Porfirio EscandónEn junio de 2025 se conmemoran 44 años desde que se identificaron los primeros casos de VIH/SIDA a nivel global.
En México, la epidemia ha dejado una huella profunda en la salud pública y continúa siendo un desafío vigente.
Hasta noviembre de 2024, se tienen registrados 202,493 casos vigentes, de los cuales el 82.
7% son hombres.
El grupo de 25 a 39 años representa el 49.
2% de los casos, lo que evidencia una alta prevalencia en la población joven económicamente activa.
En los primeros once meses de 2024 se notificaron 14,263 nuevos diagnósticos y 2,968 defunciones por causas asociadas al sida, lo que representa una tasa nacional de mortalidad de 2.
3 por cada 100,000 habitantes.
Desde 1983, la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla concentran el mayor número de casos acumulados.
En cuanto a las tasas recientes (2019–2024), destacan Campeche, Quintana Roo y Yucatán, mientras que Sinaloa, Baja California y Tamaulipas muestran una disminución significativa.
Aunque el VIH no tiene cura, su tratamiento permite vivir con calidad.
Las claves siguen siendo: educación sexual, prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento antirretroviral.
Un solo virus.
Millones de vidasDesde que se detectaron los primeros casos en 1981, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ha cobrado la vida de más de 40 millones de personas a nivel global.
Es una cifra que habla por sí sola, comparable con el impacto de guerras o pandemias como la del COVID-19.
No se trata solo de números: detrás de cada muerte hay historias de exclusión, miedo, resistencia y también avances científicos.
A pesar del progreso médico, la epidemia continúa siendo una de las más letales del siglo XXI.
44 años del SIDA en MéxicoEn México, la primera confirmación oficial de un caso de VIH se registró en 1983.
Desde entonces, la evolución de la epidemia ha pasado por etapas que van del silencio social y el estigma al avance en los tratamientos antirretrovirales.
Estos 44 años no solo narran una crisis sanitaria, sino también una transformación cultural en torno al derecho a la salud, la diversidad sexual y la visibilidad de poblaciones clave.
Evolución de los casos diagnosticadosLas estadísticas de las últimas dos décadas muestran fluctuaciones importantes.
En 2004 se registró el pico histórico con 21,372 nuevos casos.
Aunque en años posteriores hubo un descenso relativo, el repunte más reciente en 2023 con 15,865 diagnósticos y el ascenso en 2024 a 18,895 indican que el problema sigue lejos de resolverse.
Estos datos reflejan tanto avances en la detección como vacíos en prevención, particularmente entre jóvenes.
Casos vivos registrados hasta 2024Para 2024, México reportó más de 202 mil personas viviendo con VIH o SIDA.
Esta cifra habla tanto del éxito del acceso a diagnóstico y tratamiento como de la persistencia de nuevas infecciones.
El dato también obliga a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de atención médica integral, que incluyan apoyo psicológico, seguimiento clínico y acompañamiento comunitario.
El 82.
7% de las personas con SIDA en México son hombres, y casi la mitad de los casos se concentra en el grupo de 25 a 39 años.
Este perfil epidemiológico evidencia que la población joven, económicamente activa y con mayor movilidad social sigue siendo la más expuesta.
También subraya la urgencia de reforzar campañas de prevención con enfoque de género y diversidad sexual, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), un grupo históricamente vulnerable.
Las entidades federativas con más casos acumulados —CDMX, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla— coinciden con zonas de alta densidad poblacional y movilidad.
Esto sugiere una correlación entre urbanización y riesgo, pero también revela desigualdades en el acceso a servicios de salud, educación sexual y estrategias de prevención sostenidas.
Las dinámicas regionales de los últimos cinco años revelan contrastes significativos.
Mientras que en la Península de Yucatán se mantienen tasas elevadas, estados del norte como Sinaloa, Baja California y Tamaulipas han registrado descensos sostenidos.
Las causas pueden ir desde cambios en políticas locales hasta la cobertura de programas focalizados.
Entender estas diferencias es clave para rediseñar estrategias efectivas a nivel nacional.
En lo que va de 2024, se han registrado 2,968 muertes por causas relacionadas con el VIH/SIDA.
Aunque la tasa nacional de mortalidad ha bajado respecto a décadas anteriores, el hecho de que aún ocurran casi tres mil decesos en once meses muestra que el acceso al tratamiento y la adherencia al mismo siguen siendo desafíos importantes.
El reto no es solo sobrevivir con VIH, sino vivir bien, sin discriminación ni barreras de atención médica.
A 44 años del inicio de la epidemia de VIH/SIDA a nivel global, México continúa enfrentando retos significativos, pese a los avances en diagnóstico y tratamiento.
De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), actualizados hasta noviembre de 2024, se han acumulado 363,347 casos desde 1983.
Del total de casos vigentes (202,493), el 45.
1% recibe tratamiento antirretroviral en servicios estatales de salud, mientras que un 40.
6% lo hace a través del IMSS o ISSSTE.
Según ONUSIDA, en 2023 se estimaban 39 millones de personas viviendo con VIH en todo el mundo.
En América Latina, México representa uno de los países con mayores cifras absolutas, aunque su tasa de prevalencia (0.
3%) se mantiene por debajo del promedio de la región (0.
4%).
Sin embargo, ONUSIDA también reporta que México fue uno de los países con menor disminución de nuevas infecciones en la última década, lo que indica que los esfuerzos preventivos aún son insuficientes o inconsistentes en algunas poblaciones clave.
El grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas trans, trabajadores sexuales y personas que usan drogas inyectables siguen siendo los más afectados, conforme a datos de la Encuesta Nacional de Salud y VIH de Poblaciones Clave (EnsaviHPC) 2023.
La prevalencia entre HSH fue de 13.
6%, y en mujeres trans alcanzó 20.
9%, cifras muy por encima del promedio nacional.
Estos datos reflejan una necesidad urgente de intervenciones dirigidas y de políticas públicas que reduzcan la estigmatización.
El acceso a tratamiento antirretroviral en México aún enfrenta disparidades.
Por ejemplo, mientras que entidades como Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León reportan coberturas de atención superiores al 80%, estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca presentan tasas por debajo del 60%, lo que evidencia brechas estructurales en los servicios de salud pública.
Desde 2019, México ha introducido estrategias de prevención combinada, que integran la distribución de condones, la educación sexual, la PrEP (profilaxis preexposición) y el tamizaje regular.
Sin embargo, según datos del Censida, solo 8,219 personas recibieron PrEP en 2023, una cifra aún muy baja en comparación con la demanda estimada.
México se ha comprometido con los objetivos 95-95-95 de ONUSIDA para 2030: que el 95% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, que el 95% de ellas estén en tratamiento, y que el 95% de quienes reciben tratamiento logren supresión viral.
Al cierre de 2023, las estimaciones de avance eran: 87% diagnosticados, 72% en tratamiento y 66% con carga viral suprimida, lo cual indica que aún hay brechas por cerrar, particularmente en el seguimiento clínico y la adherencia terapéutica.
Pese a los avances en atención médica y normatividad —como la reforma al artículo 4º constitucional que garantiza el derecho a la protección de la salud—, el VIH/SIDA sigue siendo una epidemia marcada por desigualdades.
La persistencia de nuevas infecciones, la elevada proporción de casos en jóvenes y las brechas territoriales obligan a redoblar esfuerzos en prevención, diagnóstico temprano y atención integral con enfoque de derechos humanos y no discriminación.
¿Conoces los avances recientes en el tratamiento del VIH? Comparte esta información y genera conciencia.
Infórmate y actúa: el diagnóstico temprano puede salvar vidas.
Acércate a los centros de salud.
¿Cómo impacta el VIH en tu comunidad? Revisa los datos estatales y participa en campañas locales.
Contenidos Relacionados: ¿Una mutación prehistórica protege del VIH? Esto encontró la ciencia¿Dónde hacer pruebas de VIH gratis? Aquí las institucionesDan tratamiento contra VIH a víctimas de pinchazos en Metro y calles de CDMX
El ídolo de la música tejana, Bobby Pulido, sorprendió a sus seguidores al confirmar que dará un giro radical al lanzarse para contender por un lugar en el Congreso de Estados Unidos en las elecciones de 2026. Pulido, originario de Edinburg, Texas, anunció que buscará representar al Distrito 15, región que abarca desde McAllen hasta […
Paralelo19.tv
Copa América 2015
El tren de pasajeros Querétaro-Irapuato consta de 30 kilómetros e incluirá estaciones como Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar e Irapuato.The post Arranca la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato: estas serán sus estaciones appeared first on Chilango.
Chilango.com
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Abogadas del Programa de Asistencia Legal Externa (PALE) están a cargo del caso de custodia de los hijos del señor Villegas y coordinarán las acciones legales necesarias para su reunificación con la familia del originario de Irimbo.La entrada Cancillería busca agilizar la repatriación de Silverio, el paisano michoacano abatido en Chicago se p
La Voz de Michoacán
Córdoba, Ver.- Como Rosa María “N” y Jorge Luis “N”, vecinos del Pueblo de las Flores, fueron identificados los padres de la menor Elizabeth “N”, quienes perdieron la vida la mañana de este jueves en el trágico accidente registrado a la entrada de Nuevo Córdoba. En el choque participaron un autobús Mercedes Benz, número económic
Presencia Noticias
El actor y fotógrafo Brad Everett Young, recordado por su trabajo en cine, televisión y alfombras rojas, deja una huella imborrable en la industria y en la defensa de la educación artística.
El Financiero
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
El sorteo de la Champions League 2025-26 se llevó a cabo este jueves en el Grimaldi Forum de Mónaco, donde quedaron definidos los cruces de la fase de liga bajo el nuevo formato que reúne a 36 equipos.Cada club disputará ocho partidos, cuatro como local y cuatro de visitante, con rivales asignados de distintos bombos y evitando choques entre cl
Vanguardia.com.mx
Champions League: ¿Cuáles son los juegos de la primera jornada de la Fase de Liga? Vuelve una campaña más de la Liga de Campeones rperezLun, 15/09/2025 - 15:46
Record
Fernando IslasY sigue la Champions League dando. Este jueves 18 de septiembre se completa la primera jornada con seis partidos. Llega el turno de otros equipos de lustre como el Manchester City, el Nápoles y el Barcelona, en una fecha que podría marcar el tono de lo que será esta ambiciosa edición continental.Todas las miradas estarán puestas
Excelsior
Alexia Putellas seguirá vistiendo la camiseta del FC Barcelona. La Balón de Oro y capitana blaugrana declinó una ambiciosa propuesta del Paris Saint-Germain, que incluía el pago de su cláusula de rescisión, estimada en alrededor de un millón de euros— y un contrato a largo plazo con condiciones económicas superiores a las que percibe en e
Vanguardia.com.mx
Ha pasado casi una semana desde el estreno de Borderlands 4, que debutó como el juego con más jugadores de la franquicia en Steam. Si bien muchos valoran que estamos ante un gran Borderlands, en PC (y consolas) el debate ha sido constante desde el lanzamiento debido a los problemas d
3d Juegos
Paige Spiranac, la viral exgolfista profesional e influencer anunció su calendario oficial para el 2026 La deportista dio la gran noticia a sus seguidores por medio de sus redes sociales eariasJue, 18/09/2025 - 13:15
Record
Partidos de hoy 18 de septiembre de 2025 La Champions League cierra su primera jornada y se lleva los reflectores rtrujillo25Jue, 18/09/2025 - 00:01
Record
España destrona a Argentina en Ranking FIFA; México desciende un lugar La Furia Roja volvió a ser el líder según el organismo tras 11 años de ausencia eariasJue, 18/09/2025 - 07:39
Record
Conoce los enfrentamientos de hoy, así como otros detalles de la competencia
El Informador
Últimas noticias
Aprueban iniciativa para cancelar suscripciones de servicios automatizados
Paraguay expulsó a Bermúdez Requena; no hizo falta extradición: Sheinbaum
Ley de Amparo no se elimina, se ajusta para la justicia expedita: Sheinbaum
Amparo a nombre de hijos de AMLO es “campaña de calumnias”: presidenta
80 millones de celulares de México sonarán al mismo tiempo este viernes: el simulacro más grande en la historia del país
Restaurantes reportan repunte durante Fiestas Patrias
Mujeres pierden 1,6 millones de pesos por desigualdad salarial
Sheinbaum se reúne con el primer ministro de Canadá, Mark Carney
Checo Pérez sorprende en el Dodger Stadium
Mercedes-AMG estudia seriamente cómo rivalizar con Porsche
Ataque armado contra la presidenta municipal de Buenavista
Harán jornada de la paz en CETis 78 tras agresión a director
Sheinbaum sostiene reunión con Mark Carney, primer ministro de Canadá
Latidos Vecinales llega a las agencias municipales con talleres, juegos y servicios para toda la familia
Claudia Sheinbaum recibe a Mark Carney en Palacio Nacional