El indígena mixteco Hugo Aguilar Ortiz fue el caballo negro de la elección judicial: mientras las tres ministras favoritas del oficialismo, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, se batían en un duelo de publicidad encubierta, entrevistas pagadas y otras triquiñuelas, él se fue convirtiendo en el favorito del régimen y terminó rebasándolas.
Silenciosamente, Hugo Aguilar hizo una campaña boca a boca con operadores políticos de Morena, gobernadores -de Morena y de oposición-, legisladores, alcaldes y patrocinadores.
A la par, dio una docena de entrevistas a medios locales y nacionales; publicó 128 posts en X desde el 30 de marzo, fecha de arranque de campaña, hasta el cierre del 28 de mayo; visitó unos cuantos estados y universidades, y grabó sinfín de videos en comunidades.
Y, lo más importante, logró aparecer en todas las versiones de acordeón que circularon durante el mes de mayo.
El 1º de junio, 6 millones 195 mil personas votaron por él, aunque luego de que el INE diera de baja 818 casillas por diversas irregularidades su total nacional disminuyó a 5 millones 900 mil votos.
De cualquier forma, fue el más votado y le sacó alrededor de 400 mil votos a Lenia Batres, que sumó 5 millones 802 mil votos en los Cómputos Distritales, que se redujeron a 5 millones 534 mil en la sumatoria final del INE.}
Pese a esa ventaja, en la mañanera del martes 3 de junio la presidenta Claudia Sheinbaum titubeó, y dijo que el INE tendría que determinar si Hugo Aguilar efectivamente presidiría la Suprema Corte de Justicia, pues un criterio de paridad entre los géneros podría favorecer a la ministra Lenia Batres.
Horas después, sin embargo, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recordó que la Constitución señala que presidirá la Corte quien haya obtenido más votos en la jornada electoral.
“La propia reforma quedó clarísima en su artículo 94, al decir que la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años… estoy segurísima de que habremos de otorgar la Constancia de Mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos en las urnas”, dijo Taddei, quien no se caracteriza por contradecir a la presidenta Sheinbaum.
De hecho, en el propio INE hay quienes afirman que, antes de hacer esa declaración, la consejera presidenta recibió la venia del gobierno federal para hacer la precisión.
Doce días después, al finalizar los cómputos distritales, estatales y por circunscripción, Taddei presidió una ceremonia de entrega de constancias a los cuatro ministros y cinco ministras de la próxima Corte, en la sala de Consejo General del INE.
Dado que en esto tendrá la última palabra el Tribunal Electoral, las consejeras y consejeros del INE se cuidaron de no entregar a Hugo Aguilar una constancia como futuro presidente de la Corte, pero todo el protocolo se preparó para destacarlo sobre el resto de futuros ministros.
Primero, se dejó que Aguilar fuera el último en ser llamado a recibir la constancia; segundo, se confirió la tarea de entregarle el documento a Claudia Arlett Espino, secretaria ejecutiva del INE y chihuahuense de origen rarámuri, para enfatizar el carácter histórico de que el próximo presidente de la Corte sea originario de un pueblo indígena.
Hugo Aguilar fue el único en tomar la palabra en dicha ceremonia, y fue presentado por el maestro de ceremonia como “ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Frente a una malencarada Lenia Batres, Hugo Aguilar inició su primer discurso como ministro electo en su lengua materna y lo remató con el que fuera su lema de campaña: “vamos a construir una justicia para todas y para todos”.
El virtual ganador de la elección de ministros de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, fue el más votado en 29 entidades. Sólo fue superado por otro candidato varón en Chiapas, San Luis Potosí y Nuevo León.
Ganó en siete de los ocho estados que gobierna la oposición: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco y Querétaro.
En Chiapas, obtuvo más de 451 mil votos (7.45 %), pero aun así fue superado por Arístides Guerrero, que llegó a 466 mil votos (7.66 %).
En San Luis Potosí, donde gobierna el Partido Verde, Aguilar obtuvo 100 mil 386 votos y uno de sus porcentajes más bajos a nivel nacional (3.03 %), y también fue superado por Arístides Guerrero, quien sumó 114 mil 910 votos (3.47 %).
En Nuevo León, estado gobernado por MC, Aguilar también quedó en segundo lugar, con 176 mil votos (4.07 %), y fue superado por Giovanni Figueroa, quien sumó 190 mil votos (4.37 %).
El resto de los estados los ganó con márgenes suficientes por encima de sus competidores.
Los estados donde no llegó a su porcentaje promedio son 16: San Luis Potosí (3.03 %), Veracruz (3.42 %), Durango (3.49 %), Chihuahua (3.87 %), Nuevo León (4.07 %), Tlaxcala (4.23 %), Baja California (4.40 %), Colima (4.78 %), Zacatecas (4.79 %), Michoacán (4.96 %), Estado de México (4.99 %), Querétaro (5.12 %), Nayarit (5.15 %), Coahuila (5.19 %), Tamaulipas (5.20 %) y Quintana Roo (5.29 %).
En cambio, los estados donde obtuvo porcentajes superiores al 7 por ciento son: Chiapas (7.45 %), Tabasco (7.26 %), Oaxaca (7.20 %) y Guerrero (7.14 %).
Los seis estados que más votos le dieron fueron: Edomex (735 mil), CDMX (594 mil), Chiapas (451 mil), Puebla (409 mil), Veracruz (369 mil) y Oaxaca (326 mil).
En el caso de Batres, sus estados de más alta votación fueron: Edomex (718 mil), CDMX (605 mil), Chiapas (404 mil), Puebla (403 mil), Oaxaca (303 mil) y Veracruz (298 mil).
Los únicos estados en los que Batres obtuvo más votos que Hugo Aguilar fueron: CDMX, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Baja California Sur.
A diferencia de Hugo Aguilar, la ministra Lenia Batres no logró posicionarse como la candidata más votada en 10 de 32 entidades:
Aguascalientes, donde quedó en sexto lugar; Chiapas, donde quedó en cuarto; Coahuila, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro (los cuatro gobernados por la oposición), donde quedó en tercer lugar; Campeche, Nuevo León, Quintana Roo y San Luis Potosí, donde quedó en segundo lugar.
De los ocho estados que gobierna la oposición, sólo en dos (Durango y Jalisco), Batres fue la candidata más votada, aunque en porcentajes menores a su media nacional, que fue del 4.97 por ciento.
Los estados gobernados por Morena y aliados donde no se movilizó el voto a su favor, sino de otras candidatas, son: San Luis Potosí (gobernado por el Verde), Quintana Roo, Campeche y Chiapas.
En Chiapas (que es la entidad con la votación más atípica de la elección judicial, con cientos de casillas que fueron anuladas por el INE por irregularidades), Batres pudo cosechar más de 404 mil votos (6.68 % de la votación estatal), pero al final quedó en cuarto lugar, debajo de Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y María Estela Ríos.
En casi todos los estados donde no quedó en primer lugar, Batres fue superada por las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz; aunque en Aguascalientes también fue rebasada por las candidatas Sara Irene Herrerías, Marisela Morales y María Estela Ríos.
En 16 entidades, Batres obtuvo porcentajes menores a su promedio nacional: Veracruz (2.76 %), San Luis Potosí (2.79 %), Chihuahua (2.95 %), Aguascalientes (2.97 %), Durango (3.01 %), Coahuila (3.86 %), Querétaro (4.08 %), Tlaxcala (4.12 %), Baja California (4.14 %), Guanajuato (4.34 %), Zacatecas (4.55 %), Jalisco (4.56 %), Colima (4.73 %), Michoacán (4.78 %), Estado de México (4.88 %) y Nayarit (4.88 %).
Estos números revelan dos cosas: la eficacia de la operación acordeón, que llevó a un triunfo casi indiscutible a Hugo Aguilar, y la división dentro de Morena, que impidió que Batres -la favorita de los duros- fuera presidenta.
La “derrota” de Lenia Batres se debe a que 10 de 32 gobernadores decidieron movilizar los votos de su estado en favor de otras candidatas: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro (del PAN), Coahuila (del PRI), Nuevo León (MC); San Luis Potosí (del Verde); Chiapas, Campeche y Quintana Roo (de Morena).
A diferencia de Hugo Aguilar, que enfrentó candidatos poco conocidos dentro y fuera de Morena, Batres compitió con otras dos ministras (Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz), con la exconsejera jurídica de AMLO (María Estela Ríos) y con la fiscal de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías.
Y, además, el perfil de Batres carece del simbolismo que Hugo Aguilar le imprime a la elección judicial.
Un proceso menospreciado por 87 millones de mexicanas y mexicanos que no votaron, y otros 3 millones que decidieron anular o dejar los recuadros en blanco, pudo adquirir un barniz de legitimidad con la llegada del abogado indígena oaxaqueño, el “Benito Juárez del siglo XXI”.
Su triunfo encaja perfecto en lo que la 4T sabe hacer mejor: construir narrativas épicas frente a sus críticos.
Aun así, hay un sector de Morena (el llamado de “los duros” o “los puros”) que siguen resistiendo la llegada de Hugo Aguilar a la presidencia de la SCJN en septiembre, mes del relevo.
Con llamadas telefónicas y filtraciones a algunos columnistas -y aparentemente en contra de la decisión de la presidenta Sheinbaum-, se cuestiona si el Tribunal Electoral confirmará la decisión del INE de otorgarle al abogado indígena la primera presidencia de la nueva época de la Corte.
En los próximos meses, los cinco magistrados del TEPJF deberán resolver múltiples impugnaciones que ya se anuncian en contra del proceso, recalcular votaciones en función de nuevas casillas que podrían anularse y verificar que el criterio de paridad no aplique para la definición de la presidencia del máximo tribunal.
En favor de Hugo Aguilar juegan, no sólo sus casi 400 mil votos de ventaja sobre Lenia Batres, sino el hecho de que actualmente la Corte sea presidida por una mujer, Norma Piña, por lo que el criterio de alternancia entre los géneros no beneficiaría a Batres.
Mientras el Tribunal decide, los simpatizantes de la ministra seguirán haciendo muina, inconformes porque, en la confección del acordeón y la movilización de 13 millones de votantes, “alguien” decidió que fuera Hugo Aguilar, y no Batres, quien obtuviera la mayor cantidad de sufragios.
The post Elección judicial: cómo fue que Hugo Aguilar le ganó a Lenia Batres appeared first on Proyecto Puente.
Se espera que la fusión se cierre en el primer trimestre de 2026. Créditos: EVGeny_V/Shutterstock.com California Resources Corporation (CRC) ha acordado combinar con Berry Corporation en el valor de transacción de todo el stock de Berry a aproximadamente $ 717 millones, incluida la deuda neta. Según los accionistas de Berry, recibirán 0.0718 a
Mas Cipolleti
• Gracias al operativo implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, no hubo incidentes durante los festejos patrios. Los festejos del Grito de la Independencia culminaron con un saldo blanco en las cuatro regiones del Estado, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez quien agregó que, siguiendo l
Frontal
Reeece James dijo que Chelsea lo hará Liga de Campeones El regreso confía en que tienen la capacidad de competir con los mejores equipos del mundo. El lado joven de Enzo Maresca regresó a la tabla superior de Europa después de dos años de ausencia y enfrentó una prueba estricta cuando abrieron la etapa del …
Mas Cipolleti
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Copa América 2015
El Grito de Independencia es uno de los momentos más emotivo para los mexicanos, quienes recuerdan a ‘los héroes que nos dieron patria y libertad’, entre los que se encuentran Josefa Ortiz de Domínguez El alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Hernández Rath, acompañado por personal de su gabinete a los lados, subió al balcón del
Nius de Veracruz
La celebración del Grito de Independencia en García, Nuevo León, vivió un momento de alarma cuando un corto circuito sorprendió a la multitud durante la presentación de Santa Fe Klan.Testigos relataron que el incidente se produjo cuando serpentinas metálicas lanzadas al aire tocaron una de las líneas de luz que iluminaban el escenario princ
El Siglo de Torreón
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Notisistema
El Financiero Bloomberg TV
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó por primera vez una Manifestación de Impacto AmbientalThe post Semarnat autoriza proyecto de hidrógeno verde por mil 300 millones de dólares, el primero en su tipo appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Vélez Sarsfield derrota a Fortaleza y se mete a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores El equipo argentino se ha quedado con el primer pase a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores m.diazMar, 19/08/2025 - 19:13
Record
El Fortín y la Academia pujarán por un lugar entre los cuatro mejores del máximo certamen continental. Desde las 19, por Fox Sports y Disney+
Infobae
Vélez Sarsfield vs Racing EN VIVO Copa Libertadores Cuartos de Final Ida Duelo entre argentinos el que mide al Fortín ante la Academia por un boleto a las Semifinales del torneo continental araguilarMar, 16/09/2025 - 14:00
Record
La permanente llovizna de este jueves en la Ciudad de México llevó a la organización del LAMP Tour a suspender su primera jornada en el Estadio Fray Nano de la Ciudad de México, posponiendo al viernes el inicio de la gira de cuatro días de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico por la capital mexicana."Desafortunadamente el clima no está co
Milenio
Raúl Flores MartínezUn Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Sinaloa, con sede en Los Mochis, vinculación a proceso en contra Adrián Cebreros Pereyra alias “El Gallero” por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de transporte de fentanilo.De acuerdo con l
Excelsior
Con una espectacular salida del nicaragüense Ronald Medrano, quien tiró siete innings de seis ponches y un hit, Charros blanqueó 4-0 a Águilas para conseguir su cuarto triunfo de la primera ronda de Playoffs y avanzar a las semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico.Esta fue la revancha para Jalisco, que no pudo ganarle alguna serie de fase
Milenio
Gran partido del conjunto "leopardo" pero no le alcanzó para pasar de faseEl cargo ¡Increíble! Bucaramanga ganó en Brasil, pero quedó eliminado en penales ante Mineiro apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
Los casos más recientes de la violencia en los estadios de Sudamérica La pelea entre aficionados de Independiente y U de Chile se une a una larga lista de incidentes violentos rtrujillo25Jue, 21/08/2025 - 21:14
Record
El máximo accionista del conjunto Escarlata envió un mensaje en medio del duelo que se disputó a puertas cerradas por los desmanes registrados en la final de la Copa Betplay 2024
Infobae
Últimas noticias
Inician consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Ebrard
Explota mina de gas en Mariano Matamoros; se reportan dos personas lesionadas
Desangelado desfile Cívico-Militar en Mexicali
Exgobernador Roberto Sandoval es vinculado a proceso por segunda ocasión
Veracruz: Totonacapan enlutado; Cuatro mujeres caen en el silencio de la inseguridad
Villa de Pozos celebra fiestas patrias con saldo blanco
Desfile cívico-militar de Puebla reúne a fuerzas armadas y estudiantes
Guardia Estatal auxilia a pareja tras ca?da de rama en carretera Victoria–Monterrey
Tren de pasajeros, apuesta para el desarrollo y turismo en Nuevo Laredo
Sofocan incendio en gimnasio de av. Ocampo
Adelanta Estefanía Mercado retos y avances rumbo a su primer informe de gobierno
Aunque no estés, para Kapo y Camilo Esta es tu casa nena
Machu Picchu podría perder título de “maravilla del mundo”
Simulacro Nacional 2025: ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
Sheinbaum preside el Bicentenario del Desfile de la Independencia