad que tiene mucho marketing y algo de ‘humo’ venden, pero eso lo hacemos todos. El mensaje y el speech de ventas está 10 metros de altura y el delivery de los productos a ras del piso”, reconoció un competidor local.

“Si miramos a Globant desde la Argentina, estamos fritos. Es una multi cruzada por cuestiones globales que impactan en su negocio”, le dijo a este medio una fuente cercana a la empresa.

El servicio AI Pods promocionado horas atrás en las pantallas de Wall Street (Globant)

Un cliente local, en tanto, opinó que no está tan seguro de la capacidad de reconversión de la empresa. “El negocio de IA está inflado y por ahora tampoco son tantos los servicios full para grandes empresas que un proveedor externo puede dar con esa tecnología. Es una empresa de servicios profesionales muy buena que tendrá que adaptarse. No sé si alguna vez pasaron una crisis, no sé si son capaces de reconvertirse más allá de una rápida comunicación al respecto”, destacó su CEO.

La ola IA

En ese contexto, otra duda es si la empresa podrá surfear la ola IA, pese a su experiencia. O dicho de otra forma: si sus clientes van a confiarles esa transformación que genera muchas más dudas que certezas. Según sus propios cálculos, se trata de un mercado que en una década alcanzará los 4,5 billones de dólares.

El año pasado, los principales ejecutivos de la compañía celebraron en Wall Street los 20 años de cotización en el NYSE

Migoya respondió a eso presentando un nuevo modelo de venta de servicios de ingeniería, creatividad y automatización: AI Pods, una suerte de Netflix para soluciones tecnológicas. Lo hizo justo después de la caída del precio de la acción, por lo que su impacto en los grandes números de la empresa aún es incierto.

Básicamente, no se enfocan más en vender “horas hombre” sino en cobrar por capacidad, por lo que cada cliente consume, previa compra de tokens. Un modelo que busca ser de respuesta rápida, que nació de las “dificultades para hacer tangibles los ahorros y la eficiencia que genera la IA”, según escribió Migoya, y que ya usan empresas como YPF. Es una clara apuesta al futuro: un modelo tan desafiante como incierto que promete revolución, pero que canibaliza el 75% del negocio actual de la compañía.

“Globant es una empresa nativa digital, que invierte en IA desde hace más de 10 años. Los AI Pods, grupos modulares de desarrollo de software y tecnología en el que humanos crean y supervisan agentes de inteligencia artificial a los que las compañías acceden por suscripción mensual, en lo que representa el contrato más flexible y conveniente de todo el mercado. No tenemos dudas de que el modelo de suscripción representa una revolución”, describió Weigert.

Globant en la estática de las canchas del mundial de Qatar

Informes de HSBC y Bain & Co. saludaron el nuevo modelo como algo positivo e incluso hablaron de su eventual potencial. Claro, quieren verlo rodar: si los clientes lo adoptan y, sobre todo, la velocidad en la que lo hacen. En las últimas horas, la empresa lo promocionó en las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York. “Primer modelo de suscripción para ingeniería impulsada por IA” y “suscribite al futuro”, se podía leer en la “gran manzana”.

Buena parte del futuro del unicornio que nació en un bar estará seguramente puesto en esa última jugada de Migoya y sus tres amigos-socios. Mientras tanto, en medio de tiempos turbulentos, los ojos del mercado están posados sobre la tech argentina que nació global, que fue casi anónima para el gran público y que ahora es poco más conocida de la mano de la Selección campeona del mundo y las carreras de Colapinto.


Compartir en:
   

 

 

Víctimas de Epstein exigen al Congreso "transparencia" y publicar "todos" los documentos. 10:13

Un grupo de víctimas del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein pidieron el miércoles "transparencia" al Congreso de EU y apoyaron una iniciativa legislativa para presionar al Departamento de Justicia a publicar todos los documentos relacionados con el agresor.La Cámara de Representantes dio a conocer ayer más de 33,000 página

El Siglo de Torreón

Mujer es asesinada a golpes por su hijo en Altepexi.10:14

*La Fiscalía de Puebla investiga como feminicidio el homicidio de una mujer en Altepexi, presuntamente atacada a golpes por su hijo de 22 años.   Altepexi, Pue.. – Una mujer […]The post Mujer es asesinada a golpes por su hijo en Altepexi first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Rocío Nahle otra vez en el último lugar de los 32 gobernadores del país. ¿Cómo va a salir de ahí? ¡Siguiendo como va, no!. 10:14

De acuerdo con los sondeos de Demoscopia Digital, casa encuestadora contratada por el periódico oficialista La Jornada, Rocío Nahle inició en diciembre de 2024 con una aprobación del 60.2 por ciento. A partir de ese momento la aprobación a su gobierno ha ido a la baja. En enero de 2025 ya estaba en 53.8 por … Continued

Libertadbajopalabra.com

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos? 

Lado.mx

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa.

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

Sentencian a prisión a escoltas armados detenidos en Querétaro en Zaragoza.08:44

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo sentencia condenatoria contra ocho individuos detenidos por la Policía Estatal de Querétaro (POESQro) el pasado 30 de julio sobre la avenida Zaragoza en la colonia El Prado, tras ser sorprendidos con armas y cartuchos de uso ex

Expreso Querétaro

Temblor de 4.1 de magnitud se siente en la ciudad de Tocopilla. 08:50

El sismo se registró a las 10:39 horas a 170.0 kilómetros de distancia de Tocopilla y tuvo una profundidad de 24.0 kilómetros

Infobae

Estos juegos son capaces de sentir los latidos de tu corazón y cambian la narrativa dependiendo de ellos . 09:42

Imagina que estás jugando a un survival horror. Tu linterna parpadea, escuchas un crujido entre la oscuridad y tu corazón se acelera. En ese momento, el propio juego lo percibe: sabe que tienes miedo, que tu respiración se ha vuelto más rápida y tu piel más conductiva. Entonces,

3d Juegos

“Paciencia”: Municipio pide esperar hasta 10 días para entrega de apoyos tras lluvias. 13:44

El secretario de Desarrollo Social del municipio de Querétaro, Juan José Ojeda, informó que los enseres domésticos para las personas afectadas por las lluvias se entregarán en un plazo máximo de una semana. En entrevista, destacó que los apoyos directos estarán disponibles aproximadamente en 10 días, y las entregas se realizan de manera es

Expreso Querétaro

¿Cristiano en el Azteca? Portugal sería rival de México. 14:40

Enrique LópezEl rival de la Selección Mexicana para el partido de reinauguración del Estadio Azteca en 2026, continúa sin informarse oficialmente, sin embargo, fuentes cercanas a Excélsior, confirmaron que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) habría llegado a un acuerdo para que la selección de Portugal, encabezada por Cristiano Ronaldo,

Excelsior

¡Sí viene Cristiano Ronaldo a México! Portugal enfrentará al Tricolor en reapertura del Estadio Azteca. 14:20

El histórico Estadio Azteca, que se encuentra en plena remodelación de cara a la Copa del Mundo 2026, prepara una reapertura de primer nivel.Según diversos reportes, el primer partido internacional en el nuevo recinto será un choque entre la Selección Mexicana y Portugal, encabezado por la estrella mundial Cristiano Ronaldo, programado para ma

Vanguardia.com.mx

rusia - jordania

El informe sobre derechos humanos de Trump modifica el lenguaje sobre la situación en Israel y El Salvador. 14 de Agosto, 2025 09:47

Por Edward WongEl Departamento de Estado publicó el martes una recopilación anual de informes sobre la situación de los derechos humanos en casi 200 países, pero omitió el lenguaje sobre los abusos persistentes en muchas naciones que fue usado en informes previos.Las omisiones fueron otra señal del brusco alejamiento del gobierno de Donald Tr

Vanguardia.com.mx

Los sinsabores de la reunión de Alaska. 24 de Agosto, 2025 02:24

El presidente Trump se ha empeñado en ser el bróker de un acuerdo de paz de largo aliento en Ucrania. Para tal propósito convocó al ruso Vladimir Putin a un encuentro bilateral en Alaska para discutir los pormenores del conflicto originado por Rusia cuando invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022. La primera mala noticia de la reunión bilater

Excelsior

¿Cuál es el registro de ganados y perdidos de la Selección Mexicana vs selecciones asiáticas?. 02 de Septiembre, 2025 11:19

¿Cuál es el registro de ganados y perdidos de la Selección Mexicana vs selecciones asiáticas? El Tri volverá a enfrentarse a rivales de la AFC en la Fecha FIFA de septiembre aspindolaMar, 02/09/2025 - 10:20

Record

paises bajos vs polonia

Países Bajos refuerza la defensa de Polonia con misiles Patriot y 300 militares ante la guerra en Ucrania. 20 de Agosto, 2025 13:20

Cooperación militar europea refuerza la seguridad en la frontera oriental de la OTAN con tecnología avanzada y presencia prolongada, en respuesta a las tensiones regionales

Infobae

Eliminatorias UEFA: ¿Cuándo y dónde ver el Países Bajos vs Polonia? . 11:18

Eliminatorias UEFA: ¿Cuándo y dónde ver el Países Bajos vs Polonia? Las clasificatorias europeas rumbo al Mundial 2026 retoman actividad en esta Fecha FIFA DavidTAMié, 03/09/2025 - 10:54

Record

Países Bajos vs Polonia EN VIVO Eliminatorias UEFA Mundial 2026. 11:08

Países Bajos vs Polonia EN VIVO Eliminatorias UEFA Mundial 2026 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaJue, 04/09/2025 - 10:51     El Mundial 2026 está cada día má

Record

clima huracán lorena

Servicios públicos en La Paz se normalizan tras el huracán “Lorena”: Milena Quiroga. 12:01

La alcaldesa Milena Quiroga Romero informó que los servicios públicos en el municipio de La Paz se normalizan luego deLa entrada Servicios públicos en La Paz se normalizan tras el huracán “Lorena”: Milena Quiroga aparece primero en NBCS Noticias.

NBCS.mx

El huracán Lorena provoca lluvias torrenciales, ¿en qué estados se cancelan clases?. 12:04

Por las lluvias torrenciales y desastre que ha ocasionado el huracán Lorena, algunos estados suspendieron actividades laborales y escolares

Periódico Correo

Amarillo y azul, así evoluciona la alerta por Lorena en BCS y Sonora; ¿qué significa?. 12:05

Fernando DávilaTras darse a conocer que el huracán Lorena en las últimas perdió fuerza y ahora es de nueva cuenta una Tormenta Tropical, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México (CNPC) emitió un señalamiento de alerta azul ante el paso del fenómeno en suelo mexicano.TE PUEDE INTERESAR: Secretaría de Bienestar

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.