Por Lizbeth Woolf
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy vamos a hablar del documental de Netflix Eldorado que hecha luz sobre la persecución que sufrió el colectivo LGBTQ+ bajo el mandato de Hitler
De acuerdo con la Revista Rolling Stone y el portal Interferencia, Eldorado, el animado local nocturno donde todo vale que da nombre al nuevo documental de Netflix, fue un refugio LGBTQ durante la República de Weimar en Alemania, popular entre la población trans de Berlín y cualquier otra persona a la que le gustara soltarse el pelo en público. También fue, como dice el subtítulo de la película, Todo lo que odian los nazis. Lo que no impidió que el fornido confidente de Hitler y jefe del ala paramilitar nazi de las SA, Ernst Röhm, un hombre gay no terriblemente metido en el clóset, frecuentara el establecimiento.
Como explica la película, las SA tenían un fuerte elemento homoerótico, un disgusto por las mujeres y la feminidad que de alguna manera usaban para justificar la homosexualidad, al menos durante un tiempo. En cierto punto, la amistad de Röhm con Hitler no podía llegar mucho más lejos dentro de un régimen nazi cada vez más empeñado en erradicar la homosexualidad.
Röhm es sólo uno de los personajes en este documental conciso y hábilmente contado, que se apoya en Eldorado como plataforma de lanzamiento hacia una historia más amplia sobre ser gay en la Alemania nazi. Es una historia de noches salvajes, relaciones prohibidas y, eventualmente, horribles consecuencias, una escena decadente que lleva a una conclusión de pesadilla. Aunque nunca sale y lo grita, la película también es un recordatorio del tenor de la “solución final” que todavía acompaña a mucha retórica antigay y antitrans y, cada vez más, a las políticas.
Parte de este material ya ha sido cubierto en el documental de 2000 Párrafo 175, llamado así por la disposición del Código Penal alemán que convirtió en delito las relaciones sexuales entre hombres (y que no fue derogado hasta 1994). Y por supuesto, siempre está Cabaret. Pero los directores Benjamin Cantu y Matt Lambert todavía encuentran muchas maneras de hacer que Eldorado se vea fresco.
Las recreaciones están sorprendentemente iluminadas y actuadas, dando vida a aquella escena y realzando la especificidad del tiempo y el lugar. Los expertos están bien elegidos, la investigación siempre es relevante y el material de archivo de las opresiones del Tercer Reich es abundante (los nazis eran prolíficos cronistas de sí mismos). Pero la película tiene su mayor impacto a través de las historias individuales entretejidas, los conflictos internos, las pasiones compartidas, las vidas destruidas.
Algunos de los personajes principales son bien conocidos. Gottfried von Cramm era el orgullo del tenis alemán: guapo, rubio y de ojos azules, y el jugador número 1 del mundo en 1937. También era un espíritu bohemio que tenía una relación homosexual apasionada con Manasse Herbst, un actor gallego y judío que huyó de Alemania en 1936. El Reich estaba dispuesto a mirar hacia otro lado mientras Cramm interpretara al buen ario y siguiera ganando. Pero cuando perdió ante el estadounidense Don Budge en Wimbledon, en 1937, y denunció la persecución cada vez más agresiva del pueblo judío por parte del régimen nazi, se lo consideró prescindible. Gottfried fue arrestado y encarcelado por violar el párrafo 175 y luchó para que su “crimen” fuera borrado de su registro después de la guerra.
Otros son menos famosos. Charlotte Charlaque y Toni Ebel eran habitués de Eldorado y pioneras trans, y ambas se sometieron a una cirugía completa en el Institut für Sexualwissenschaft de Magnus Hirschfeld. Hirschfeld, un sexólogo innovador, tanto gay como judío y, por lo tanto, un objetivo principal de la Alemania nazi, afortunadamente no estuvo presente cuando su instituto fue saqueado por jóvenes nazis (aquí, nuevamente, hay fotos). Uno de los primeros defensores de los derechos LGBTQ, se vio obligado a exiliarse en Francia, donde murió en 1935.
Eldorado es uno de esos documentales que dan textura y contexto, rostros y voces, a una época y unas circunstancias bien narradas. Lo hace con estilo, sensibilidad y respeto por la historia que examina. Aquí vivimos la decadencia que prosperaba antes de la caída, en un escondite de aquellos cuyas diferencias pronto los marcarían para la prisión, el exilio o, en muchos casos, la muerte (se estima que entre 5.000 y 15.000 homosexuales murieron en los campos de concentración por violar el Párrafo 175). No podemos cambiar el odio de entonces. Pero hoy sigue siendo esencial tomar nota y tratar de detener una nueva invasión.
Uno de las muchos elementos desconcertantes de Cabaret (Bob Fosse, 1972) es el carácter ambiguo y serpenteante del maestro de ceremonias del berlinés Kit Kat Club, un cantante y animador andrógino (interpretado por Joel Grey), quien ironiza en sus canciones y discursos sobre los eventos políticos de la Alemania de 1931… moviéndose con ellos.
Mientras un grupo de adolescentes y adultos le dan la bienvenida al tercer Reich en una taberna rural, al son de Tomorrow belongs to me, el andrógino maestro de ceremonias sonríe malévolamente a la cámara como si estuviéramos contemplando su obra. Como si él y Hitler fueran lo mismo, o como si Hitler no hubiera sido más que el maestro de ceremonias y encantador de serpientes de un enorme cabaret llamado Alemania.
El documental Eldorado – todo lo que odian los nazis, se sitúa en la misma ciudad y en el mismo periodo de Cabaret, y realiza un ejercicio semejante al retratar el club Eldorado –cuyo eslogan era “Aquí es correcto” (lo que en otras partes no)– como un micromundo que contiene un mundo más grande. Mucho más grande.
Veamos, uno de los historiadores citados en esta pieza cuenta que en el Berlín entre 1919 y 1933 hubo entre 80 y 120 clubes abiertos a la que hoy se conoce como comunidad LGTBIQ+. Es decir, Eldorado era uno de ellos… pero no uno cualquiera.
En él concurrían y convivían individuos tan singulares como Clarlotte Charnaque, la primera persona en someterse a una cirugía de cambio de sexo; el afamado tenista Gottfried von Cramm y su esposa Lisa von Donebeck, una pareja de aristócratas libertinos; el sexólogo Magnus Hirschfeld, pionero en la investigación científica sobre homosexualidad y transexualidad; y nada menos que Ernst Röhm, brazo derecho de Hitler y líder de las temidas fuerzas de choque de los nazis Sturmabteilung (SA), homosexual e indiscreto al respecto en virtud de su poder.
Las recreaciones alegres y dinámicas de los espectáculos de Eldorado son el caldo del que van y vienen las presentaciones de cada uno de los personajes, cuyas trayectorias paralelas dan cuenta del destino que tuvo esta comunidad cuando los nazis llegaron, mandaron y finalmente se fueron.
Es destacable que el documental rehúya al lenguaje moralizante con que se suele caracterizar a ese tiempo y lugar –con palabrejas como “desenfreno” o “decadencia”– y que en la práctica justifican lo que hicieron los nazis con esos espacios, y lo que se perpetuó después. Por el contrario, acá se habla desde la perspectiva de la comunidad queer y de lo que esto significó para ellos: una belle epoque intensa y efímera, con espacios y derechos que costó décadas recuperar. Y si es que.
Tanto las presentaciones de los personajes como sus seguimientos son realizados con densidad y precisión, cuidándose –con recreaciones sin diálogos y material de archivo– de distinguir claramente una historia de las demás. El ritmo acelerado de estos relatos entrecruzados se complementa con las intervenciones de historiadores, historiadores de la cultura, artistas y personas trans, quienes aportan a la vez perspectiva y algo de pausa a un conjunto vertiginoso en ritmo y muy apretado en contenido. El que gente menos competente habría separado en varios episodios sin una necesidad real.
Entre esa avalancha de información diligentemente ordenada y pertinentemente comentada hay, ciertamente, espacio para la emoción. Pero esta empieza a aflorar de a poco. Tras largos minutos de jolgorio y florecimiento de las personas y sus historias, los nazis finalmente llegan al poder, y la amenaza que alguna vez fue escondida bajo el sonido de los bronces y los bailes se dejó caer como una guillotina que cortó esta película en dos.
En efecto, a pocas semana del fatídico enero de 1933 Eldorado cerró sus puertas para siempre, dejando a sus parroquianos y a sus historias en una orfandad que el documental captura particularmente bien. Para ello se vale de la historia de otro personaje, Walter Arnen, quien actualmente vive en California, y cuya juventud vienesa estuvo marcada por una historia de amor por un joven húngaro a quien llamaba Lumpi, judío como él.
Si la primera mitad consistió en nuestros personajes nadando como peces en la pecera de Eldorado, la segunda mitad los convierte en objeto de una debacle y de una diáspora que se narra desde lo personal y desde lo público.
El documental es sumamente prolijo en hilvanar las consecuencias públicas del gobierno nazi, la pérdida de espacios y de sus derechos más básicos, con las consecuencias privadas de la proscripción, donde probablemente esté el punto más alto de todo el conjunto.
Separaciones definitivas, desgarros de diverso tipo, caídas en desgracia de personajes protegidos por el régimen (como Röhm y von Cramm), abandonos silentes y manchados por la mala conciencia y sobre todo, una tristeza que parece infinita e imborrable, incluso cuando la pesadilla súbitamente terminó dejando a los sobrevivientes en una aparente libertad rodeada de ruinas.
Y sí, aparente, porque el documental además revela que la legislación nazi respecto de la comunidad LGBTIQ+ no cambió sustantivamente en ninguna de las dos variantes de Alemania que se configuraron en la posguerra lo que vuelve aún todo más desolador.
Uno de los historiadores consultados concluye que la comunidad que se movió en torno a Eldorado y los demás clubes afines en Berlín simplemente desapareció, y que no hay ninguna continuidad entre esa comunidad y la pujante escena queer que se está desarrollando en la capital alemana.
Más allá de su interés histórico, su pericia narrativa y su contundente dosis de drama y finalmente de tragedia, este documental se ajusta como un guante a la oleada ultraderechista actual y a lo frágiles que se sienten los escasos derechos conquistados por las disidencias sexuales.
En esa reflexión, Eldorado se despide con las fotografías policiacas a color de algunos detenidos por los nazis por pertenecer a esta comunidad, como las últimas huellas de quienes fueron, efectivamente, tragados por la historia.
AM.MX/fm
The post Eldorado, refugio de la comunidad LGBTQ+ en la Alemania Nazi appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
Es probable que los presupuestos de los hogares en toda la India ven cierto alivio después de las recientes revisiones en las tasas de impuestos sobre bienes y servicios (GST), según un informe de PwC. La firma de asesoramiento señaló que se espera que los ajustes de tasas hacen que los gastos cotidianos sean más …
Mas Cipolleti
El delantero del Guadalajara hizo el segundo gol del juego, fue el de la victoria y un logro personal que lo une a la historia de su padre
El Informador
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos
Infobae
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Revelan la razón por la que el Himno Nacional Mexicano no se interpretó en la pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford.
SDP Noticias
Medios mexicanos identificaron a Silverio Villegas como un cocinero de 38 años de edad, originario del estado de MichoacánLa entrada México condena el asesinato de migrante michoacano en Chicago por agente de ICE se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
De la redacciónEl Buen Tono Guadalajara vivió una noche de glamour, emoción y talento este sábado 13 de septiembre con la gran final de Miss Universo México 2025. Las 32 representantes estatales deslumbraron en pasarela, pero fue la tabasqueña Fátima Bosch Fernández quien se llevó la corona y representará a México en la 74ª edición [
El buen tono
EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg
El buen tono
Ana AlvarezLa noche más esperada de la belleza mexicana ha llegado. Este 13 de septiembre, el escenario del Conjunto Santander de Artes Escénicas en Zapopan, Jalisco, recibe a las 32 jóvenes que competirán por el título de Miss Universo México 2025, la antesala para representar al país en la 74ª edición del certamen internacional en Tailan
Excelsior
Carlos BarrónEn la histórica pelea de Saúl Canelo Álvarez contra Terecen Crawford hubo varias personalidades que estuviero atentos a las peleas preliminares, pero también tuvieron tiempo de pasársela bien.En uno de los palcos estelares del Allegiant Stadium en Las Vegas, estuvo Mike Tyson acompañado por el creador de contenido Mr Beast.Mien
Excelsior
La temporada regular de la WNBA ha terminado y el marco de playoffs ha sido establecido. La carrera posterior a la producción ocurrió en los últimos días, porque Storm Storm pasó la semana pasada para garantizar la posición final en Los Ángeles Sparks, y Atlanta Dream y Las Vegas Aces lucharon con la semilla No. …
Mas Cipolleti
12 de septiembre de 2025, 03:40 am y Finalmente, es hora: ¡la ronda de playoffs de la WNBA 2025 abierta el domingo! Los ocho equipos están activos, con la semilla número 1 Lynx de Minnesota Asumir la franquicia de expansión Golden State Valkyries; calefacción Aces de Las Vegas almacenamiento Stort Statle; el Sueño de Atlanta …
Mas Cipolleti
La postemporada de la WNBA 2025 comienza el domingo por ESPN. Consulta todo aquí, incluyendo transmisión, calendario, resultados y mucho más.
ESPNdeportes.com
WWE confirmó que WrestleMania 43 tendrá lugar en 2027 en Riad, Arabia Saudita, convirtiéndose en la primera edición del magno espectáculo celebrada fuera de Estados Unidos y Canadá.El anuncio se realizó en una conferencia de prensa que reunió a directivos de la empresa, autoridades saudíes y superestrellas legendarias.Paul “Triple H” L
Vanguardia.com.mx
Bernardo FerreiraWWE, parte de TKO Group Holdings, en asociación con la Autoridad General de Entretenimiento en nombre de S.E. Turki Alalshikh, anunció hoy que Riyadh Season será sede de WrestleMania 43 en 2027 en Riad, marcando la primera vez que este fenómeno cultural se celebrará fuera de Norteamérica.En un comunicado, S.E. Turki Alalshik
Excelsior
¿Qué artistas acompañarán a Canelo en su entrada al ring contra Crawford? El mexicano ha sorprendido con la elección de quién lo acompañará en la "pelea del año" m.diazVie, 12/09/2025 - 19:35
Record
Terminó la temporada de la NBA con el campeonato de Oklahoma City Thunder, pero el siguiente ciclo ya se alista con la celebración del NBA Draft 2025.Este miércoles, las franquicias se preparan para tomar decisiones que pueden cambiar su rumbo a corto, mediano o largo plazo. A diferencia de otras ediciones con una superestrella clara, este año
Milenio
15 de agosto de 2025, 09:00 am Los jugadores de la WNBA se centran en el impulso de los playoffs, pero su desempeño en las próximas semanas también fortalecerá el título de la temporada 2025. La lesión y los altibajos de los equipos continúan siendo un factor en el proceso de monitoreo de premios. Sin …
Mas Cipolleti
La segunda temporada de Angel Reese en WNBA terminó oficialmente después de que fue excluida antes de la final de la temporada de Chicago Sky contra Nueva York Liberty el jueves. lesión de espalda. El cielo es eliminado De la disputa de playoffs el 21 de agosto. Para Reese, terminará la temporada 2025 con un …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Reconocen sacrificio patrio y ‘resarcen’ relación plural; Sheinbaum conmemora Gesta de los Niños Héroes
¿Qué pasó en Burrolandia? Se roban burritos y caballos durante asalto
Los alimentos que nos mantienen hidratados
Perritos encuentran nuevo hogar luego de la exitosa carrera "Patitas con Amor"
TotalGas® beneficia con más de 145 despensas a comedor infantil “Casita de Juguete”
iFOREX: Seguro, Sensato y Optimizado
Shakira es dada de alta tras ser hospitalizada de emergencia en Perú
Donald Trump: ¿Puede haber una crisis constitucional en EUA? - Despierta
¡La historia de Carlo Acutis llega a la pantalla grande! | Noticias con Francisco Zea
La SEP expresa su solidaridad con Fátima, menor víctima de bullying | Noticias con Francisco Zea
Bebé abandonado en calles de Tultitlán: Dan prisión preventiva a Lucio "N" y Diana "N" | Paco Zea
Valentina Gilaber despertó del coma y fue trasladada a terapia intermedia | Noticias con Paco Zea
EL COLOR: ¡Soldado caído en el Ciudad de los Deportes: perdió en el amor y en el futbol! | TUDN
Continúa bloqueo de personal del sector Salud en avenida Central en Ecatepec
Profeco presenta Quién es Quién en precios de gasolina y canasta básica