Sistema ELÉCTRICO está agarrado “con pinzas” en MÉXICO; APAGONES generan PÉRDIDAS de 200 MLLNS DD por HORA Punto Por Punto

Sistema ELÉCTRICO está agarrado “con pinzas” en MÉXICO; APAGONES generan PÉRDIDAS de 200 MLLNS DD por HORA. Noticias en tiempo real 27 de Junio, 2025 12:00

Los cortes de energía o apagones, sin importar si son programados o no por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), generan pérdidas de hasta 200 millones de dólares por hora a las industrias que se quedan sin el servicio.

  • Fernando Velasco, director general de Generac, empresa especializada en almacenamiento de energía, dijo que la falta de infraestructura de generación, transmisión y distribución, en conjunto con una creciente demanda vuelve deficitario al sistema eléctrico, principalmente durante las olas de calor.
  • Esta situación que en los últimos años ha derivado en apagones afecta no sólo a las comunidades en general, sino también a los sectores comerciales, pero sobre todo al industrial, que en la mayoría de las ocasiones debe frenar de manera imprevista sus operaciones y demás procesos de producción.
  • Calculó que la pérdida por estas acciones representa no menos de 200 millones de dólares por hora, así como posibles daños a sus equipos. “Estamos hablando de paros de producción, de posibles cortes de enlaces en telecomunicaciones, data centers, en fin, las pérdidas pueden ser cuantiosas”.

En este contexto, considera necesario dar un mayor impulso a los sistemas de almacenamiento, esto a la par del robustecimiento de las redes de transmisión, distribución y la generación, a fin de no sólo abastecer la demanda, sino también garantizar la continuidad del servicio.

Los sistemas de almacenamiento

  • Este tipo de sistemas también va a permitir dar un mayor respaldo a las energías renovables, como la solar y eólica, toda vez que mitiga su intermitencia y el estrés para la red nacional.
  • “México es un país que tiene bastante rezagos en la inversión, particularmente de distribución y de transmisión que estresa nuestro sistema eléctrico y que, pues, nos pone en riesgo en cualquier momento de sufrir un apagón”.

El directivo reconoció que la industria ha comenzado a ver a los sistemas de almacenamiento como una opción que les van a garantizar la continuidad de sus operaciones.

  • Reconoció que hasta hace unos años el precio de estos sistemas era muy elevado, sin embargo, conforme ha avanzado la tecnología y la demanda se han logrado mejorar los costos, por lo que incluso puede instalarse en hogares que cuenten con generación distribuida, es decir, paneles solares.
  • “Un sistema pequeño puede estar oscilando alrededor de los dos mil a dos mil 500 dólares para nivel residencial, para el nivel industrial es diferente el rango va desde los 250 kilowatts hasta los dos mil kilowatts por hora, con un costo de 500 dólares por kilovatio ya instalado”, precisó.

Prevén alto riesgo de apagones en horas pico de consumo

El suministro eléctrico para Nuevo León y todo México está agarrado «con pinzas» y con un alto riesgo de apagones en horas pico de consumo, advirtieron especialistas del sector energético.

  • José Buganza, director de la consultora Enegence, señaló que aun cuando hay en teoría 90 mil megawatts de capacidad instalada de generación eléctrica a nivel nacional y la demanda es de 55 mil megawatts.
  • Cerca de la tercera parte de la oferta es incierta, pues unos 13 megawatts son solares y dejan de generar el fluido por la noche y otra cantidad similar está en hidroeléctricas obsoletas que registran fallas.
  • «Y cuando todo eso se va, resulta que tenemos como 60 mil megawatts de capacidad», alertó en un panel de discusión en el XXXVII Foro Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

«Estamos sostenidos con pinzas, no hay capacidad de distribución y no hay recursos en el Gobierno, que trae proyectos por 6 mil 500 millones de dólares en transmisión que ya son insuficientes, pero no van a llegar ni a la tercera parte de eso».

  • También la capacidad de líneas de transmisión y distribución están a tope, expuso, razón por la que el Gobierno federal empieza a fomentar proyectos de autogeneración distribuida en la industria.
  • Roberto de la Garza, director general de RIC EnergyGlobal, que desarrolla proyectos de generación distribuida, coincidió en que en el verano podrían presentarse apagones ante picos de demanda eléctrica y posibles fallas en el Sistema Eléctrico Nacional.

«El actual Gobierno es más práctico y por eso desde enero empezaron a ver cómo amortiguar lo más posible el problema de que sí estamos con pinzas y a expensas de que falle algo».

  • Señaló que RIC EnergyGlobal tiene algunos proyectos de generación con inversiones de hasta 6 millones de dólares, pero que en el mejor de los casos tienen un horizonte de tiempo para su maduración de al menos un año y medio.
  • «Hemos tenido suerte de que con la incertidumbre que generó la política arancelaria del Presidente Donald Trump se pausaron inversiones que venían a México por el nearshoring y eso alivió un poco la presión de la creciente demanda eléctrica.

«Pero aun cuando hay ya algunas baterías de almacenamiento vamos a estar agarrados con pinzas este año, en el 2026 y algo más en el 2027».

  • Reveló que algunos proyectos de generación de transnacionales que podrían alcanzar los mil millones de dólares están en pausa y otros han debido frenarse por falta de capital humano capacitado para su desarrollo.
  • Jorge Arrambide Montemayor, presidente del Comité de Regulación del Cluster Energético de Nuevo León, dijo que esta organización ya realiza convenios con universidades para desarrollar talento que alivie la situación, pero también hay proyectos que tienen incertidumbre en torno a la reforma judicial.

Gobierno de México pide ahorro de energía a la población

Las autoridades energéticas de México pidieron a la población realizar ahorros de energía ante la temporada de calor este año que aumenta la demanda eléctrica, mientras ocultan información sobre apagones y obras estratégicas enfrentan retrasos.

  • La Secretaría de Energía, la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía invitaron en un comunicado a que la población se sume a una campaña nacional que promueve acciones de “consumo eficiente y responsable” de energía eléctrica.
  • Durante el verano, las olas de calor que se registran en México provocan un aumento “considerable” en la demanda de energía eléctrica, especialmente entre las 6:30 pm y la 1:00 am, por el uso simultáneo de equipos para refrescar hogares con los electrodomésticos habituales, explicaron en el documento.

En julio de 2024, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) decidió ocultarla información sobre los estados de emergencia en en el Sistema Eléctrico Nacional, cuya consecuencia provoca cortes de electricidad conocidos como apagones, por razones de seguridad nacional, después de múltiples estados de emergencia y apagones que dejaron sin electricidad a 2,6 millones de clientes de CFE.

Las regiones más vulnerables de México ante los apagones se concentran al sur y norte del país en las Penínsulas de Yucatán y Baja California por la falta de infraestructura y retrasos en obras clave que ayudarán a fortalecer el sistema eléctrico.

  • Los gasoductos Puerta al Sureste y Mayakán, de las empresas TC Energy y Engie, han pospuesto su entrada en operación para transportar el combustible a las centrales eléctricas Mérida IV y Riviera Maya, propiedad de CFE, originalmente planeadas para producir electricidad a partir de noviembre de 2024 y enero de 2025, respectivamente.

Acciones de ahorro

  • Las medidas sugeridas por el Gobierno mexicano contemplan un ajuste de temperatura al aire acondicionado, planificación de actividades electrodomésticas como planchado y lavado de ropa, uso de horno eléctrico y microondas fuera del horario de mayor consumo eléctrico.

Para los habitantes que usen transportes eléctricos, sugieren recargarlas baterías durante la madrugada o en las primeras horas de la mañana. Las autoridades también recomendaron aislamiento térmico del techo de la casa y pared con mayor exposición al sol con pinturas de colores claros y propiedades térmicas.

  • El Gobierno sugirió desconectar aparatos sin uso porque algunos equipos consumen una cantidad “importante” de energía incluso estando apagados o en modo “espera” como pantallas, reguladores de voltaje, equipos de sonido, computadoras, impresoras, lavadoras y cafeteras.

“Al actuar con responsabilidad en el uso de la energía eléctrica no solo apoyas la estabilidad del suministro eléctrico y tu economía, también contribuyes directamente a la lucha contra el cambio climático”, concluyó el Gobierno en el documento.

La sequía evidenció las fallas del sistema

  • Difundido el pasado viernes, el informe Electricidad 2025, Análisis y Previsión hasta 2027, indica que México enfrentó el año pasado escasez de suministro durante períodos de alta demanda, en medio de olas de calor y baja generación en presas.
  • En mayo, detalla, el País registró un aumento inesperado en la carga eléctrica, que alcanzó un récord de casi 50 gigavatios (9 por ciento más que el pico de 2023), lo que provocó cortes escalonados de suministro en 22 estados.

El desabasto, indica, fue resultado de un margen de reserva insuficiente, agravado por la escasez de agua.

  • Las investigaciones apuntaron a una combinación de factores, entre ellos una planificación de mantenimiento inadecuada, limitaciones de infraestructura y la incapacidad de satisfacer la creciente demanda con la capacidad existente.

”Estos eventos pusieron de relieve las vulnerabilidades del sistema eléctrico y la urgente necesidad de invertir en medidas de fiabilidad”, subraya.

  • La demanda de electricidad en México, señala, aumentó 2.7 por ciento en 2024, impulsada por el crecimiento demográfico y por el aumento de la actividad industrial. La generación a partir de gas en plantas de ciclo combinado cubrió la demanda adicional.
  • En tanto, las condiciones de sequía redujeron la producción de las grandes plantas hidroeléctricas del País, que, remarca el informe, son fundamentales para la flexibilidad del sistema y para satisfacer la demanda máxima.

”Esta escasez prolongada de agua ejerció una presión adicional sobre otras fuentes de generación y destacó la importancia de mejorar la gestión de los recursos hídricos”, indica.

La AIE considera que las estrategias previstas en el Plan Nacional de Energía (PNE), presentado en noviembre pasado por la nueva Administración federal, podrían ayudar a abordar los desafío en materia infraestructura energética de México, incluidas las limitaciones financieras y los obstáculos regulatorios que anteriormente han obstaculizado el progreso.

  • ”El plan estipula que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantendrá· una participación mínima del 54 por ciento en nuevos activos energéticos, mientras que se alienta la inversión del sector privado para el 46 por ciento restante, en particular en proyectos de energía renovable”, destaca.
  • ”Las asociaciones público-privadas desempeñarán un papel central, y se priorizar· el desarrollo de la energía eólica y solar para satisfacer la creciente demanda. Para atraer la inversión privada, el gobierno se ha comprometido a agilizar los procesos regulatorios y abordar los obstáculos burocráticos”. /Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx