En este Día del Padre, reflexionemos sobre los desafíos únicos que enfrentan los padres michoacanos y la urgencia de fortalecer su papel como primeros educadores
En un contexto nacional e internacional donde la educación atraviesa una crisis profunda, y en una entidad como Michoacán —frecuentemente golpeada por la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades—, ser padre de familia es un acto de resiliencia, amor y responsabilidad cotidiana.
La educación atraviesa una crisis sin precedentes a nivel global, y México no escapa a esta realidad. En Michoacán de Ocampo, esta crisis se agudiza por condiciones particulares que convierten el ejercicio de la paternidad en un desafío complejo y, a menudo, heroico. Hoy, más que nunca, necesitamos reconocer que los padres fuertes generan hijos fuertes, y que la figura paterna es fundamental para construir el futuro de nuestra entidad.
Este Día del Padre, más allá del festejo, debe ser una oportunidad para reflexionar con seriedad sobre el papel del varón como figura educadora, garante de derechos y promotor del bienestar de niñas, niños y adolescentes. La paternidad responsable es un asunto de interés público, con implicaciones estructurales para el futuro de nuestra sociedad.
Michoacán ocupa los últimos lugares en múltiples indicadores de desarrollo social y educativo. En el Índice de Competitividad Estatal 2025 del IMCO, la entidad se ubica en el lugar 29 de 32. El rezago educativo, la precariedad económica, la migración forzada y la inseguridad son factores que complejizan aún más el ejercicio pleno de la paternidad.
Los datos son contundentes y preocupantes. En Michoacán, ser padre implica enfrentar múltiples adversidades que comprometen no solo la capacidad de proveer, sino también de estar presente en la formación integral de los hijos. Veamos algunos datos duros que ilustran el panorama:
En Michoacán, el 57% de los hogares están en situación de pobreza (Coneval, 2022).
La esperanza de vida de los hombres es cuatro años menor que la de las mujeres, en promedio (INEGI).
Nueve de cada diez víctimas de homicidio doloso en la entidad son varones, lo que refleja la vulnerabilidad y exposición constante a entornos violentos.
El abandono escolar en nivel medio superior alcanza casi el 15%, uno de los más altos del país (SEP).
Y peor aún, sólo uno de cada cuatro varones adultos ha terminado una carrera universitaria, lastrando sus capacidades de proveer adecuadamente a su familia.
En muchas regiones del estado, la migración de padres hacia EE. UU. deja hogares con figuras paternas ausentes, lo que repercute emocional, educativa y económicamente en las infancias.
Ser padre en Michoacán implica mucho más que proveer: es convertirse en guía, en compañía, en referente emocional y educativo. Pero para lograrlo, los padres necesitan condiciones mínimas de seguridad, oportunidades, formación y acompañamiento social.
La normalización de la violencia y la desintegración del tejido social han erosionado los referentes tradicionales de masculinidad positiva, dejando a muchos hombres sin herramientas para ejercer una paternidad constructiva, sin modelos positivos para ejercerla plenamente.
No puede haber una transformación educativa verdadera si no se reconoce y fortalece el papel activo del padre. La educación es, después de la herencia, el principal factor para la movilidad social. Por tanto, los padres tienen una doble responsabilidad: asegurar entornos seguros y estables, y acompañar de forma activa los procesos formativos de sus hijas e hijos.
Desafortunadamente, aún pesa sobre la sociedad mexicana una visión tradicional que relega al padre al rol de proveedor económico, desdibujando su participación emocional, afectiva y pedagógica. Esto tiene que cambiar.
Lograr que los hijos alcancen trayectorias educativas completas debe ser una prioridad máxima para elevar la calidad de vida de nuestra sociedad y superar los fenómenos económicos, migratorios, delincuenciales y sociales que nos aquejan.
En este contexto, los padres michoacanos no solo son proveedores económicos; son los primeros garantes de los derechos humanos de sus hijos, sus guías primigenios y los arquitectos de su futuro. Esta responsabilidad adquiere dimensiones épicas en un estado donde las circunstancias adversas parecen conspirar contra el ejercicio pleno de la paternidad.
La paternidad debe dejar de ser vista como un acto biológico o jurídico, y pasar a entenderse como una vocación ética, social y educativa.
Paralelamente, el concepto tradicional de masculinidad en Michoacán debe evolucionar hacia un modelo que integre la fortaleza con la sensibilidad, la protección con la educación, y la autoridad con el diálogo. Los padres michoacanos de hoy necesitan desarrollar habilidades que van más allá de la provisión económica.
Inteligencia emocional para acompañar y catalizar el desarrollo afectivo de sus hijos
Habilidades de comunicación para establecer vínculos sólidos y duraderos
Capacidad de adaptación para navegar en un mundo en constante cambio
Compromiso educativo para involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje
Por supuesto, todo ello demanda al sistema educativo e impele a formar padres presentes, responsables, amorosos y educadores para construir la sociedad futura a la que aspiramos pertenezcan y participen nuestros hijos y nietos.
El pasado 10 de junio, el Congreso del Estado aprobó oficialmente la conmemoración del Día del Padre en Michoacán, reconociéndolo como una fecha para promover los derechos y responsabilidades de la paternidad. Aunque simbólica, esta medida es valiosa como plataforma para construir políticas públicas orientadas a una paternidad más consciente, activa e igualitaria.
Los tiempos difíciles exigen padres resilientes, ejemplares y educadores. La paternidad michoacana debe reinventarse como una fuerza transformadora capaz de romper ciclos de violencia, pobreza y desintegración social. Esto requiere no solo del esfuerzo individual de cada padre, sino de un compromiso colectivo que incluya autoridades, instituciones educativas y la sociedad en su conjunto.
La figura paterna en Michoacán merece ser reivindicada con toda su fuerza y vigor. No se trata solo de celebrar un día, sino de construir un movimiento social que posicione a los padres como agentes de cambio y pilares fundamentales para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.
La celebración que también, tradicionalmente ocurre el tercer domingo de junio debe ir más allá del reconocimiento anecdótico. Es el momento de visibilizar los retos que enfrentan los padres michoacanos y de empujar una agenda pública que los acompañe, respalde y exija su compromiso pleno. Es necesario formular políticas públicas para reivindicar la paternidad como motor educativo y cimiento contribuyente a la transformación de Michoacán.
Garantizar el derecho a la paternidad activa con transparencia. Promover licencias de paternidad extendidas, esquemas laborales flexibles y tiempo efectivo de calidad con los hijos. Para tales efectos, se debe monitorear la paternidad responsable en Michoacán, realizando labores de observatorio desde la academia y el sector público, para elaborar y publicar reportes anuales sobre indicadores de paternidad y bienestar infantil.
Impulsar escuelas para padres y programas de formación parental. Fomentar desde el gobierno estatal y municipal, en concurrencia con el sector educativo programas de formación emocional, afectiva y educativa para varones con hijos.
Atender la salud mental masculina. Invertir en centros comunitarios que brinden apoyo psicológico a padres en contextos de estrés, violencia o duelo, así como apoyo a la salud reproductiva.
Crear redes de apoyo parental. Fomentar grupos de acompañamiento entre padres, madres y tutores en comunidades y escuelas, con participación interinstitucional.
Reconocer legal y socialmente la corresponsabilidad. Reformar leyes para garantizar la corresponsabilidad en crianza, educación y cuidados, con enfoque de género.
Visibilizar modelos positivos de paternidad. Difundir campañas públicas que muestren a padres involucrados, afectivos y educadores, rompiendo estereotipos violentos.
Proteger a los padres trabajadores. Revisar condiciones laborales para garantizar acceso a tiempo libre, seguridad social y participación en la vida familiar. Por supuesto, también se deben crear programas de empleo específicos para padres de familia desempleados y garantizar salarios dignos que permitan la manutención familiar sin migración, ya que el 58% de los padres michoacanos gana menos de dos salarios mínimos
Fortalecer políticas de reintegración familiar. Apoyar el regreso de padres migrantes o encarcelados a sus núcleos familiares, con acompañamiento psicosocial.
Cuidar la vida de los hombres. Implementar programas estatales de prevención de violencia hacia varones y autocuidado, reduciendo su alta tasa de mortalidad, así como crear protocolos de protección para padres amenazados por el crimen organizado e implementar programas de reubicación familiar en casos extremos
Fomentar la participación en la escuela. Incentivar la presencia de padres en consejos escolares, tutorías, reuniones y actividades académicas, promoviendo también a su vez, cuotas mínimas de participación masculina en consejos escolares, al menos un 40 por ciento y creando protocolos específicos para la participación de padres varones en actividades educativas.
En tiempos difíciles, los pueblos requieren padres fuertes, pero no en el sentido rudo y autoritario del pasado. Necesitamos padres emocionalmente disponibles, resilientes, formadores y profundamente comprometidos con el bienestar de sus hijos. La paternidad debe conceptualizarse y asumirse como una de las tareas más honrosas y trascendentales que un ser humano puede asumir. En Michoacán, donde tanto se necesita reconstruir el tejido social, los padres tienen un papel insustituible en la construcción de una generación más justa, libre y educada.
Celebremos el Día del Padre reconociendo su enorme valor, pero también impulsando una agenda transformadora. Sea esta una invitación a ser agente de cambio desde el ejercicio pleno, comprometido y educador de la paternidad.
Porque reivindicar la paternidad presente y educadora es contribuir al futuro de Michoacán.
Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles
Visita nuestro portal electrónico oficial: www.mexicanosprimeromichoacan.org
Doctor en ciencias del desarrollo regional y director fundador de Mexicanos Primero capítulo Michoacán, A.C
La entrada POR UNA PATERNIDAD EDUCADORA se publicó primero en Respuesta Michoacán.
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento