¿Qué ZONAS del MUNDO estarían SEGURAS para la POBLACIÓN CIVIL ante una Conflagración NUCLEAR? Punto Por Punto

¿Qué ZONAS del MUNDO estarían SEGURAS para la POBLACIÓN CIVIL ante una Conflagración NUCLEAR?. Noticias en tiempo real 24 de Junio, 2025 12:02

Ante el recrudecimiento de las acciones bélicas entre Israel e Irán, a las cuales se sumó Estados Unidos este fin de semana, surge la pregunta (especialmente a través de redes sociales) de cuáles serían los países con más garantías de seguridad en caso de desatarse la Tercera Guerra Mundial.

La aplicación de Inteligencia Artificial (IA) Chat GPT, la cual funciona a través de un chatbot, arrojó que en caso de una Tercera Guerra Mundial en 2025, la seguridad de un país dependería de múltiples factores como:

  • Neutralidad histórica y actual
  • Aislamiento geográfico
  • Bajo valor estratégico o militar
  • Autosuficiencia alimentaria y energética
  • Estabilidad política interna
  • Baja dependencia de alianzas militares como la OTAN

Países más seguros en caso de Tercera Guerra Mundial

Estos son los países más seguros en caso de una Tercera Guerra Mundial:

NIVEL 1 – Muy alta seguridad

1) Suiza. Neutralidad histórica: Ha mantenido una postura neutral durante ambas guerras mundiales y sigue fuera de la OTAN.

  • Alta preparación: Tiene una población entrenada en defensa civil y una infraestructura resistente (búnkeres, reservas).
  • Ubicación: Aunque en Europa, su terreno montañoso dificulta invasiones.

2) Nueva Zelanda. Ubicación remota: Aislada en el Pacífico Sur, lejos de los centros geopolíticos de conflicto.

  • No es un objetivo estratégico: No alberga bases militares extranjeras ni armas nucleares.
  • Estabilidad interna: Democracia consolidada y sin conflictos étnicos graves.

3) Islandia. Ubicación geográfica: En medio del Atlántico Norte, sin fronteras terrestres.

  • Sin ejército propio: Aunque es parte de la OTAN, no tiene ejército permanente ni infraestructuras militares estratégicas.
  • Baja población y autosuficiencia energética (geotérmica e hidroeléctrica).

4) Bután. Aislamiento geográfico y político: Ubicado en el Himalaya, con políticas exteriores discretas.

  • Sin involucramiento en conflictos globales.
  • Pequeña población y poca infraestructura estratégica.

NIVEL 2 – Alta seguridad

5) Uruguay. Estabilidad democrática: Una de las democracias más sólidas de América Latina.

  • Lejos de conflictos globales: No tiene enemigos ni alianzas militares significativas.
  • Autosuficiencia alimentaria y recursos naturales.

6) Finlandia. Aunque se unió a la OTAN en 2023: Aún tiene una defensa territorial fuerte y no es un blanco prioritario.

  • Zonas más seguras: Áreas del norte (Laponia) alejadas de la frontera rusa, como Rovaniemi o Kemijärvi.
  • Ventajas: Alta preparación civil, infraestructura resistente al frío extremo.

7) Costa Rica. Sin ejército desde 1949. Neutral y políticamente estable.

  • Zonas más seguras: Fuera del Valle Central, en zonas como Monteverde o la Zona Norte.
  • Rico en biodiversidad y agua.

NIVEL 3 – Seguridad moderada

8) Canadá. Dependiendo del conflicto, porque, aunque es aliado de Estados Unidos, su vasta extensión al norte puede ofrecer zonas alejadas de posibles ataques.

  • Zonas más seguras: Regiones remotas del norte (Yukón, Territorios del Noroeste), o zonas rurales alejadas de bases militares.
  • Recursos naturales, buena infraestructura.

9) Australia. Zonas más seguras: Su interior rural, como Alice Springs, o partes del sur como Tasmania.

  • Es aliado de Estados Unidos, por lo que podría ser un posible objetivo si hay guerra en el Pacífico.

Existen también factores que harían a un país menos seguro, como:

  • Ser miembro activo de la OTAN o tener alianzas militares
  • Albergar bases militares extranjeras
  • Tener recursos estratégicos como petróleo o minerales raros
  • Estar cerca de grandes potencias o zonas de conflicto (como Europa del Este, el Medio Oriente, el Mar de China Meridional)

¿Qué pasaría con México si hubiera una tercera guerra mundial?

Los recientes conflictos entre Irán e Israel, donde ya hubo contraofensiva por parte de Estados Unidos, así como la guerra Rusia-Ucrania, han sido motivo de preocupación en todo el mundo, lo cual pone sobre la mesa algunas preguntas importantes:

  • ¿Habrá una tercera guerra mundial? Si fuera así, ¿qué pasaría con México? ¿Cómo nos afectaría? Le preguntamos a la Inteligencia Artificial y aquí te contamos lo que respondió.
  • Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el presidente ruso Vladímir Putin lanzó una advertencia seria sobre el aumento de las tensiones globales. Al ser cuestionado por un periodista sobre la posibilidad de una tercera guerra mundial, el mandatario respondió lo siguiente:
  • “Me preocupa… Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo”, declaró en un mensaje transmitido por televisión, aludiendo directamente a la guerra en Ucrania y a la creciente inestabilidad en Medio Oriente.

Así afectaría a México una tercera guerra mundial, según la IA

Le preguntamos a ChatGPT sobre qué pasaría con México en caso de que ocurriera una tercera guerra mundial y, a continuación, te compartimos su respuesta:

  • Si el conflicto se limitara a potencias militares como Estados Unidos, Rusia, China o miembros de la OTAN, México podría no estar en los primeros objetivos militares.

Sin embargo, por su proximidad geográfica a Estados Unidos, es muy probable que se viera afectado de manera indirecta o incluso directa.

Relaciones con Estados Unidos

  • Aliado estratégico: México tiene un fuerte vínculo comercial, económico y de seguridad con Estados Unidos. Si este país entra en guerra, México podría verse presionado a apoyar diplomática o logísticamente (puertos, rutas terrestres, abastecimiento).
  • Migración forzada: Un conflicto mundial detonaría movimientos migratorios masivos hacia México, tanto del sur como del norte, en caso de que EE.UU. se vuelva zona de combate o cierre fronteras.
  • Bases militares: Aunque México no tiene bases militares extranjeras, podría convertirse en un punto estratégico para EE.UU., lo cual lo volvería blanco potencial de ataques enemigos.

Efectos económicos

  • Caída de exportaciones e importaciones: El comercio internacional colapsaría, y México, siendo una economía abierta, sufriría escasez de insumos industriales y productos básicos.
  • Devaluación del peso: Habría fuga de capitales, caída de la inversión extranjera y un aumento en la inflación.
  • Desempleo y crisis social: La desaceleración global golpearía la industria maquiladora, el turismo y los servicios.

Impacto social y humanitario

  • Escasez de alimentos y combustibles: La interrupción de cadenas de suministro podría provocar crisis humanitarias internas, especialmente en zonas urbanas.
  • Polarización política: El país podría experimentar inestabilidad política, con presión sobre el gobierno para tomar postura frente al conflicto.
  • Militarización: Se reforzarían las fuerzas armadas y posiblemente se aprobarían medidas de excepción o censura.

Ciberseguridad y guerra híbrida

  • Ciberataques: Aun sin estar en combate, México podría sufrir ataques cibernéticos contra infraestructuras críticas (electricidad, agua, banca).
  • Desinformación: Actores internacionales podrían usar redes sociales para dividir a la población o manipular al gobierno.

Posición diplomática

  • México históricamente ha adoptado una política exterior no intervencionista (Doctrina Estrada), por lo que intentaría mantenerse neutral. Pero en una guerra mundial moderna, la neutralidad puede ser insostenible, especialmente si se ve obligado a alinearse con EE.UU. o sus aliados.

Según la IA, México probablemente no sería un país combatiente directo en una tercera guerra mundial, pero su cercanía con Estados Unidos lo volvería altamente vulnerable.

Claudia Sheinbaum llama a construir la paz ante conflicto en Medio Oriente

Luego que este fin de semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que su país atacó tres instalaciones nucleares en Irán, y que las autoridades de ésta nación confirmaran esa información, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo uso de sus redes sociales para llamar a la paz y pidió a las Naciones Unidas ser una institución que llame a la construcción de esa pacificación entre los países en conflicto.

  • La mandataria mexicana hizo alusión al Papa Francisco, fallecido el pasado mes de abril, indicando que «no hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad».

Su llamado se unió al de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que más temprano indicó que ellos permanecen en alerta ante la situación en Medio Oriente y que continúan «brindando protección y asistencia consular a las y los connacionales que se encuentren en la región».

  • A través de su cuenta de X, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó al papa Francisco en su llamado a la paz, e instó a las Naciones Unidas a la búsqueda de la construcción de la paz tras lo ocurrido este fin de semana con Estados Unidos, país que por órdenes de su presidente Donald Trump, atacó tres instalaciones nucleares iraníes.
  • Un hombre sabio, el papa Francisco, dijo algo que resulta sumamente pertinente en este momento: “La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra es la construcción de la justicia”. México será siempre factor de paz

Sheinbaum Pardo pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacer un llamado a la paz, lo anterior tras el conflicto armado de Medio Oriente. “Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”, enfatizó.

  • Por medio de un comunicado en sus redes sociales, la mandataria federal, sostuvo que México siempre será factor de paz. En ese sentido, destacó el artículo 89 de la Constitución Mexicana, el cual habla de cómo se conduce el Ejecutivo ante la política exterior.
  • “La autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

Finalmente, en dicha publicación, la Presidenta de México hizo alusión a una frase del Papa Francisco, quien afirmó que “La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción, sino en la fraternidad. La paz no es solo ausencia de guerra, es la construcción de la justicia”. /Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

La pérdida de peso rápida implica riesgos físicos y emocionales, advierten especialistas . 02:40

Expertos y estudios recientes señalan que los métodos extremos para adelgazar pueden provocar complicaciones de salud, por lo que recomiendan una reducción gradual y sostenida para favorecer el bienestar integral y mantener los resultados obtenidos

Infobae

Sandra Cuevas aparece en documentos de SEDENA por presuntos nexos con La Unión Tepito.02:42

Ciudad de México.— La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue mencionada en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Unión Tepito, de acuerdo con información revelada por la organización Defensorxs y el perfil especializado en narcopolítica, @narcopoliticos_. Los re

Canal 44

Profesiograma, el documento clave para ganar tu incapacidad permanente, según un abogado. 02:20

Se trata de un informe elaborado por la empresa que "puede ser la prueba que marque la diferencia entre que te la concedan o que te la denieguen"

Infobae

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

El amparo, una barrera contra el abuso de poder.00:43

El juicio de amparo es una de las instituciones más valiosas y emblemáticas del derecho mexicano. Creado por Manuel Crescencio Rejón en el siglo XIX y perfeccionado por Mariano Otero, se erigió como un escudo protector para los ciudadanos frente a los posibles abusos del poder público. Hoy, con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propu

Excelsior

Guana confiesa por qué nominó a Dalílah Polanco y a Shiky: “Somos unos idiotas” . 01:20

El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México

Infobae

Alerta sísmica llegará a 80 millones de celulares. 01:20

Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala

Excelsior

Familia chihuahuense muere tras accidente vehicular en Cancún, entre ellos la jefa de sector de nivel preescolar en Cuauhtémoc. 03:51

Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]

Entrelineas

Aldo de Nigris acusa a Shiky de egoísta tras polémica por exclusión en La Casa de los Famosos. 05:10

Aldo estalló contra Shiky al señalar una exclusión entre equipos

Infobae

alerta sismica simulacro

¿Te estresa el sonido de la alerta sísmica? Aprende cómo controlarte. 17:11

Chuy LandaEste próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, sonará la alerta sísmica como parte del 2do Simulacro Nacional 2025, que tiene la finalidad de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de

Excelsior

Rememoran experiencias del terremoto que devastó a la Ciudad de México. 20:20

Jonás López “A mi paso encontré muchas construcciones colapsadas, de un edificio colgaba un brazo rígido con un teléfono en la mano de un hombre aplastado entre dos lozas, una imagen que me impactó profundamente”, relató el arquitecto Enrique Solano, un sobreviviente del terremoto del 19 de septiembre de 1985.Como él, una docena de sobr

Excelsior

Alerta sísmica llegará a 80 millones de celulares. 01:20

Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala

Excelsior

irlanda gabriela pacheco torres

JUEZA DEL BIENESTAR PIDE LICENCIA DE 7 MESES A LOS 9 DÍAS DE ASUMIR. 13 de Septiembre, 2025 14:24

JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA   La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica.   Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos.   Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día

Cuestión de política

Comisión de Justicia del Senado niega licencia a nueva jueza, Irlanda Pacheco. 13:01

La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal

24 Horas

Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres. 13:30

Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

guana

Palomas amenazan monumentos históricos en Guanajuato capital. 03:03

Aunque forman parte de la imagen urbana en Guanajuato capital, estas aves afectan la conservación de monumentos y la infraestructura de la ciudad

Periódico Correo

Reflexión sobre la vida y el tiempo; Desde el caparazón de la tortuga. 03:10

Virginia BautistaLa obra Desde el caparazón de la tortuga, inspirada en la novela Momo (1973) del escritor alemán Michael Ende (1929-1995), invita a reflexionar en torno a la vida,  el tiempo y el uso que la humanidad les da.Interpretada por la compañía Danza Visual, la pieza festeja sus diez años de presentaciones con funciones los sábados

Excelsior

Manolo Jiménez, en el top 10 de aprobación de Gobernadores entre julio y agosto: Consulta Mitofsky. 03:40

La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gober

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.