La Conferencia de los Océanos ha culminado con un llamamiento común para ampliar la protección marina, frenar la contaminación, regular la alta mar y desbloquear la financiación para las naciones costeras e insulares vulnerables.
Los barcos del puerto de Niza hicieron sonar sus sirenas este viernes, en un momento de unidad mundial al clausurarse la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. Momentos antes, más de 170 países habían aprobado por consenso una amplia declaración política en la que prometían medidas urgentes para proteger los océanos.
“Cerramos esta semana histórica no sólo con esperanza, sino con un compromiso concreto, una dirección clara y un impulso innegable”, declaró a la prensa Li Junhua, Secretario General adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, y responsable de la cumbre.
Organizado conjuntamente por Francia y Costa Rica, el evento de cinco días reunió a 15.000 participantes, más de 60 Jefes de Estado y de Gobierno, en la costa mediterránea de Francia.
Con más de 450 actos paralelos y casi 100.000 visitantes, la reunión, bautizada como UNOC3, aprovechó el impulso de las anteriores cumbres sobre los océanos celebradas en Nueva York (2017) y Lisboa (2022). Culminó con un llamamiento común para ampliar la protección marina, frenar la contaminación, regular la alta mar y desbloquear la financiación para las naciones costeras e insulares vulnerables.
Li Junhua, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU y Secretario General de UNOC3, en la rueda de prensa de clausura, en Niza.
UN DESA
Compromisos ambiciosos
El resultado de la conferencia, conocido como Plan de Acción de Niza sobre los Océanos, es un marco de dos partes que comprende una declaración política y más de 800 compromisos voluntarios de gobiernos, científicos, organismos de la ONU y la sociedad civil desde la conferencia anterior.
“Estos compromisos van desde la promoción por parte de los jóvenes hasta la alfabetización de los ecosistemas de los fondos marinos, la creación de capacidad en ciencia e innovación, y el compromiso de ratificar los tratados intergubernamentales”, declaró Li.
Los compromisos presentados esta semana reflejan la amplitud de la crisis de los océanos. La Comisión Europea anunció una inversión de 1000 millones de euros para apoyar la conservación de los océanos, la ciencia y la pesca sostenible, mientras que la Polinesia Francesa se comprometió a crear la mayor zona marina protegida del mundo, que abarcará toda su zona económica exclusiva, unos cinco millones de kilómetros cuadrados.
Alemania puso en marcha un programa de 100 millones de euros para retirar municiones submarinas de los mares Báltico y del Norte. Además, Nueva Zelanda comprometió 52 millones de dólares para reforzar la gobernanza de los océanos en el Pacífico, y España anunció cinco nuevas zonas marinas protegidas.
Una coalición de 37 países liderada por Panamá y Canadá lanzó la Coalición de Gran Ambición por un Océano Tranquilo para hacer frente a la contaminación acústica submarina. Mientras tanto, Indonesia y el Banco Mundial introdujeron un Bono de Coral para ayudar a financiar la conservación de los arrecifes en el país.
“Las olas del cambio se han formado”, dijo Li. “Ahora es nuestra responsabilidad colectiva impulsarlas, por nuestra gente, nuestro planeta y las generaciones futuras”.
La cumbre se inauguró el lunes con duras advertencias. “No estamos tratando el océano como lo que es: el bien común mundial por excelencia”, dijo el Secretario General de la ONU, António Guterres, junto a los presidentes de Francia y Costa Rica, Emmanuel Macron y Rodrigo Chaves Robles, que abogaron por un multilateralismo renovado anclado en la ciencia.
El viernes, el enviado especial de Francia para la conferencia, Olivier Poivre d’Arvor, recordó lo que estaba en juego: “Queríamos en Niza (…) arriesgarnos a un cambio transformador. Creo que hemos avanzado, pero ya no podemos retroceder».
Uno de los principales objetivos de la conferencia era acelerar los avances en el Tratado de Alta Mar, conocido como Acuerdo BBNJ, adoptado en 2023 para salvaguardar la vida marina en aguas internacionales. Se necesitan 60 ratificaciones para que entre en vigor. Durante la semana pasada, 19 países ratificaron el acuerdo, con lo que el número total hasta el viernes ascendía a 50.
“Se trata de una victoria significativa”, declaró Poivre d’Arvor. “Es muy difícil trabajar ahora en el océano cuando Estados Unidos está tan poco implicado”.
El enviado francés aludía a la ausencia de una delegación estadounidense de alto nivel, así como a la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump que promueve la minería en aguas profundas. “Las profundidades marinas no está en venta”, dijo, haciéndose eco de las declaraciones realizadas a principios de semana por el presidente Macron.
Sin embargo, Poivre d’Arvor hizo hincapié en el amplio acuerdo alcanzado en la cumbre. “Puede que falte un país”, dijo. “Pero el 92% de los ‘copropietarios’ estaban presentes hoy en Niza”.
Su homólogo costarricense, Arnoldo André-Tinoco, ministro de Asuntos Exteriores del país, instó a las demás naciones a acelerar la financiación para la protección de los océanos. “Cada compromiso debe rendir cuentas”, afirmó en la reunión de clausura de la conferencia.
Para Peter Thomson, enviado especial de la ONU para los Océanos, Niza marcó un punto de inflexión. “No es tanto lo que ocurre en la conferencia, sino lo que ocurre después”, declaró a Noticias ONU, recordando los primeros días de la defensa de los océanos, cuando se estableció por primera vez el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 (ODS14), sobre la vida bajo el agua.
“Desde el desierto en el que estábamos en 2015 (…) hasta donde estamos ahora, donde se ve este increíble compromiso”.
De cara al futuro, la atención se centra ya en la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que Chile y Corea del Sur organizarán conjuntamente en 2028.
Thomson pronosticó que a partir de ahora “se producirá un gran aumento”. Expresó su esperanza de que para entonces se hayan ratificado y puesto en práctica los principales acuerdos mundiales, como el Tratado de la BBNJ, el Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el futuro Tratado Mundial sobre el Plástico.
La cumbre de 2028 también marcará un momento decisivo, ya que el ODS 14 se acerca a su meta de 2030.
«¿Qué haremos cuando el ODS 14 alcance su madurez en 2030?” preguntó Thomson. «Obviamente, tiene que ser más ambicioso. Tiene que ser más fuerte». Subrayó que, mientras que el ODS 14 se había propuesto proteger el 10% de los océanos para 2020, objetivo que el mundo no alcanzó, el nuevo punto de referencia es el 30% para 2030.
Con un collar de conchas regalado por las Islas Marshall, el oriundo de Fiyi elogió a las pequeñas naciones insulares y a los colectivos de atolones por establecer ambiciosas protecciones marinas.
«Si los países pequeños pueden tomar medidas tan importantes, ¿por qué no pueden seguir su ejemplo los países grandes?”
También elogió a los 2000 científicos que se reunieron en el Congreso Científico One Ocean antes de la cumbre. “Qué buena manera de hacer las cosas”, dijo.
A pesar del tono festivo, las tensiones persistieron. Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo exigieron un lenguaje más contundente sobre las pérdidas y daños, es decir, los perjuicios causados por el cambio climático que van más allá de lo que las personas pueden adaptarse.
“No puede haber una declaración sobre los océanos sin los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo”, advirtió un delegado a principios de semana.
Otros, como el presidente Chaves de Costa Rica, pidieron una moratoria para la explotación minera de los fondos marinos en aguas internacionales hasta que la ciencia pueda evaluar los riesgos, una medida que no se incluyó en la declaración final.
Aun así, la declaración política adoptada en Niza, titulada Nuestro océano, nuestro futuro: unidos para una acción urgente, reafirma el objetivo de proteger el 30% de los océanos y la tierra para 2030, al tiempo que respalda marcos mundiales como el Acuerdo de Kunming-Montreal sobre Biodiversidad (adoptado en 2022, por el que las naciones se comprometen a detener e invertir la pérdida de naturaleza para 2030 mediante ambiciosos objetivos de conservación y una gestión sostenible de la biodiversidad) y los objetivos climáticos de la Organización Marítima Internacional.
“La verdadera prueba”, dijo Li, “no es lo que dijimos aquí en Niza, sino lo que hagamos después”.
Cuando el sol se ocultó tras la Promenade des Anglais y se clausuró la última sesión plenaria de la conferencia, el mar, antiguo, vital y amenazado, fue testigo mudo de una promesa frágil pero compartida.
Boletín de prensa
La entrada La cumbre de la ONU sobre los océanos se clausura en Niza con una oleada de compromisos se publicó primero en MPV: opinión, ciudadanos, PRI, PAN, PRD.
El fichaje más mediático del Apertura 2025 podría tener su estreno en el partido más esperado: Anthony Martial, nuevo delantero de Rayados, podría debutar ante América en el Estadio BBVA. El francés, con paso por el Manchester United, es considerado una de las contrataciones más importantes en la historia reciente de la Liga MX. La […
SuperL1der
Ariel VelázquezEn el Mundial de Futbol 2026 habrá goles y partidos que quedarán tatuados en la memoria colectiva, pero antes de que el balón ruede el 11 de junio en el Estadio Azteca, ya se libra otro duelo que no es por los tres puntos al vencedor, sino por un código QR que abre la puerta a las tribunas.En apenas 24 horas, la FIFA recibió un
Excelsior
Almaraz Smer estudió la licenciatura de Contador Público en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); entre 2011 y 2013 fue diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Expreso.press
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Se espera que lleguen más especialistas de Cuba, sobre todo en el área de salud mental.
Uniradio Informa
El cantante dió detalles de su romance con Belinda en su autobiografía.
Uniradio Informa
Como medida cautelar se impuso prisión preventiva justificada.
Uniradio Informa
Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]
AM PM Oaxaca Noticias
Imagen Noticias
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Imagen Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Paco Almaraz
El ‘mengao’ recibirá al cuadro argentino en el estadio Maracaná con el objetivo de sacar ventaja que le permita asegurar su clasificación a la semifinal del torneo internacional. Entérate de los horarios del crucial cotejo
Infobae
Flamengo vs Estudiantes de la Plata EN VIVO Copa Libertadores Cuartos de Final Ida La última vez que se vieron las caras fue el 27 de septiembre de 1994 c.chavezJue, 18/09/2025 - 16:30 La Copa Libertadores
Record
¡Importante ventaja! L.D. Universitaria de Quito derrotó 2-0 a São Paulo Los ecuatorianos dieron la sorpresa y se van con ventaja al icónico Morumbi amartinezJue, 18/09/2025 - 17:49
Record
En otra parte de la tarjeta principal, Rhys McKee de Ballymena perdió ante Axel Sola de Francia en la tercera ronda. En un concurso de ida y vuelta, Sola dejó caer a McKee con un disparo de cuerpo, antes de que el árbitro detuviera el concurso en el suelo. McKee protestó el paro después de …
Mas Cipolleti
Existe una industria de pruebas no aprobadas y tratamientos alternativos no probados
El Nuevo Día
Vianey FonsecaBella Hadid, una de las supermodelos más reconocidas de la industria de la moda, ha preocupado a sus seguidores tras compartir imágenes desde un hospital.La joven de 28 años, considerada una de las modelos mejor pagadas del mundo, atraviesa un momento delicado debido a complicaciones derivadas de la enfermedad de Lyme, condición q
Excelsior
En los últimos meses, hemos revisado las características esenciales para comprar un teléfono de gama media, media alta y también para equipos de años pasados. Ahora es el turno de una categoría más compleja: la gama baja. Aunque ofrece muchas opciones, no todas se ajustan a tus
Xataka México
Aunque el lunes aún hay actividades, este fin de semana se siente como uno largo. Seguramente habrá varias fiestas patrias en estos días, y si aún te falta algo para estas simplemente necesitas ahorrar algo de dinero, para eso está Cazando Gangas México. Además de estas ofertas,
Xataka México
Xiaomi 17, Xiaomi 17 Pro y Xiaomi 17 Pro Max serán los próximos celulares premium de la compañía china. Lu Weibing, presidente de Xiaomi, publicó en Weibo un mensaje en el que explica la estrategia de Xiaomi con sus próximos flagships. Lo primero es que sí, Xiaomi copiará
Xataka México
Últimas noticias
Alertan sobre venta de boletos falsos y paquetes turísticos para el Mundial; SSPC emite recomendaciones
Lucha por preservar recetas ancestrales: Del fogón a la identidad
Incompetencia de Parques y Jardines; brillan por su ausencia
Morena busca horarios específicos para pipas tras tragedia en Iztapalapa
Semana nublada y con lluvias: Prevén bajas temperaturas
Qué es la "misa prohibida" que volverá a realizar el Vaticano
¿Cómo puedes controlar las porciones cuando comes fuera de casa?
Diligencia del magisterio convoca a susbases a movilización ante llegada de Claudia Sheinbaum a Oaxaca
Sube a dos muertos y 2 heridos el saldo de enfrentamiento armado por tierras en Amoltepec, Oaxaca
Localizan calcinado el vehículo de Abril Zamora Ruiz; ella sigue desaparecida en Michoacán
Sheinbaum denuncia campaña política tras falsos amparos a hijos de López Obrador por presunto tráfico ilegal de combustible
La diferencia entre una moneda mint y una proof: ¿cuál es más valiosa?
UAdeC busca apoyo federal para cubrir pensiones; déficit asciende a 650 mdp
¿La Jefa defendió a Guana? Esto fue lo que sucedió en la prueba semanal
Detienen a sujeto armado en Torreón, relacionado con robos a tiendas de conveniencia