La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito llamado Trypanosoma cruzi. Antes, se detectaba más en personas que residían en zonas rurales de América Latina.
Sin embargo, como consecuencia del aumento de la movilidad de la población, la mayoría de los afectados viven hoy en ciudades, y la infección se ha detectado en 44 países, como Canadá, Estados Unidos, España y algunos del Pacífico Occidental, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un equipo de investigadores de los Estados Unidos y la Argentina desarrolló un test para saber si el tratamiento contra la enfermedad de Chagas realmente elimina el parásito.
Esa herramienta busca resolver una de las dudas más frecuentes: ¿el paciente o la paciente se curó por completo después de tomar el medicamento?
El método usa la técnica llamada PCR, capaz de encontrar partes diminutas del ADN del parásito en la sangre.
Desde los Estados Unidos el líder de la investigación, Rick Tarleton, dijo a Infobae: “La prueba que estamos desarrollando es compleja y de alto costo, pero ofrece una sensibilidad extremadamente alta”.
Su principal aplicación inicial “es obtener datos inequívocos sobre la eficacia de los fármacos actuales y los nuevos en desarrollo para el tratamiento de la infección por T. cruzi“, recalcó.
El examen mejora las búsquedas anteriores porque toma muestras más grandes y las analiza varias veces en lugar de una sola. De esa manera, aumentan las chances de detectar el parásito aunque haya muy pocos.
“Es como romper una hoja de té en trocitos y revolver la taza antes de tomarla para encontrar alguno”, explicó Brooke White, la primera autora del trabajo que fue publicado en eLife, una revista científica de acceso abierto y con revisión de pares editada por eLife Sciences Publications.
Otra coautora fue Susana Laucella, investigadora en Chagas del Conicet en el Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben” en Buenos Aires.
La enfermedad de Chagas es una de las patologías más desatendidas del planeta. Se produce cuando el parásito Trypanosoma cruzi entra al organismo humano.
La enfermedad debe su nombre a Carlos Chagas, médico e investigador brasileño que, el 14 de abril de 1909, la diagnosticó por primera vez en una persona. También el médico argentino Salvador Mazza hizo estudios pioneros sobre el parásito y las vías de transmisión.
La infección se puede transmitir a partir de una persona embarazada que tiene el parásito, por la picadura de insectos conocidos como “vinchucas” o “chinches”, por transfusiones de sangre o por trasplantes de órganos de donantes que tienen Chagas, entre otras situaciones.
Cuando alguien adquiere la infección, los síntomas suelen ser tan leves que pueden pasar desapercibidos. Después, el parásito permanece en el cuerpo y no siempre hay señales de alerta durante años. Por eso, mucha gente tiene Chagas y no lo sabe.
El mayor peligro aparece cuando la enfermedad avanza sin que la persona reciba tratamiento.
El parásito puede dañar el corazón y el sistema digestivo con el paso de los años. Esto causa que algunos enfermos tengan problemas graves mucho tiempo después de infectarse.
Durante muchos años, científicos y médicos solo podían saber si el tratamiento para la enfermedad de Chagas había fracasado. Pero no podían determinar si había funcionado completamente.
El doctor Tarleton, que es investigador del Centro para la Enfermedad Global Tropical y Emergente y del Departamento de biología celular de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, explicó: “Actualmente durante los ensayos de fármacos, solo podemos determinar si un medicamento falla”.
El test que desarrollaron ahora permite saber si el parásito desapareció después de que el paciente recibió la medicación.
“Ya utilizamos esta nueva metodología para probar nuevos fármacos en animales y esperamos tener la oportunidad de hacer lo mismo en seres humanos cuando esos compuestos lleguen a ensayos clínicos”, comentó a Infobae.
Para diseñarlo, los científicos reunieron muestras de sangre de monos macacos, perros y personas con Chagas de Argentina, Estados Unidos y otros lugares.
Analizaron las muestras de varias docenas de animales y personas que habían sido infectadas naturalmente. Sacaron varias muestras de cada individuo y emplearon una técnica que fragmenta el ADN del parásito antes de analizarlo. Así, las partículas del ADN quedan bien distribuidas y es más fácil encontrarlas.
Los resultados fueron claros: el test identifica el parásito aun cuando está presente en cantidades mínimas.
Además, el equipo usó cultivos para chequear que el resultado fuese correcto. “Este test de curación es un verdadero cambio para los estudios sobre medicamentos”, dijo.
El uso del nuevo test podría ayudar a hospitales, centros de salud y laboratorios a confirmar si una persona se curó después del tratamiento o si necesita continuar con el medicamento.
También facilita la evaluación de intervenciones potenciales para Chagas en el marco de ensayos clínicos. Porque la prueba permite saber si la infección persiste. Aunque esta herramienta es muy útil, todavía tiene algunas limitaciones, según reconocieron los investigadores.
El método requiere mucho tiempo y trabajo, y por ahora tiene un costo alto. Ya están trabajando para que el proceso sea más fácil, rápido y económico en el futuro.
El objetivo principal es que el test llegue pronto a hospitales, centros médicos y regiones donde más se necesita.
“Nuestro objetivo ahora es trasladar esta prueba del laboratorio de investigación a los laboratorios clínicos, donde estará ampliamente disponible para detectar infecciones humanas y de perros y para seguir los resultados de los tratamientos”, resumió Tarleton.
Sergio Sosa-Estani, director ejecutivo de la oficina de la organización no gubernamental DNDi en América Latina -que se dedica a las enfermedades desatendidas-, consideró al hablar con Infobae que el estudio publicado en la revista eLife presenta “una nueva forma de analizar la detección del parásito Trypanosoma cruzi en muestras de sangre”.
Por su parte, en diálogo con Infobae, el doctor Jaime Altcheh, médico pediatra e investigador del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones en Patologías Pediátricas, que depende del Conicet y el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires, comentó que el test publicado en la revista eLife “es interesante”.
Acotó: “Plantea la modificación técnica que permite aumentar la sensibilidad de la PCR para el parásito en el seguimiento de pacientes ya tratados”.
Uno de los mayores desafíos hoy es la falta de métodos rápidos y precisos para evaluar la cura o efectividad del tratamiento. Esto es especialmente difícil en adultos, donde el único indicador reconocido actualmente, la desaparición de anticuerpos contra el parásito, puede tardar décadas en manifestarse.
El doctor Altcheh con sus colaboradores también desarrolla otro tipo de test con la idea de saber si la infección se controló totalmente.
“Trabajamos en la búsqueda de biomarcadores primero. Luego, se logró la validación de una plataforma que detecta anticuerpos contra fracciones específicas del parásito”, contó.
El año pasado, el científico argentino y su equipo publicó en la revista Nature Communications. Su herramienta se llama “MultiCruzi” y mide con precisión los niveles de 15 tipos diferentes de anticuerpos generados en respuesta al parásito.
Al usar muestras de pacientes antes y después del tratamiento, los investigadores observaron que este método podía detectar un declive en los anticuerpos a partir de seis meses tras el inicio del tratamiento.
El estudio fue financiado por la iniciativa DNDi, con fondos provenientes de UK Aid, Reino Unido, y de Médicos Sin Fronteras. El “Multicruzi” se encuentra en fase de validación para su futura aplicación en pacientes.
De acuerdo con la OMS, las personas con el parásito pueden tratarse con los medicamentos benznidazol o con nifurtimox. El acceso es gratuito en América Latina vía el fondo de apoyo de la Organización Panamericana de la Salud. “Ambos fármacos matan el parásito y curan eficazmente la enfermedad si se administran al comienzo de la fase aguda, incluso en los casos de transmisión congénita”.
Sin embargo, su eficacia disminuye cuanto más tiempo lleva infectada la persona. Además, “las reacciones adversas son más frecuentes y potencialmente graves en edades avanzadas”, aclaran.
El tratamiento también está indicado para los pacientes con reactivación de la infección (por ejemplo, por inmunodepresión) y al principio de la fase crónica, en particular para las niñas y mujeres en edad fértil (antes o después del embarazo), con el fin de evitar la transmisión congénita.
Se debe ofrecer tratamiento a los adultos infectados, especialmente a los que no presentan síntomas, ya que los antiparasitarios también pueden evitar o frenar la progresión de la enfermedad.
En otros casos, los posibles beneficios del tratamiento para prevenir o retrasar el avance de la enfermedad de Chagas deben sopesarse frente a la duración del tratamiento (hasta dos meses) y las posibles reacciones adversas (que presentan hasta un 40% de los adultos).
Conoce el pronóstico del tiempo en Houston, Texas, para hoy miércoles 3 de septiembre para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
Blizzard Entertainment ha adelantado un cambio de enfoque para World of Warcraft que busca alejarse de las amenazas cósmicas y centrarse en conflictos más locales y personales. Tras años enfocándose en conflictos multitudinarios y tan épicos que es imposible que quepan en los grá
3d Juegos
No cabe duda de que esta primera semana de septiembre de 2025 será recordada para la posteridad como la semana de Hollow Knight: Silksong, independientemente de cómo sea recibido el juego o de su calidad, que esperamos que sea buena. Pero en los días previos a su lanzamiento hemos s
3d Juegos
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
La reunión bilateral Rubio-Sheinbaum no pinta para ser sobre temas de amistad y cooperación. Seguramente habrá temas escabrosos en la mesa.
El Financiero
Jorge Emilio SánchezPor fuera, parece una casa más, con fachada que se esconde tras las hierbas y un portón de madera, pero, al entrar, un camino de tierra te recibe en medio del pasto crecido hasta por encima de los tobillos, húmedo por la lluvia, es un predio enorme con pinta de castillo completamente abandonado, ¿o no? El recorrido comienza
Excelsior
Recientemente se dio a conocer que el intérprete de “Soldado del amor” habría perdido 22 kilos tras atravesar una emergencia médica
Infobae
Jóvenes latinos quieren cambiar la narrativa negativa de una de las zonas más golpeadas por la violencia, la pobreza y ahora por las redadas
La Opinión
Fuertes lluvias estan presentes este inicio de septiembre sobre gran parte de México, previéndose que en las próximas semanas pueden generarse eventos torrenciales por amenaza de ciclones, ondas y frente fríos.Septiembre comenzará con intensas lluvias, aumentando gradualmente por ciclones, frentes fríos y el monzón, beneficiando a cuerpos de
Meteored.mx
La circulación del ciclón tropical "Lorena" sobre el Océano Pacífico, propiciará lluvias intensas en varios estados de México.Las tormentas van a seguir presentándose con gran intensidad en numerosos sectores de la República Mexicana en esta mitad de semana debido a la persistente influencia de varios fenómenos, entre los que des
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 3 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias.La tormenta tropical “Lorena” podría intensificarse a huracán al oeste-suroeste de las costas de Baja California Sur; su circulación y desprendimientos nubosos, en combinac
Excelsior
Cabinas telefónicas CFE: ¿Qué son, cómo funcionan y cómo puedes pedirlas? No necesitas saldo, ni tarjeta SIM, ni app… solo levantar el auricular jreyesMar, 02/09/2025 - 20:50
Record
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 3 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias.La tormenta tropical “Lorena” podría intensificarse a huracán al oeste-suroeste de las costas de Baja California Sur; su circulación y desprendimientos nubosos, en combinac
Excelsior
Se activa una ALERTA PÚRPURA, por persistencia de lluvias fuertes para esta noche de martes y madrugada de miércoles en la alcaldía: Gustavo A. Madero. Mientras que Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza están en ALERTA ROJA.Lluvias intensas provocan inundaciones en CDMX y dejan un microbús varado en el Eje 1. Mientras que se reportan en
Meteored.mx
Ciudad Juárez, Chih.- Este martes, la ciudad amaneció con una temperatura actual de 20°C, muy cercana a la mínima del día, que será de 21°C. Para el resto del día, se espera una máxima de 34°C con vientos ligeros que oscilarán entre los 10 y 30 km/h. El cielo se mantiene parcialmente nublado durante la […]
Canal 44
"Lorena" es el ciclón tropical número 12 en la cuenca del Pacífico de entre 16 y 20 que se esperan para esta temporada
El Informador
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Últimas noticias
VIBREMOS POSITIVO
Honor a quien honor merece
Auxilian a mujer en labor de parto
Alcaraz no falla y ya está en "semis"
Pide "aterrizar" estrategia de seguridad
Mirador
La reconfiguración del orden mundial sucede en tiempo real
Atiende Betzabé solicitudes ciudadanas
NICK, INSIGNIA DE LOS ALGODONEROS EN 2025
Rezar a Quetzalcóatl
Cimaco celebra 95 años
Susy preside Mesa de Construcción por la Paz
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
Resignificación de los árboles en nuestra metrópoli
La educación en tiempos de AMLO