
La infancia representa una etapa clave en el desarrollo de las personas y, por eso mismo, distintas sociedades del mundo asumieron el compromiso de dedicar al menos una jornada del año para reconocer su importancia y valor. Durante ese día se ponen en primer plano tanto los derechos de los niños como el bienestar general de la niñez. En Argentina y en numerosos países, el Día del Niño se consolida como una tradición que involucra a familias, instituciones educativas, organismos públicos y empresas, convirtiéndose en un punto de encuentro entre generaciones.
El reconocimiento y la promoción de los derechos de la infancia constituyen la base de la celebración del Día del Niño. El tema se remonta a los años cincuenta, cuando la preocupación global por la protección y el desarrollo de los niños adquirió una dimensión institucional a partir de la intervención de organismos internacionales.
La razón fundamental del Día del Niño radica en destacar la importancia del bienestar integral de los niños y subrayar la necesidad de proteger sus derechos. Este día busca sensibilizar a la sociedad sobre la situación de los menores y animar a los Estados y a las familias a comprometerse con la defensa y la promoción de los derechos de la infancia.
La celebración se origina en la recomendación efectuada por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante la década de 1950. El organismo sugirió que cada país estableciera una jornada dedicada a la niñez, con el propósito de incentivar la protección, el bienestar y los derechos de los niños en todo el mundo. Esta recomendación derivó en la proclamación del Día Universal del Niño, un hito destinado a consolidar la protección de la infancia dentro de las agendas nacionales e internacionales.

En 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento que, si bien carecía de carácter vinculante, representó un paso decisivo en la historia de los derechos humanos. La Declaración estableció un conjunto de principios orientados a garantizar la protección, la educación y el desarrollo de los niños y niñas en un contexto de respeto y dignidad. Su adopción impulsó la instauración de fechas conmemorativas en distintos países, adaptándose a los calendarios nacionales según sus particularidades.
Tres décadas después, en 1989, la ONU adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, tras una prolongada negociación que involucró a gobiernos, organizaciones religiosas, entidades no gubernamentales y otros actores sociales. A diferencia de la Declaración de 1959, la Convención tiene carácter obligatorio para los países firmantes, lo que la convierte en el principal instrumento internacional para la protección de la infancia. Esta convención establece derechos asociados a la supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación de los niños, con mecanismos específicos para su aplicación.
En Argentina, la celebración del Día del Niño fue oficializada en 1958 por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, en concordancia con las recomendaciones de la ONU. La finalidad central fue, desde un principio, promover los derechos y el bienestar de la niñez a través de una jornada especial dedicada a los más pequeños. A partir de 1960, siguiendo la convocatoria internacional de la ONU para que cada país eligiera su propia fecha conmemorativa, Argentina definió institucionalizar este festejo de manera anual.

El calendario argentino vivirá en 2025 una modificación significativa respecto a una de sus festividades más características: el Día del Niño regresará al segundo domingo de agosto. Esta medida trae consigo un contexto particular, marcado tanto por la historia del festejo como por la situación actual del sector juguetero.
Después de más de una década celebrando el Día del Niño el tercer domingo de agosto, Argentina recupera la fecha tradicional. Hasta 2012, la jornada especial dedicada a los niños se festejaba el segundo domingo de ese mes; sin embargo, en 2013 se trasladó al tercer domingo para evitar la coincidencia con las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). La suspensión de estos comicios en 2025 permitió que se reinstaure el antiguo calendario, que históricamente tuvo como objetivo maximizar la participación familiar y facilitar la organización del evento.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) tuvo un papel fundamental en la institucionalización y la determinación del Día del Niño en el país. Desde 1958, fecha de su oficialización, el evento se adaptó a distintas circunstancias políticas y sociales. En sintonía con la recomendación de la ONU de instaurar un día nacional dedicado a la infancia, Argentina fijó su jornada conmemorativa en agosto, pero durante los últimos años, la dinámica electoral interfirió en la continuidad de la fecha original. El tercer domingo permitió esquivar la superposición con las PASO, aunque se vio afectado en términos de consumo y logística familiar.
La decisión de volver al segundo domingo reflejó un fuerte consenso dentro de la CAIJ y de los referentes del sector. Según los organizadores y comerciantes, la proximidad con la percepción de los sueldos representa un incentivo tangible para que las familias realicen las compras con mayor previsibilidad y solvencia, además de evitar la competencia con fechas patrias o feriados largos que suelen coincidir con el tercer domingo. La expectativa del sector se apoya en la posibilidad de mejorar las ventas anuales, ya que el Día del Niño representa alrededor del 60% de la facturación de juguetes en el país.

El anticipo del Día del Niño al segundo domingo de agosto en 2025 responde a una combinación de circunstancias políticas, económicas y comerciales. Esta decisión busca optimizar la dinámica de consumo local y revertir la tendencia negativa que presenta el sector juguetero en Argentina.
A diferencia del tercer domingo, que suele coincidir con feriados u otras prioridades de gasto, el segundo domingo se ubica más cerca del cobro del sueldo, facilitando el acceso de los hogares a juguetes y regalos sin depender tanto de cuotas o financiamiento.
La reubicación de la fecha motivó la organización de campañas promocionales y la coordinación con distintas entidades bancarias. Referentes del sector buscaron alinear las promociones para la primera semana de agosto, de modo que los consumidores dispongan de diversas opciones de descuentos y pago en cuotas sin interés. Esta estrategia apunta a estimular la compra anticipada, mejorar la distribución de la demanda y reducir la presión logística tanto en puntos de venta físicos como en plataformas online.
El optimismo también se apoya en el crecimiento de la última Feria del Juguete de mayo de 2025, que registró un 12% más de asistentes respecto a 2023. Además, la campaña “Volver a jugar”, también relanzada, busca reforzar el valor simbólico y social del juego y los juguetes en la vida cotidiana de la infancia.

Las formas de conmemorar el Día del Niño varían considerablemente a lo largo del continente americano y también en distintos países de Europa, reflejando las particularidades legales, culturales y tradiciones de cada nación. Esta diversidad se observa tanto en las fechas elegidas como en las maneras de celebrar.
La selección de la fecha para celebrar el Día del Niño depende de las decisiones de cada Estado y suele estar relacionada con acontecimientos históricos, calendarios escolares o factores comerciales. En América Latina, el Día del Niño no se festeja de manera unificada. Colombia es uno de los países que inaugura el ciclo festivo en la región, celebrando el último sábado de abril. México, por su parte, lo conmemora el 30 de abril, generando tradicionalmente actividades escolares, espectáculos y entrega de regalos. En Venezuela, el festejo es el tercer domingo de junio, mientras que en Uruguay se realiza el 9 de agosto. Paraguay destina el 31 de mayo al homenaje a la infancia y Brasil lo celebra ya avanzada la primavera, el 8 de octubre. Chile, por su lado, coincide normalmente con Argentina, eligiendo el tercer domingo de agosto como su fecha oficial.
Fuera de América Latina, Europa también presenta variantes en la celebración de la infancia. España festeja el Día del Niño el 15 de abril, rescatando la importancia de los derechos y el bienestar de los menores desde distintos ámbitos institucionales y sociales. Turquía celebra la jornada dedicada a la niñez el 23 de abril, haciéndola coincidir con el Día de la Soberanía Nacional, en una combinación de valores cívicos y promoción de la protección de la infancia.
Esta variedad de fechas a nivel internacional pone en evidencia cómo cada sociedad interpreta y resignifica la protección de la infancia a partir de leyes, costumbres y contextos puntuales. En todos los casos, el objetivo principal permanece: reconocer el valor social de los niños y niñas y fortalecer el compromiso de los adultos, las instituciones y la comunidad en la defensa de los derechos y el desarrollo integral de la niñez.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
La industria considera que hay trámites excesivos, mecanismos administrativos presenciales y falta de opciones electrónicas para pagos, lo cual desalienta la formalización y genera inequidad en el sector
El Financiero
La Espinita Andy S. K. Brown* Impreciso Plan para Michoacán Represión enciende los ánimos Ya les urge un nuevo distractor Tras casi tres años de precampaña y campaña por todas las entidades del país, más uno de aparente ejercicio de las funciones que le asignó su antecesor, la señora Claudia Sheinbaum ¡ya va a […]La entrada
Índice Político
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Autoriza cambios temporales en los mapas congresionales en respuesta a la redistribución partidista de distritos en Texas
La Opinión de Los Ángeles
San Juan Juquila Mixes, Oax. 4 de noviembre de 2025. Luego de casi nueve años de ser víctimas de desplazamiento forzado interno, las 63 familias que este martes retornaron a la agencia Guadalupe Victoria, celebraron este hecho histórico como un nuevo amanecer, y agradecieron al […]The post Familias en retorno de Guadalupe Victoria reconoce
Zona Roja
El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta
Infobae
La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron
Infobae
La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, dio a conocer que actualmente todos los planteles educativos de la zona serrana han retomado actividades escolares, teniendo solamente siete instituciones de educación básica que toman clases de manera virtual: cinco en el municipio de San Joaquín y dos en
Expreso Querétaro
Jaime GUERRERO | El Piñero Un hombre identificado como Uriel Rivera Martínez fue detenido anoche en las inmediaciones del Palacio de Minería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tras cometer un delito de abuso sexual flagrante contra la presidenta Claudia Sheinbaum, según informaron las autoridades capitalinas. El incidente oc
El Piñero
Uriel "N" fue aprehendido en la zona centro de la Ciudad de México después del evento donde tocó a la mandataria sin su consentimiento
El Informador
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca dejar su sello en la historia contemporánea de México, consolidar un proyecto de nación. COATZACOALCOS JOJU GAMBOA DURÁN Con justa razón la popularidad y aceptación de Claudia Sheinbaum Pardo ha alcanzado el 75 por ciento en las últimas mediciones publicadas
Liberal del Sur
Forbes México. Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a MéxicoEl doodle de Google muestra a varios ejemplares de esta característica especie en los bosque mexicanos donde hibernarán aproximadamente hasta marzo de 2026.Google dedica su doodle a la mariposa monarca tras migración de 7,700 kilómetros a
Forbes
La iniciativa de Google invita a los usuarios a reflexionar sobre la biodiversidad, la conservación y la conexión con la naturaleza.
El Imparcial
Google celebra a la mariposa monarca, ese símbolo de resistencia, transformación y belleza natural, con un Doodle especial que conmemora su llegada a México tras una impresionante migración de más de 7,700 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos. Este homenaje, visible hoy en la página principal del buscador, destaca el asombroso viaje que
Vanguardia.com.mx
Fernando IslasLas plataformas de streaming están apostando en serio por los eventos deportivos, con la adquisición de derechos de transmisiones clave que buscan capturar a la afición mexicana.Una de las novedades es que las siguientes Finales de la NBA, cuya temporada inicia el día 21 del mes que entra, no se podrán ver ni en televisión abier
Excelsior
Jesús VelascoLa NBA y México tienen una relación histórica, no solo por la cercanía geográfica entre ambas naciones, sino también por la gran cantidad de aficionados al basquetbol gracias a momentos históricos que hicieron voltear a los fanáticos hacia la liga, como la era Michael Jordan, la llegada de Horacio Llamas o Eduardo Nájera, y l
Excelsior
Antonio Velázquez La NBA comenzó un camino en México en el que ha dejado gratos momentos marcados por jugadores que alcanzaron sitio entre las leyendas desde el primero de los juegos oficiales de la liga el 27 de octubre de 1992, cuando con la franquicia de los Rockets figuraba Hakeem Olajuwon, uno de los centros más destacados de todos los tie
Excelsior
Últimas noticias
Clima en Tlaquepaque hoy: el pronóstico para el miércoles 5 de noviembre de 2025
Clima en Tlajomulco de Zúñiga hoy: el pronóstico para el miércoles 5 de noviembre de 2025
Clima en Tepatitlán de Morelos hoy: el pronóstico para el miércoles 5 de noviembre de 2025
Clima en Puerto Vallarta hoy: el pronóstico para el miércoles 5 de noviembre de 2025
Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 5 de noviembre de 2025
Clima en Mazamitla hoy: el pronóstico para el miércoles 5 de noviembre de 2025
desafíos del cliente
Veracruz, de los más afectados con incremento de 25 % a aranceles: Coparmex-Xalapa
Invita Gobierno Municipal a familias y deportistas a disfrutar del Polideportivo Luis H. Álvarez
Llama alcalde a gobierno del estado a dialogar con grupos opositores al teleférico
Los aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50 %, dice la Casa Blanca
¿Casa Blanca vetó a AP por negarse a utilizar el nombre Golfo de América?
Inglés como pasaporte al éxito profesional en sonora: un llamado urgente a la acción
Presenta Bertha Alcalde Plan de Trabajo 2024-2025 para FGJ
Qué santos se festejan el 13 de febrero, según el santoral