Narco y contras: la conexión entre ‘Kiki’ Camarena y la guerra sucia en Nicaragua Milenio

Narco y contras: la conexión entre ‘Kiki’ Camarena y la guerra sucia en Nicaragua. Noticias en tiempo real 22 de Junio, 2025 02:29

DOMINGA.
– En Estados Unidos, el castigo a los periodistas que indagaron las operaciones encubiertas de la CIA fue ejecutado no bajo la regla de su eliminación física, sino con lo que llaman character assassinationo asesinato del personaje, es decir, la destrucción de su credibilidad, prestigio y hasta estabilidad emocional.
Por varios años, la Agencia tuvo éxito no precisamente en impedir toda investigación sobre el ángulo México-California en el escándalo de la Operación Irán-Contras, sino en sofocar el eco de las investigaciones en la prensa y entre la opinión pública.
El 20 de diciembre de 1985, dos periodistas de Associated Press (AP) –Robert Parry y Brian Barger– descubrieron la red secreta de Oliver North –coronel, mariney asesor en el gobierno de Ronald Reagan, además de integrante del Consejo de Seguridad Nacional– y encontraron las primeras señales del tráfico de drogas en ese entramado.
Sin embargo, según denunciaron los reporteros, la CIA retrasaba o bloqueaba sus investigaciones porque Terry Anderson, un colega de AP, había sido secuestrado por militantes chiítas en Líbano y el jefe de la oficina de la agencia noticiosa en Washington negociaba precisamente con Oliver North para lograr que lo liberaran.
Al mismo tiempo, el gobierno de Ronald Reagan lanzó “una campaña concertada tras bambalinas para desprestigiar el profesionalismo de Parry y Barger y desacreditar toda la información sobre la Contra nicaragüense y las drogas.
Independientemente de si la campaña fue la causa o no, la cobertura [sobre las revelaciones de los reporteros] fue mínima”, sostiene Peter Kornbluh en un artículo publicado en Columbia Journalism Review, una revista de crítica académica sobre el periodismo.
Explica el autor que “la actitud de la prensa dominante fue ejemplificada cuando un periodista de investigación se levantó para preguntarle al abogado principal de los comités del Congreso si los legisladores habían encontrado alguna conexión entre los contras y el narcotráfico, y un corresponsal del New York Timesle gritó burlonamente desde el otro lado del pasillo: ‘¿Por qué no haces una pregunta seria?’”.
Poco se escuchó del asunto pero llego a oídos del entonces senador John Kerry, quien era candidato presidencial demócrata en 2004 y presidente del Subcomité de Terrorismo, Narcóticos y Operaciones Internacionales.
Él decidió seguir las pistas que dieron los periodistas de AP y en 1989 publicó un informe que reportó “evidencia considerable” de las ligas entre la Contra y el tráfico de drogas y armas, asegurando que, “en cada caso, alguna agencia del gobierno estadounidense tuvo información sobre la participación, ya sea durante el incidente o inmediatamente después”.
El documento fue tratado por los medios con lo que Kornbluh describe como “un bostezo colectivo”, enviándolo a lejanas páginas interiores y negándole, así, alguna trascendencia pública.
Y sin embargo, la investigación explotó Nadie sospechó que el informe y demás pesquisas serían revisadas minuciosamente por un reportero desconocido de un pequeño periódico local, Gary Webb, del San Jose Mercury News, quien redimensionó el enfoque.
Las claves para lograrlo fueron dos: Internet empezaba a popularizarse y, por primera ocasión, las investigaciones fueron ampliamente promovidas en el medio digital que proporcionó evidencias en forma de documentos, audios de interceptaciones telefónicas y enlaces web.
Todo ello fue puesto a disposición del público.
Y sobre todo, Webb, según observó su colega de AP, “tocó una fibra sensible que nuestras historias no habían tocado”, pues el trabajo de Parry y Barger se había centrado en el lado más aséptico del contrabando de drogas en la lejana Centroamérica, mientras que el San Jose Mercury“trajo la noticia a casa, centrándose en lo que identificó como la red de distribución y su objetivo: los barrios marginales de California.
Particularmente entre las comunidades afroamericanas, devastadas por el azote del crack y desesperadas por obtener información y respuestas”.
Lo que en aquel momento era llamado “ciberconciencia negra emergente” explotó, compartiendo la historia de Webb en radio y programas de todo tipo, nutriéndose de indignación porque “si esto es cierto, entonces millones de vidas negras han sido arruinadas y las cárceles y prisiones de Estados Unidos ahora están repletas de jóvenes afroamericanos debido a un complot cínico de una CIA que históricamente ha operado en desacato a la ley”, escribió el columnista Carl T.
Rowan, citado por Kornbluh en su artículo del Columbia Journalism Review.
Ricky FreewayRoss, un famoso dealer de crack californiano; Oscar Danilo Blandón Reyes, un nicaragüense ultraderechista, y Juan Norvin (o Norwin) Meneses Cantarero, un amigo del derrocado dictador nicaragüense Anastasio Somoza, son los protagonistas de la serie en tres partes “Alianza Oscura.
La historia detrás de la explosión de crack” escrito por Webb.
La película Kill The Messenger (Michael Cuesta, 2014) presenta la historia de Webb, desde que tropezó casualmente con el tema y su viaje a una cárcel nicaragüense y una pista de aterrizaje en Honduras, hasta su trágico final: en un episodio vergonzoso para la prensa estadounidense, se muestra cómo fue que los periódicos más importantes del país, acostumbrados a ganar las grandes historias noticiosas, por celos y también por servilismo, se convirtieron en un instrumento de la CIA para acosar a Webb.
Esos medios insignia le buscaron al reportero errores reales y ficticios a fin de desacreditar su trabajo y forzarlo, finalmente, a abandonar el periodismo.
Ya era 1996, había pasado más de una década desde la Operación Irán-Contras, pero la CIA continuaba empeñada en impedir que el pueblo estadounidense supiera que había introducido toneladas de cocaína para envenenar a sus comunidades más desfavorecidas.
De hecho, de los tres cargos por los que fue condenado North, uno es el de obstrucción de la justicia: destruyó y alteró masivamente documentos oficiales que mostraban lo que habían hecho, pero aunque los fiscales y el tribunal lo hallaron culpable, no lo obligaron a revelar qué había en esas evidencias.
El gobierno de Estados Unidos conocía los riesgos de que saliera a la luz una verdad tan explosiva.
Crisis y solución de la “Agencia Central de Intoxicación”Once años después de la operación Irán-Contras, las revelaciones de Gary Webb provocaron protestas populares, los medios e internet se llenaron de críticas airadas y acusaciones tremendas, los legisladores negros del Congreso le exigieron investigaciones internas a la CIA, a la que le pusieron el apodo de “Agencia Central de Intoxicación”.
El problema estaba creciendo sin que pudieran contenerlo.
Tenían que convencer a la opinión pública de que los hallazgos del periodista eran falsos.
Los Angeles Times, New York Times y Washington Post “tomaron la decisión editorial de lanzarse al asalto, en vez de investigar más a fondo la historia del San Jose Mercury News”, explica Kornbluh en su artículo, lo que generó “comentarios críticos sobre sus prioridades”.
Si los directivos de los tres diarios se sentían por alguna causa agraviados por el impacto alcanzado por el insignificante San Jose Mercury, para los del Los Angeles Timesera particularmente vergonzoso porque ambos diarios son de California.
El periódico que se ufanaba de ser el gigante de la Costa Oeste, sentía la difusión del San Jose Mercurycomo una patada desde su patio trasero: Los Angeles Times puso nada menos que a 17 reporteros a revisar línea por línea los reportajes de Webb para encontrar la forma de desacreditarlos.
Todo ello, además, con el apoyo de la CIA, que al llegar esta “genuina crisis de relaciones públicas” contaba con “una base de relaciones ya productivas con los periodistas”, según reconoció Nicholas Dujmovic, un integrante de la Dirección de Inteligencia de la CIA, en un artículo titulado “Manejando una pesadilla: asuntos públicos de la CIA y la historia de la conspiración de la droga”.
Este es un texto destinado sólo a ojos privilegiados de la comunidad de espías, publicado en la revista interna Studies In Intelligencey ahora desclasificado, cuyos editores destacaron esta frase del autor: “En el mundo de las relaciones públicas, como en la guerra, evitar salir huyendo frente a multitudes hostiles puede ser considerado un éxito”.
“Las acusaciones difícilmente podrían ser peores”, abre el párrafo inicial.
“Una serie periodística de amplia difusión lleva a muchos estadounidenses a creer que la CIA es culpable, al menos, de complicidad, si no es que de conspiración, en el brote de crack en las ciudades estadounidenses”.
El documento continúa su justificación: “En versiones más extremas de la historia, que circulan en la radio y en internet, la Agencia fue el instrumento de una estrategia sistemática del gobierno estadounidense para destruir a la comunidad negra e impedir el progreso de los estadounidenses negros”.
Dujmovic, de la Dirección de Inteligencia, expresa en el texto su satisfacción porque las “historias más equilibradas” que la CIA plantó (“proporcionó”, es la palabra que emplea) fueron recogidas por “columnistas respetados, incluidos negros prominentes” y por medios como el New York Daily News, Baltimore Sun, ‘The Weekly Standard y Washington Post.
Se precia de lograr disuadir a “una importante filial de noticias” de cubrir el tema; y explica que a pesar de que existe una “política general de la CIA de no comentar sobre los supuestos vínculos de ningún individuo con la CIA”, hicieron “una rara excepción” para “ayudar a un periodista que trabajaba en una historia que socavaría las acusaciones del Mercury News”, ante quien “Asuntos Públicos pudo negar cualquier afiliación de un individuo en particular”.
Destaca también que “debido a la reputación nacional del Washington Post, especialmente sus artículos fueron recogidos por otros periódicos, lo que ayudó a crear lo que Associated Press llamó una reacción tormenta de fuegocontra el San Jose Mercury News”, por lo que los “informes equilibrados”, es decir, los ataques a la historia de Gary Webb, superaron ampliamente las notas a favor, gracias también, reconoció Dujmovic, al New York Timesy “especialmente a Los Angeles Times”.
“La versión gubernamental de la historia llega a través de Los Angeles Times, el New York Times y el Washington Post, declaró el periodista Webb.
“Utilizan a la prensa corporativa en lugar de decir algo, directamente.
Si se trabaja con reporteros amistosos de los principales periódicos, da la impresión de que lo dice el New York Timesy no un vocero de la CIA”.
Webb perdió el apoyo de sus editores, quienes dijeron sentirse “en el ojo de la tormenta”, se separó de su esposa y de sus hijos, no pudo obtener un buen empleo como periodista y se hundió en una crisis económica y emocional.
El 10 de diciembre de 2004, ocho años después de publicar sus famosos reportajes, fue encontrado muerto.
La policía dijo que se había suicidado de dos disparos en la cabeza.
Dos.
La historia oficial del caso ‘Kiki’ CamarenaEl agente de la DEA, Enrique KikiCamarena fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 al salir del consulado de Estados Unidos en Guadalajara.
Lo trasladaron a una casa en la calle Lope de Vega 881 de esa misma ciudad, propiedad de Rubén Zuno Arce (cuñado del expresidente Luis Echeverría), donde fue torturado durante 36 horas.
El día 9, lo asesinaron junto al piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, con quien había colaborado.
Encontraron sus cuerpos el 5 de marzo de 1985 en el estado de Michoacán.
Esta es la versión de las autoridades estadounidenses: Camarena había provocado la furia de Caro Quintero tras descubrir un rancho de mil hectáreas dedicado al cultivo de marihuana, no en el estado de Veracruz, sino en Chihuahua, que fue entonces destruido; y en el interrogatorio sólo participaron Caro Quintero y sus hombres, incluido el médico Humberto Álvarez Machaín, quien le administraba lidocaína en el corazón para mantenerlo alerta y despierto durante el tormento.
Por la presión de Washington, dos miembros de la cúpula del Cártel de Guadalajara fueron detenidos en México, a saber Ernesto Fonseca Carrillo en abril de 1985, y Miguel Ángel Félix Gallardo, en abril de 1989; y Caro Quintero fue arrestado en abril de 1985 en Costa Rica, país adonde había escapado.
Para frustración de la DEA y de sucesivos gobiernos de Estados Unidos, sin embargo, únicamente pudieron llevar ante el juez a dos de los responsables secundarios: Álvarez Machaín, quien fue secuestrado en Guadalajara e ilegalmente transportado al otro lado de la frontera, y Zuno Arce, arrestado en San Antonio, Texas.
Y además, a ambos los perdieron: fueron absueltos.
Álvarez regresó a México, y al segundo lograron mantenerlo en prisión por otros cargos hasta que murió, según sus carceleros, por complicaciones de salud derivadas del encierro.
En cambio, a quienes realmente querían, los tres líderes del Cártel, no les pudieron echar mano porque lograron atrincherarse en cárceles mexicanas durante 40 años: Fonseca, consiguió prisión domiciliaria en 2016, cumplió su condena y fue liberado el pasado 5 de abril de 2015.
Por su parte, Félix Gallardo desde 2022 lleva su pena en casa y espera completarla en 2029; mientras que el más reclamado, Caro Quintero, logró que un juez lo soltara irregularmente en 2013, luego de lo cual regresó a la actividad criminal y fue recapturado en 2022.
Fue una gran sorpresa la maniobra del 27 de febrero de 2025, con la que la presidenta Claudia Sheinbaum entregó a 29 delincuentes requeridos por Estados Unidos.
Así, Caro Quintero fue expulsado de México, puesto en custodia de la DEA, sujetado con las esposas de Kiki Camarena y presentado ante un juez en Nueva York, por lo que ahora enfrenta cargos que podrían derivar en cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
Su próxima audiencia en Estados Unidos es el 25 de junio.
La otra versión del caso KikiCamarenaLa historia no oficial es la que conecta el destino fatal de Camarena con los asesinatos físicos de los periodistas mexicanos Manuel Buendía y Javier Juárez Vázquez, y los “asesinatos de personaje”, es decir la destrucción de la reputación de los estadounidenses Robert Parry, Brian Barger y Gary Webb.
Aunque las autoridades estadounidenses pretenden que sea tratada como fantasía, quienes revelaron la versión alterna a la CIA y la han sostenido de manera consistente, son testigos directos: además de los tres exagentes federales estadounidenses mencionados antes, el jefe de la investigación de la DEA sobre Camarena, Hector Berrellez; el exdirector del Centro de Inteligencia de El Paso, Phil Jordan, y el expiloto de la CIA Tosh Plumlee, hay tres expolicías judiciales del Estado de Jalisco que servían al Cártel de Guadalajara proporcionándoles seguridad a los capos y que estuvieron presentes en el interrogatorio: Jorge Godoy, Ramón Lira –guardaespaldas de Ernesto Fonseca– y René López Romero.
¿Por qué se decidieron a hablar los tres primeros? Por indignación ante la injusticia contra su compañero Kiki, han dicho.
El detonador fue que, en agosto de 2013, Caro Quintero logró que un juez lo liberara y regresó a la clandestinidad y la vida criminal, lo que pareció eliminar la posibilidad de que alguna vez fuera juzgado en Estados Unidos.
Y Berrellez, en particular, se sentía libre de una espada de Damocles que pendía sobre su cuello: una orden de aprehensión en su contra había expirado.
Inicialmente, el 10 de octubre de 2013, William La Jeunesse, publicó una versión en Fox News (“Recursos de inteligencia de EU en México estarían vinculados al asesinato de un agente de la DEA”); luego, el periodista del semanario ‘Proceso’ J.
Jesús Esquivel publicó el 12 de octubre de ese año en plataforma web “A Camarena lo ejecutó la CIA, no Caro Quintero”, que se reprodujo al día siguiente en el impreso, y en 2020 lanzó su libro ‘La CIA, Camarena y Caro Quintero: la historia secreta’.
Esquivel habló con Berrellez, Jordan y Plumlee, cada uno de los tres por separado, para contrastar sus testimonios.
A lo largo de 12 años, los testigos han sostenido ante varios medios lo que vieron.
Como en la serie documental The Last Narc(en la jerga de la DEA, un narc es un agente especializado en narcóticos), dirigida por Tiller Russell, en la que, además de Berrellez y Jordan, prestan testimonio Godoy, Lira y López, así como la esposa de Kiki, Geneva MikaCamarena; y en el largometraje Red privada.
¿Quién mató a Manuel Buendía?, de Manuel Alcalá, en el que Berrellez reitera sus denuncias.
La mitad oculta del caso Irán-Contras: la México-CaliforniaLos primeros informantes que le contaron a Berrellez, investigador de la DEA, versiones que él, al principio, consideró crazy, descabelladas, provinieron de un mexicano y un estadounidense.
Lo escuchó del comandante Guillermo González Calderoni, un famoso policía federal hundido en corrupción que, cuando cayó en desgracia en 1993 (y luego fuera asesinado en Texas, en 2003), pidió la ayuda de Berrellez, quien lo protegió en Estados Unidos.
En agradecimiento, el mexicano le advirtió: “Salte de esta investigación, no quieren que resuelvas el caso Camarena, tu mismo gobierno lo mató”, le dijo, según cuenta Berrellez en The Last Narc.
“¿No sabes que toda la cocaína que está entrando la trae la CIA para apoyar la guerra sucia en Nicaragua? Félix Rodríguez y esos tipos los están armando.
Agarraron a Kiki Camarena porque pensaron que estaba a punto de descubrir la conexión entre la CIA, la DFS [Dirección Federal de Investigación mexicana], con los señores de la droga, para financiar una guerra no autorizada en Nicaragua”.
Después, el estadounidense Lawrence Harrison, también llamado George Marshall Davis y Torre Blanca, quien era un agente de la CIA que trabajaba para la DFS, fue una segunda fuente para Berrellez.
Este hombre había identificado a líderes estudiantiles de la Universidad de Guadalajara –que fueron desaparecidos–, luego se encargó de las comunicaciones por radio de los narcotraficantes y vivió en casa de Ernesto Fonseca.
Ahí se enteró y contó acerca de las drogas, del entrenamiento de los “contras” en el rancho de Caro Quintero y del asesinato de un periodista en México.
En 2009 le dijo lo mismo al historiador Russell Hartley, en una charla grabada que se incluye en el documental Red Privada: ¿Por qué mataron a Manuel Buendía?.
“¿Buendía? Porque él sabía de las pistas de aterrizaje y eso los molestó.
Puedes ver algo de lo que está pasando, no tienes las bases pero te estás acercando, has estado hablando con gente.
Aunque no puedas entenderlo, puedes ver que nosotros lo manejamos”.
Varios nombres, un mismo agenteEl personaje clave, en todo caso, es el que ahora disfruta de una cómoda vejez en Miami, al frente de una fundación, una biblioteca y un museo, y que sigue dando charlas patrióticas y anticomunistas en escuelas y universidades: Félix Ismael Rodríguez Mendigutia, conocido también como El Gatoy por lo que llama su “nombre de guerra”: Max Gómez.
En su autobiografía Shadow Warrior: The CIA Hero of a Hundred Unknown Battles, publicada en 1989, el exagente clandestino narra sus actividades en el intento de invadir Cuba por Bahía de Cochinos, en 1961.
Refiere su rol en la persecución, captura y asesinato de Ernesto CheGuevara en Bolivia, en 1967; su intervención en la Operación Phoenix en la Guerra de Vietnam; e incluso reconoce haber sido enlace de Oliver North con el gobierno salvadoreño en los años ochenta, para facilitar las operaciones de los contrarrevolucionarios nicaragüenses.
Sin embargo, Félix, El Gatoo Max se deslindó en el juicio de North y afirmó no haber hecho más que, en calidad de ciudadano privado, llevarles medicamentos a los “combatientes por la libertad”.
Pero si bien aceptó su papel en la parte reconocida por Estados Unidos –la de Irán–, en la otra, en la que participó gracias a su relación directa con George Bush padre, que en ese tiempo era vicepresidente de Ronald Reagan y quien tuvo como asesor de seguridad nacional a Donald Gregg, jefe de Félix Ismael en Vietnam, no admitió ni por asomo que hubiera contras entrenándose en México.
En una entrevista que le concedió a la cadena Univision en 2022, en la que les mostró a los reporteros dos manos humanas amputadas que aseguró que eran las del CheGuevara, dijo haber estado en Miami en las fechas del secuestro y asesinato de Kiki Camarena, y no haber pisado la ciudad de Guadalajara ni haber visitado México entre 1984 y 1985.
En su libro de memorias Compromised, otro expiloto de la CIA, Terry Reed, contó cómo se reunió en secreto en Veracruz, en agosto de 1985, con Félix Ismael Rodríguez, quien se jactó de haber sido “seleccionado personalmente por la Casa Blanca para establecer y supervisar esta operación” y “se enorgullecía de su capacidad para ‘comprar’ servicios para la Agencia, lo que incluía ‘sobornos, de expresidentes mexicanos para abajo’”.
El reportero de Univisión, Gerardo Reyes, señala en su texto que ni “Berrellez ni los testigos han sido demandados por difamación por Rodríguez.
Tampoco el exagente de la CIA ha acusado a la casa productora Amazon Prime”.
Y reproduce este diálogo:Gerardo Reyes: Si usted no ha hecho demanda, ¿por qué no ha enviado una carta rectificando a la DEA y a los periodistas?Félix Rodríguez: La DEA está consciente de que eso es mentira.
GR: ¿Pero le ha mandado una carta al programa o a los periodistas que han publicado estas versiones?FR: Mire, yo no pensaba dignificarlo con una carta, porque sé que todo son mentiras.
GR: Pero queda la constancia.
.
.
FR: Bueno, nunca se me ocurrió.
GR: ¿Qué cree usted que motivaba a Berrellez para involucrarlo?FR: Dinero, hacer lo que hizo ahora que hizo una película The Last Narc y también que tengo entendido que está haciendo un libro.
[Berrellez lo publicó dos años antes.
]GR: Señor Rodríguez, cuando el agente Berrellez inició la investigación no tenía ningún afán económico.
FR: Eso es mentira.
Él tenía que haber tenido un interés anterior a eso.
Serie en tres partes.
¡Encuentra la siguiente la próxima Dominga!MCM


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx