Sentada frente al espejo de su camerino en Londres, mientras una grabación de ovaciones resonaba en un viejo gramófono, Judy Garland se repetía en voz baja: “Sos una estrella, sos una estrella”, antes de besar su reflejo. Aquella imagen íntima revelaba una fractura profunda. La de una mujer consumida por la misma industria que la llevó a la cima. Su ocaso fue público y amargo, marcado por el desgaste físico, la ansiedad, y el lento retiro de los grandes escenarios.
En 1959, a los 35 años, los médicos le diagnosticaron una hepatitis severa y le dieron apenas cinco años más de vida. “Dejé de sentir presión por primera vez en toda mi vida”, confesaría tiempo después. Lejos de espantarla, esa sentencia pareció concederle una tregua. Extenuada por las exigencias y las adicciones, encontró entonces uno de los hitos más altos de su carrera: el concierto en el Carnegie Hall, el 23 de abril de 1961. Aquella noche fue un éxito rotundo. El álbum del show se mantuvo trece semanas en lo más alto de los rankings y ganó el Grammy a mejor disco del año. Stanley Kramer, director y testigo de esa consagración, dijo alguna vez: “Su presencia en el escenario parecía gritar: ‘Aquí está mi corazón. Pueden romperlo’”.
Pero ni siquiera un triunfo así bastó para detener su caída. En Hollywood, Garland era ya una figura incómoda. Los estudios la consideraban “difícil”, y los rodajes se cancelaban al ritmo de sus crisis. Nunca obtuvo un Oscar competitivo, y su imagen fue reducida a la de una actriz inestable. El rechazo profesional se sumó al aislamiento personal. Como otras estrellas de su generación, halló un refugio efímero en Londres, donde cantaba por cien libras la noche en bares con poco público. Después de cada actuación, escuchaba las grabaciones. Cuando irrumpía el aplauso, rompía en llanto. Era la única forma que le quedaba de sentir el reconocimiento que el presente le negaba.
Garland nació como Frances Ethel Gumm y fue empujada a los escenarios desde muy pequeña. Su madre, decidida a convertirla en estrella, la hizo cantar en giras por clubes nocturnos junto a sus hermanas. Así nacieron The Gumm Sisters, un número de vodevil con el que recorrieron América. La infancia de Garland fue una rutina de trabajo que incluía largas jornadas, trajes impecables y una enseñanza temprana sobre el valor del aplauso como forma de supervivencia.
En 1935, cuando tenía trece años, Louis B. Mayer, el poderoso jefe de la Metro-Goldwyn-Mayer, la escuchó cantar. Impactado por su voz, le ofreció un contrato. Garland debutó en cortos y comedias juveniles, aunque sin un lugar claro en el engranaje de la MGM: “Te querían con cinco años o con dieciocho, sin nada en el medio”, diría después. Con su participación en la serie de películas de Andy Hardy junto a Mickey Rooney —su compañero en nueve filmes— alcanzó gran popularidad. Rooney recordaría: “No éramos solo un equipo, éramos mágicos”. Pero la maquinaria de Hollywood, que elevaba adolescentes al estrellato, también dictaba su fecha de vencimiento.
El papel de Dorothy en “El mago de Oz” fue el punto de inflexión. Tenía 16 años, aunque debía interpretar a una niña de doce. La MGM la sometió a una estricta rutina de anfetaminas para mantenerse despierta, barbitúricos para dormir, y dietas que limitaban su alimentación a lechuga y sopa. Un ejecutivo la apodó “cerdo con colitas”. Louis B. Mayer la llamaba “mi pequeña jorobada”.
Durante el rodaje, la vigilancia fue extrema. Su entrenadora debía espiarla, y hasta los actores que interpretaban a los Munchkins la acosaban. En ese ambiente hostil, Garland entregó una de las interpretaciones más recordadas del cine. Recibió un Oscar juvenil, pero también quedó marcada por el trauma. “El mago de Oz” la convirtió en estrella mundial, pero inauguró una etapa de exigencias físicas y emocionales que dejarían secuelas duraderas.
A partir de los años 40, Garland brilló en musicales como “For Me and My Gal”, “Mi cita en San Luis” y “El pirata”. Su imagen se consolidaba, pero las crisis personales se profundizaban. Faltaba a los rodajes, sufría ataques de ansiedad y tuvo varios intentos de suicidio. La respuesta de los estudios fue siempre la misma: presión, amenazas y despidos.
La prensa sensacionalista alimentaba su leyenda trágica. Su figura oscilaba entre el mito y el colapso. Las adicciones, iniciadas como parte del régimen impuesto por la MGM, se agravaron. El alcohol y los somníferos eran una forma de calmar el vacío afectivo que arrastraba desde la infancia. A falta de contención, Garland acumulaba internaciones y recaídas, mientras Hollywood la celebraba solo cuando rendía al máximo.
Garland buscó en sus relaciones amorosas la validación que no encontraba en su entorno. Se casó cinco veces. Con David Rose a los 19, matrimonio que terminó tras un aborto; con Vincente Minnelli, padre de su hija Liza, de quien se separó luego de una crisis nerviosa y un intento de suicidio; con Sid Luft, productor y figura clave en su regreso al cine; y finalmente con Mickey Deans, vínculo atravesado por la conflictividad.
A lo largo de su vida, también mantuvo relaciones con figuras como Frank Sinatra, Orson Welles y Yul Brynner. Su biografía sentimental fue tan intensa como inestable. Entre el afecto y el abandono, entre el deseo de formar un hogar y la imposibilidad de sostenerlo, su historia íntima reflejaba las mismas tensiones que dominaban su carrera.
Tras ser despedida de la MGM, Garland encontró refugio en los escenarios. Dio más de mil conciertos, conquistando públicos que la adoraban por encima de sus caídas. En 1949, protagonizó “Desfile de Pascua” junto a Fred Astaire, una colaboración celebrada pero irrepetible, frenada por los problemas de salud de Garland. Su adicción a la morfina y al alcohol era ya inocultable.
En 1954, regresó al cine con “Ha nacido una estrella”, dirigida por George Cukor. Fue una actuación aclamada que le valió una nominación al Oscar. Aunque no ganó, el film la reinstaló como una figura central. En 1961 volvió al cine en “¿Vencedores o vencidos?”, donde compartió pantalla con Montgomery Clift. Otra nominación, otro reconocimiento que reforzó su leyenda.
El concierto en el Carnegie Hall fue su consagración definitiva como intérprete. Su potencia emocional y entrega escénica la posicionaron como una de las voces más significativas del siglo XX. Sin el respaldo del sistema, Garland había reinventado su carrera desde el dolor.
Garland murió en Londres, en junio de 1969, a los 47 años, por una sobredosis accidental de barbitúricos. Ray Bolger, el espantapájaros de “El mago de Oz”, diría: “Sencillamente, Judy se agotó”. Su muerte fue leída por algunos como el cierre de una era, pero también como el inicio de un mito.
El día después de su funeral, en Nueva York, comenzaron los disturbios de Stonewall, chispa del movimiento LGBT+ moderno. Judy Garland se convirtió así en un ícono involuntario. Dorothy, su personaje más recordado, fue emblema de la diferencia. La expresión “¿Eres amigo de Dorothy?” se convirtió en una contraseña dentro de la comunidad gay. El arcoíris, símbolo de esperanza en “Over the Rainbow”, fue resignificado como bandera de diversidad e igualdad.
Garland dejó una historia atravesada por la contradicción. Fue una mujer brillante, herida por la industria y venerada por generaciones. La niña que soñó con un mundo más allá del arcoíris encontró su lugar en la memoria colectiva.
La actriz dio sus primeras declaraciones entre lágrimas, tras convertirse en la séptima eliminada del reality show
Infobae
La Espinita Andy S. K. Brown* No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará? ¿Gritará hoy Sheinbaum un “Viva AMLO”? Clara, pronto rebasará los muertos de CS Dados los últimos acontecimientos en los que personal de la Marina Armada ha perdido la vida tan sólo por haber sido mencionados en las indagatorias sobre la mafia huachicolera [
Índice Político
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.
Excelsior
Gustavo Alonso¿Se irá Shiky? ¿Será que al fin gana el Cuarto Día? El séptimo eliminado de La Casa de los Famosos fue revelado en la Gala de Expulsión del reality show más controversial de la televisión, el cual es conducido por Galilea Montijo.Tras una semana de tensión y especulación entre los televidentes, Elaine Haro fue la séptima p
Excelsior
La actriz dio sus primeras declaraciones entre lágrimas, tras convertirse en la séptima eliminada del reality show
Infobae
Fatima Bosch de Tabasco representará al país tras ganar Miss Universe México 2025.
SDP Noticias
>> En Huichapan, Hidalgo, La Primera Ceremonia >> Transmitirá Canal Once, “Memoria y Olvido” >> Remozado Palacio Nacional para Los Eventos JORGE HERRERA VALENZUELA Sin duda, México es un País con historia desde su fundación, el virreinato español, la lucha por la Independencia, la Reforma Juarista, el Movimiento Arm
Entresemana.mx
Imagen Noticias
Monserrat VargasUn hombre se vistió de mujer y acosó a las usuarias del Metro de la Ciudad de México (CDMX), al subir al vagón exclusivo para este sector. En redes sociales, especialmente en X, antes Twitter, fue difundido el video que muestra cómo usuarias del Metro golpearon a un hombre y lo jalonearon luego de que este las acosara y, presu
Excelsior
Hilda Castellanos-LanzarinEl Sistema de Transporte Colectivo Metro exhortó a los ciudadanos a tomar previsiones si pretenden asistir al Zócalo para disfrutar de los festejos patrios, debido a que el próximo martes 16 de septiembre del 2025 el servicio funcionará con horario de día festivo, es decir, de las 07:00 a las 24:00 horas en toda la r
Excelsior
Concierto de Oasis activa el motor turístico de CDMX y deja hasta mil millones de pesos En materia turística, se proyectó una ocupación hotelera cercana al 80% en las zonas aledañas al recinto m.alcantaraDom, 14/09/2025 - 15:28
Record
¿Adrián Marcelo se divorcia? Influencer acepta crisis en su matrimonio El exparticipante de La Casa de los Famosos reveló que su obsesión por el trabajo le generó problemas con su esposa gcatarinoDom, 14/09/2025 - 15:31
Record
Prevén fuertes lluvias el lunes y martes en múltiples estados del país El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias de hasta 150 mm, rachas de viento y oleaje elevado en el Pacífico m.alcantaraDom, 14/09/2025 - 16:36
Record
iOS 26 se lanzará el 15 de septiembre. (Imagen: Apple) Como otros intrépidos Manzana fanáticos y periodistas, he descargado y usé el software Beta Public Beta de iOS 26 durante los últimos meses en mi iPhone 16. Esta es la forma oficial de ver la próxima iPhone Software antes de que se implementa oficialmente normalmente …
Mas Cipolleti
Esta nueva versión introduce el diseño Liquid Glass y renueva aplicaciones nativas como Safari y Cámara
Infobae
IOS 26 de Apple se lanza hoy (Imagen: Apple) Después de meses y meses de espera, el día finalmente está aquí cuando Apple lanzará iOS 26 a iPhones en todo el mundo. Este sistema operativo recién llamado reemplazará a iOS 18 y no se llamará iOS 19 como algunos podrían haber esperado. La idea detrás …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Marvel"s Venom sigue en desarrollo, según fuentes que revelan algunos detalles del nuevo juego de Spider-Man
Meten acelerador al PEF
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
Blindaje fiscal para 2026 será superior a los 300 mil mdd
Por qué el jengibre es considerado un aliado para la hinchazón, según la ciencia
Té verde: cómo puede ayudar a fortalecer el cabello y estimular su crecimiento
Hamás acusa a Netanyahu de "destruir cualquier posibilidad de lograr un acuerdo" en Gaza
Almeida acusa a Sánchez de usar Gaza como excusa y de avivar crispación: "Podrán encender las calles pero ganaremos"
Ayuso tilda de "infame" al delegado por desplegar un dispositivo en La Vuelta igual al de "un domingo cualquiera"
La Justicia frena al Banco Santander y le hace perder 22.266 euros por no llevar a cabo la liquidación de intereses dentro de plazo
Desierto Blanco, la joya natural que parece sacada de otro planeta
La madrugada sangrienta de Amityville: una familia exterminada mientras dormía
Woody Allen y una afirmación sobre su carrera que sorprendió: “Nunca hice una gran película”
Hambre a la medianoche: el dilema de comer o resistir y cómo evitarlo
6 prácticas matutinas para potenciar la energía sin café