Forbes México.
Los medicamentos serían más baratos y fáciles de comprar si países en desarrollo se unieran, afirman expertos
Adquirir medicamentos vitales es un desafío abrumador en muchos países de ingresos bajos y medios. Los tratamientos esenciales, a menudo, no están disponibles ni son asequibles en estas naciones, incluso décadas después de su comercialización.
Los compradores potenciales de estos países se enfrentan a una maraña de patentes, donde un solo medicamento puede estar cubierto por cientos de ellas. Esto dificulta y encarece, desde el punto de vista legal, la obtención de derechos de licencia para su fabricación.
Estos compradores también deben lidiar con una cadena de suministro compleja y, con frecuencia, frágil. Muchas grandes farmacéuticas tienen pocos incentivos para vender sus productos en mercados no rentables. El control de calidad representa otra capa de dificultad, debido a la proliferación de medicamentos de baja calidad y falsificados en muchos de estos países.
Organizaciones como el Fondo de Patentes de Medicamentos, respaldado por las Naciones Unidas, han contribuido eficazmente a aumentar la disponibilidad de versiones genéricas de medicamentos patentados. Sin embargo, los problemas van más allá de las patentes o la fabricación: la forma en que se adquieren los medicamentos también es un factor clave.
Los compradores en países de ingresos bajos y medios suelen ser ministerios de salud u organizaciones comunitarias con presupuestos limitados, que deben negociar con proveedores que, a menudo, cuentan con un considerable poder de mercado y una mayor experiencia.
Somos economistas y estudiamos cómo mejorar el acceso a medicamentos en todo el mundo. Nuestra investigación reveló que, si bien la agrupación de pedidos de medicamentos esenciales puede contribuir a reducir los costos y garantizar un suministro constante para estos países, también presenta desventajas que requieren flexibilidad y una planificación anticipada para ser abordadas adecuadamente.
Comprender estas compensaciones puede ayudar a los países a prepararse mejor para futuras emergencias sanitarias y para el tratamiento de enfermedades crónicas.
Una estrategia que los países de ingresos bajos están adoptando cada vez con mayor frecuencia para mejorar el acceso al tratamiento es la compra conjunta. En este esquema, varios compradores coordinan sus adquisiciones con el fin de fortalecer su poder de negociación colectiva y reducir los precios de los medicamentos esenciales. Por ejemplo, la compra conjunta puede ayudar a los compradores a cumplir con los requisitos mínimos de tamaño de lote que imponen algunos proveedores, requisitos que los países que compran de forma individual podrían no alcanzar.
Los países suelen recurrir a cuatro modelos para la adquisición conjunta de medicamentos:
Queríamos comprender cómo los diferentes métodos de adquisición afectan el costo y el tiempo de entrega de medicamentos para el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, ya que estas tres enfermedades infecciosas son responsables de una gran proporción de muertes y casos a nivel mundial. Por ello, analizamos más de 39,000 transacciones de compra de medicamentos en 106 países entre 2007 y 2017, financiadas por el Fondo Mundial, el mayor financiador multilateral de programas contra el VIH/SIDA a nivel global.
Descubrimos que la compra conjunta a través de instituciones internacionales redujo los precios entre un 13% y un 20% en comparación con la compra directa a los fabricantes de medicamentos. Los compradores más pequeños y aquellos que adquirieron medicamentos producidos por un número reducido de fabricantes fueron quienes obtuvieron los mayores ahorros. En contraste, la compra conjunta a nivel nacional ofreció ahorros menos consistentes, ya que los compradores de mayor tamaño lograron negociar precios más ventajosos.
El Fondo Mundial y las Naciones Unidas fueron especialmente eficaces en la reducción de precios de medicamentos más antiguos y sin patente.
Los ahorros en costos derivados de la adquisición conjunta de medicamentos pueden tener sus contrapartidas.
Si bien el Fondo Mundial redujo los retrasos inesperados en las entregas en un 28%, exigió a los compradores realizar sus pedidos con mucha mayor antelación. Esto se traduce en un plazo de entrega previsto entre el pedido y la entrega más largo: un promedio de 114 días más que el de las compras directas. En cambio, la compra conjunta nacional acortó los plazos de entrega en más de un mes.
Nuestros resultados sugieren una tensión central: la adquisición conjunta mejora los precios y la fiabilidad, pero puede reducir la flexibilidad. Las organizaciones que facilitan la adquisición conjunta tienden a priorizar los medicamentos que pueden adquirirse en grandes cantidades, lo que limita la disponibilidad de otros tipos de fármacos. Además, los plazos de entrega más largos pueden no ser adecuados para situaciones de emergencia.
Con la propagación del covid-19, varios conflictos armados de gran magnitud y guerras arancelarias, los gobiernos se han vuelto cada vez más conscientes de la fragilidad de la cadena de suministro global. Algunos países, como Kenia, han buscado reducir su dependencia de la concertación internacional desde 2005, invirtiendo en compras nacionales.
Sin embargo, la transición hacia la autosuficiencia nacional es un proceso lento y difícil debido a los desafíos en materia de garantía de calidad y fabricación a gran escala. También podría debilitar los sistemas internacionales de producción mancomunada, que dependen de una amplia participación para negociar mejores condiciones con los proveedores.
Curiosamente, encontramos poca evidencia de que la adquisición conjunta internacional influya en los precios del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA, un importante comprador de tratamientos contra el VIH para países en desarrollo. Los productos elegibles para el PEPFAR no parecen beneficiarse más de la adquisición conjunta internacional que los no elegibles.
Sin embargo, las instituciones nacionales de adquisición lograron obtener precios más bajos para los productos elegibles para PEPFAR. Esto sugiere que la presencia de un donante importante como PEPFAR puede reducir costos, especialmente cuando los países gestionan las adquisiciones internamente.
Si bien organizaciones internacionales como el Medicines Patent Pool y el Fondo Mundial pueden abordar barreras previas, como las patentes y las adquisiciones en la cadena mundial de suministro de medicamentos, otras instituciones son esenciales para garantizar que los medicamentos lleguen realmente a los pacientes.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha desempeñado un papel fundamental en la prestación de tratamiento contra el VIH en el extranjero a través de PEPFAR.
La decisión de la administración Trump, en febrero de 2025, de recortar más del 90% de los contratos de ayuda exterior de USAID supuso una reducción de 60,000 millones de dólares estadounidenses en la asistencia estadounidense a nivel mundial. Se estima que ya se están produciendo cientos de miles de muertes, y es probable que millones más mueran.
*Lucy Xiaolu Wang es profesora adjunta del Departamento de Economía de Recursos de UMass; Amherst Nahim Bin Zahur es profesora adjunta de Economía en Queen’s University, Ontario.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Los medicamentos serían más baratos y fáciles de comprar si países en desarrollo se unieran, afirman expertos
Forbes Staff
Álvaro Obregón, Michoacán. – La desaparición de Abril Zamora Ruiz, de 35 años, ha generado preocupación en Michoacán. La madrugada de este miércoles fue reportada como no localizada y se activó de inmediato la Alerta Alba Michoacán para su búsqueda. De acuerdo con el reporte oficial, Abril fue vista por última vez alrededor de la
Monitor Expresso
La madrugada del jueves la Policía de Torreón capturó a un hombre armado en la colonia Santa Sofía y que estaría vinculado con un violento asalto cometido días atrás en una tienda de conveniencia.El arresto ocurrió alrededor de las 03:07 horas sobre el bulevar Libertad y Mieleras, cuando los uniformados detectaron a un sujeto que intent
El Siglo de Torreón
La mañana del 17 de septiembre, La Jefa de La Casa de los Famosos México tomó por sorpresa a los habitantes con un contundente llamado de atención. En un inesperado mensaje desde la sala, la máxima autoridad del reality defendió a Guana y dejó claro que las tareas dentro de la casa deben realizarse en equipo, sin cargarle toda la responsa
El Siglo de Torreón
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Vianey FonsecaBella Hadid, una de las supermodelos más reconocidas de la industria de la moda, ha preocupado a sus seguidores tras compartir imágenes desde un hospital.La joven de 28 años, considerada una de las modelos mejor pagadas del mundo, atraviesa un momento delicado debido a complicaciones derivadas de la enfermedad de Lyme, condición q
Excelsior
El fichaje más mediático del Apertura 2025 podría tener su estreno en el partido más esperado: Anthony Martial, nuevo delantero de Rayados, podría debutar ante América en el Estadio BBVA. El francés, con paso por el Manchester United, es considerado una de las contrataciones más importantes en la historia reciente de la Liga MX. La […
SuperL1der
Almaraz Smer estudió la licenciatura de Contador Público en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); entre 2011 y 2013 fue diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Expreso.press
Imagen Noticias
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
La novena jornada del Apertura mexicano arranca con un duelo que promete fuego en la portería. Cruz Azul, la escuadra que ha blindado su área con mano de hierro, recibirá a un Juárez FC que llega con hambre de romper esquemas
El Diario de Sonora
Ramón Juárez para rato: América extiende el contrato del defensa El zaguero central presumió su renovación a través de un video en las redes del equipo amartinezJue, 18/09/2025 - 18:43
Record
Liga MX: ¿Cuándo y dónde ver el Tijuana vs León? EN VIVO Fronterizos y esmeraldas se ven las caras en la segunda mitad del torneo amartinezJue, 18/09/2025 - 19:05
Record
Bills vs Dolphins ¿Dónde y a qué hora ver el partido de TNF de Semana 3? En RÉCORD te presentamos todos los detalles para seguir el encuentro divisional de NFL rtrujillo25Mié, 17/09/2025 - 18:25
Record
Joe Burrow ya tiene fecha tentativa para su operación El mariscal de campo de los Cincinnati Bengals salió lesionado en el último partido ante Jacksonville Jaguars eariasJue, 18/09/2025 - 12:16
Record
Una competencia clásica ocupará la posición central en el período primitivo, cuando Josh Allen y los Buffalo Bills (2-0) Tower Tagovaila y Miami Dolphins (0-2) comenzaron la tercera semana de la temporada 2025 de la NFL. Las tarifas de AFC East se escabullen el jueves por la noche dentro del Highmark Stadium en Buffalo (video …
Mas Cipolleti
Ricardo LaraCada año ocurren miles de sismos en México y, sin embargo, septiembre ha quedado marcado como el "mes de los temblores" porque en éste se han generado tres sismos que viven en la memoria de los mexicanos: los terremotos del 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022.Lo que parece una maldición no es más que una coincidencia qu
Excelsior
Investigador concluyó que lluvias afectan y multiplican número de réplicas tras un sismo, considera que no haya mayor afectación ante sismos de menor magnitud
Zeta Tijuana
Se plantea usar la alerta sísmica en México para alertar sobre sismos y otros eventos de dicha naturaleza, ¿Este sistema de alarma llegará a Guanajuato?
Periódico Correo
Últimas noticias
Raúl Morón y Fabiola Alanís, los dos morenistas que serán encuestados para la gubernatura del 2027
Gobierno municipal de Los Reyes refuerza la cultura de prevención y seguridad
Justin Bieber En Coachella 2026: ¿Reinventando Al Headliner O Inflando Al Género Pop?
Este es el tiempo que tardan en eliminarse las deudas del Buró de Crédito
VIDEO: Lupillo Rivera revela por qué terminó con Belinda
Veracruz: Astacinga a oscuras y sedienta, corte de luz deja sin agua a cinco comunidades
“Incidente” con gas pimienta en escuela de Florida deja 32 estudiantes y profesores hospitalizados
19-S: ¿Cuándo fue el primer sismo del que se tiene registro en México?
Pide FAMUN apoyo solidario a la ciudadanía para realizar acciones de búsqueda en campo de Piedras Negras
“El Pantera” es vinculado a proceso por desaparición de agentes de la GN
Hang Seng pierde terreno tras el inicio de la jornada
Escaso y caro, así tendrán que pagar los colombianos por el servicio de gas debido a medidas tomadas por el Gobierno Petro
Alejandra Baigorria respalda a Rosángela Espinoza tras pelea con Onelia Molina: “Toda máscara cae por su propio peso”
El Jardín Colonial de América: el pueblo que cautiva por su belleza, fiestas y tradición en cada esquina
Clayton Kershaw de los Dodgers dijo que se retirará después de la temporada