En un giro abrupto, la relación entre México y EU ha sufrido una sacudida de alto voltaje.
El Departamento del Tesoro estadunidense reveló una investigación sobre tres entidades financieras mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa—, señalándolas como piezas clave en el lavado de dinero vinculado al narcotráfico, especialmente en la cadena de suministro de fentanilo.
Las sanciones impuestas por Washington prohíben ciertas transferencias de fondos con estas instituciones dentro del sistema financiero de EU, bajo nuevas facultades legales que buscan frenar el flujo de opioides y sus ganancias ilícitas.
Las acusaciones son específicas: desde transferencias millonarias a empresas chinas relacionadas con precursores químicos, hasta reuniones documentadas entre ejecutivos bancarios y miembros de cárteles como el CJNG.
La respuesta de la autoridad mexicana fue inmediata y defensiva.
Hacienda y la CNBV señalaron que, tras ser notificadas, solicitaron pruebas concretas al Tesoro, pero no recibieron datos probatorios.
Las revisiones internas arrojaron sólo irregularidades administrativas, ya sancionadas, y ninguna evidencia de lavado de dinero.
Las instituciones acusadas han negado tajantemente los señalamientos y defendido su apego a la regulación mexicana e internacional.
Paralelamente, la fiscal general Pam Bondi sorprendió al incluir a México en la lista de “adversarios extranjeros” de EU, junto con Irán, Rusia y China, bajo el argumento de una supuesta pasividad ante el narcotráfico y la migración irregular.
La declaración, respaldada por senadores como Lindsey Graham, eleva el tono diplomático a niveles inéditos y coloca a México en una posición de vulnerabilidad política y reputacional.
Este doble golpe, asestado en un solo día, no es casualidad.
Las autoridades de EU parecen estar buscando varios objetivos estratégicos.
Primero, ejercer presión máxima sobre el gobierno mexicano para que endurezca su cooperación en la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y el lavado de dinero, áreas donde Washington considera insuficiente la respuesta mexicana.
Segundo, enviar un mensaje contundente al sistema financiero internacional sobre los riesgos de operar con instituciones mexicanas bajo sospecha, lo que podría aislarlas y obligar a una limpieza interna más profunda.
Tercero, en el plano político, la inclusión de México en la lista de “adversarios” busca justificar ante la opinión pública de EU y el Congreso una postura más dura en materia de seguridad, migración y comercio, en un contexto electoral donde la narrativa de “mano dura” gana terreno.
La estrategia de EU parece orientada a forzar un cambio de rumbo en la política mexicana en materia de seguridad y cooperación bilateral, utilizando tanto el poder financiero como la presión diplomática.
El desenlace dependerá de la capacidad de ambos gobiernos para negociar en medio de una crisis que amenaza con escalar y redefinir su relación.
Ante la presión sin precedentes, las autoridades mexicanas se ven obligadas a ir mucho más allá de la simple exigencia de pruebas a Washington.
México debe fortalecer de inmediato sus sistemas de prevención y detección de lavado de dinero, implementando controles internos más estrictos y mejorando la debida diligencia sobre socios, proveedores e intermediarios financieros, para asegurar que no existan vínculos directos ni indirectos con organizaciones criminales.
Es indispensable que se refuercen los programas de cumplimiento en las instituciones financieras, con monitoreo proactivo de transacciones sospechosas y una colaboración más ágil y transparente con las agencias estadunidenses, como la DEA y el Departamento del Tesoro.
Además, el gobierno mexicano debe impulsar reformas legales que actualicen y fortalezcan la Ley Antilavado, que ha permanecido intacta desde 2012, y promover una mayor coordinación entre la UIF, la CNBV y la FGR para responder con eficacia a los nuevos esquemas de lavado.
Sólo con una revisión profunda de sus mecanismos regulatorios, una cooperación real y sostenida con EU, y una voluntad política clara de combatir la corrupción y la colusión institucional, México podrá recuperar la confianza internacional y evitar mayores sanciones, bloqueos financieros o el aislamiento de su sistema bancario en el escenario global.
Columnista: Yuriria SierraImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Aquí tienes el texto corregido: Sandra GonzálezEl Buen Tono Orizaba, Ver.— La psicóloga Marta Avelaira Martínez advirtió que el consumo de drogas dejó de ser un fenómeno aislado para convertirse en una moda que amenaza a los más pequeños, pues actualmente se reporta la distribución de sustancias incluso en planteles de nivel primaria, u
El buen tono
La mencionada persona, por motivos desconocidos, se quitó la vida.
Monitor Expresso
Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.
Lado.mx
El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.
Lado.mx
Mérida es una ciudad que combina historia, cultura y tradiciones vibrantes. Si te preguntas qué ver en Mérida, imagina caminar por sus calles coloniales, sentir la brisa del Caribe y descubrir plazas llenas de vida mientras disfrutas de la gastronomía local.
Lado.mx
Un descubrimiento en las playas del áres São Paulo, Brasil marcó la última semana de agosto. El Instituto de Investigaciones de Cananéia (IPEC) reportó que entre el 15 y el 21 de agosto de 2025 fueron encontrados 739 pingüinos de Magallanes sin vida en las playas de Cananéia, Iguape e Ilha Comprida. Los ejemplares, hallados […]The pos
Proyecto Puente
Yankees shortstop Anthony Volpe might be out of the doghouse, but he"s not in the starting lineup against the Washington Nationals on Monday.,Volpe, w
Deadspin
Amari Cooper regresa a los Raiders; firma contrato por un año con Las Vegas Después de un paso por otros equipos, Cooper regresa a la franquicia que le dio la confianza m.diazLun, 25/08/2025 - 16:14
Record
Eridani SalazarLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de Créditos a la Palabra a mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, quienes se dedican principalmente a la elaboración de textiles y al tradicional huipil, con el propósito de garantizar precios justos y mejorar el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescend
Excelsior
Las familias mexicanas destinan hasta el 40 por ciento de sus ingresos a productos para el regreso a clases, como útiles escolares, colegiaturas, uniformes y más.
El Financiero
El delantero colombiano tuvo una oportunidad inmejorable para abrir el marcador en los primeros compases del encuentro
Infobae
ISABEL AMPUDIASaltillo, Coah.- Como parte del “Programa de Capacitación y Actualización en materia de Derechos Humanos, Género, Transversalización y No discriminación 2025”, este lunes en el Congreso del Estado se llevó a cabo la conferencia “Derecho a la Salud: Una Responsabilidad Compartida”.Dicha capacitación, esta dirigida a las
El Siglo de Torreón
Madame Rivera: una fugaz parisina es una ficción sobre el breve, pero revelador paso de la artista mexicana por el París surrealista de 1939, y se presentará este miércoles en San ÁngelLa entrada Frida Kahlo en la novela de Misha Vaylon se publicó primero en La Torre News.
La Torre News
Estados Unidos enciende las alertas por primer caso de gusano barrenador detectado en humanos
SDP Noticias
EE.UU.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, informó este lunes a EFE el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en [&
Canal 44
El operativo forma parte de un programa integral que también incluye la capacitación continua de productores y técnicos para la detección oportuna de posibles brotes
Hoy Tamaulipas
La dupla de Iga Swiatek y Casper Ruud se clasificó a las semifinales del torneo mixto en el US Open, con un par de victorias en octavos y cuartos de final (fases que se jugaron el mismo día), ante rivales como Madison Keys, Frances Tiafoe, Caty McNally y Lorenzo Musetti. La número dos del mundo […]
24 Horas
Poland"s Iga Swiatek and Norway"s Casper Ruud, two points away from a defeat, rallied to win the final six points and beat the United States" Jessica
Deadspin
Bernardo Ferreira / ReutersLas esperanzas locales Taylor Fritz y Ben Shelton se estrenaron con victorias fáciles el domingo y pasaron a segunda ronda del último "major" del año, el US Open, que comenzó un día antes de lo habitual.NO TE PIERDAS: ¿Cuándo y dónde es el US Open 2025?Con el nuevo formato ampliado de 15 días, la prime
Excelsior
Últimas noticias
Estas son las 5 carreras mejor pagadas en 2025, ¿dónde puedes estudiarlas en México?
FOX reforzaría su equipo con la llegada del narrador Marco Cancino, quien saldría de TUDN
Por esto no deberías lavar trastes o bañarte durante una tormenta eléctrica
"Gato" Ortiz genera polémica con penales dudosos y supuesta expulsión perdonada al América
"Asumo con mucho orgullo la invitación" dice Eduardo Olmos, próximo Secretario del Ayuntamiento de Torreón
Vinculan a proceso a masculino por robo a OXXO en Granjas del Valle
Dos campañas solidarias buscan fondos para proyectos liderados por adultos mayores
Sheinbaum reconoce a Banxico en su 100 Aniversario
SMN pronostica lluvias intensas y calor extremo en México al inicio de la semana
Avanza rehabilitación de la calle 70 en Villa de Pozos
Entrega de la Medalla “Heberto Castillo Martínez” será durante el segundo año legislativo
En Veracruz, solo 7 sentencias por trata de personas en 5 años
Jonronazo de Lourdes Gurriel Jr. rompe récord histórico en Arizona
Dos jóvenes de Río Blanco localizados tras 22 horas extraviados en El Cerro Del Borrego
El SAT actualiza servicios en aplicaciones digitales