Desde el pasado 22 de junio, en México entró en vigor una nueva legislación que regula el trabajo en plataformas digitales . De acuerdo con lo dicho por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), la norma establece que repartidores y conductores de plataformas digitales deben contar con acceso a la seguridad social , al Infonavit y a prestaciones básicas , sin perder la flexibilidad horaria ni sufrir una reducción en sus ingresos. Pero los trabajadores argumentan estar avanzando a ciegas, con información a cuentagotas y con falta de claridad sobre el rumbo que tomará su empleo: no saben si habrá impacto en sus ingresos o si serán los negocios y consumidores quienes finalmente recibirán el impacto. Además, les preocupa la participación de sindicatos que no los representan.
Sindicatos no reconocidos El lenguaje poco comprensible se interponeSe estima que en 2024 había por lo menos 2.5 millones de mexicanos que generaron ingresos a través de las plataformas como Uber, DiDi, Rappi, entre otras. Pero este número podría haber aumentado este año, según el “Estudio de opinión sobre plataformas digitales en México”, elaborado por la consultora Buendia & Marquez. En el reporte, la consultora detalla que para 32% de los conductores y repartidores, “las ganancias generadas a través de plataformas digitales son solo un complemento a sus ingresos y no una fuente fundamental”. En cambio, para 27% las aplicaciones “son su única fuente de ingresos”. La agrupación Repartidores Unidos de México (RUM) dijo a Expansión que uno de los factores que más preocupa es que no tener claro qué ingreso se pretende calcular para la contribución. “Nos solicitaron estudios para calcular nuestros costos, gastos operativos y utilidad neta. Cumplimos. Pero no hubo respuesta. No sabemos sobre qué ingreso se pretende calcular la contribución a la seguridad social, ni si incluirá la motocicleta o el automóvil con los que trabajamos”, explicó el grupo. Esta falta de información, dicen, genera incertidumbre y pone “en riesgo” las características que hacen viable este modelo: la flexibilidad, el control sobre nuestro tiempo y la posibilidad de generar un ingreso adicional sin más cargas fiscales. De acuerdo con lo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se presume relación laboral entre una plataforma digital y un trabajador siempre y cuando éste reciba el equivalente al salario mínimo, de no ser así se considera trabajador independiente, pero aún así deberá ser afiliado al régimen de riesgos de Trabajo del IMSS. RUM explica que no es complicado llegar al salario mínimo. Un repartidor de tiempo completo (48 horas a la semana) puede generar en promedio entre 18,000 y 20,000 pesos; mientras que para un conductor esta cifra ronda los 30,000 a 32,000 pesos. Sin embargo, consideran que la ley debería basarse en el salario mínimo neto, es decir, la cantidad que queda de utilidad luego de cubrir sus gastos operativos. “En los estudios que realizamos descubrimos que los repartidores pagan alrededor del 30% a 35% de su ingreso en gastos, en el caso de los conductores puede elevarse hasta el 70%”, señalaron. Además, aunque la STPS explicó que los trabajadores de plataformas digitales podrán conservar la flexibilidad de horarios, a RUM le preocupa que con el esquema que la ley plantea hasta el momento, resulte más conveniente para las plataformas contratar solo a aquellas personas que pueden trabajar una jornada completa. “La principal razón por la que estamos en esto (trabajo en plataformas digitales) es porque un trabajo tradicional no se acomoda con nuestros estilos de vida, quitarnos eso es como quitarnos nuestro trabajo” añadió RUM. RUM aclara que no está en contra de la aplicación de la reforma, sino de la falta de claridad con la que circula el gobierno. Además, aunque tuvieron conversaciones con la STPS y llegaron a algunos acuerdos, les preocupa que su voz no se esté replicando y que en su lugar se de foco e invite a sindicatos no reconocidos por repartidores y conductores. “Expresamos nuestra profunda preocupación ante la reciente aparición en la Mañanera del Pueblo del día 20 de junio, de individuos con vínculos a organizaciones sindicales cuestionables”, señalaron distintos grupos de trabajadores digitales. Específicamente se refirieron a la Unión Nacional de Trabajadores en Aplicaciones (UNTA), una agrupación que ha sido señalada por repartidores y conductores en múltiples ocasiones como un sindicato “charro”, con un registro patronal a nombre de Transportes del Norte de Sonora, empresa que no tienen vínculo con el sector de trabajadores por aplicación. “No conocen nuestras rutas, nuestros horarios, ni los riesgos que enfrentamos. El gobierno ha decidido dar voz exclusivamente a representantes de UNTA, dejando fuera a quienes verdaderamente vivimos de esta actividad”, dijo RUM. Expansión consultó a Uber, DiDi, InDrive pero no emitieron comentarios. Rappi por su parte explicó “entendemos que el mundo del trabajo está evolucionando. (...) Nuestra posición es clara: el diálogo institucional es el único camino para construir soluciones sostenibles. Seguiremos colaborando con responsabilidad y transparencia, con el único objetivo de proteger los intereses de los repartidores, usuarios y aliados comerciales”, refirió Isabella Mariño, directora de asuntos públicos de Rappi México. Distintos trabajadores de aplicaciones consultados por Expansión expresaron que la poca información que les llega no es clara. Por ejemplo la cuenta de los días establecida en el DOF en lugar de determinar fechas exactas. Ante este cuestionamiento, la STPS aclaró que las fechas clave son las siguientes: 22 de junio: entra en vigor la Ley 27 de junio: el IMSS y la STPS publicarán las reglas de carácter general para la prueba piloto y definir el cálculo del ingreso de los trabajadores digitales. 1 de julio: inicio de la prueba piloto, la cual se extenderá por seis meses 24 de diciembre: el IMSS y el Infonavit publicarán las iniciativas de ley para garantizar el cumplimiento al concluir la prueba piloto. Basado en lo anterior, ¿cómo puede una ley entrar en vigor antes de la aplicación de la prueba piloto? cuestionó Antonio Maluf, abogado especializado en temas laborales, la entrada en vigor de una ley hace referencia a que ésta ya forma parte del orden jurídico y es obligatoria desde el punto de vista legal. Eso no significa necesariamente que todos sus efectos se apliquen de inmediato. Puede haber disposiciones que digan, por ejemplo, que ciertos programas o fases empiezan después, como en este caso la prueba piloto del 1 de julio, lo que hace referencia a un tema de implementación, no de vigencia. “Aunque algo se empiece a aplicar en la práctica unos días o meses después, la norma ya está vigente y puede producir efectos jurídicos desde la fecha de entrada en vigor. Son dos cosas distintas: una es que la ley ya existe jurídicamente y la otra es cómo y cuándo se empieza a aplicar en realidad”, explicó Maluf.
]]>Nancy CorroFiel a su tradición, Claudia Sheinbaum eligió un diseño mexicano para su primer Grito de Independencia. La presidenta de México hizo historia este 15 de septiembre, al encabezar por primera vez la ceremonia de Independencia de nuestro país y la para la ocasión, portó un diseño de origen nahua.Quién diseñó el vestido de Claudi
Excelsior
El reconocimiento internacional destaca las políticas públicas implementadas en la capital para promover la equidad de género y reducir la desigualdad en el acceso al tiempo, especialmente entre las mujeres y personas cuidadoras
Infobae
Según los datos del gobierno, las importaciones de carbón por TPP, incluidas las plantas importadas de carbón (ICB), cayeron un 24 por ciento interanual a 4.02 TM en julio de 2025 | Crédito de la foto: Sushil Kumar Verma Después de carbón relativamente estable importaciones En India, durante junio de 2025, las cargas se han …
Mas Cipolleti
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
CHETUMAL, 15 de septiembre.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa, ante miles de familias chetumaleñas, visitantes y turistas dio el tradicional Grito de Independencia con motivo del 215 aniversario, bajo un ambiente de fervor patrio, banderas mexicanas, confeti, sombreros, trajes típicos que portaban las y los asistentes. Más de 12 mil personas
Palco Quintanarroense
Liga MX: Así celebran los equipos mexicanos el Día de Independencia Los clubes del futbol mexicano festejan las fiestas patrias m.diazLun, 15/09/2025 - 23:30
Record
Puebla, Pue.- En una noche cargada de simbolismo patrio y unidad institucional, el gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón principal del Palacio Municipal de Puebla, acompañado por el presidente municipal José Chedraui Budib y sus respectivas familias. Pasadas las 22:50
Tribuna Noticias
Este lunes, el nosocomio informó cómo sigue su estado luego del grave accidente que sufrió con su moto el viernes pasado
Infobae
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Notisistema
Eugene Souleiman61, siendo una persona relajada, pensó en mí. ¿Sabes que los juguetes de esos niños que presionan el botón en la base y todas las cosas, por lo general, los animales son como jirafas, inundan en un estado cansado y suave, que es souleiman. No importa dónde lo conozcas y lo he conocido muchas …
Mas Cipolleti
El principal creador digital, actor y EscritorPrajakata Koli, conocida por los fanáticos de su Monika Mukur Mukur, está extendiendo sus alas en varios campos. Después del debut de Bollywood, Koli ahora es el drama consciente del pensamiento de Hemant Dhoom, la escuela Crantzioti, lista para lanzar su película marathi a través de Marathi. El po
Mas Cipolleti
O2 Los usuarios que están hartos de descargas sombrías y una señal grave cuando están lejos de Wi-Fi, acaban de recibir algunas muy buenas noticias. La red del Reino Unido, que ahora forma parte de Virgin Media, acaba de confirmar que se está implementando un impulso masivo en todo el país. La actualización está trayendo …
Mas Cipolleti
La Administración del Presidente Donald Trump ordenó a Delta y Aeroméxico poner fin a empresa conjunta antes del 1 de enero
Diario.mx
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la revocación de la inmunidad antimonopolio que permitía la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, obligando a ambas aerolíneas a disolver su empresa conjunta a partir del 1 de enero de 2026. La decisión, formalizada en la Orden 2025-9-8, &
Tribuna Noticias
Nancy CorroFiel a su tradición, Claudia Sheinbaum eligió un diseño mexicano para su primer Grito de Independencia. La presidenta de México hizo historia este 15 de septiembre, al encabezar por primera vez la ceremonia de Independencia de nuestro país y la para la ocasión, portó un diseño de origen nahua.Quién diseñó el vestido de Claudi
Excelsior
Renacimiento Maya conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México _El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México en la Plaza Grande de Mérida, ante miles de familias yucatecas, reafirmando la unidad y el orgullo patrio._ Miles de familias se congreg
MPV
Nancy CorroFiel a su tradición, Claudia Sheinbaum eligió un diseño mexicano para su primer Grito de Independencia. La presidenta de México hizo historia este 15 de septiembre, al encabezar por primera vez la ceremonia de Independencia de nuestro país y la para la ocasión, portó un diseño de origen nahua.Quién diseñó el vestido de Claudi
Excelsior
Últimas noticias
“¡Que viva la dignidad de todos y cada uno de los chihuahuenses! ¡Que viva la paz! ¡Que viva la unidad!”: Maru Campos
O2 confirma una actualización gratuita masiva para millones de usuarios: revise su teléfono ahora
Prajakata Callie Crantisoti School hizo su marathi Middle Middle
Eugene Souleiman sigue siendo divertido.
Baker Mayfield ofrece un último minuto: “La cultura te ayuda a ganar los juegos de fútbol”
Los expatriados suecos lo viven donde siempre brilla el sol
Así se calcula la indemnización por despido en un fijo discontinuo, según un abogado: “Hay mucha confusión”
Meliá suma un hotel en Salta y refuerza su presencia en Argentina
Pronóstico del clima en Dallas este 16 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Ilia Topuria avanza un evento de la UFC en España en 2026: "Está mucho más cerca de lo que parece"
¿Cómo estará el clima en Houston?
Renfe logra su mínimo histórico de emisiones de gases de efecto invernadero en 2024
Las últimas previsiones para Panamá: temperatura, lluvias y viento
Generali lanza un fondo de renta fija en países emergentes que aspira a rentar un 7% anual
Bitcoin: cómo se ha movido en el mercado este 16 de septiembre