DOMINGA.
– La tarde del 8 junio me topo a uno de los ‘encuerados’ de Castro saliendo del Philz Coffee con un vaso desechable en la mano.
Tiene buenos pectorales para sus casi 60 años, lampiños, de cabello cano hacia atrás y gafas de aviador.
No puedo controlarme: en un arranque de cinismo coqueto le lanzo una sonrisa y le doy vueltas al anillo matrimonial.
¿Quién no querría vivir aquí, en San Francisco? En este barrio de 136 hectáreas.
En el Distrito de Castro, donde se entremezclan la lucha por la diferencia, una testosterona promiscua, relaciones abiertas con melodrama incluido y exhibicionismo que se extiende por todo San Francisco con un estricto sentido de libertad.
De acuerdo con cifras del LGBTAsylum Project, la mayoría de los migrantes que solicitan asilo en su organización en San Francisco, California –un estado demócrata–, son hombres gays, seguido por población trans y lesbianas en tercer lugar.
En esta ciudad hipersexualizada, en días soleados los chicos guapos van descamisados por San Francisco.
Los nuevos residentes del barrio gay más famoso del mundo, la mayoría jóvenes empleados de los corporativos tecnológicos de Silicon Valley –de tendencia conservadora– les llaman ‘los encuerados’ de Castro.
Pues el encuerado de lentes de aviador me responde la sonrisa y eso me recuerda que casi se agota la reserva de poppers.
Parte del ritual gay de San Francisco es tener siempre poppersllenos y frescos en el buró junto a la cama y un buen lubricante.
Entro a Rock Hard, la sexshop en el número 528 de la calle Castro.
El aparador en el que los poppers se exhiben con orgullo está vacío.
Las sospechas me provocan retortijones.
Le pregunto a uno de los empleados.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) habría hecho una redada a la fábrica de Double Scorpio en Austin, Texas, confiscando todo el material con el que hacían sus célebres nitratos con olores finamente exóticos.
Sin dolor de cabeza ni quemaduras en las fosas nasales, se habían posicionado con la notoriedad de producir ‘poppers’ hípsters.
La redada puso en alerta a otros fabricantes y distribuidores que no querían ser arrestados.
Si bien no hay una orden oficial, se cree que son instrucciones que responden al nuevo dirigente de la FDA, Robert F.
Kennedy Jr.
, conocido por sus posturas antivacunas, quien considera que hay una directa y casi única relación entre el uso de poppersy el VIH.
Uno de los dueños de la sexshop le sube el volumen al radio.
Todos los clientes apuntamos nuestros oídos a las bocinas.
Karoline Levitt, la vocera de prensa de la Casa Blanca, declara que Estados Unidos necesita más plomeros y menos gente LGBT+ graduados de Harvard.
Segundos más tarde recibo un mensaje de mi madre preguntándome si estoy bien, al parecer, migrantes indocumentados están manifestándose contra las fuerzas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).
Protestas, autos incendiados en las calles y tanques militares llegan al centro de Los Ángeles.
Me siento como en el primer capítulo de El cuento de la criada, cuando pequeños incidentes sin aparente importancia anunciaban el arribo de un totalitarismo espeluznante.
Las protestas de California contra redadas detonan disturbios y arrestos masivosXóchitl o Héctor, su nombre fuera del mundo ‘drag’, dice no estar en pánico: “Tengo tías que me cuentan que en los ochenta había redadas del ICE en las que llegaban a las casas sin orden de aprehensión.
Ellas tenían que esconderse, literalmente, bajo la mesa para no ser deportadas”, cuenta Xóchitl, mexicana, justo en la Jane Warner Plaza, en el cruce de las calles Market y la 17, donde arranca el barrio gay de Castro.
Es un sábado a mediados de mayo de 2025, en una manifestación para exigir el regreso de Andry Hernández Romero, el venezolano maquillista abiertamente gay que fue deportado, para luego ser sentenciado dentro del Centro de Confinamiento del Terrorismo, en El Salvador.
El gobierno estadounidense ha admitido que Hernández Romero no contaba con antecedentes penales y que su arresto fue un error.
Xóchitl llevaba una camiseta con la frase “No human is illegal”, collar con estoperoles puntiagudos, pantalones militares, botas de charol con tacón alto y una voluptuosa peluca naranja ondulada.
Ofreció un discurso sobre la actual vulnerabilidad, persecución y estigmatización de las personas indocumentadas que, como ella, sobreviven en Estados Unidos.
Después hizo un ‘performance’ de sincronía de labios con la canción “Amor Eterno”, de Rocío Dúrcal, mientras repartía rosas blancas.
Días después nos encontraremos en el Peet’s Coffee de la calle Market, dos cuadras antes de llegar a Castro.
Es un local de paredes de madera donde se dan cita estrellas del porno gay después de su sesión en el gimnasio, empleados de Google y ‘drags’ sin maquillaje, como Héctor, quien define su estilo como una mezcla de mexicanidad afeminada y el cuero masculino de la cultura ‘leather’.
Héctor pertenece a la generación Dreamer.
Llegó al país de Donald Trump a los seis años después de nacer en Santa Ana, Guanajuato, y moverse a Michoacán: “Mi abuelo michoacano fue parte del Programa Bracerode los años sesenta cuando muchos cruzaron en busca de una mejor vida.
Lo siguieron mis padres”.
Cuando le pregunto cómo le afecta el clima antiinmigrante del segundo gobierno de Donald Trump, responde que es estresante, las cosas cambian cada segundo, pero la crueldad no es algo exclusivo de esta administración: “Tenía seis años cuando crucé la frontera con mis tíos utilizando el pasaporte de un primo.
Antes ya lo habían intentado con la ayuda de un coyote.
No funcionó.
El pasaporte era real, pero no era mío.
Mis tíos fueron arrestados en la garita de San Isidro y yo y otro primo de la misma edad nos quedamos solos en esa estación.
Los oficiales de la patrulla fronteriza fueron muy crueles.
Recuerdo llorar para que me dieran agua y me la negaron varias veces.
Fue intenso.
Finalmente logramos cruzar después de dos semanas de arresto y al fin pude reunirme con mi familia en Bakersfield”.
Bakersfield se ubica al centro de California, en la zona conocida como el Center Valley.
Concentra granjas que requiere de grandes cantidades de mano de obra para la pizca de alimentos, la mayoría son mexicanos, indocumentados, que han dejado de ir a trabajar pues la ciudad es un objetivo cotizado para ICE.
Desde la llegada de Trump los operativos para arrestar migrantes en Bakersfield se han convertido en una amenaza diaria.
No sólo es una ciudad perseguida por la policía antiinmigrante.
Bakersfield también es sumamente conservadora.
Quizás más que México.
A pesar de las promesas de una deportación masiva, aquí el voto latino hacia Trump fue decisivo.
Una de las motivaciones fue deshacerse de los venezolanos “que lo tenían todo fácil” y de las ‘drags’ “que adoctrinan niños leyéndoles cuentos”.
Por esa razón, Héctor se mudó al otro lado de la bahía, a Berkeley, donde tomó cursos de defensoría legal en materia de inmigración, que es en lo que trabaja cuando no hace ‘shows’; y luego a San Francisco, donde actualmente radica.
Tanto machismo acumulado no es seguro para un niño afeminado al que le auguraban un futuro de drogas y suicidio.
Está en proceso de asilo por persecución homofóbica.
Su permiso de trabajo vencerá en 2026, un beneficio del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, actualmente en peligro de extinción.
Le pregunto a Héctor si tiene un plan B en caso de no conseguir un estatus legal.
Aunque su español es “mocho” podría mudarse a Puerto Vallarta o la Ciudad de México.
Pero su futuro está en el aire.
Perseguidos por homofobia piden asilo en San FranciscoTodo corría con normalidad en las oficinas de un centro para la protección del migrante –LGBT Asylum Project– hasta que Trump ganó las elecciones.
Su victoria se debe en buena parte a que los votantes, entre ellos latinos, querían darle una lección a todo aquello que apestaba a una izquierda lunática, radical e ideológicamente perversa, en la que ubican a la comunidad LGBT+.
Sus oficinas se encuentran justo en la puerta del edificio contiguo a la sexshop que se ha quedado sin poppers, arriba de Wasabi Bistró, un restaurante de comida japonesa.
Al subir unas escaleras alfombradas se despliega un recibidor con un escritorio al frente y un par de oficinas del lado derecho con paredes de vidrio transparente.
Del lado izquierdo se despliega un gran comedor ovalado donde ya me esperan Kenan Arun, codirector ejecutivo y John Tesoro, abogado defensor del centro.
Después de estrecharnos las manos, me ofrecen una taza de café que acepto.
“El LGBT Asylum Project surge en 2015 por dos abogados inmigrantes que buscaban la forma de ayudar a la población trans y gay a conseguir un estatus legal en San Francisco, de forma gratuita, razón por las que todos los miembros que trabajan activamente lo hacen pro bono”, dice Kenan mientras robo unos dulces de leche puestos en un balde de vidrio al centro de la mesa.
Una de las formas para radicar en Estados Unidos es mediante la solicitud de asilo.
También existe la figura de refugio, no obstante, para ello se debe radicar fuera del país.
Según me explica Kenan, entre las condiciones para iniciar un proceso de asilo se debe radicar en Estados Unidos sin importar el estatus legal.
Y en el caso de solicitar los servicios del LGBT Asylum Project, radicar en la jurisdicción de San Francisco, que abarca el norte de California y Nevada más los estados de Oregón y Washington.
En 2024 este centro recibió mil 124 solicitudes de asilo.
Sin embargo, 79% de ellas tuvieron que ser desestimadas pues no cumplían con los requisitos de jurisdicción.
En lo que va de 2025 la cifra ya rebasa el número del año pasado.
El resto son aceptados y, en su mayoría, si no es que todos, son resueltos de manera exitosa.
Entre los migrantes provenientes de América Latina, quienes más solicitan asilo están los brasileños, cuya persecución se intensificó con la llegada de Jair Bolsonaro.
Le siguen colombianos, venezolanos y centroamericanos, donde la violencia afecta especialmente a la población transgénero.
Y que, gracias al LGBT Asylum Project, además del asilo, pueden obtener documentos con el cambio de nombre, de acuerdo con el género al que han transicionado.
De todas las solicitudes aceptadas tras cumplir con los requisitos, sólo 20% corresponde a mexicanos.
México no es considerado un país de riesgo para la población de la diversidad sexual, dice James Michael, voluntario que trabaja en el área legal del LGBT Asylum Project, tras monitorear fuentes como el Human Rights Report del Departamento de Estado y el Human Rights Watch en su apartado de orientación sexual e índices del propio gobierno mexicano.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación, realizada en 2023, señala que 37.
3% de población LGBT+ mexicana declaró haber sido discriminada.
De ese porcentaje, 41.
8% manifestó haberlo sido por su forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, forma de peinarse, perforaciones).
Aunque en los últimos diez años, los crímenes de odio por homofobia han ido en aumento.
Organizaciones, como Letra S, reportan que entre 2017 y 2022 hubo 548 asesinatos, siendo la población trans la más afectada.
Algunos mexicanos que buscan asilo en San Francisco manifiestan haber sufrido persecución homofóbica por parte de grupos del crimen organizado.
Les pregunto si puedo entrevistarlos guardando su anonimato, pero Kenan me responde con un rotundo no.
Son casos delicados.
“Hay algo peor que las redadas del ICE: el pánico.
Y ese es el mayor triunfo de Trump ahora mismo.
Que es incrementado por los medios de comunicación, interesados en generar vistas más que ofrecer información detallada y objetiva.
Nuestros solicitantes están ansiosos por recibir una decisión positiva por parte del oficial de asilo.
Sienten que serán deportados en cualquier momento”, dice John Tesoro.
“Es estresante”.
Ser inmigrante en EU es un estado perpetuo de inseguridadNo se necesita ser víctima de homofobia por parte de los narcos para buscar refugio en San Francisco.
A veces, la familia es el primer círculo de violencia del que se debe escapar.
La familia que votó por el candidato que prometió acabar con el “delirio de la ideología de género”.
Y que después de los inmigrantes, la población LGBT+ parece ser el siguiente objetivo en la administración de mayoría aplastante republicana.
Para quienes son inmigrantes, y además pertenecen o se identifican como parte de la diversidad sexual, la vulnerabilidad y el miedo se duplican.
Conozco a Juanina Million en uno de esos eventos que más odian los republicanos: un ‘rally’ del orgullo familiar donde las ‘drags’ leen cuentos infantiles y sus padres comen pretzels.
Una de esas ‘drags’ es Juanina, que lleva un vaporoso y amplio vestido con los colores de su país natal: El Salvador.
Un vestido blanco con una franja azul marino en el escote e incrustaciones de chaquira brillante.
Los niños la adoran como si estuvieran frente a un superhéroe de Marvel o DC.
Nos sentamos en una mesa comunitaria.
Llegó a Estados Unidos en 2000, después de pasar su infancia en una región de Chaltenango, al noroeste deEl Salvador, donde no había electricidad y la policía llegaba tres horas tarde después de cualquier situación de emergencia o asesinato.
Ella y su familia huyeron de la violencia del país de Nayib Bukele.
Pero los peores episodios de violencia sucedieron en Boston y al interior de su núcleo familiar.
Siendo de una familia muy religiosa y conservadora que lo juzgaban por su personalidad, se mudó a San Francisco donde pudo descubrirse en libertad y tolerancia, ser ella misma sin consecuencias.
Pudo sobrevivir gracias a un documento de Temporary Protection Status, que Barack Obama ofreció a la población salvadoreña, pero que Trump derogó durante su primera administración en 2016.
Entonces, empezó a buscar asilo pero un abogado de migración le pedía 7 mil dólares.
Mientras trabajaba en la barra de un bar le recomendaron acudir a los servicios de La Raza Centro Legal, donde le ayudaron a aplicar para un asilo de forma gratuita.
“El proceso fue desgastante”, dice.
Tuvo que recordar su temprana adolescencia detallando el abuso físico y sexual que sufrió de parte de tíos y primos en la entrevista.
“Todos esos exámenes psicológicos que te hacen, para comprobar que tu caso es creíble, fue como volver a sufrir los abusos otra vez.
De verdad que fue traumático.
Nunca se lo había contado a nadie y la primera vez que lo confieso es a un oficial al que no le importaba mi dolor que llevaba arrastrando”, dice Juanina.
Obtuvo su ‘green card’ por solicitud de asilo en 2022.
Pero estos días la residencia permanente ya no garantiza nada.
El racismo frente a todo aquello que no sea blanco es subyace latente en el espíritu norteamericano:“Todos mis amigos me dicen que San Francisco es un lugar seguro pero la verdad es que ser inmigrante aquí es un estado de constante inseguridad.
Una vez estaba haciendo un ‘show’ en Castro y alguien me preguntó si mi situación era legal.
Sólo por mi aspecto latino.
No lo hizo con mala intención pero la verdad es que me sentí vulnerable.
Me hizo recordar todas las entrevistas con los oficiales de migración.
El USCIS [Servicio de Ciudadanía e Inmigración] te da la oportunidad de una residencia permanente pero no te la pone fácil.
Tratan de intimidarte quizás para que te rindas.
No me siento segura, nunca más.
Me pueden arrestar por mi aspecto y mi acento.
Quieren que nos acobardemos, pero no le será fácil”.
Hoy Juanina es parte del grupo de activistas movilizando a los ciudadanos de San Francisco a luchar contra la intimidación de quienes quieren hacer a América grande otra vez: MAGA.
Amor, paz y anarquía sexualDe acuerdo con Kenan Arun y John Tesoro, desde la llegada de Trump, las solicitudes de asilo se han incrementado en un 25%.
Cuando les pregunto qué pueden hacer aquellos dentro de la población LGBT+ que llegaron en los últimos años a este país, su respuesta es conciliadora: “No se dejen llevar por el pánico.
Piensa esto, al final, lo peor ya ha pasado.
Ya están dentro de Estados Unidos.
Lo que sigue es conseguir un estatus.
Y nosotros podemos ayudarlos.
Y si el oficial de migración emite un resultado no favorable, podemos referirlos a otros grupos dispuestos a ayudar”, dice John.
“La mejor forma de estar preparado es esperar lo peor”.
Al bajar las escaleras y salir de las oficinas del LGBT+ Asylum Project, veo que el encuerado de Castro sigue sentado afuera del Philz Coffee, en un ángulo en donde el sol le pega el cuerpo entero.
Cuando saca la cabeza de la pantalla me reconoce bajo sus gafas oscuras.
Ahora es él quien me lanza una sonrisa.
Me acerco a su lado pero mi madre me envía más noticias de los disturbios en Los Ángeles.
Maldita sea, digo.
¿Todo bien? Me pregunta el encuerado.
Le enseño las noticias con los videos.
Un video muestra a una señora que no puede caminar pues los nervios le debilitan las piernas mientras su hijo de seis años le dice que no se preocupe.
En los comentarios muchos latinos aplauden la decisión de Trump de llamar a la Guardia Nacional.
Le digo que, como mexicano, me duele.
Me dice que en San Francisco no hay de qué preocuparse.
El espíritu hippie sigue vigente incluso en estos días y el pacifismo ayuda a que las protestas no se salgan de control.
Recibo otro mensaje.
Esta vez de mi esposo.
Parece que la policía de San Francisco está arrestando a protestantes que se manifiestan contras las redadas del ICE.
El encuerado dice que le llegó el rumor de que los mexicanos son sementales aztecas.
Me pregunto si la exotización será una clase de racismo.
La verdad es que no me importa.
Le mando un mensaje a mi esposo de que llegaré tarde.
GSC
Trump señaló que su administración ha tenido “grandes avances”, pero criticó que los resultados no han sido iguales en territorio mexicano y colombiano. The post Trump afirma que persiste el flujo de estupefacientes appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
La puesta en escena se presentará este domingo 16 de noviembre en la Sala de Espectáculos del CECUT Con dos funciones 7:00 pm y a las 9:15 pm
Zeta Tijuana
Mujeres de la Agenda 2030 de la ONU Yanuaria de Alba El enfoque de empoderamiento de las mujeres y niñas es fundamental en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) y transversal en todos los demás objetivos. En 2025 ONU Mujeres continúa impulsando este enfoque a través de políticas, programas y financiamiento transformador, destacando [&
Partidero.com
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, en colaboración con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, detuvieron a quien se identificó como Fernando E. L., de 60 años de edad, por encontrarse en posesión de diversas drogas. Derivado de la obtención de información de los agentes [
Entrelineas
El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), invita a la comunidad a conocer los beneficios de la Equinoterapia, que utiliza el movimiento del caballo para estimular diferentes áreas del cuerpo y del sistema nervioso de niñas, niños, jóvenes y adultos. Esta intervención pu
Entrelineas
Abuelita de Carlos Manzo se ha ce presente en marcha de la Generación Z en CDMX; reportan disturbios tras llegada al Zócalo.
SDP Noticias
La estrategia federal contempla más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos; una parte de esos recursos se destinará a Uruapan Información de LATINUS Ciudad de México, 09 de noviembre (entresemana.mx). Durante una conferencia, 29 funcionarios federales y estatales presentaron el “Plan Michoacán por la Paz y la Ju
Entresemana.mx
Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, escuchamos testimonios de la orfandad en la que México se encuentra frente al poder del narco.Guadalupe Mendoza afirmó este martes que la forma de trabajar de Carlos Manzo “despertó en organizaciones criminales, en políticos y adversarios, celos y envidia” por su popularidad.La diputada de La Som
Excelsior
Escribe: Armando Saavedra Plan Michoacán: Sin Dinero, Sin Fecha, Sin SustentoSheinbaum En La Boleta: ¿Revocación O Estrategia Electoral?La Casa De Los 200 Millones (Y El Silencio De La Contraloría) El sondeo de Poligrama coloca a GRECIA QUIROZ DE MANZO en un escenario inédito: con 43.4 % de las preferencias electorales se ubica por encima de &
Changoonga
D Mente !
D Mente !
D Mente !
Cleveland Cavaliers prevalecen sobre Atlanta Hawks, Los Ángeles Lakers triunfan ante Washington Wizards y Minnesota Timberwolves destacan en la victoria sobre Utah Jazz, mientras los Grizzlies superan a Rockets en un final cerrado
Infobae
¡Tremendo caos! NBA acepta error y modifica marcador entre Cavaliers Y Wizards Los Cavs terminaron aplastando 148-114; sin embargo, se cambió la puntuación rperezSáb, 08/11/2025 - 17:03
Record
The Cleveland Cavaliers" longest homestand of the season began with a clunker against the surging Toronto Raptors, who outhustled and outplayed them f
Deadspin
La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta a Estados Unidos este sábado desde las 19:00 de nuestro país en el estadio Subaru Park, de la ciudad de Chester en Pensilvania. Será el tercer amistoso que dispute Paraguay ya como mundialista y en su fase preparativa con miras a la cita del año que viene justamente […]La entrada Paraguay se mide
Versus.com.py
El seleccionador albirrojo Gustavo Alfaro habló en la previa del amistoso este sábado ante Estados Unidos y tocó un tema clave y muy importante: el arco de la selección paraguaya. El "Maestro" confirmó que Orlando Gill será el arquero titular en el partido ante los estadounidenses y dejó en claro que ya estamos en un […]La en
Versus.com.py
El equipo de Pochettino espera alargar su buen momento ante los guaraníes, otro clasificado para el Mundial 2026.
ESPNdeportes.com
Sao Paulo, 26 sep (EFE).- El Fortaleza se impuso este domingo por 0-1 en su visita al Sport de Recife por la vigésima segunda jornada del Campeonato Brasileño y desalojó al Flamengo del tercer puesto de la clasificación, que lidera Atlético Mineiro.
Yahoo! Deportes
Infobae
Palmeiras y Flamengo, flamantes finalistas de la Copa Libertadores, retoman este fin de semana su pulso por el liderato del Brasileirão contra los dos últimos de la tabla, Juventude y Sport Recife, respectivamente.La entrada Palmeiras y Flamengo retoman duelo por el Brasileirão con rivales en zona de descenso aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Últimas noticias
Gobierno de Puebla condena agresión a persona de la 3ra edad durante la “marcha z”
Coahuila mantiene saldo blanco durante El Buen Fin; Profeco despliega módulos en plazas comerciales
Invitan a primer papaqui del carnaval de Veracruz 2026 para mañana domingo
Proponen desde el Congreso de Baja California incorporar figura de "dolo eventual" en materia penal por delitos de homicidio y lesiones
Avanza Carretera Interserrana, obra estratégica que conectará la Sierra Norte
Isaac del Toro y Romina Hinojosa iluminan la Sandoval 4000 en su 10ª edición
Incendian despacho de abogados en Guadalajara | Noticias GDL con Fabiola Anaya
Chivas y Tigres EN LA TABLITA ¿Podrán CLASIFICAR en la CONCACHAMPIONS? | TUDN
Ojalá Trump esté preparado para que el mundo le diga ¡Estás despedido!: Jairo Calixto Albarrán
Senado aprueba la reforma al Infonavit en comisiones; se discutirá en el pleno el jueves
La confianza que tiene este chico (via Wizards Money Line) #shorts
El día que Vince Carter se robó el show con sus volcadas #shorts
TELE ZÓCALO VESPERTINO / 12 DE FEBRERO DE 2025
En Veracruz, si podrán postularse todos, hasta los familiares directos
Temporal arancel de EU al acero mexicano