TEXTO ÍNTEGRO: LIBERTAD de PRENSA en A.L. retrocede; en MÉXICO los PERIODISTAS son maltratados por PODEROSOS Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: LIBERTAD de PRENSA en A.L. retrocede; en MÉXICO los PERIODISTAS son maltratados por PODEROSOS. Noticias en tiempo real 22 de Junio, 2025 13:21

La libertad de prensa en América Latina ha sufrido un alarmante retroceso al menos en 22 naciones, esto de acuerdo con el Índice Chapultepec 2024, un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que revela un deterioro en las acciones institucionales en materia de libertad de expresión y de información.

  • Se evaluaron 22 países y por primera vez este Índice no identificó a ninguna nación que pueda considerarse con amplia libertad de expresión, incluso Chile, que fue el país mejor evaluado, experimentó un descenso en su puntuación.
  • El promedio global se ubicó, por segunda vez, por debajo de los 50 puntos de medición. Se registró una puntuación de 48.18 sobre un máximo teórico de 100 puntos. Esto indica que el promedio regional se encuentra por debajo del rango medio.
  • Países como Honduras, Perú, Guatemala, Bolivia y El Salvador, se ubican en la categoría “alta restricción”, en tanto que Cuba, Venezuela y Nicaragua no muestran avances en cuanto a la libertad de prensa.

Para el caso de México, su puntuación es de 43.50, se encuentra, desde el año 2020, en alta restricción en cuanto a libertad de expresión, y para el presente año ocupa el lugar 11.

  • En el mismo rango de alta restricción se encuentran Paraguay, Costa Rica, Argentina, Ecuador y Colombia. En baja restricción están Chile, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Jamaica y Panamá.

¿Por qué ocurre?

  • De acuerdo con el informe, las principales causas del retroceso responden a un aumento de la violencia contra periodistas: asesinatos, agresiones, amenazas y hostigamiento son cada vez más frecuentes en la región.

Además de que se da el caso de la aprobación de leyes que limitan la libertad de expresión y el acceso a la información, lo cual afecta el ejercicio pleno. “El desarrollo de tecnologías que dificultan el control de los bots, fake news y hasta deep fakes, aumentan la desinformación con estrategias cada vez más audaces.

En efecto, la Inteligencia Artificial ha ganado terreno en el mundo de la libertad de expresión y en el ejercicio del periodismo en general, lo que está generando nuevos avances positivos pero a su vez, se han incrementado los riesgos para una pronta regulación por parte de los Estados. La libertad de expresión y de prensa sigue amenazada en la región”, menciona el informe.

  • Existe, además, la censura y autocensura a partir de presiones gubernamentales y empresariales que obligan a que los medios pongan silencio de por medio o incluso difundir información sesgada.
  • También se da el caso de la polarización política, que dificulta el diálogo y el consenso en torno a temas fundamentales como lo es la libertad de expresión.
  • La Sociedad Interamericana de Prensa hizo un llamado urgente a los gobiernos de la región para que se tomen medidas que garanticen la protección de periodistas y la libertad de prensa.

La recomendación es despenalizar los delitos de opinión, garantizar la seguridad de los periodistas, promover la transparencia y la acción a la información pública, así como fortalecer las instituciones democráticas.

Deterioro en Venezuela, Cuba y Nicaragua 

El Índice de Chapultepec señaló que el promedio de las 22 naciones analizadas en la quinta edición entre el 2 de agosto de 2023 y el 1 agosto de 2024 está por debajo del rango medio en la clasificación, lo cual representa un descenso por segundo año consecutivo.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, señaló que ningún país se ubicó en la franja “con libertad de expresión”, a diferencia de los tres años anteriores en donde se clasificaron dos países con estas características.

  • En la franja “sin libertad de expresión” repiten Cuba, Venezuela y Nicaragua en las mismas posiciones desde hace dos ediciones. Venezuela muestra una caída de 6,23 puntos, la mayor diferencia de los resultados entre los tres países de este grupo.
  • Sobre el caso Venezuela, señala el informe que “las actuaciones de las autoridades del Estado venezolano en materia de libertad de expresión y de prensa en Venezuela sufrieron un retroceso en su ya deteriorado ecosistema de medios y en perjuicio de la confianza del ciudadano a expresar sus ideas.
  • Esto ocurre tanto en el ámbito de la protesta callejera, como en el uso de redes sociales. Las agresiones de los cuerpos de seguridad contra periodistas y ciudadanos se incrementaron a raíz de las denuncias contra el anuncio de los resultados electorales”.

“No ha habido progresos en materia de libertad de expresión y de prensa en el periodo de estudio. Por el contrario, el lapso comprendido entre el 2 de agosto del 2023 y el 1 de agosto del 2024 incluye la incorporación de nuevas variantes de mordaza a la expresión de ciudadanos y periodistas, así como una mayor presión a las distintas empresas de radio y televisión”, indica el resumen del estudio para el caso venezolano.

Asimismo destaca la cifra de personas que han sido detenidas por las autoridades, en una alianza cívico-militar-policial -descrita así por el propio gobierno-, que se estima en más de 1.500. Señalando que “los aprehendidos, incluyendo al menos diez periodistas, han sido acusados de delitos tales como terrorismo, instigación al odio y concierto para delinquir”.

  • Precisa el informe que en el contexto electoral “el Ejecutivo venezolano aplicó restricciones y bloqueos a la red social X y a TikTok, limitando aún más el acceso a la información de los venezolanos, ya limitados por las severas restricciones en el panorama televisivo y radiofónico”.
  • El Índice Chapultepec que recoge la valoración de los periodistas, editores, académicos y activistas, que “este año mantuvieron al país en la penúltima posición, pero con una caída de más de seis puntos -casi la mitad de su medida del periodo anterior- manteniéndose en la franja de naciones sin libertad de prensa y expresión”.

Dentro de la clasificación, los países con “alta restricción” son Honduras, Perú, Guatemala, Bolivia y El Salvador, lo que equivale al 23% de la representación total del Índice. Se destacó el descenso de Perú en cuatro posiciones con relación al período previo.

  • Honduras repite como cabeza de grupo, y el resto intercambia posiciones respecto de la edición anterior. El grupo de países en donde las libertades de expresión y de prensa se encuentran “en restricción”, lo conforman Paraguay, Costa Rica, Argentina – estos aún sobre el promedio global de la región-, Ecuador, México y Colombia.
  • La franja de “baja restricción” del Índice de este año está conformada por Chile, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Jamaica y Panamá. Por otra parte, destaca la variación positiva de Brasil en relación con los resultados de la edición pasada, con un ascenso de ocho posiciones.

El Índice Chapultepec de la SIP es coordinado por académicos de la Universidad Católica Andrés Bello, de Venezuela, a través de una extensa red de expertos en 22 países de las Américas.

Los países menos libres en América Latina

  • Los países de Cuba, Venezuela y Nicaragua enfrentan las peores restricciones de libertades en América Latina, de acuerdo con la organización Freedom House.

Y no es para menos. El más reciente reporte de la ONG señala que los países comandados por los dictadores Miguel Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega enfrentan una severa pérdida de libertades, principalmente en procesos electorales, como el ocurrido en territorio venezolano el año pasado, o las legislaciones que le dan poder casi absoluto a Ortega y su esposa.

El reporte llamado “Libertad en el Mundo 2025, la batalla cuesta arriba para salvaguardar derechos” encontró que en 66 países y territorios que celebraron elecciones en 2024, al menos 40% de ellos sufrieron violencia electoral.

  • Los candidatos de 20 países fueron atacados y las casillas de 14 países también enfrentaron ataques el día de las elecciones, añade el informe.

¿Qué lugar ocupa Venezuela en libertades mundiales?

Freedom House evalúa los puntos de libertades mundiales y brinda puntajes en una escala del cero al 100. Venezuela cuenta con una calificación de 13, Cuba tiene 10 y Nicaragua, 14 puntos.

Los principales problemas de libertades en Venezuela, señalados por la organización, son:

  • Enfrenta una grave inseguridad debido a la violencia de grupos armados irregulares, fuerzas de seguridad y pandillas organizadas.
  • Las cárceles venezolanas están entre las peores de la región, con altos índices de malnutrición y enfermedades que han causado numerosas muertes de prisioneros.
  • El país ha experimentado un fuerte declive en los derechos políticos y libertades civiles en los últimos años.

“En Venezuela, donde las libertades han descendido precipitadamente en los últimos 12 años bajo Nicolás Maduro, las autoridades descalificaron a la lideresa de la oposición más popular, María Corina Machado, de la elección presidencial de julio, y amenazaron a quienes participaron en las primarias de la oposición con persecución criminal”; señala el reporte de Freedom House.

Mientras que en Nicaragua, los problemas son:

  • Un drástico deterioro de la democracia, con represión a la oposición y el encarcelamiento de líderes políticos.
  • El gobierno de Daniel Ortega ha intensificado las restricciones a la libertad de prensa y ha perseguido a organizaciones de la sociedad civil.
  • En la última década, el país ha experimentado una de las mayores caídas en términos de derechos y libertades.

En el régimen del dictador Miguel Díaz-Canel, se realizan estas acciones en Cuba:

  • El gobierno cubano mantiene un control estricto sobre la sociedad, restringiendo las libertades de expresión, prensa y reunión.
  • La represión contra opositores políticos, periodistas y activistas sigue siendo sistemática.
  • No se han registrado avances en términos de democracia o derechos humanos.

México se suma a las restricciones contra la libertad de expresión y de prensa:

México se ubicó en el lugar 13 de 22 en el Índice Chapultepec 2024 con una calificación de 43.5 puntos. Este puntaje indica que México está en la categoría de “en restricción” en lo que se refiere a la libertad de expresión y de prensa.

  • Esta calificación está por debajo del promedio que tiene la región de América Latina. Para dimensionar: países como Chile y República Dominicana obtuvieron calificaciones cercanas a los 80 puntos.
  • El informe destaca que aunque los asesinatos a periodistas han disminuido, la violencia y el acoso judicial persiste; además de que los casos de agresiones a la prensa tienen altos índices de impunidad.

En la categoría de control de medios y periodismo, México obtuvo una nota de 22.63 puntos de un rango de 30.

  • En la categoría ciudadanía informada y libre de expresarse la calificación fue de 14.38 y en la de actuación del Estado contra la violencia e impunidad contra periodistas y medios fue de 6.50 puntos.

México destaca entre los 10 países con menos libertad 

De acuerdo con el Índice Chapultepec 2023, la República Mexicana ocupa el octavo lugar entre los países de América Latina sin libertad para ejercer labor informativa de forma soberana.

  • El informe, detectó que México se encuentra entre los países en el punto considerado de restricción que muestra que, poco o nada se ha avanzado durante este sexenio en favor de la promoción de los derechos de los comunicadores y la autonomía de sus plumas.

«La evaluación del Índice Chapultepec para el año 2023 muestra que poco o nada se ha avanzado para mejorar el estado de la libertad de expresión en México.

  • En lugar de avanzar hacia una mayor protección y promoción de este derecho fundamental, el país parece estancado frente a la inacción de los tres poderes para generar iniciativas que abonen un clima de mayor libertad en el ejercicio periodístico», revela el resumen ejecutivo en el apartado nacional.
  • Entre los 22 países que la SIP contempla para el estudio que mide temas de violencia, impunidad, censura y acceso a la información, México se encuentra en el número 15, con una calificación de 41.82 de 100.
  • Índice Chapultepec estima que actualmente Nicaragua tiene el primer puesto entre los países con nula libertad de expresión; en segundo lugar, se encuentra Venezuela; en tercero, Cuba; cuarto, Guatemala; quinto, Bolivia; sexto, El Salvador y en el séptimo puesto, antes de México, está Honduras.

El documento presentado por los periodistas Argelia Perozo, León Hernández y Armando Castilla, agrega que en los cinco años de gobierno de López Obrador, el Poder Ejecutivo Federal no ha emprendido ni reformas ni acciones necesarias para frenar la espiral de violencia contra la prensa. «Incluso el mismo Poder Ejecutivo ha adoptado una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas», remarca.

Al respecto, durante la conferencia Medios bajo ataque:

  • Protección de datos, fuentes y periodistas, comunicadores y periodistas dialogaron sobre como tener protocolos de seguridad en las redacciones, cuantificar riesgos en las coberturas y mantener el diálogo abierto sobre el tema en las redacciones, lo que salvará las vidas de cientos de periodistas frente a un gobierno que se niega a garantizar su seguridad. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://www.indicedechapultepec.com/global.pdf

https://www.indicedechapultepec.com/indice/11/informes.pdf


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx