VIH en México: 202 mil casos activos y un repunte preocupante en jóvenes Excelsior

VIH en México: 202 mil casos activos y un repunte preocupante en jóvenes . Noticias en tiempo real 18 de Junio, 2025 14:10

Porfirio EscandónEn junio de 2025 se conmemoran 44 años desde que se identificaron los primeros casos de VIH/SIDA a nivel global.
En México, la epidemia ha dejado una huella profunda en la salud pública y continúa siendo un desafío vigente.
Hasta noviembre de 2024, se tienen registrados 202,493 casos vigentes, de los cuales el 82.
7% son hombres.
El grupo de 25 a 39 años representa el 49.
2% de los casos, lo que evidencia una alta prevalencia en la población joven económicamente activa.
En los primeros once meses de 2024 se notificaron 14,263 nuevos diagnósticos y 2,968 defunciones por causas asociadas al sida, lo que representa una tasa nacional de mortalidad de 2.
3 por cada 100,000 habitantes.
Desde 1983, la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla concentran el mayor número de casos acumulados.
En cuanto a las tasas recientes (2019–2024), destacan Campeche, Quintana Roo y Yucatán, mientras que Sinaloa, Baja California y Tamaulipas muestran una disminución significativa.
Aunque el VIH no tiene cura, su tratamiento permite vivir con calidad.
Las claves siguen siendo: educación sexual, prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento antirretroviral.
Un solo virus.
Millones de vidasDesde que se detectaron los primeros casos en 1981, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ha cobrado la vida de más de 40 millones de personas a nivel global.
Es una cifra que habla por sí sola, comparable con el impacto de guerras o pandemias como la del COVID-19.
No se trata solo de números: detrás de cada muerte hay historias de exclusión, miedo, resistencia y también avances científicos.
A pesar del progreso médico, la epidemia continúa siendo una de las más letales del siglo XXI.
44 años del SIDA en MéxicoEn México, la primera confirmación oficial de un caso de VIH se registró en 1983.
Desde entonces, la evolución de la epidemia ha pasado por etapas que van del silencio social y el estigma al avance en los tratamientos antirretrovirales.
Estos 44 años no solo narran una crisis sanitaria, sino también una transformación cultural en torno al derecho a la salud, la diversidad sexual y la visibilidad de poblaciones clave.
Evolución de los casos diagnosticadosLas estadísticas de las últimas dos décadas muestran fluctuaciones importantes.
En 2004 se registró el pico histórico con 21,372 nuevos casos.
Aunque en años posteriores hubo un descenso relativo, el repunte más reciente en 2023 con 15,865 diagnósticos y el ascenso en 2024 a 18,895 indican que el problema sigue lejos de resolverse.
Estos datos reflejan tanto avances en la detección como vacíos en prevención, particularmente entre jóvenes.
Casos vivos registrados hasta 2024Para 2024, México reportó más de 202 mil personas viviendo con VIH o SIDA.
Esta cifra habla tanto del éxito del acceso a diagnóstico y tratamiento como de la persistencia de nuevas infecciones.
El dato también obliga a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de atención médica integral, que incluyan apoyo psicológico, seguimiento clínico y acompañamiento comunitario.
El 82.
7% de las personas con SIDA en México son hombres, y casi la mitad de los casos se concentra en el grupo de 25 a 39 años.
Este perfil epidemiológico evidencia que la población joven, económicamente activa y con mayor movilidad social sigue siendo la más expuesta.
También subraya la urgencia de reforzar campañas de prevención con enfoque de género y diversidad sexual, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), un grupo históricamente vulnerable.
Las entidades federativas con más casos acumulados —CDMX, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla— coinciden con zonas de alta densidad poblacional y movilidad.
Esto sugiere una correlación entre urbanización y riesgo, pero también revela desigualdades en el acceso a servicios de salud, educación sexual y estrategias de prevención sostenidas.
Las dinámicas regionales de los últimos cinco años revelan contrastes significativos.
Mientras que en la Península de Yucatán se mantienen tasas elevadas, estados del norte como Sinaloa, Baja California y Tamaulipas han registrado descensos sostenidos.
Las causas pueden ir desde cambios en políticas locales hasta la cobertura de programas focalizados.
Entender estas diferencias es clave para rediseñar estrategias efectivas a nivel nacional.
En lo que va de 2024, se han registrado 2,968 muertes por causas relacionadas con el VIH/SIDA.
Aunque la tasa nacional de mortalidad ha bajado respecto a décadas anteriores, el hecho de que aún ocurran casi tres mil decesos en once meses muestra que el acceso al tratamiento y la adherencia al mismo siguen siendo desafíos importantes.
El reto no es solo sobrevivir con VIH, sino vivir bien, sin discriminación ni barreras de atención médica.
A 44 años del inicio de la epidemia de VIH/SIDA a nivel global, México continúa enfrentando retos significativos, pese a los avances en diagnóstico y tratamiento.
De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), actualizados hasta noviembre de 2024, se han acumulado 363,347 casos desde 1983.
Del total de casos vigentes (202,493), el 45.
1% recibe tratamiento antirretroviral en servicios estatales de salud, mientras que un 40.
6% lo hace a través del IMSS o ISSSTE.
Según ONUSIDA, en 2023 se estimaban 39 millones de personas viviendo con VIH en todo el mundo.
En América Latina, México representa uno de los países con mayores cifras absolutas, aunque su tasa de prevalencia (0.
3%) se mantiene por debajo del promedio de la región (0.
4%).
Sin embargo, ONUSIDA también reporta que México fue uno de los países con menor disminución de nuevas infecciones en la última década, lo que indica que los esfuerzos preventivos aún son insuficientes o inconsistentes en algunas poblaciones clave.
El grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas trans, trabajadores sexuales y personas que usan drogas inyectables siguen siendo los más afectados, conforme a datos de la Encuesta Nacional de Salud y VIH de Poblaciones Clave (EnsaviHPC) 2023.
La prevalencia entre HSH fue de 13.
6%, y en mujeres trans alcanzó 20.
9%, cifras muy por encima del promedio nacional.
Estos datos reflejan una necesidad urgente de intervenciones dirigidas y de políticas públicas que reduzcan la estigmatización.
El acceso a tratamiento antirretroviral en México aún enfrenta disparidades.
Por ejemplo, mientras que entidades como Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León reportan coberturas de atención superiores al 80%, estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca presentan tasas por debajo del 60%, lo que evidencia brechas estructurales en los servicios de salud pública.
Desde 2019, México ha introducido estrategias de prevención combinada, que integran la distribución de condones, la educación sexual, la PrEP (profilaxis preexposición) y el tamizaje regular.
Sin embargo, según datos del Censida, solo 8,219 personas recibieron PrEP en 2023, una cifra aún muy baja en comparación con la demanda estimada.
México se ha comprometido con los objetivos 95-95-95 de ONUSIDA para 2030: que el 95% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, que el 95% de ellas estén en tratamiento, y que el 95% de quienes reciben tratamiento logren supresión viral.
Al cierre de 2023, las estimaciones de avance eran: 87% diagnosticados, 72% en tratamiento y 66% con carga viral suprimida, lo cual indica que aún hay brechas por cerrar, particularmente en el seguimiento clínico y la adherencia terapéutica.
Pese a los avances en atención médica y normatividad —como la reforma al artículo 4º constitucional que garantiza el derecho a la protección de la salud—, el VIH/SIDA sigue siendo una epidemia marcada por desigualdades.
La persistencia de nuevas infecciones, la elevada proporción de casos en jóvenes y las brechas territoriales obligan a redoblar esfuerzos en prevención, diagnóstico temprano y atención integral con enfoque de derechos humanos y no discriminación.
 ¿Conoces los avances recientes en el tratamiento del VIH? Comparte esta información y genera conciencia.
Infórmate y actúa: el diagnóstico temprano puede salvar vidas.
Acércate a los centros de salud.
¿Cómo impacta el VIH en tu comunidad? Revisa los datos estatales y participa en campañas locales.
       Contenidos Relacionados: ¿Una mutación prehistórica protege del VIH? Esto encontró la ciencia¿Dónde hacer pruebas de VIH gratis? Aquí las institucionesDan tratamiento contra VIH a víctimas de pinchazos en Metro y calles de CDMX


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx