La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidieron a los Gobiernos de la región incrementar su gasto público en salud y fortalecer la atención primaria para sus poblaciones porque —argumentan— sin estas medidas los países no podrán alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la agenda 2030 de Naciones Unidas.
“Se ha vuelto cada vez más evidente que el desarrollo sostenible no podrá alcanzarse si no se garantiza la salud”, dice el documento conjunto.
Otra medida indispensable —agrega el documento— es mejorar la atención primaria para la población. Esto se refiere a la facilidad para que las personas puedan acceder a alimentos y nutrición adecuadas, servicios de salud materno-infantil, salud sexual y reproductiva, o bien, protección ante situaciones como violencia de género.
“Esto significa que la atención primaria de salud incluye la implementación de medidas que ayudan a erradicar la pobreza y enfrentar la desigualdad y la vulnerabilidad de la región, y que su acción tiene un impacto en los determinantes sociales de la salud, lo que contribuye al desarrollo social inclusivo y sostenible, así como al logro de diversos ODS (objetivos de desarrollo sostenible)”, dice el informe.
El “gasto de bolsillo” en la región
La OPS y la Cepal advierten que un indicador de los rezagos de la región en atención a la salud es el “gasto de bolsillo”, es decir, el dinero que las familias deben gastar para atender sus necesidades en la materia cuando los sistemas públicos no las satisfacen.
De acuerdo con el informe, en 2021 las familias de América Latina debieron cubrir con sus propios recursos el 28,2% de sus gastos en salud, en promedio.
En contraste, los tres países con menor porcentaje de gastos en salud cubiertos por las familias fueron Cuba, con 8,4%; Jamaica, con 13,1%; y Colombia, con 13,6%.
“Las desigualdades en el acceso a la salud, las brechas en la calidad de la atención recibida y los elevados gastos de bolsillo en que incurre la población no solo dejan en evidencia la urgencia de incrementar el gasto público en salud, de la mano de una gestión eficiente de los recursos, sino que también revelan la necesidad de avanzar en la sostenibilidad y predictibilidad del financiamiento para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud”, dice el informe.
“Resulta fundamental que los países puedan avanzar en acuerdos sociales que estén acompañados de pactos fiscales sólidos, que permitan realizar las inversiones necesarias y otorgar sostenibilidad financiera al sistema de salud”, concluye.
Colapso del sistema de salud venezolano
El sistema de salud en Venezuela sigue en medio de una crisis estructural, que afecta la cobertura y calidad de los servicios, así como generar aumento en la escasez de medicamentos e insumos médicos.
Según la organización “para evaluar la capacidad y la calidad de la atención de los hospitales, uno de los indicadores más comunes a nivel internacional son los tiempos de atención o los tiempos aguja con los cuales se mide el tiempo que transcurre entre que el paciente llega a la emergencia del centro de salud y le es administrado el primer medicamento”.
En su informe se indica que en el caso de los hospitales en Venezuela “el 11% de los centros de salud monitoreados por la Encuesta Nacional de Hospitales reportan que el servicio de nutrición no presta servicio”.
Por otra parte, “los que sí están operativos, el 82% ofrecen alimentación que no está ajustada a las necesidades específicas de cada paciente. Por ejemplo, no se ofrecen dietas especiales a pacientes diabéticos. La comida que ofrecen es genérica, es decir, para todos los pacientes por igual (…) 74% de estos servicios, ofrecen a sus pacientes menos de una comida al día, por lo tanto, el paciente o sus familiares deben traer su propia comida, teniendo en cuenta también que esta comida no necesariamente sigue las recomendaciones de los especialistas para cada paciente (…) Adicionalmente, de los hospitales que tiene servicio pediátrico, 47% reporta no tener disponible fórmulas lácteas ningún día de la semana.
Por otra parte, los resultados del monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales del último trimestre de 2024 ilustran “importantes limitaciones que afectan directamente la capacidad de atención médica, especialmente en lo relacionado a los llamados servicios de apoyo diagnóstico, que son aquéllos que a través de una amplia gama de estudios, permiten al personal médico hacer diagnósticos acertados y en poco tiempo”.
El estudio concluye que “en el caso de la tomografía (TAC) y la resonancia magnética (RSM), un 84% de los hospitales reportaron la ausencia total de este servicio, mientras que solo un 5% lo tuvo disponible de forma continua. Esta situación restringe severamente la posibilidad de realizar diagnósticos precisos y oportunos, esenciales en casos de emergencias y enfermedades complejas. En cuanto a la ecografía, solo un cuarto (25%) de los centros hospitalarios dispone de ecografías todos los días. Esto limita la capacidad para evaluar de manera eficiente una amplia gama de condiciones, desde complicaciones en embarazos hasta diagnósticos abdominales o cardiovasculares”.
También se indica en los servicios de rayos X, “un 36% de los hospitales no ofreció este recurso, mientras que un 37% lo hizo de forma irregular. Apenas un 27% tuvo operatividad diaria, lo cual dificulta la atención inicial en casos de traumas, fracturas o diagnósticos pulmonares básicos.
Además, se advierte que “la falta de insumos quirúrgicos y la poca cantidad de quirófanos ha provocado que los hospitales en Venezuela hayan disminuido la cantidad de cirugías electivas o programadas que se realizan. Entendiendo por cirugías electivas a todas aquéllas que no sean de emergencia (…) El monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales registró que se realizan, en promedio, 37 cirugías electivas a la semana en los hospitales monitoreados.
Para efectos de la medición de los tiempos de espera, la encuesta mide las cirugías de vesícula, cáncer de mama, cáncer de próstata e histerectomías. De estos resultados llama la atención que las cuatro cirugías, la mayoría de los hospitales registraron que tienen tiempos de espera de más de tres meses, siendo las histerectomías, las que mayores reportes de espera de más de un año tienen (…) También llama la atención la cantidad de hospitales que reportaron que no se están realizando cirugías de cáncer de mama. Esto resulta particularmente importante, porque al igual que el resto de las cirugías asociadas al cáncer, juegan un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad”.
Se desploma el sistema de Salud en Cuba
El Gobierno de Cuba reconoció lo que constantemente denuncia la población en redes sociales y cuantificó el proyecto independiente Cubadata a través de una encuesta integral en 2023: la caída en la calidad de los servicios médicos y la severa escasez de medicamentos básicos.
«Se ha afectado la calidad de los servicios médicos», afirmó el primer ministro Manuel Marrero Cruz ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), citado por el portal oficial Cubadebate, al ofrecer una actualización sobre el estado de cumplimiento del paquetazo económica anunciado a finales de 2023 bajo nombre de «plan de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía», reseña el portal web Diario de Cuba.
Las palabras de Marrero Cruz sobre la atención médica en la Isla reflejan la realidad que golpea a los cubanos en los últimos años, y llegan año y medio después de que Cubadata arrojara luz sobre esa situación.
La implosión del sistema sanitario cubano ha obligado a la población a pagar servicios supuestamente gratuitos para resolver sus urgencias médicas. Testimonios ofrecidos por residentes en Santiago de Cuba a Diario de Cuba en agosto pasado evidenciaron que, ante la falta de recursos en los hospitales, muchos pacientes se ven obligados a llevar los materiales necesarios para realizarse empastes, extracciones de muelas e incluso cirugías.
No hay medicinas en Cuba
Algunos habían recurrido a dentistas privados y otros habían pagado por cirugías que, de manera ilegal, se realizan en los hospitales estatales.
Sobre la disponibilidad de medicamentos, que Cubadebate describió como «un tema sensible para la población», Marrero Cruz dijo que «de 651 productos que forman el cuadro básico de medicamentos, en el último mes 461 están entre falta y baja cobertura, por no contar con las divisas necesarias para financiar productos y materias primas».
A la escasez de medicinas y la pérdida de calidad de los servicios médicos, Marrero Cruz agregó este miércoles «afectaciones en la disponibilidad técnica del equipamiento médico, escasez de insumos y material gastable», de acuerdo con Cubadebate.
La solución anunciada por el primer ministro del régimen cubano fue la aprobación, para 2025, del «esquema de autofinanciamiento en divisas para Salud Pública y BioCubaFarma».
Además se acumularán los saldos no utilizados del servicio Nauta Hogar al cierre del mes, se promoverán nuevas ofertas en divisas y se incorporará el pago del roaming out, también en divisas.
Médicos cubanos y migrantes refuerzan la atención de salud en México
La llegada de médicos cubanos y la participación de migrantes en actividades relacionadas con la salud ha fortalecido la atención médica y preventiva en diversas comunidades, especialmente en zonas rurales y marginadas donde la falta de especialistas ha sido una constante.
Su presencia ha sido clave para la reducción de tiempos de espera y la mejora en la calidad de los servicios, de acuerdo a los reportes de las autoridades sanitarias que están pendientes del desempeño de este personal.
Por otro lado, migrantes de otras nacionalidades con experiencia en otras áreas de salud también han encontrado oportunidades para colaborar en clínicas y hospitales, ya sea como personal de apoyo o en actividades voluntarias ya que algunos de ellos, cuentan con formación médica en sus países de origen.
Las autoridades de salud en Chiapas han reconocido la importancia de estos esfuerzos y han señalado que la integración de personal médico extranjero ha contribuido a reducir la brecha de acceso a la salud en comunidades indígenas y rurales. Además, han reforzado campañas de prevención de enfermedades como el dengue y otras transmitidas por vectores (moscos).
El gobierno de Chiapas ha manifestado su intención de continuar con programas que integren médicos extranjeros, ya que su labor cumple con las normativas sanitarias. Además, se han impulsado capacitaciones y certificaciones para que el personal médico en Chiapas, tanto nacional como extranjero, puedan ofrecer un servicio de calidad.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha destacado que a los migrantes, hay que verlos como una oportunidad y no como un problema, ya que vienen personas muy preparadas y capacitadas para desempeñar un trabajo en Chiapas.
Especialistas extranjeros se integrarán al sistema de Salud
El secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, anunció que médicos especialistas que han sido identificados entre la población migrante en la frontera sur de Chiapas serán integrados al sistema de salud estatal.
“Son especialistas en el análisis de zancudos, larvas y en la realización de estudios que nos ayudarán mucho en el control de enfermedades transmitidas por vectores. Por ello, los vamos a integrar dentro del equipo de salud, porque es una instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, explicó Gómez Cruz.
“Queremos aprovechar su conocimiento y brindarles la oportunidad de contribuir a la salud pública de Chiapas. Esto no sólo beneficiará a la población, sino que también permitirá a los médicos migrantes continuar ejerciendo su profesión de manera legal y digna”, expresó.
Añadió que este es un hecho histórico, ya que nunca antes se había integrado formalmente a médicos y personas migrantes en el sistema de salud estatal o municipal, por lo que esta acción refleja el carácter humanista del gobierno encabezado por Ramírez Aguilar.
AMLO implementó el programa para fortalecer el sistema de salud
Desde mayo de 2022, el gobierno de México de Andrés Manuel López Obrador implementó un acuerdo con Cuba, para la llegada de médicos especialistas a diversas entidades del país, con el fin de fortalecer la atención médica en zonas donde hay un déficit de personal de salud.
Hasta noviembre de 2024, se tenía un registro de 199 médicos cubanos adicionales, reforzando la atención en estados como Morelos, Zacatecas, Campeche y de acuerdo a datos oficiales, a través de este programa se han brindado más de 285 mil servicios médicos a la población, entre consultas y cirugías.
Los especialistas cubanos han participado en la capacitación de personal local, impulsando el desarrollo de la infraestructura médica en hospitales de alta y mediana complejidad. Esta colaboración ha permitido que más mexicanos tengan acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, reduciendo la necesidad de trasladarse a otras ciudades para recibir atención especializada.
Se espera que esta cooperación continúe y que más profesionales de la salud se sumen en los próximos años para seguir fortaleciendo el sistema de salud en el país y Chiapas, en donde hay más de 200 médicos laborando.
Capacitan a migrantes en acciones de descacharrización y vectores
El Distrito de Salud Número VII y la Secretaría de Salud Municipal de Tapachula han capacitado a 290 migrantes de diferentes nacionalidades para llevar a cabo trabajos de descacharrización y control larvario en Tapachula, como parte de las acciones de prevención contra el dengue y el paludismo.
Destacó que esta estrategia ya ha sido implementada en jornadas previas, logrando avances importantes en la prevención de enfermedades en la región, especialmente en zonas con alta incidencia de casos de dengue y paludismo.
Señaló que Tapachula es uno de los municipios más afectados por estas enfermedades, por lo que se han intensificado las acciones para su control, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de medidas preventivas entre la población.
Resaltó que este es un esfuerzo en conjunto entre los gobiernos estatal y municipal que no solo beneficia la salud pública, sino que también brinda a los migrantes una oportunidad de empleo temporal y participación activa en la ciudad.
“Es un ganar-ganar”, afirmaron, ya que mientras los migrantes reciben una oportunidad de trabajo, su labor contribuye significativamente a la reducción de enfermedades transmitidas por vectores en la región.
De acuerdo con datos oficiales, Tapachula registra el 78% de los casos de enfermedades transmitidas por vectores en el estado, lo que hace han implementado varias estrategias efectivas para su control y prevención, ya que aumentó hasta en 200% en la administración anterior por la falta de acciones.
Finalmente, se hizo un llamado a la población para colaborar con estas brigadas eliminando objetos que acumulen agua en los hogares, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y reducir el riesgo de transmisión de estas enfermedades./Agencias-PUNTOporPUNTO
La Fiscalía del Estado presentó el camino que siguió el agresor del alcalde antes de dispararle.
Expreso.press
La Fiscal General del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, continuará por dos años más como presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, tras la aprobación unánime durante la Sesión Plenaria del organismo, donde también presentó el Informe de Actividades 2024–2025. Durante el evento, realizado en el audit
Tribuna Noticias
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul indicó que estos reembolsos son para ayudar a las familias que son afectadas por el alto costo de vida
La Opinión
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
A días del esperado estreno de la quinta y última temporada de Stranger Things, Netflix es el escenario de un escándalo que amenaza con opacar (o incluso potenciar) su mayor éxito. Lo que debía ser una celebración de cierre, con audiencias récord, se ha transformado en una controversia incómoda: Millie Bobby Brown, la actriz que …El c
Tribuna Noticias
La mayor general Yifat Tomer-Yerushalmi renunció a su cargo el viernes, reconociendo haber filtrado el video con los supuestos abusos contra un palestino
La Opinión
Agencias Puebla.- Yusami Monterrosas Apolinar, de aproximadamente 25 años, era la comandanta de la Policía Municipal de San Salvador Huixcolotla, Puebla, y falleció en una emboscada junto con sus compañeros Roberto Pérez Trinidad y Arturo Jiménez Ortigoza. La agresión ocurrió minutos antes de la medianoche del domingo 2 de noviembre sobre l
El buen tono
En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.
El Financiero
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Diane Ladd, la actriz nominada al Oscar que fue aclamada por su trabajo en películas como “Rambling Rose”, “Wild at Heart” y “Alice No Longer Lives Here”, falleció. Tenía 89 años. La ganadora del Oscar Laura Dern, hija de Ladd con el actor nominado al Oscar Bruce Dern, anunció la muerte de su madre en …
Mas Cipolleti
La actriz nominada al Oscar Diane Ladd ha muerto, confirmó su famosa hija Laura Dern en un desgarrador comunicado, la noticia llega pocos meses después de la muerte de su marido. Fuente
Mas Cipolleti
Dern, de 58 años, fue quien confirmó que su madre murió en su casa de Ojai, California, este lunes 3 de noviembre. Sin embargo, no profundizó en las causas del fallecimiento
Diario.mx
Buenas tardes y bienvenidos a la narración, en directo, del partido de fútbol de la LaLiga HyperMotion que enfrenta al Córdoba contra el Racing Ferrol correspondiente a Jornada 7. Desde Mundo Deportivo, te ofrecemos toda la cobertura minuto a minuto, la previa, las alineaciones, las mejores jugadas
Mundo Deportivo
Buenas tardes y bienvenidos a la narración, en directo, del partido de fútbol de la LaLiga HyperMotion que enfrenta al Córdoba contra el Racing de Santander correspondiente a Jornada 24. Desde Mundo Deportivo, te ofrecemos toda la cobertura minuto a minuto, la previa, las alineaciones, las mejores
Mundo Deportivo
Un gol en la prolongación de Jacobo González (m.91) dio este sábado al Córdoba la victoria (0-1) ante un Racing de Ferrol en inferioridad numérica desde el minuto 60 y que llegó a poner en dificultades al equipo andaluz durante varias fases del partido.
Mundo Deportivo
Ricardo LaraEl bloqueo de operadores de pipas en la carretera Pachuca-México y otros puntos de la Ciudad de México y el Estado de México suman más de seis horas ante la exigencia de que se reabran los pozos clausurados por autoridades durante el fin de semana.TE RECOMENDAMOS: Piperos desquician Neza, Ecatepec y Los Reyes… ‘no somos huachico
Excelsior
Lucca, hijo de Matías Vuoso, manda demoledor mensaje sobre Gil Mora previo al Mundial Sub 17 Lucca Vuoso no le da importancia a la ausencia de Gilberto Mora en la Copa del Mundo Sub 17 fvillalobosMié, 29/10/2025 - 15:10
Record
Carlos ZorrillaMiguel Hernández Gilabert nació en Orihuela (provincia de Alicante, España) el 30 de octubre de 1910, en el seno de una familia humilde dedicada al pastoreo de cabras.Desde muy pequeño compaginó el trabajo en el campo con los estudios, aunque tuvo que abandonar la escuela a temprana edad para ayudar a su padre.A pesar de ello, s
Excelsior
Últimas noticias
Terminan en violencia manifestaciones en Morelia, Michoacán por asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo
Joven víctima de incendio en Waldo’s Hermosillo será enviada a hospital de Arizona; 3 personas continúan hospitalizadas
Accidente en el norte de Hermosillo deja daños materiales y un poste derribado
Se sale del camino y queda sobre la barra de contención en la Córdoba–Veracruz
Bedolla prometió no abandonar a Uruapan tras el asesinato de Carlos Manzo
Cuerpos de emergencia coordinan acciones para sofocar incendio en Nuevo Progreso
Renace el puente John F. Kennedy, impulso vital para Matamoros
Inicia la entrega de casas del Programa Vivienda del Bienestar en Sinaloa
Crisis entre Perú y México: Lima rompe relaciones tras asilo a Betssy Chávez
Desaparece exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez
Torreón: fiesta de Halloween termina en clausura, hallan a 200 menores ingiriendo alcohol
Si esta luz del router WiFi parpadea, alguien podría estar robándote internet
Alcanza IMSS 22.6 millones de asegurados
Mauricio Ochmann confirma el fin de su relación con Lorena González, hija del Dr. Simi
Perú rompe relaciones diplomáticas con México