Por qué la Vía Láctea se puede ver en todo su esplendor en junio, según la NASA Infobae

Por qué la Vía Láctea se puede ver en todo su esplendor en junio, según la NASA. Noticias en tiempo real 11 de Junio, 2025 22:20

Además de ver en todo su esplendor a la Vía Láctea, el cielo nocturno también brindará la oportunidad de ver alguna estrella fugaz. (EFE/Sergey Dolzheko)

El cielo nocturno del hemisferio sur entra en su mejor momento del año para observar la Vía Láctea. Aunque esta gigantesca estructura galáctica es visible durante gran parte del año, entre junio y agosto alcanza su punto más impactante.

El espectáculo es accesible incluso para quienes no cuentan con telescopios ni equipamiento especial. Solo hace falta un cielo oscuro, libre de luna y de luces urbanas, para observar a simple vista el centro de nuestra galaxia.

El fenómeno no ocurre al azar. La inclinación del eje terrestre y el movimiento de la Tierra alrededor del Sol influyen en la orientación desde la que se observa el cielo nocturno. A partir de junio, el núcleo brillante de la Vía Láctea se eleva progresivamente y permanece visible durante más tiempo.

El centro galáctico contiene estrellas extremadamente densas gas polvo y un agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A (NASA)

Desde la superficie terrestre, la Vía Láctea se presenta como una franja brillante que cruza el cielo. Su forma, similar a una nube alargada, es en realidad la visión lateral del disco de nuestra galaxia.

La Tierra se encuentra en uno de sus brazos espirales, el brazo de Orión, aproximadamente a mitad de camino entre el borde y el núcleo. Esta perspectiva parcial limita lo que se puede ver desde el planeta, ya que grandes cantidades de gas y polvo interestelar obstruyen la luz visible.

No obstante, lo que se logra observar es fascinante. Esa franja luminosa está compuesta por miles de millones de estrellas, cúmulos estelares, nubes de hidrógeno y rastros de polvo cósmico.

La brillante franja en forma de arco de la Vía Láctea se ve en todo su esplendor en junio (ESO)

En el corazón de la galaxia se esconde uno de sus elementos más extremos: el centro galáctico está repleto de una cantidad inimaginable de estrellas extremadamente densas. También alberga un agujero negro supermasivo, Sagitario A. Aunque no puede verse a simple vista, su presencia es clave para la estructura dinámica de la Vía Láctea.

“Junio significa que la ‘temporada del núcleo’ de la Vía Láctea ha llegado. Esta es la época del año en que es visible como una tenue banda de luz difusa que se arquea en el cielo toda la noche. Basta con estar bajo un cielo oscuro, lejos de las brillantes luces de la ciudad, para apreciarla. Lo que se ve es el brillante núcleo central de nuestra galaxia, visto de canto desde nuestra posición dentro del disco galáctico”, destacan expertos de la NASA sobre esta oportunidad única para observar a nuestra galaxia en todo su explendor.

Y agrega: “Las fotos de larga exposición hacen que las estrellas brillantes y las oscuras nubes de polvo de la Vía Láctea se vean aún más nítidas. Y mientras nuestros ojos la ven en luz visible, los telescopios de la NASA observan la galaxia en todo el espectro, escudriñando a través del polvo para ayudarnos a comprender mejor sus orígenes. Independientemente de cómo lo mires, salir a la Vía Láctea en junio es una forma verdaderamente extraordinaria de conectarse con el cosmos”.

La observación de la Vía Láctea permite distinguir cúmulos estelares nubes de hidrógeno y patrones únicos del centro de la galaxia - (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de lo espectacular del evento, muchas veces el cielo urbano impide contemplarlo. La Luna, si bien relevante, no es el mayor obstáculo. La principal amenaza es la contaminación lumínica: luces artificiales que dispersan el brillo y reducen el contraste entre el cielo profundo y el resplandor galáctico.

Para evaluar las condiciones del entorno, se utiliza la escala de Bortle, que mide la oscuridad del cielo nocturno desde clase 1 (cielo completamente oscuro, en zonas remotas) hasta clase 9 (cielo urbano, sin posibilidad de ver más que la luna y unas pocas estrellas).

Un cielo de clase 1 permite ver “todo lo que el cielo ofrece, ofreciendo una vista espectacular de la Vía Láctea”, mientras que uno de clase 9 no muestra más que planetas brillantes y satélites artificiales. Por eso, los expertos recomiendan alejarse de centros urbanos, viajar hacia zonas rurales o de montaña y buscar altitudes elevadas. Además, la orientación es clave: para quienes se encuentren en el hemisferio norte, mirar hacia el sur maximiza la visibilidad del núcleo. Pero los mejores cielos no están en el norte.

Desde zonas elevadas y orientadas al sur se puede ver el asterismo de la tetera en Sagitario que imita un vapor brillante hacia arriba (ES0)

Cómo ver la Vía Láctea en su esplendor

Quienes viven en el hemisferio sur tienen una ventaja natural. Desde latitudes australes, como la Patagonia argentina o el desierto de Atacama, el centro galáctico no solo se eleva antes, sino que alcanza posiciones mucho más altas en el cielo.

“Mientras que en Europa y Norteamérica el núcleo de la galaxia apenas se eleva sobre el horizonte, en Argentina se alza hasta 60° en el cielo, revelando detalles imposibles de apreciar en latitudes septentrionales”, destacan desde el sitio Skyandtelescope.

Durante junio, las condiciones del hemisferio sur son especialmente favorables por tres motivos combinados. Primero, las noches son largas: en Ushuaia, por ejemplo, se llega a registrar hasta 14 horas de oscuridad continua. Segundo, la humedad ambiental es baja debido al aire frío y seco, lo que reduce la distorsión atmosférica. Tercero, la inclinación terrestre favorece una mejor exposición del centro galáctico desde esta parte del mundo. Así, tanto para astrónomos profesionales como para observadores ocasionales, el cielo austral ofrece una ventana privilegiada hacia el corazón de la galaxia.

En Ushuaia durante junio se alcanzan hasta 14 horas de oscuridad combinadas con baja humedad que mejora la calidad del cielo nocturno (The Atlas)

Además de cielos despejados y libre de contaminación lumínica, lo mejor es observar la Vía Láctea desde la medianoche hasta las 4.30 de la madrugada, hora argentina.

Más allá del interés científico, el fenómeno representa una oportunidad emocional y visual. Este evento permitirá apreciar con mayor nitidez las densas concentraciones de estrellas y la estructura luminosa que caracteriza a la galaxia. Para muchos, contemplar la Vía Láctea a simple vista no solo significa mirar el universo, sino también tomar conciencia de nuestra ubicación dentro de él.

“Desde nuestra perspectiva terrestre, la Vía Láctea parece una franja nubosa que atraviesa el cielo; este es, en realidad, el centro de nuestra galaxia”, explican los astrónomos de la Agencia Espacial de EEUU. Esta imagen, que fue registrada desde tiempos ancestrales por casi todas las culturas humanas, hoy puede documentarse con precisión gracias a cámaras digitales, sensores astronómicos y telescopios ópticos avanzados. Pero el impacto visual de verla a ojo desnudo sigue siendo insustituible.

La franja brillante de la Vía Láctea es la visión lateral de nuestra galaxia vista desde el brazo de Orión donde se encuentra la Tierra (The Atlas)

Por eso, cada temporada de la Vía Láctea es también una temporada de asombro. Mientras los científicos recopilan datos sobre la composición estelar, los ciclos de formación de estrellas o la dinámica del agujero negro Sagitario A*, los aficionados salen al campo en busca de cielos despejados. En esas horas de silencio bajo las estrellas, mirar hacia la franja lechosa en el cielo nocturno es también una forma de mirar hacia dentro.

“El brillante bulbo central de nuestra galaxia, la Vía Láctea, es visible toda la noche de junio y continúa hasta agosto. Se observa mejor desde lugares con cielo oscuro, lejos de las luces brillantes de las ciudades, y aparece como una tenue banda nubosa que se arquea en el cielo hacia el sur”, concluyó la NASA.


Compartir en:
   

 

 

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años. 07:13

México.- En el 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, además recordó que México es un país libre, independiente y soberano. “Mexicanas, mexica

Elarsenal.net

Tres mexicanos fueron nominados al Mejor Jugador del Año en Concacaf.07:12

El 50% de los nominados al Mejor Jugador del Año en Concacaf son mexicanos. Solo un futbolista milita en torneos regionales, los otros cinco juegan en Europa

La Opinión de Los Ángeles

“¡Viva la transformación!”: Burgueño celebra su primer Grito de Independencia en Tijuana. 07:13

“¡Viva Tijuana… viva la transformación que nos impulsa hacia el futuro!”, exclamó el alcalde Ismael Burgueño en su primer Grito de Independencia.

Zeta Tijuana

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Tres mexicanos fueron nominados al Mejor Jugador del Año en Concacaf.07:12

El 50% de los nominados al Mejor Jugador del Año en Concacaf son mexicanos. Solo un futbolista milita en torneos regionales, los otros cinco juegan en Europa

La Opinión de Los Ángeles

“¡Viva la transformación!”: Burgueño celebra su primer Grito de Independencia en Tijuana. 07:13

“¡Viva Tijuana… viva la transformación que nos impulsa hacia el futuro!”, exclamó el alcalde Ismael Burgueño en su primer Grito de Independencia.

Zeta Tijuana

Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años. 07:13

México.- En el 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, además recordó que México es un país libre, independiente y soberano. “Mexicanas, mexica

Elarsenal.net

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas.. 14:00

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Noticiero 17 hrs. – 15 de Septiembre de 2025. 17:18

Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.

Notisistema

yoana gutierrez

Miss Universe México 2025 está por llegar a su final… ¿sabes cuándo es?. 04 de Septiembre, 2025 17:10

Vianey FonsecaLa cuenta regresiva ha comenzado y la emoción se siente en el aire. La final de Miss Universe México 2025 está cada vez más cerca y promete ser uno de los eventos de moda y belleza más esperados del año.¿Cuándo es el certamen Miss Universe México 2025?El próximo sábado 13 de septiembre, el Conjunto Santander de las Artes

Excelsior

Yoana Gutiérrez rompe el silencio tras la polémica con Fátima Bosch en Miss Universe México 2025. 18:03

Montserrat Aguirre El desenlace de Miss Universe México 2025, celebrado en Guadalajara, no solo coronó a Fátima Bosch, representante de Tabasco, como la nueva reina de belleza nacional, sino que también dejó una polémica que continúa resonando en redes sociales. La escena en la que 27 concursantes regresaron al escenario para abrazar a Yoan

Excelsior

robert redford joven

De muertos... y el 5 de noviembre . 05 de Noviembre, 2024 05:55

Desde una semana antes de la celebración de los muertos en nuestro país, en el vecino país del norte se dieron consecutivamente los fallecimientos de algunos de sus creadores cinematográficos. Así, el primero de ellos sucedió el viernes 25 de octubre cuando a los 75 años de edad dejó de existir el actor afroamericano David Harris, quien sal

Vanguardia.com.mx

Café Montaigne 338: Fitzgerald, a 100 años del ‘El Gran Gatsby’. 03 de Abril, 2025 07:10

Tengo un proyecto de vida en este año, el cual ya corre desbocado: leer o releer todo, todo Francis Scott Fitzgerald. Debo de tener toda su obra en mis empolvados libreros; quiero acometer el deseo de leerla toda y de corridito. Usted lo sabe: amo a Fitzgerald, para mí, el mejor escritor de toda la humanidad. Así de elocuente y desmesurado soy c

Vanguardia.com.mx

Scarlett Johansson revela su nuevo papel: cineasta. 26 de Mayo, 2025 02:25

Hoy en día, pocas estrellas de cine se ganan a los críticos y transmiten el glamour del Hollywood de antaño con tanta naturalidad como Scarlett Johansson, todo mientras parece inmune a las convulsiones de la industria.A sus 40 años, ha sido famosa la mayor parte de su vida. Cumplió 10 años cuando se estrenó su primera película, Regreso a ca

Milenio

desfile 16 de septiembre monterrey

Magno Desfile por aniversario de la Revolución Mexicana se realizará este martes: Jessica Velázquez. 21 de Noviembre, 2022 20:41

Tal y como se dio a conocer el fin de semana pasado, este martes se realizará el Magno Desfile 2022 por el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, tras ser pospuesto por las bajas temperaturas y el pronóstico de lluvia que se tenía para el domingo.Jessica Velázquez Castellanos, titular de la dirección de Inclusión y Desarrollo Social de P

El Siglo de Torreón

100 datos que no conocías de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 03 de Marzo, 2023 13:56

1.- La Hacienda de Buena Vista fue erigida originalmente por el fundador de Saltillo, Alberto del Canto, al sur de la villa. Destacó por estar al lado del Camino Real y en la entrada al valle del Saltillo, un lugar con manantiales, ciénagas y humedales, tierras con aguas y muy fértiles.2.- En 1599 pasó a manos de Francisco de Urdiñola, quien a

Vanguardia.com.mx

Participarán 44 contingentes en desfile del 20 de noviembre en Piedras Negras. 15 de Noviembre, 2023 16:11

  Jessica Velázquez Castellanos, directora de Desarrollo Social Incluyente del municipio de Piedras Negras, reportó que ya está todo listo para la realización del Desfile del 20 de Noviembre el próximo lunes.Precisó que se superó la meta al cerrar la convocatoria con un total de 44 registros, equivalente a igual número de contingentes; ad

El Siglo de Torreón

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.