LONDRES- De acuerdo al Instituto Reuters, su último informe es presentado “en tiempos de profunda incertidumbre política y económica, y de cambio de alianzas geopolíticas, por no mencionar la crisis climática y los destructivos conflictos que persisten en el mundo”.
Teniendo en cuenta, este este contexto, prosigue el Instituto Reuters, el periodismo analítico que esta sustentado en evidencias “debería estar en su esplendor, los periódicos agotándose, la radio y la televisión floreciendo, el tráfico web creciendo”.
Sin embargo, la realidad es muy diferente, como se detalla en su nuevo informe “‘Digital News Report 2025”; en el que se señala que en la mayoría de los países, los medios tradicionales están luchando por conseguir “conectar con gran parte del público, y se registra baja confianza, conexión en declive y suscripciones digitales estancadas”.
TE PUEDE INTERESAR: Adictivas: Las redes sociales le están robando el tiempo libre a nuestras hijasEsta situación en notoria, ya que según el informe que fue publicado hoy indica que un 44 % de los jóvenes que están entre los 8 y 24 años expresan que las redes sociales y las plataformas de vídeo son su primordial fuente de noticias, con lo que demuestra la pérdida de influencia por parte de los medios de comunicación tradicionales sobre esta población.
Así mismo, revela que continúa disminuyendo el seguimiento de la televisión, así como de la prensa escrita y los sitios web periodísticos, caso contrario, hay un incremento de la dependencia de las redes sociales como YouTube y TikTok y los contenidos que son creados por personalidades.
El estudio, que fue liderado por Nic Newman, quien es un periodista y estratega digital que tuvo un papel fundamental en la configuración de los servicios de Internet de la BBC durante más de una década, está basado en una encuesta que fue realizada por internet a alrededor de 100,000 personas en 48 países, entre ellos España, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
¿CÓMO INFLUYEN LOS INFLUENCIADORES Y LOS CHABOTS?En base al informe, la proporción de las personas que consume vídeos en las redes sociales registró un aumento del 52 % en 2020 al 65 % en 2025.
Derivado de estos cambios en cuanto al acceso a la información posibilitaron a políticos como el atcual presidente estadounidense, Donald Trump, o el argentino, Javier Milei, reemplazar a los medios convencionales y recurrir a los creadores de contenidos afines a ellos, precisa el informe.
“Si la victoria de Donald Trump para llegar a su primera presidencia se vio facilitada por una exposición masiva en los principales medios y mucho tiempo de aire en las opciones partidistas, esta vez su éxito se ha debido, al menos en parte, a su cortejo de un ecosistema alternativo que incluye figuras de YouTube y del pódcast”, explica el Instituto Reuters, y añade que “este proceso ha continuado desde que asumió: influencers de las redes sociales y creadores de contenido han sido invitados a ruedas de prensa, mientras que se ha denegado el acceso a medios tradicionales.
Ciertos datos de nuestra encuesta ayudan a explicar algunas razones detrás de este cambio de enfoque”.
Por lo que tomando en cuenta los datos del informe, es TikTok la plataforma digital que evidencio un incremento más rápido este año en lo que se refiere al consumo de noticias, al aumentar 4 puntos porcentuales hasta alcanzar un 17 %, llegando a un 49 % en Tailandia.
En tanto que, los chatbots que están basados en la inteligencia artificial generativa “emergen como una nueva vía de acceso a la información”, que es usada por un 12 % de los menores de 35 años.
En el caso de la red social X para consumir noticias esta “se mantiene estable o aumenta”, teniendo el mayor crecimiento registrado en Estados Unidos, con un 23 % , mas 8 puntos porcentuales, y en Australia y Polonia fue de 6.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo pasar menos tiempo en las redes sociales (o dejarlas por completo)Desde que Elon Musk tomó el adquirió esta red social en 2022, “se ha incorporado mucha más gente de derechas, sobre todo hombres jóvenes, mientras que lo ha dejado o lo emplea menos el público progresista”, explican los investigadores.
Por otra parte, sus rivales como Threads, Bluesky y Mastodon “tienen poco impacto global”, precisan.
NO TODO ESTA PERDIDO A pesar de lo anteriormente dicho, de acuerdo al informe, un 40 % de los encuestados todavía tiene confianza en las noticias, siendo Finlandia y Nigeria en donde se ubican los niveles más altos, con un 67 y 68 %, respectivamente, por lo contrario es Grecia y Hungría en donde están los más bajos, con un 22 %.
Siendo así, según el estudio, las personas todavía acceden a medios confiables tal es el caso d la BBC británica o el periódico estadounidense ‘The New York Times’, así como otros medios de servicio público o fuentes gubernamentales, con el propósito de verificar contenidos noticiosos que consideran que podrían ser falsos o engañosos.
En este sentido, tomando en cuenta lo anterior se “puede ofrecer oportunidades para los medios, ya que las audiencias siguen recurriendo a ellos cuando buscan información fiable, por delante de opciones como los políticos, los influenciadores y los contactos personales”, precisa el informe.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PERIODISMOEn lo que tiene que ver con la inteligencia artificial, el estudio muestra que en la mayoría de los países las audiencias “se mantienen escépticas sobre la IA en el periodismo, y se sienten más cómodas cuando hay supervisión humana”.
Según los datos del informe, un 40 % de las personas encuestadas expresó que a veces o a menudo “evita las noticias”, ya que a les afecta de forma negativa en contestó el 39 %; mientras que el 31% manifestó que se sienten abrumados, en tanto que el 30 % consideran que hay demasiada cobertura de guerras y conflictos y el 29 % se refirió a la política nacional.
La mayoría de los que participaron en el sondeo dice “no estar dispuesta a pagar por las noticias”, viéndose perjudicados los medios que buscan diversificar ingresos con la suscripción digital.
En este sentido, en los 20 países más ricos, el número de usuarios que paga permanece estable con el 18 %, registrandose los mayores índices en Noruega (42 %) y Suecia (31 %), un 20 % en Estados Unidos, un 10 % en España y solo el 6 % en Croacia.
En relación a estas tendencias, Newman indica de que “el auge de las noticias en vídeo y basadas en personalidades de las redes sociales supone otro reto significativo para los medios tradicionales, que luchan por adaptar sus contenidos y su tono a estos entornos tan diferentes”.
“El video ‘online’ puede ser una buena vía para atraer al público joven, pero aporta muy pocas ventajas comerciales porque la mayor parte del consumo de noticias se produce en las plataformas y no en los sitios web de los editores o gestionados por ellos”, prosigue.
De esta forma, Newman advierte que los medios se enfrentan a una rápida pérdida de influencia, debido a que “cada vez más, los políticos populistas buscan eludir el escrutinio de la prensa recurriendo a influenciadores simpatizantes”.
REDES SOCIALES EN MÉXICOSegún el Instituto Reuters, los mexicanos modificaron su forma de consumir noticias ya que cada vez están más interesados en acceder a la información por medio de las redes sociales, por arriba de la televisión y los medios impresos.
.
“Los mexicanos son fuertes consumidores de redes sociales, con Tik Tok creciendo rápidamente para las noticias”, asegura el estudio.
Reuters encontró que el 40 % de las noticias son compartidas a través de redes sociales, siendo las plataformas preferidas Facebook con el 52 %, YouTube con un 35 %, WhatsApp el 28 %, Tik Tok con un 24 %) e Instagram y X con el 15 % respectivamente.
En lo que se refiere a la confianza en los medios esta disminuyó, del 49 % en 2017 al 36 % en 2025, ubicando a México en el lugar 27 de los 48 países que se tomaron en cuenta para el estudio; una de las posibles razones, considera Reuters, podría ser la postura muy crítica que tuvo el expresidente Andrés Manuel López Obrador con los medios durante su administración.
TE PUEDE INTERESAR: TelevisaLeaks: Aristegui Noticias destapa red de manipulación de información vinculada a Televisa“La actual presidenta (Claudia Sheinbaum, quien llegó al poder en octubre de 2024) ha tomado una postura diferente, pero esto no ha afectado en los niveles de confianza general que permanecen por debajo del 36 %”, destalla el informe.
“Claudia Sheinbaum es la primera mujer que llega a la presidencia de México, goza de alta aprobación popular y se le adjudica ser la presentadora online más vista del país, gracias a sus ruedas de prensa diarias, que duran hasta dos horas.
Si bien Sheinbaum ha adoptado un enfoque más conciliador con los medios que su predecesor Andrés Manuel López Obrador, todos los miércoles dedica una sección a señalar a periodistas que difunden lo que ella considera “noticias falsas”, explica el Instituto Reuters.
Además resalta que “con una super-mayoría en el Congreso, ha logrado promulgar reformas que, entre otras cosas, han eliminado entidades independientes como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)”.
Y prosigue explicando que “el Gobierno también ha conseguido importante poder sobre el ámbito judicial, lo que ha llevado a la oposición a denunciar una creciente autocracia.
Una nueva Ley General de Transparencia ha provocado preocupación entre periodistas de investigación por el futuro acceso a la información pública, un recurso vital en los últimos años para destapar la corrupción”.
Con información de la Agencia de Agencia de Notcias EFE e Instituto Reuters.
Alaina Getzenberg18 de septiembre de 2025, 06:00 am y Cerca Alaina Getzenberg incluye Buffalo Bills para ESPN. Se unió a ESPN en 2021. Alaina fue anteriormente una reportera que derrotó a Charlotte Observer y también trabajó para CBS Sports y Dallas Morning News. Se graduó de la Universidad de California, Berkeley. Orchard Park, NY –
Mas Cipolleti
May Hilario Martínez de la Torre, Ver. Fundación Yépez da continuidad a proyectos estratégicos de educación y capacitación ambiental a nivel superior, recientemente recibieron la visita por parte de la Universidad Anáhuac Ciudad de México Zona Norte, docentes y alumnos de la licenciatura en Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable. C
Gráfico Al Día
El lanzamiento del mod The Crew Unlimited promete revivir el MMO de mundo abierto de Ubisoft, cerrado hace poco y que causó gran revuelo. El proyecto es titánico, pues requiere "falsear" los servidores de la compañía francesa para que el juego detecte que se está ejecuta
3d Juegos
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Torreón, Coahuila.– Un hombre de 51 años de edad fue atacado de manera violenta por sus propios hijos en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, durante la noche del 16 de septiembre, en un hecho que ha causado conmoción en la región. La víctima fue identificada como Juan Ramón Vargas Pérez, quien, de acuerdo con los […]
Canal 44
La narrativa que impulsó Andrés Manuel López Obrador durante su Presidencia, esa que sostenía que había acabado con el huachicol, está colapsando, mientras que en Palacio Nacional la temperatura está subiendo porque no logran enfriar el escándalo en la Marina, que se ha convertido en una prueba del fracaso del expresidente, al caerse sus me
Vanguardia.com.mx
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que ningún integrante de su Gobierno, incluido el secretario de Marina, está obligado a someter sus discursos a revisión previa antes de participar en actos oficiales. Durante su conferencia matutina del 17 de septiembre, la mandataria fue cuestionada sobre las d
Canal 44
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
Aristegui Noticias
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Bernardo Ferreira / AFPDe nuevo por la vía rápida, el español Carlos Alcaraz venció el domingo al francés Arthur Rinderknech y se metió en los cuartos de final del US Open, donde rompió de paso otra marca de precocidad.NO TE PIERDAS... US Open: Novak Djokovic vence a rival 19 años menorEl número dos mundial tuvo que armarse de paciencia p
Excelsior
La británica se dejo ver con Benjamin Heynold, quien la acompañó en los últimos torneos
Infobae
Emma Raducanu terminó consiguiendo una victoria en la primera ronda del Korea Open. Las imágenes
Infobae
Clima en México
El Imparcial
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Esta opción, denominada Flight Deals, está disponible en Google Flights y permite a los usuarios describir con detalle cómo quieren que sean sus vacaciones
Infobae
Google Flight Deals llega para revolucionar la planificación de viajes con IA, permitiendo a los usuarios encontrar vuelos mediante indicaciones en lenguaje natural, sin reemplazar al actual Google Flights.
Computerhoy.20minutos.es
El final del verano suele traer precios de viaje más bajos que el pico de la temporada, pero este agosto y septiembre presentan una oportunidad aún mayor para los viajeros en el hemisferio norte: hay mayores ahorros que el año pasado y más ofertas de última hora en billetes o boletos de avión para pasajeros estadounidenses que viajen dentro y
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Tribunal Electoral confirma triunfo de Adanely Rodríguez en Poza Rica / Miguel Valera
Pinta advierte de supuesta limpia de policías
Protesta deriva en golpes y vandalismo
¡Hasta donde tope!
Va la Fiscalía por más ex funcionarios
Silvio Rodríguez vuelve a los escenarios después de tres años: “Como ir a casa de viejos amigos”
Españoles crean IA para ayudar en la producción de frutas y hortalizas
EU sanciona a “Mayos”; “Ruso”, líder de su “brazo armado”; ex alcaldesa de Rosarito, “operadora política” del CDS
Continuarán tormentas, actividad eléctrica y chubascos en gran parte de Oaxaca para este jueves (08:00 h)
De política y cosas peores
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa
Pérdidas por ROBO de COMBUSTIBLES en Pemex se duplican; HUACHICOL alimenta la IMPUNIDAD y fortalece al CRIMEN ORGANIZADO
¿Nacional ya tiene cerrado a Pablo Guede? Las versiones que se contradicen
Por reforma electoral, alista TEPJF reunión con la Comisión Presidencial
Fuertes lluvias provocan arrastre de veh?culos y rescates en Ciudad Victoria